Está en la página 1de 3

CASO: El Bulli

En grupos de tres personas, deberán responder a estas preguntas del


caso, y enviarlo por mail (al profesor con copia a la ayudante) a más tardar el
Martes 05 de Mayo a las 10:00 AM (luego de esa hora no se corregirá ningún
trabajo).

PREGUNTAS:

1. Describan el Modelo de Negocios de El Bulli

2. Describan el concepto de “servicio” del Restaurante. ¿Qué aspectos


destacarían Uds.? Fundamenten.

El Bulli era evidentemente algo muy distinto a solamente vender comida común y corriente,
sino que se trataba de una inigualable venta de servicio, es evidente observar que se trata
de vender una experiencia más que un producto, hace alusión a la dedicación que se le
otorga a cada cliente y la preocupación constante para que los comensales tengan la mejor
experiencia posible dentro del restaurant. Llama mucho la atención el enfoque que tiene
Adría, eso de abrir cada cierto tiempo y solo para 50 personas por noche dice mucho sobre
su enfoque de negocio, le gusta que sea exclusivo, pero no en términos económicos, sino
tener a la gente que realmente quiera gozar de una buena comida y esté dispuesta a hacer
una reserva con tal anticipación. Llama la atencion también la forma de innovar en los
productos, de servir comida nueva y creada por ellos mismos, la oportunidad de probar los
más de 35 platos de degustación y la preocupación por el cliente desde el inicio que llega,
pasando por el tour al restaurant y terminando con la mejor experiencia de comida, sin
lugar a dudas una experiencia única para cada amante de la comida, eso le entrega un
tremendo valor compartido y un concepto de servicio perfecto, donde se vende la mejor
experiencia posible.
3. ¿Cómo se logra “traspasar una experiencia”.? Expliquen.

La experiencia se logra bajo muchos aspectos, creo que lo más primordial está en la
actitud y disposición que tiene constantemente el dueño del local. Se preocupa al 100% de
poder tener lo mejor posible para cada noche, se preocupa de comprar los mejores
ingredientes, en los mejores lugares independiente a los costos que pueda tener eso,
solamente está interesado en que la gente disfrute y recuerde su niñez con los platos que
él servía. La experiencia está en eso, en transmitir toda la intención de generarla. Cuando
hay dedicación y pasión real por lo que se hace, muchas veces se logra el objetivo, tal
como lo hizo Adriá. El traspaso de la experiencia viene dado por las convicciones que se
tienen para lograrlo, cada vez que uno logra proponerse transmitirle una experiencia
enormemente positiva se puede logra, lógicamente sumada a un conocimiento previo de la
situación, Adriá sabía mucho de lo que hacía, se educó en el tema gastronómico hasta
manejarlo perfectamente, gracias a sus conocimientos sobre la gastronomía y sobre lo que
los clientes buscan logró transmitir la mejor experiencia, sumado a la enorme dedicación
que le dio siempre a su negocio.

4. ¿Qué opinión les merecen las siguientes frases:


- “Creatividad significa no copiar”.
- “la creatividad viene primero, después vienen los clientes”.
- “La única cosa que los clientes saben esperar, es lo inesperado”.

5. En este caso aparecen dos conceptos importantes:- la creación de


experiencias y la gestión de la innovación. ¿Cómo se aplican al concepto de
servicios?
6. ¿Qué opinión le merece el negocio, desde una óptica financiera?
Fundamenten

Sinceramente, creemos que desde un punto de vista financiero no es el mejor


restaurant ni el más rentable, sino al contrario. El ojo de Adriá no estaba puesto
en ser el más rico del mundo, sino siempre estaba dispuesto a ganar clientes,
reputación y fundamentalmente traspasar sus conocimientos para que la gente
comparta la misma pasión que él tiene por la comida gourmet. El siempre
defendía que no le interesaba ganar plata, cerraba el local durante la mitad del
año y solamente aceptaba 50 comensales de noche. Eso hace transmitir que
lógicamente no es un negocio rentable, además de no cobrar enormes
cantidades de dinero, gastando mucho en la calidad de su comida. En nuestro
aspecto personal, creemos que desde el punto de vista financiero es un buen
proyecto el cual estaba sustentado con ventas de libros y otros negocios que
podrían generar mejor rentabilidad, pero la venta de la experiencia de “El Bulli”
no estaba enfocada en ganar dinero, incluso, nos llamó tanto la atencion el texto
que buscamos el restaurant en google, donde pudimos observar que el año 2011
el local había clausurado por distintos motivos, incluyendo económicos. Si bien el
negocio no era el más rentable en el mundo, lo importante es lo realmente
sorprendidos y alucinados que quedaban los comensales cuando visitaban el
local, para así comentar su experiencia y lograr hacer de “El Bulli” uno de los
mejores restaurantes del mundo durante su época.

Realmente interesante el texto leído, el cual nos deja muchas enseñanzas sobre
lo que es hacer y crear un negocio, incluyendo distintos tipos y estrategias de
innovación, quizás poniendo el foco no en generar utilidades sino que en generar
las mejores experiencias.

También podría gustarte