Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL

SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


__________________________________

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS,


GEOLOGÍA Y CIVIL
Escuela de Formación Profesional De Ingeniería
de minas

PRÁCTICA Nº 02

ASIGNATURA : TOPOGRAFÌA IC-241

PROFESOR : ING. Dr. Víctor FLORES MORENO.

ALUMNOS : VEGA GUTIERREZ Roly Rolando.


CÓDIGO : 15110585
CICLO ACAD. : 2019 – I
HORA : 6:00 AM a 1:00 PM

AYACUCHO – PERÚ
INDICE
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………..

2. OBJETIVOS……………………………………………………

3. INSTRUMENTOS, MATERIALES Y EQUIPOS……………

4. FUNDAMENTOS TEÓRICOS………………………………..

5. PROCEDIMIENTO DE CAMPO……………………………...

6. RESULTADOS…………………………………………………

7. CONCLUSIONES……………………………………………...

8. RECOMENDACIONES………………………………………..

9. BIBLIOGRAFÍA……………………………………….............
1). INTRODUCCIÓN
ERRORES.-
Las mediciones topográficas se reducen básicamente a la medida de distancia y de
ángulos. el ojo humano tiene un límite de percepción más allá del cual no se
aprecian las magnitudes lineales o angulares, por tanto cualquier medida que se
obtenga auxiliándolos de la vista será aproximada
para hacer las mediciones se utilizaran instrumentos que ampliaran la percepción
visual disminuyendo nuestros errores pero nunca conseguiremos eliminarlos
completamente además los instrumentos nunca serán perfectos en su construcción y
generación otros errores que se supondrán a los generados por la perfección visual.
también habrán otras circunstancias externas como son las condiciones atmosféricas
que falsean las medidas como la temperatura , la humedad , la presión ,etc. y la
consecuencia de todas las infracciones de la luz que provocan otros errores
También establecer los métodos para los errores probables y posibles no rebase el
límite establecido de antemano que en topografía se llama la tolerancia.
Error y equivocaciones.
Las equivocaciones son errores groseros que se pueden evitar nada más operando con
cuidado y atención. Suelen ser grandes en relación a la medida realizada. Por ejemplo
al hacer la lectura en una distancia de 25,335m nos equivocamos y ponemos 23,535m.
Esto es un error grosero que hay que intentar evitar poniendo más cuidado a la hora de
anotar los valores. Los errores propiamente dichos son inevitables. Son en general muy
pequeños. Por ejemplo, al medir varias veces una distancia obtendremos 25,235 /
25,233/ 25,236. Ningún medida de esta podemos asegurar que sea exacta y lo más
seguro es que todas se parezcan mucha ala media real.

Errores sistemáticos y accidentales

Un error es sistemático cuando produce de una causa permanente que obliga a


cometerlos siempre seguro ley determinada.
Los errores sistemáticos pueden ser constantes o variables.

Errores verdaderos y aparentes


Se conociéramos la longitud verdadera y la midiéramos varias veces al comparar los
distintos valores obtenidos con la medida exacta, tendríamos los errores verdaderos
cometidos en cada caso.
La longitud real es imposible de saber y adoptaremos como real una más o menos
aproximadamente al compararla con las diferentes medidas realizadas nos dará una
serie de errores aparentes, que son los únicos que podemos conocer
Valor más probable
Si hiciéramos un número infinito de medidas de una magnitud a todo error accidental
positivo (+e) cometido en la medida. se opone otro negativo (-e) por tanto la media
aritmética de todas las medidas anulara los errores accidentales , obteniéndolas las
mediadas exactas el número de mediciones nos pondrá infinito , pero admitiremos
como valor probable la media aritmética de las medidas efectuadas siempre que hayan
sido realizadas en las mismas condiciones y tendrán las mismas garantías
El valor más probable se aproximara al verdadero cuando mayor sea el número
mediadas realizadas.
ERRORES MEDIOS:
Supongamos dos tiradores si determinamos en un punto que corrige el error
sistemático supongamos que los dos actúan e condiciones iguales el primero tiene
mejor puntería por estar más concentrados los impactos.
Siempre que se obtenga el valor más probable de una medida interesa conocer su
precesión establecida un error medio que lo indique
Los errores medios que se utilizan son: el error probable, error medio aritmético y
error medio cuadrático.

RESUMEN:

El proceso de efectuar observaciones (mediciones), así como el de realizar los cálculos


y análisis subsecuentes, son tareas fundamentales de los topógrafos. Tomar buenas
mediciones necesita una combinación de habilidad humana y equipo adecuado,
aplicados ambos con buen juicio. Sin embargo, no importa con cuánto cuidado se
hagan, las mediciones nunca son exactas y siempre tendrán errores. Los topógrafos
(ingenieros) cuyo trabajo debe realizarse bajo estrictas normas de calidad, deben
conocer los distintos tipos de errores, sus causas, sus posibles magnitudes bajo
diferentes condiciones de trabajo, así como su manera de propagarse. Sólo entonces
podrán seleccionar los instrumentos y procedimientos necesarios para reducir la
magnitud de los errores a un nivel razonable.

También podría gustarte