Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD NACIONAL

JORGE BASADRE GROHMANN


FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

INDICE

PRÁCTICA N° 01: MEDICIONES ............................................................................................................................ 2


PRÁCTICA N° 02: GRÁFICAS ............................................................................................................................... 15
PRÁCTICA N° 03: MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL ........................................................................................... 23
PRÁCTICA N° 04: CONDICIONES DE EQUILIBRIO ............................................................................................... 29
PRÁCTICA N° 05: ENERGÍA POTENCIAL: ELÁSTICA Y GRAVITATORIA ................................................................ 35
PRACTICA N° 06: MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME .....................................¡Error! Marcador no definido.
PRACTICA N° 07 - EQUILIBRIO DE FUERZAS Y MOMENTOS ..................................¡Error! Marcador no definido.

PRACTICA N° 08 - MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO.........¡Error! Marcador no definido.


PRACTICA N° 09 - MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES ......................................¡Error! Marcador no definido.
PRACTICA N° 10 - SEGUNDA LEY DE NEWTON ......................................................¡Error! Marcador no definido.
PRACTICA N° 11 - CONSERVACION DEL MOMENTO LINEAL.................................¡Error! Marcador no definido.
PRACTICA N° 12 - CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA ............................¡Error! Marcador no definido.
PRACTICA N° 13 - MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN Y ROTACIÓN ...........................¡Error! Marcador no definido.

Manual de Laboratorio Página 1


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PRÁCTICA N° 01: MEDICIONES


Galileo Galilei
Nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Astrónomo y Físico 1564-1642. “No me siento obligado
a creer que un Dios que nos ha dotado de inteligencia, sentido común, y raciocinio, tuviera
como objetivo privarnos de su uso “

OBJETIVOS

Fortalecer las competencias y capacidades de los alumnos universitarios de la UNJBG sobre el uso
correcto de materiales e instrumentos de medición, mediante la aplicación de técnicas que les permita
cuantificar el grado de precisión en los diversos procesos de medición.

I.- MATERIALES

1 Balanza de tres barras

1 Pie de rey (calibrador Vernier)

1 Palmer (o micrómetro)

2 Termómetro

1 Regla métrica

1 Cronómetro

1 tarro de arena

1 vaso de precipitado

Esfera metálica/vidrio

Lámina de vidrio/metal/mica

Tarugo de madera

I. FUNDAMENTO TEÓRICO
Medir, es comparar cantidades físicas homogéneas de la misma dimensión, una de ellas de valor
desconocida, y otra cuya unidad de medida sea conocida (unidad patrón).

Manual de Laboratorio Página 2


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

El resultado de una medición, es una cantidad cuya magnitud dice cuanto mayor es la cantidad
desconocida respecto de la unidad patrón correspondiente, es acompañada de la unidad respectiva
dada en un sistema de unidades. Ejemplo. Sistemas: CGS, MKA, inglés, técnico, sistema internacional
(SI).

En adelante en el presente manual usaremos el SI de unidades de medida.


Ejemplo: m (unidades de longitud)
s (unidades de tiempo)
kg (unidades de masa)
K (unidades de temperatura)

Cuando se realiza una medición de la magnitud de una cantidad física es imposible que el
resultado de esta medición sea exacto, como quisiéramos. Inclusive los patrones internacionales
de medida tienen su propio error, evidentemente este está extremadamente minimizado. En
consecuencia, a fin de arribar a conclusiones significativas y confiables para interpretar y evaluar
resultados, se debe incluir en el error estimado correspondiente.

El valor de una medición de una cantidad física se expresa de la siguiente manera: Xᵢ = xᵢ ± Δ xᵢ


Donde, Xᵢ : Valor real (considerado exacto)
xᵢ : Medida i-ésima
Δ xᵢ : Error o incertidumbre en la medida

Ejemplo: Medida del largo del carné universitario sanmarquino

84,0

-0,5+0,5
8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

El largo del carné universitario mide L= 84,0 ±0,5mm

TIPOS DE MEDICION
Se consideran dos tipos de medición: directa e indirecta.
Medición directa: El valor de la cantidad desconocida es obtenido visualmente por comparación
con una unidad conocida (patrón).

Manual de Laboratorio Página 3


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Medición indirecta: El valor de la cantidad es el resultado obtenido de la aplicación de fórmulas


matemáticas que vinculan una o más medidas directas.

Los valores de las mediciones realizadas en las mimas condiciones duelen presentar fluctuaciones
en un entorno o intervalo de valores. Como sabemos, estas diferencias indican la imposibilidad
de tener una medida exacta. Las mediciones realizadas suelen ser tratadas estadísticamente
mediante la Teoría de la Medición donde se incluye la teoría de errores. Los errores pueden ser
sistemáticos y aleatorios.

ERRORES SISTEMÁTICOS (Es)


Los errores sistemáticos están relacionados con la destreza del operador, la técnica utilizada, la
operatividad defectuosa de un instrumento, los métodos de cálculo o redondeo. Estos pueden
ser: de paralaje, ambientales y físicos, de adquisición de datos, de cálculo, etc.

Error de paralaje (Eᵨ). Es un error sistemático asociado con el operador. Este error tiene que ver
con una postura inadecuada que toma el operador al realizar la lectura de la medición.

“La postura correcta del observador debe ser tal que su línea de visión sea
perpendicular a la superficie donde se encuentra el punto de medida”

Errores ambientales y físicos (Eɟ). El cambio en las condiciones climáticas puede afectar algunas
propiedades físicas de los instrumentos (resistividad, conductividad, fenómenos de dilatación,
etc.)

Los Eɟ se minimizan y se compensan, aislando el experimento, controlando las condiciones


ambientales en el lugar de interés, tomando un tiempo adecuado para la experimentación.

Ejemplo. Afectación del clima. Se hacen dos mediciones del ancho del mismo cerámico con un
pie de rey, una en invierno y otra en verano y arrojan los siguientes valores:
18,482 4 cm a 17°C, 18,482 6 cm a 29°C
De otro lado, ¿Estas lecturas son buenas? ¿Son adecuadas?

Realmente, no podemos decir nada si no hemos hecho una estimación de errores.


 Si en cada medición el error fuera de 0,000 1 cm se afirmará que la medida es no-
nnsignificativa.
 Si en cada medición el error fuera de 0,000 01 cm se afirmará que la medida es nnsignificativa,
pues el intervalo de error en este caso va al 5to. decimal.

Errores de cálculo. Son los introducidos por los operadores Y/o máquinas; de manera análoga
que los errores en la adquisición automática de datos.

Manual de Laboratorio Página 4


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

La mayoría de los errores sistemáticos son controlables y susceptibles de ser minimizados. Se


corrigen o se toleran. En todo caso su manejo depende del conocimiento y habilidad del
experimentador.

Errores del instrumento de medición

Los errores relacionados con la calidad de los instrumentos de medición son: error de lectura
mínima y error de cero.

Error de lectura mínima (ELM): Cuando la expresión numérica de la medición resulta estar entre
dos marcas mínimas de la escala de la lectura del instrumento. La incerteza (indeterminación) del
valor se corrige tomando la mitad de la lectura mínima del instrumento.

Ejemplo: La regla milimetrada, de madera de un metro, tiene por cada centímetro 10 divisiones,
Luego, 1/10 cm en la mínima lectura. Por lo tanto,

1 1
Eιᴍ = 2 ( 10) = 0,05 𝑐𝑚 = 0,5 𝑚𝑚

Error de cero (Eₒ): Es el error propiamente del instrumento no calibrado.

Ejemplo. Cuando las escalas de lectura mínima y principal no coinciden, se ve que la lectura
se encuentra desviada hacia un lado del cero de la escala. Si esta desviación fuera
menor o aproximadamente igual al error de lectura mínima, entonces Eₒ es, Eₒ =
ELM .

𝐸ᵼ = √(Eιᴍ)2 + (Eₒ)2
Algunas veces se requiere de mucha precisión, entonces uno debe estimar la cantidad de tipos de errores a
considerar para dar un buen resultado.

√(𝐸𝐿𝑀 )2 + (𝐸𝑜 )2 + (𝐸𝑝 )2 + (𝐸𝑓 )2 + (𝐸𝐶 )2 + (𝐸𝑑 )2 + ⋯

ERRORES ALEATORIOS (Ea)


Los errores aleatorios son originados básicamente por la interacción del medio ambiente con el
sistema en estudio, aparecen aun cuando los errores sistemáticos hayan sido suficientemente
minimizados, balanceados o corregidos.
Se cuantifican por métodos estadísticos. Cuando se miden n veces un objeto (ejemplo: el ancho
de un carné universitario) se obtienen n valores, si las lecturas son: el valor estimado de la
magnitud de esta cantidad física X se calcula tomando el promedio de la siguiente manera,

𝑥1 + 𝑥2 … + 𝑥𝑛 ∑ 𝑥𝑖
𝑋̅ = =
𝑛 𝑛

Manual de Laboratorio Página 5


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

La diferencia de cada medida respeto de la media 𝑋̅ se denomina desviación. El grado de


dispersión de la medición, estadísticamente se denomina desviación estándar 𝜎, se calcula
mediante la fórmula.
𝑛

𝑛
(𝑥̅ − 𝑥𝑖 )2
𝑖=1
𝑖=1
(𝑥̅ − 𝑥1 )2
𝑛

3𝜎
El error aleatorio Eα se toma como, Eα =
√𝑛−1
Finalmente, en el tratamiento de los errores experimentales se consideran dos tipos de errores:
Absoluto, relativo que más convienes expresarlo como un error porcentual.

Error absoluto. Es el resultado de la suma de los errores sistemáticos y aleatorios,


∆𝑥 = √𝐸𝑠2 + 𝐸𝛼2
El valor de la medición se expresa como,
2
𝑋 = 𝑥̅ ± ∆𝑥 = 𝑥̅ ± (√𝐸𝑠 + 𝐸2𝛼 )
Error relativo. Se obtiene de efectuar la razón del error absoluto entre el valor promedio de la
medida,
∆𝑥
𝐸𝑟 =
𝑥̅
Error porcentual. Se obtiene multiplicando el error relativo por 100,
𝐸% = 100 𝐸𝑟
El valor de una medida se expresa como,
 En función del error relativo 𝑋 = 𝑥̅ ± 𝐸𝑟
 En función del error porcentual 𝑋 = 𝑥̅ ± 𝐸%

Al valor consignado en las tablas internacionales (handbook) se le suele denominar valor teórico.

A partir del valor experimental se obtiene otra forma de expresión del error de la medición
conocido como error experimental relativo, el error experimental porcentual,
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐸𝐸𝑥𝑝−𝑟 =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙


𝐸% = | | 𝑥 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

Recuerde Siempre
La medida de una cantidad física con un error mal estimado lo llevará
indefectiblemente a conclusiones no-significativas de los resultados experimentales.

Manual de Laboratorio Página 6


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PROPAGACIÓN DE ERRORES
La mayoría de los experimentos involucran mediciones de varias cantidad es físicas, como la
masa, longitud, tiempo, temperatura, etc. El resultado final de un experimento normalmente se
expresa en ecuaciones que caracterizan y predicen el comportamiento del sistema o el fenómeno
estudiado. Dichos resultados van acompañados de valores que dan su confiabilidad, al cual
llamamos errores.
¿Cómo se calcula el error a partir de los errores de las cantidades físicas medidas?

En primer lugar estudiemos el caso de la medida de dos cantidades físicas A y B considerando sus
̅ ± ∆𝐴 , 𝐵̅ ± ∆𝐵 .
errores correspondientes: 𝐴

¿Cómo será el error en la suma, resta, multiplicación, división y potenciación de estas cantidades?
Pues, cuando se mide la cantidad física de dos objetos, las lecturas vienen dadas por los valores,
𝐴= 𝐴 ̅ ± ∆𝐴 , 𝐵=𝐵 ̅ ± ∆𝐵 .

Propagación de errores en la suma y la resta.


La respuesta a las operaciones de suma y resta de las cantidades físicas A y B se da por una
expresión de la forma,
𝑍 = (𝐴̅ ± 𝐵̅ ) ± ∆𝑍

Donde, ∆𝑍 se calcula por suma de cuadraturas con la siguiente expresión,

∆𝑍 = √(∆𝐴)2 + (∆𝐵)2

Propagación de errores en la multiplicación/división.


La respuesta a las operaciones de multiplicación y división de las cantidades físicas A y B se dan
mediante expresiones de la forma, 𝑍 = (𝐴̅ . 𝐵
̅ ) ± ∆𝑍

𝐴̅
𝑍 = ( ) ± ∆𝑍
𝐵̅
Donde,

∆𝐴 2 ∆𝐵 2
∆𝑍 = 𝑍̅√( ) +( )
𝐴̅ 𝐵̅

Propagación de errores en potenciación.


El resultado de la operación de potenciación de una cantidad física experimental, como 𝐴𝑛 , se
da mediante una expresión de la forma,

𝑍 = (𝑘𝐴𝑛 ) ± ∆𝑍

∆𝐴
Donde, ∆𝑍 = 𝑛 ( 𝐴̅ ) 𝑍̅

Manual de Laboratorio Página 7


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

RECOMENDACIONES

 Si al medir los primeros valores (alrededor de por ejemplo 5 mediciones) de


una cantidad física se observa que la desviación estándar es pequeña
comparada con el error del instrumento, no habrá necesidad de tomar una
gran cantidad de datos para encontrar el valor promedio.
 Las medidas que tengan una desviación mayor que tres veces la desviación
estándar, se recomienda descartarlas.

OBSERVACIÒN

Debe desarrollar la presente práctica de laboratorio en solo 100 minutos.

Controle su tiempo y no lo desperdicie.

II. PROCEDIMIENTO

1. Observe y estudie detenidamente cada instrumento dado. Determine la lectura mínima


de la escala de cada uno de ellos. Verifique si los indicadores están desviados del cero.

NOTA 1: Todos los miembros del grupo deben realizar las mediciones para cada material.
NOTA 2: No olvide de calibrar la balanza antes de cada medición, o volver a cero.
NOTA 3: Trate los instrumentos con sumo cuidado.

Si por negligencia o descuido resultara dañado algún instrumento, el grupo informará


inmediatamente al Profesor Instructor. El Reglamento del Laboratorio señal: “Todo el
grupo es responsable solidario y subsanará el daño”

Esta norma rige para todas las experiencias de laboratorio.

2. Tome medidas de las dimensiones y masas de los objetos que se le entregará en clase. Tome
la lámina de vidrio. Mida sus dimensiones. Realice cinco mediciones de cada uno. ¿Cómo son las
medidas entre sí?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Será necesario de una sola medida? ¿En qué casos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Calcule los errores absoluto, aleatorio y porcentual en cada caso:
𝐸𝑎𝑏𝑠 = ____________ 𝐸𝑟 = ____________ 𝐸% = ____________

Manual de Laboratorio Página 8


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

A. TARUGO, ESFERA Y PLACA

1. Mida las masas y las dimensiones del tarugo, de la esfera y de la placa, tomar en cuenta los
siguientes instrumentos de acuerdo al objeto:

Tarugo: calibrador pie de rey

Esfera: Micrómetro
Placa: Calibrador pie de rey y micrómetro

Realice cinco mediciones de cada caso: Halle los errores absoluto, aleatorio y porcentual en
cada caso:

Tarugo: 𝐸𝑎𝑏𝑠 = ____________ 𝐸𝑟 = ____________ 𝐸% = ____________

Esfera: 𝐸𝑎𝑏𝑠 = ____________ 𝐸𝑟 = ____________ 𝐸% = ____________


Placa: 𝐸𝑎𝑏𝑠 = ____________ 𝐸𝑟 = ____________ 𝐸% = ____________
TARUGO ESFERA PLACA

Medida 𝑑1 𝐻 𝑚1 𝑑𝑒 𝑚𝑒 l a ℎ𝑝 𝑚𝑝
(mm) (mm) (g) (mm) (g) (mm) (mm) (mm) (g)
01

02

03
04

05
Promedio

𝐸𝑠 = 𝐸𝑙𝑚 / 2
𝐸𝒂

∆𝑋 = √𝐸𝑠2 + 𝐸𝑎2

Medida
𝑥̅ ± ∆ 𝑥
(mm)
Volumen Masa ml Volumen Masa Volumen Masa
Vt (g) (cm3) me Vp mp
(cm3) (g) (cm3)
Medida
𝑧̅ ± ∆ 𝑧
Medida
𝑝̅ ± ∆ 𝑝
(g/cm3)

TABLA Nº1: TARUGO – ESFERA - PLACA

Manual de Laboratorio Página 9


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

B.CUCHARA DE ARENA

1. Mida la masa de una cucharada de arena. Repita la medición 5 veces.

2. Halle los errores absoluto, aleatorio y porcentual de las medidas respectivas.

𝐸𝑎𝑏𝑠 = _________ 𝐸𝑟 = ___________ 𝐸% = ___________

IMPORTANTE
No derrame arena en la mesa y menos en la balanza pues dañaría sus ajustes y el aparato

TABLA N° 2: MASA DE UNA CUCHARADA DE ARENA

Nº Medida Balanza de tres barras 𝑬𝒔 𝑬𝒂


(g)
1
2
3
Error Total ∆𝑚 = √𝐸𝑠2 + 𝐸𝑎2
4
5
𝑚
̅

C. TEMPERATURA DEL AGUA

1. Mida la temperatura del agua contenida en un vaso de precipitados utilizando el


termómetro.

TABLA N° 3: TEMPERATURA DEL AGUA

Nº Medida Termómetro (ºC) 𝑬𝒔 𝑬𝒂


1
2
3
Error Total ∆𝑚 = √𝐸𝑠2 + 𝐸𝑎2
4
5
𝑇̅

EXPERIMENTO Nº 1 FECHA:
MEDICIONES Vº Bº del Profesor
ALUMNO:
MATRICULA:
V. EVALUACIÓN (De ser necesario adicione hojas para completar sus respuestas)

Manual de Laboratorio Página 10


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

1. Con ayuda de Tablas (Handbooks y en textos de Física), identifique de que materiales son los
objetos usados en el experimento.

Objeto 𝜌𝑒𝑥𝑝 (g/cm3) 𝜌𝑡𝑒ò𝑟𝑖𝑐𝑎 (g/cm3) Sustancia identificada


Placa de vidrio
Tarugo
Esfera metálica

2. Calcule los errores experimentales porcentuales de las medidas. (Considere los valores de las
tablas como valores teóricos)

Placa Tarugo Esfera


Error
Experimental
porcentual

3. A su consideración ¿Cuáles son los errores sistemáticos cometidos en esta experiencia y a que
lo atribuye?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..……..
4. A su consideración, ¿qué cuidados se debe tener en cuenta para obtener resultados más
confiables?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..…………………………..
¿Qué es una variable independiente y qué una dependiente? ¿En qué se diferencian? De tres
ejemplos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….……………………………..

5. Llenar la siguiente tabla utilizando propagación de errores cuando sea necesario, si las
medidas del cilindro fueron tomadas con un pie de rey cuya lectura mínima es 0.05mm y la
masa del cilindro fue tomada por una balanza mecánica de 3 brazos cuya lectura mínima es
de 0.1 gramo. Use el error de la lectura mínima E𝐿𝑀 como E sistemático total.

Manual de Laboratorio Página 11


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

CILINDROI

Tabla: MEDIDAS PARA EL CILINDRO (Calibrador pie de rey)

Cilindro Completo Orificio Cilíndrico Ranura paralelepípedo


Medida D H 𝑑𝑜 ℎ𝑜 l a ℎ𝑝 (∗)
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
01 51.15 31.10 10.15 12.50 28.50 3.45
02 51.05 31.10 10.20 12.45 28.45 3.45
03 51.15 31.05 10.20 12.50 28.40 3.50
04 51.05 31.05 10.05 12.40 28.45 3.45
05 51.10 31.15 10.10 12.45 28.45 3.40
∆𝑋 = √𝐸𝑠2 + 𝐸𝑎2
Medida
𝑥̅ ± ∆ 𝑥
Volumen (Vc) Volumen (Vo) Volumen (Vp)
(cm3) (cm3) (cm3)
Medida
𝑧̅ ± ∆ 𝑧
Masa (g) 𝑚1 𝑚2 𝑚3 𝑚4 𝑚5 𝑚
̅ ∆𝑚
𝑚
̅ ± ∆𝑚 493.8 494.1 493.9 949.0 494.0
Volumen Densidad
Real experim.
Cilindro cilindro

(*) La medida “hϝ” está referida a la altura del paralelepípedo que a su vez es la altura del cilindro,
por lo que se considerarán los datos de la columna “H”

Manual de Laboratorio Página 12


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

6. Usted, ahora buen experimentador, haga las lecturas de los calibradores Vernier y
micrómetro indicados en las figuras.

7. Medida del diámetro de una esfera con un micrómetro. Un micrómetro está totalmente
cerrado y sin embargo se lee 0,087. Al colocar una esfera se lee un diámetro de 25,435 mm.
Con estos valores calcule el volumen de la esfera y su indeterminación.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..……..

8. La presión de un gas se determina mediante la fuerza que ejerce sobre una superficie dada. Si
la magnitud de la fuerza es 20,0 0,5N y el área es rectangular de lados 5,0 0,2mm y 10,0 0,5
mm. Calcule:

 El error absoluto: ………………………………….…


 El error relativo: …………………………………….
 El error porcentual: …………………………………….

9. ¿Por qué se deben realizar varias mediciones en un experimento? ¿Qué condiciones se deben
tener en cuenta para dar el valor de una respuesta determinada?
Justifique su respuesta.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..……..

10. Defina los términos “precisión” y “exactitud”. Clasifíquelos según el tipo de indeterminación y
señale sus diferencias. De cinco ejemplos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Manual de Laboratorio Página 13


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..……..

11. Bajo condiciones idénticas, se realizan varias medidas de un parámetro físico dado. Se
obtienen luego una distribución de frecuencias y se grafica obteniéndose una curva de Gauss.
¿Qué representa la campana? ¿Será importante conocer el ancho de la curva? ¿Por qué? De
dos ejemplos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..……..

12. ¿Qué medida será mejor, la de un tendero que determina 1 kg de azúcar con una precisión de
un gramo o la de un físico que mide 10 cg de una sustancia en polvo en una balanza con una
precisión en miligramos? Para fundamentar mejor su respuesta, primero conteste si es más
significativo recurrir al error absoluto o al error relativo.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..……..

VI. CONCLUSIONES
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..……..…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..……..

VII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..……..…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..……..

Manual de Laboratorio Página 14


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

EXPERIENCIA N° 02: GRÁFICAS

René Descartes
“Consideraría que no sé nada de Física si tan sólo fuese capaz de expresar
cómo deben ser las cosas, pero fuese incapaz de demostrar que no pueden
ser de otra manera. No obstante, habiendo logrado reducir la Física a las
Matemáticas, la demostración es entonces posible, y pienso que puedo
realizarla con el reducido alcance de mi conocimiento”.

OBJETIVOS

1. Trabajar con datos experimentales organizados en tablas.


2. Graficar y obtener ecuaciones a partir de datos experimentarles y predecir el
comportamiento de los fenómenos estudiados.
3. Interpretar físicamente los gráficos realizados

I. MATERIALES
 Hojas de papel milimetradas (04)
 Hojas de papel logarítmicas (02)
 Hoja de papel semilogarítmica (01)
 Calculadora
Nota: Los alumnos traerán a clase con estos materiales

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


Los datos que se obtienen en un proceso de medición se organizan frecuentemente en tablas.
Los datos ordenados en estas tablas, proporcionan valiosa información acerca de las relaciones
ente las cantidades físicas observables. Una alternativa para establecer estas relaciones es
construir representaciones gráficas referidas a un sistema coordenado dado. Para esto,
normalmente, se usan coordenadas cartesianas y papeles con divisiones milimetradas,
logarítmicas o semi-logarítmicas.

Las gráficas obtenidas se suelen linealizar (aproximar a una recta), facilitando la construcción de
fórmulas experimentales que corresponden a las leyes que gobiernan al fenómeno estudiado.

Comúnmente, se acostumbra proceder de la siguiente forma:

a) Se grafican los datos tabulados en un papel adecuado: milimetrado, logarítmico,


semilogarítmico, polar, entre otros.
b) Seguidamente, se identifica el tipo de gráfica obtenida comparándola con curvas
conocidas. Toda la ecuación tiene una representación gráfica y viceversa. A continuación

Manual de Laboratorio Página 15


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

c) se muestran las representaciones graficas de curvas, y sus ecuaciones que aparecen con
mayor frecuencia.

Manual de Laboratorio Página 16


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Identificada la forma de la distribución de puntos, en una siguiente etapa se procede a realizar el


ajuste de curva; usualmente se usa la técnica de mínimos cuadrados. El modelo de ajustes es
normalmente lineal (recta). Esto significa que la ecuación que se busca tiene la forma,

y = mx+b (1)

Donde m es la pendiente y b es el intercepto (constantes a determinar).

En la actualidad se cuenta con programas de cómputo que facilitan enormemente este trabajo.

Si al graficar los datos a un papel milimetrado se observa que la distribución de puntos no


presenta una tendencia lineal, convendrá usar papel logarítmico o semilogarítmico según que la
gráfica muestre una tendencia lineal.

Una ecuación potencial y = kxᶯ , con n‡1, graficada en papel logarítmico da una recta con
pendiente m = n y ordenada en el origen b = k. en este caso se recomienda preferentemente,
usar papel logarítmico 3 x 3. Donde cada ciclo está asociado a una potencia de base 10.

El origen de un eje coordenado logarítmico puede arbitrariamente empezar con:

…, 10-1, 10°, 101, 102 , 103, …

Para relaciones exponenciales se recomienda utilizar papel semilogarítmico.

Para ecuaciones de curvas, es posible construir gráficas lineales en papel milimetrado,


dependiendo de la función y los valores asignados a los ejes coordenados

Ejemplo: y= 1,5 x2

Abscisa x: 0 1 2 3 4 Abscisa x2: 0 1 4 9 16


Ordenada y: 0 1,5 6,0 13,5 24,0 Ordenada y: 0 1,5 6,0 13,5 24
Gráfica: Parábola Gráfica: Recta

De la distribución lineal de puntos obtenida en el papel milimetrado, logarítmico o


semilogarítmico se calcula la pendiente m y la ordenada en el origen b (intersección de la recta
con el eje de la ordenada, denominada ordenada en el origen).

Linealizar es encontrar la curva de mejor ajuste (recta). Lo más adecuado es aplicar el método de
mínimos cuadrados.

Manual de Laboratorio Página 17


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS

Con los datos xi , yi construye la siguiente Tabla:

𝑥𝑖 𝑦𝑖 𝑥𝑖 𝑦𝑖 𝑥𝑖2
𝑥1 𝑦1 𝑥1 𝑦1 𝑥12
𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2 𝑥22
. . . .
. . . .
. . . .
𝑥𝑝 𝑦𝑝 𝑥𝑝 𝑦𝑝 𝑥𝑝2

𝑥𝑖 𝑦1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 𝑥2

Luego, se calcula la pendiente “m” y el intercepto “b” en el origen, de la manera siguiente:

𝑝 ∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 − ∑ 𝑥𝑖 ∑ 𝑦𝑖 ∑ 𝑥𝑖2 ∑ 𝑦𝑖 −∑ 𝑥𝑖 ∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖
𝑚= , 𝑏= (2)
𝑝 ∑ 𝑥𝑖2 − (∑ 𝑥𝑖 )2 𝑝 ∑ 𝑥2𝑖 − (∑ 𝑥𝑖 )2

Donde p es el número de medidas.

La fórmula experimental es la ecuación de la recta, y = mx + b

Una vez ajustada la distribución lineal, se procede a hacer los cálculos para encontrar la fórmula
experimental buscada y graficar primero en papel milimetrado.

Para obtener las distribuciones lineales de las fórmulas experimentales siguientes, conviene
graficar en:

𝑦 = 𝑏𝑥 𝑚 … … … … … … … … … … ………. Papel logarítmico

𝑦 = 𝑏 10𝑚𝑥 , 𝑦 = 𝑏𝑒 2,303𝑚 … … … …. Papel semilogarítmico

Considerando que, 10 = 𝑒 2,303𝑚 .

Dado que el ajuste lineal se realiza con el método de los mínimos cuadrados, la tabla se convierte
en logarítmica y semilogarítmica. Cuide colocar los valores con redondeo a mínimo cuatro
decimales en cada columna.

Observe que las ecuaciones de la recta en esas escalas son:

log 𝑦 = 𝑚 log 𝑥 + log 𝑏 , 𝑦 log 𝑦 = 𝑚𝑥 + log 𝑏

Luego el valor de “b” obtenido por la fórmula será b´que corresponde a log b por lo cual b es
calculada como antilogaritmo de b’. Así,

𝑏 = 𝑎𝑛𝑡𝑖 𝑙𝑜𝑔 𝑏′

Manual de Laboratorio Página 18


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

En caso de no ser necesario hacer el ajuste, m se calculará con la pendiente de la distribución


lineal y el valor b será el correspondiente al punto de corte al prolongar la recta hasta cortar el
eje de la ordenada.

III. PROCEDIMIENTO

Se analizarán los datos obtenidos de los siguientes experimentos:

 Calentamiento del agua.


 Evacuación de agua de un depósito.
 Actividad radiactiva del radón.

1. En la tabla 1, se tienen las medidas del incremento de temperatura ∆𝑇 (diferencia de


temperatura con las temperaturas iniciales) para dos volúmenes de agua y el tiempo de
calentamiento.
Requerimiento: Una hoja de papel milimetrado.
Tabla 1
Vagua (ml) 100 150
T(min) ∆𝑇 (º𝐶) ∆𝑇 (º𝐶)
1 6,5 4,5
2 13,0 9,0
3 19,5 14,0
4 27,0 18,0

2. La Tabla 2, muestra datos de medidas del tiempo t de evacuación de agua de un depósito a


través de una llave de cierto diámetro D de salida, tomadas para cuatro llaves de diferentes
diámetros y todas medidas a igual altura h de agua del mismo depósito.
Requerimiento: 2 hojas de papel milimetrado y 2 hojas de papel logarítmicos.

Tabla 2
h (cm) 30 10 4 1
D (cm) Tiempo de vaciado t (s)
1,5 73,0 43,0 26,7 13,5
2,0 41,2 23,7 15,0 7,2
3,0 18,4 10,5 6,8 3,7
5,0 6,8 3,9 2,2 1,5

Haga una gráfica de t versus D y t versus h. Use papel milimetrado. Interprete (Pegue la gráfica
aquí)

3. La Tabla 3, muestra los porcentajes de las medidas de la actividad radiactiva del radón. El día
cero se detectó una desintegración de 4,3 x 1018 núcleos.
Requerimiento: Una hoja milimetrada y 2 una hoja semilogarítmica.

Manual de Laboratorio Página 19


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Tabla 3
t (días) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A (%) 100 84 70 59 49 41 34 27 24 20 17

Haga una gráfica de A versus t. Use papel milimetrado. Interprete

EXPERIMENTO nº 02 FECHA
GRÁFICAS
ALUMNO: Vº Bº del
Profesor
MATRICULA:

IV. EVALUACIÓN
1. Adjuntar la gráfica de la tabla 1 y hallar la ecuación experimental por el método de mínimos
cuadrados. Interpretar físicamente los resultados calculados

2. Si la fuente de calor es constante y la temperatura inicial del agua fue de 20°c. ¿Cuál es el
tiempo que transcurrirá para que el volumen de agua de 100 ml alcance la temperatura de
ebullición?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………

3. Analice, discuta la gráfica obtenida de la Tabla 1. ¿Cuál es el significado físico de la pendiente


y el intercepto?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………

4. Considerando las distribuciones no lineales correspondientes grafique:


a) t = t (h) en papel logarítmico.
b) A = A (t) en papel semilogaritmico.
c) t = t (D) en papel logarítmico.
d) Primero calcule z=1/d2 y luego grafique t = t (z) en papel milimetrado.
(Pegue las gráficas aquí)

5. Halle el tiempo en que los núcleos de radón sufren una desintegración del 50%.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Manual de Laboratorio Página 20


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………
………………………………………………………………………………………………………………………..

6. Encuentre los nuevos valores 𝑦𝑖𝑎 obtenidos usando la fórmula experimental con los valores
experimentales de salida 𝑦𝑖 aplicado al caso t= t (D).

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………

7. Halle los tiempos de vaciado del agua si:

CASOS ALTURA h (cm) DIAMETRO D (cm) TIEMPO t (s)


01 20 4,0
02 40 1,0
03 25 3,5
04 49 1,0

√ℎ
8. Calcule 𝑤 = para las alturas y diámetros correspondientes a:
𝑑2

T (s) 73,0 43,0 26,7 15,0 10,5 3,9 1,5


w

9. Grafique t = t (w) en papel milimetrado. Sil la distribución es lineal determine el ajuste


respectivo. Luego encuentre la ecuación experimental correspondiente, t= t (h, d)
(Pegue la gráfica aquí)

10. Compare los valores 𝑦𝑖𝑎 obtenidos usando la fórmula experimental con los valores de salida
𝑦𝑖 experimentales aplicado al caso t= t (h)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………

Dibuje sobre papel milimetrado una escala logarítmica horizontal de 2 ciclos (décadas), cada ciclo tendrá una
longitud de 10 cm, y una escala vertical de 4 ciclos; cada ciclo de longitud de 5 cm. Grafique los puntos A (6,0,
05), B (20,5), C (40,30).
(Pegue la gráfica aquí)

Manual de Laboratorio Página 21


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

12. La gráfica muestra el comportamiento de


las variables P y R en papel logarítmico
para algunos valores fijos de la variable Q.
Según esto encuentre:
 El valor de P para
R = 6,5 y Q = 45
Aproximadamente.
 La ecuación que relaciona P
y Q considerando R = 9
 La ecuación que relaciona
Las tres variables.
(Pegue aquí lo pedido)

V. CONCLUSIONES
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..…………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..………
VI. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..…………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..………

Manual de Laboratorio Página 22


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PRÁCTICA N° 03: MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL


Galileo Galilei nación en Pisa el 15 de febrero de 1564. Consiguió completar la última y más
importante de sus obras: los Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nueve scienze,
publicado en Leiden por Luis Elsevir en 1638. Partiendo de la discusión sobre la estructura y la
resistencia de los materiales, sentó las bases físicas y matemáticas para un análisis del movimiento,
que le permitió demostrar las leyes de caída de los graves en el vacío y elaborar una teoría completa
del disparo de proyectiles. La obra estaba destinada a convertirse en la piedra angular de la
ciencia de la mecánica construida por los científicos de la siguiente generación, con Newton a la
cabeza.

I. OBJETIVOS
1. Investigar la independencia de las componentes horizontal y vertical del movimiento
parabólico.
2. Hallar experimentalmente la ecuación de la trayectoria de un proyectil lanzado al aire con una
cierta rapidez y ángulo de disparo inicial que cae bajo el efecto de la gravedad.
3. Desarrollar habilidad en el uso de las técnicas de graficación y linealización que permiten
encontrar experimentalmente la ecuación que relaciona dos variables. En este caso las
coordenadas (x,y) de la trayectoria del proyectil que se lanza.

II. EQUIPOS /MATERIALES


1 Soporte universal 1 Cronómetro
1 Rampa acanalada 1 Canica (de vidrio/acero)
1 Prensa 1 Plomada
1 Regla de 1 m 1 Papel carbón
1 Cinta adhesiva

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para que el movimiento sea de trayectoria curva: parábola completa, cuando se lanza un
cohetecillo oblicuo en año nuevo, o de media parábola cuando tinqueas un objeto tal como una
pelotita de ping pong de la parte superior de la mesa y esta cae apartada de la mesa en el piso.
Otros ejemplos son la raqueta de tenis o de ping pong golpea a la pelota para una trayectoria
curva.

El objeto ha recibido un impulso que le da originalmente una velocidad de M.R.U., pero como
este cuerpo y nosotros nos encontramos en el campo gravitatorio que ejerce la fuerza de
gravedad y es constante, el objeto en su trayectoria está sometido a esta fuerza y su trayectoria
curva es un resultado de estas dos velocidades del MR; U y la velocidad variables de vy que de
caída (la tierra atrae a todos los cuerpos).
Por lo que el alcance lo da la ecuación del M.R.U. : x = Vot

Manual de Laboratorio Página 23


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Suponga usted una región ingrávida del universo. Si soltara una canica en esa zona, esta no se
movería. En cambio, si lanzar la canica esta seguiría moviéndose uniformemente con la misma
velocidad de lanzamiento (MRU).

La ecuación de la posición X = X + vt es; habla de tan lejos está el objeto.

𝑋−𝑋0
La ecuación de la rapidez 𝑣 = dice que tan rápido se mueve el objeto. Pero estamos en
𝑡
la Tierra. Si soltara usted aquí la canica ¿Qué sucedería?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………

Ecuación de la posición de la partícula en la vertical es:


1
𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0 𝑦 𝑡𝑜𝑦 + gt 2
2

Si se considera las condiciones iniciales:


Para 𝑡𝑜𝑦 = 0 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑦𝑜 = 0, 𝑣𝑜𝑦 = 0
Aplicando esta c.i. en la ecuación anterior, queda como:

1
𝑦= 𝑔𝑡 2 …. Ec. Trayectoria
2

Donde, g es la aceleración gravedad: g= 9.77 ± o.10m/s2

La ecuación de la velocidad de la partícula queda como 𝑣 = 𝑔𝑡

Ahora, si se lanza la canica en una dirección no vertical


evidentemente la trayectoria será parabólica. Este tipo de
movimiento normalmente se describe como un
movimiento compuesto; de un lado con una componente
horizontal del movimiento (MRU) y de otro una
componente vertical (caída libre).

En adelante, la idea será obtener registros por separados


de estos movimientos componentes del movimiento.

IV. PROCEDIMIENTO
MONTAJE
Monte el equipo tal como muestra el diseño experimental
de la Figura.

Manual de Laboratorio Página 24


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Cuide de que la rampa quede fija tal que cuando la canica se desprenda de ella lo haga
horizontalmente.

La sección AB, horizontal, de la rampa c debe estar a una altura no menor de 30 cm respecto al
piso o la mesa de trabajo.

Haga pruebas para ubicar el punto desde donde se soltara la canica. Ubicado el punto de
lanzamiento, este será un punto fijo P. Marque esa posición.

HPA = …………………. cm

1. Coloque en el piso el papel carbón y papel bond.


2. Mida la longitud de la altura h. (Use la plomada, que pase por los puntos B y C).
ℎ = __________ ± ___________
3. Calcule el tiempo t que tarda la canica en caer de B a D.
Use la ecuación: …………………………………………………………………
Opero así: ………………………………………………………………………….
t =……………………..±………
4. Trace las gráficas: y versus x y la y versus x² Interprete las gráficas. (ambas en un papel
milimetrado) Calcule la rapidez de salida.
5. Haga un estimado del alcance horizontal CD de la canica. Calcule el alcance.
Use la ecuación: ………………………………………………………….
Opere así: …………………………………………………………………..
Alcance X =…………………….±………………
Haga revisar este estimado por el profesor.
6. Marque la posición teórica donde usted predijo impactaría la canica.
Suelte la canica desde el punto P. ¿En qué posición cae la canica?
x=……………………………………………………………………………………………
A partir de los valores de su alcance experimental y de su valor teórico, calcule el error
experimental porcentual. 𝑒𝑜/𝑜 = ……………………………………………………………….

La causa de no acertar en el lugar de impacto es:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………

7. Repita la operación del paso 4,5 colocando, una hoja de papel blanco sobre papel
calco. Repita este paso cinco veces. Complete la tabla 1. Grafique y versus x. y y versus
x2. Interprete la gráfica. (Use papel milimetrado).
(Pegue su gráfica que aquí)

TABLA 1

Manual de Laboratorio Página 25


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Y (cm) 𝑥1 (cm) 𝑥2 (cm) 𝑥3 (cm) 𝑥4 (cm) 𝑥5 (cm) 𝑥̅ (cm) ̅̅̅


𝑥 2 (cm2)

𝑦1

𝑦2

𝑦3

𝑦4

𝑦5

8. Cambie de altura al punto P y repita el paso 7.

9. ¿Qué velocidad lleva la bola en el instante del impacto con el papel?

V =……………±…………………………..

10. Considerando el valor promedio de la aceleración de la gravedad en Lima como 9,78 m/s 2,
encuentre la magnitud de la velocidad inicial cuando la bola pasa por el origen de coordenadas.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………

11. Suponga que no conoce la velocidad de salida de la canica. Suelte la canica desde el punto P.
Mida el alcance horizontal (sin hacer la predicción).

Efectúa el cálculo a la inversa para hallar la rapidez de salida de la canica.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12. Repita el paso 10 cambiando de altura del punto P y/o cambiando canicas (masas diferentes).

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Observación: Este es un buen método para calcular rapideces en general.

Manual de Laboratorio Página 26


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

EXPERIMENTO Nº 03 FECHA
MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
ALUMNO: VºBº del Profesor
MATRICULA:

V. EVALUACIÓN

1. ¿Cómo usaría la conservación de la energía para hallar la velocidad de la esfera, que es la


esfera que está en la parte superior de la rampa con energía potencial y se desliza y sale despedida
con energía cinética?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………¿Por qué Ud. afirmaría que el
físico al tomar como variable independiente el rotulado como eje Y y la variable dependiente en
el eje X, está cometiendo un error, cómo usa las Matemáticas un físico?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

2. Investigue sobre cómo se coloca un satélite que gira alrededor de la tierra.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………

3. ¿Qué características tiene un satélite geoestacionario y que uso se le da?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………

4. Realice una experiencia sencilla colocando los ejes en una hoja milimetrada y desde el origen
impulsara con su dedo pulgar la salida de la canica entintada con dirección oblicua, repita para
otras dos tincadas. Coloque esta hoja trabajada.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………

Manual de Laboratorio Página 27


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

5. Observe las 03 trayectorias. Podría hacer una solución para una de ellas, pues tienen el alcance
y la altura máxima y el ángulo de tiro. Describa la trayectoria.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..………
VI. CONCLUSIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..…………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..………

VII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..…………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..………

Manual de Laboratorio Página 28


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

I.1 EXPERIENCIA N° 04 - CONDICIONES DE EQUILIBRIO


ISAAC NEWTON
Físico. Nació: 4 de enero 1643 (año en que moría Galileo)en Oolsthorpe Lincolnshire,
Inglaterra.
Falleció: 31 de marzo 727 en Londres, Inglaterra.
Descubrió los principios del cálculo diferencial e integral hacia 1665-1666. Elaboró al
menos tres enfoques diferentes de su nuevo análisis. Publica en 1687 sus célebres
Philosophide naturalis principia mathematica. Los tres libros de esta obra contienen los
fundamentos de la física y la astronomía escritos en el lenguaje de la geometría pura. El
libro I contienen el método de las “primeras y últimas razones” y, bajo la forma de notas o
de escolios, se encuentra como anexo del libro III la teoría de las fluxiones.

I. OBJETIVOS
1. Investigar sobre las condiciones para que un sistema se encuentre en equilibrio
2. Investigar el comportamiento de las fuerzas concurrentes y las fuerzas paralelas

II. EQUIPOS Y MATERIALES


2 Soporte universal 2 Clamp o agarradera
2 Polea 3 Porta pesas
1 Juego de pesas 2 Dinamómetros
1 regla patrón (con orificios) 1 Balanza
Cuerda 1 Tablero

III. FUNDAMENTO TEÓRICO


Para que un cuerpo rígido se encuentre en equilibrio mecánico, debe de estar en:

a) EQUILIBRIO DE TRASLACION
“Un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación cuando la suma vectorial de todas las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo es nula.”
Esto ocurre cuando el cuerpo no se traslada o cuando se mueve con velocidad constante; es decir,
cuando la aceleración lineal del centro de masa es nula, observado desde un sistema de referencia
inercial.
∑F = 0

b) EQUILIBRIO DE ROTACION
“Un cuerpo se encuentra en equilibrio de rotación cuando la suma de los momentos de fuerza
(torques) respecto a un punto de giro es nulo”
Esto ocurre cuando la aceleración angular alrededor de cualquier eje es nula.

∑r = 0

Para verificar que se cumple esta segunda condición se realizan los siguientes pasos.
1) Se identifica todas las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo
Manual de Laboratorio Página 29
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

2) Se escoge un punto de giro respecto al cual se analizarán los momentos de fuerzas.


3) Se encuentra cada uno de los momentos de fuerzas respecto al punto de giro escogido.
4) Se realiza la suma de torques y se iguala a cero.

Tenga una cuenta que esta formulación, se refiere solo al caso cuando las fuerzas y las distancias
estén sobre un mismo plano. Es decir, este no es un problema tridimensional. La suma de los
momentos de fuerzas respecto a cualquier punto, dentro o fuera del cuerpo debe ser nulo.

Ejemplos. Sea un cuerpo rígido en forma de varilla, de peso despreciable.

F
En la Figura 1, la fuerza resultante sobre el cuerpo
es nula, pero el momento de fuerza respecto a su
centro es 2Fd. Donde, d es la distancia desde el
punto de aplicación de las fuerzas (F y – F) al centro
de la viga.
En este caso la varilla no variará su posición aunque
d tenderá a girar de manera anti horaria.
F
ura 1

En la figura 2, la fuerza resultante es 2F y el


F F
momento de fuerza respecto a su centro es
nulo. Por lo tanto existe un equilibrio de
rotación pero no de traslación. En este caso la
varilla asciende verticalmente sin rotar.
Figura 2
F F La figura 3, muestra la varilla en equilibrio tanto de
traslación como de rotación; por lo tanto la varilla se
encuentra en reposo “absoluto” respecto a su
sistema de referencia.

Figura 3

Manual de Laboratorio Página 30


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

IV. PROCEDIMIENTO

MONTAJE 1

Monte el equipo tal como se muestra


en el diseño experimental 1, de la
figura 4.

Suspenda en los extremos de la


cuerda bloques de pesos diferentes
F1 y F2 y en el centro un bloque de
peso F3 tal que F1 + F2 = F3. Deje que
el sistema se estabilice.

Recuerde que debe cumplirse la ley


de la desigualdad de los lados del
triángulo: “Un lado es menor que la
suma de los otros dos y mayor que su
diferencia”.

1. Pegue un papel en el tablero y coloque este en la parte posterior de la cuerda; marque en el


papel las direcciones de las tensiones de las cuerdas.

2. Retire el papel y anote en cada línea los valores de los pesos correspondientes.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3. Complete en el papel el paralelogramo con una escala conveniente para los valores de F1 y F2.
¿Concuerda su resultado por el método gráfico con el cuerpo F3 ?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué diferencias hay entre resultante y equilibrante?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4. Repita los pasos 2, 3, 4 y 5


5. Coloque tres bloques de igual peso y mida los ángulos: α, β y γ que se forman alrededor del
punto.
α = ……………….. β = …………… γ = ……………………….

Manual de Laboratorio Página 31


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

¿Concuerdan con el valor teórico de 120°? Justifique su respuesta.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿En qué casos los dinamómetros marcarán igual valor?


…………………………………………………………..

Haga un gráfico que exprese visualmente lo que


explique su respuesta.

6. Coloque tres bloques cuyos pesos estén en


relación 3:4:5
Mida los ángulos que formen entre ellos.
Verifique que el ángulo entre las
Cuerdas sea 90°.
……………………………………………………………….
……………………………………………………………….

¿Qué resultaría si la relación fuera 12: 13: 5?


……………………………………………………………….
……………………………………………………………….

MONTAJE 2 Grafique Aquí

Monte el equipo tal como muestra el


diseño experimental 2, de la Figura 5.

1. Coloque los dinamómetros en los


agujeros en 10 cm y 70 cm. Anote las
lecturas de cada dinamómetro.
F1 =……………………………..
F2 =……………………………..

2. Coloque en el agujero ubicado en el


centro de gravedad de la regla un bloque de masa 400 mg y anote las lecturas en cada
dinamómetro.

F1=…………………………………….. F2=……………………………………………….
3. Desplace el bloque de peso F al agujero a 30 cm del primer dinamómetro y anote las lecturas
de ambos.

Manual de Laboratorio Página 32


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

F1=…………………………………….. F2=……………………………………………….

4. Adicione un bloque de masa 200 g a 10 cm del segundo dinamómetro y anote las lecturas de
ambos

F1=…………………………………….. F2=……………………………………………….

¿Son iguales las lecturas en los dinamómetros en los pasos 7 y 8? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

EXPERIMENTO Nº 04 FECHA
EQUILIBRIO
ALUMNO: VºBº del Profesor
MATRICULA:

V. EVALUACIÓN
1. Encuentre teóricamente el valor de la equilibrante por cada uno de los tres métodos
siguientes: ley de Lamy (de los senos), ley del coseno, por descomposición rectangular. Compare
las magnitudes de R3 y los ángulos α, β, γ hallados con el obtenido en el paso 4 y los medidos
experimentalmente. Confeccione un cuadro de sus resultados y de los errores experimentales
porcentuales con respecto a la equilibrante colocada.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. Calcule teóricamente las reacciones en los puntos de suspensión para los pasos 9 y 10 y
compare con las lecturas en los dinamómetros.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3. ¿Qué observa de las fuerzas que actúan sobe la regla acanalada?

Manual de Laboratorio Página 33


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

VI. CONCLUSIONES
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

VII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………….………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Manual de Laboratorio Página 34


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PRÁCTICA N° 05: ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA Y


GRAVITATORIA

Robert Hooke

Eshwater, Inglaterra, 1635 – Londres, 1703) Físico y astrónomo inglés. En 1755 Robert Hooke
colaboró con Robert Boyle en la construcción de una bomba de aire. Cinco años más tarde
formuló la ley de la elasticidad que lleva su nombre, que establece la relación de
proporcionalidad directa entre el iramiento sufrido por un cuerpo sólido y la fuerza aplicada
para producir ese iramiento. En esta ley se fundamenta el estudio de la elasticidad de los
materiales.

I. OBJETIVOS
1. Investigar sobre los cambios de energía potencial elástica en un sistema bloque-resorte.
2. Establecer diferencias entre las energías potenciales elástica y gravitatoria.

II. EQUIPOS Y MATERIALES


1 Balanza 1 Resorte
1 Soporte Universal 1 Calmp
1 Juego de pesas 1 Porta pesas
1 Regla graduada de 1 m 1 Prensa de 5”
Traer hojas de papel milimetrado (5) Pesas: 0,5 kg y 1 kg
Pesas ranuradas: 500g, 100g, 50g, 20g, 10g

III. FUNDAMENTO TEÓRICO


Sólidos elásticos, son aquellos cuerpos que al cesar la causa que los deforma recuperan su
configuración (forma y tamaño). Esto es válido mientras no exceda cierto límite elástico. En
realidad, todos los cuerpos son deformables en mayor o menor medida. Los resortes se estiran
cuando son sometidos a fuerzas de tracción. A mayor estiramiento mayor tracción; se observa
que la fuerza elástica no es constante.

La ley de Hooke relaciona la magnitud de la fuerza elástica con la elongación (deformación)


𝐹𝑥 = −𝑘𝑥 (1)

Donde, k es la constante elástica (del resorte); su valor depende de la forma y las propiedades
elásticas del cuerpo. El signo negativo indica que la fuerza elástica del resorte siempre se opone
a la deformación (estiramiento o compresión).

El hecho de que un resorte estirado tienda a regresar a su configuración original (forma y tamaño)
cuando cesa la causa que lo deforma, se interpreta como que el resorte tienen almacenado

Manual de Laboratorio Página 35


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

energía en forma de energía potencial elástica, cuyo valor es igual al trabajo realizado por la
fuerza que lo estira.
1 1
𝑊 = 𝑈𝑝 = ( 𝑘𝑥) 𝑥 = 𝑘𝑥 2 (2)
2 2
Donde, x es la deformación del resorte ejercida por una fuerza media de magnitud
Kx
/2
En la Fig. 1, 𝑥0 es la posición del extremo inferior del resorte, libre de la acción de fuerzas externas
(sistema de referencia para medir estiramientos del resorte).

Al colocar un bloque de masa m el extremo libre del resorte este se estira una pequeña distancia
descendiendo de la posición 𝑥0 a la 𝑥1

Descendiendo y sosteniendo el bloque cera a la posición 𝑥1 para luego dejarlo libre, se observará
primero que este descenderá a posición 𝑥2 y luego empezará a vibrar entre 𝑥1 y 𝑥2 .
Posteriormente después de un tiempo prudencial el bloque llegará al reposo.

Bajo estas condiciones el trabajo realizado por la fuerza gravitatoria para estira el resorte de 𝑥1 a
𝑥2 esta dodo por,

1 1 1
𝑊= 𝑘𝑦22 − 𝑘𝑦12 = 𝑘( 𝑦22 − 𝑦12 ) (3)
2 2 2

Esto corresponde, precisamente, al cambio de energía potencial elástica ∆𝑈𝑝 (elástica)


almacenada en el resorte. Observe que se puede cambiar de nombre a la coordenada x por y.
De otro lado, el cambio de la energía potencia gravitatoria ∆𝑈𝑝 (gravitatorio) experimentada por
el bloque está dada por,

∆𝑈𝑝 ( 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜) = 𝑚𝑔∆𝑥 = 𝑚𝑔(𝑥2 − 𝑥1 )

Haciendo una cambio de coordenada de x por y, la ecuación (4) queda como,

∆𝑈𝑝 ( 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜) = 𝑚𝑔∆𝑦 = 𝑚𝑔(𝑦2 − 𝑦1 )

Donde, y1 e y2 se pueden determinar una vez conocidas 𝑥1 y 𝑥2 .

Denominando H a la distancia comprendida entre 𝑥0 y 𝑦0 , se cumple que (H es una cantidad


que se mide fácilmente):
𝑦1 = 𝐻 − 𝑥1 , 𝑦2 = 𝐻 − 𝑥2

Manual de Laboratorio Página 36


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

IV. PROCEDIMIENTO
MONTAJE
Monte el equipo tal como se muestra en el
diseño Experimental mostrado en la Figura 1.
Haga coincidir el extremo inferior del resorte
con el cero de la escala graduada o un punto de
ésta, que le permita tener fáciles lecturas.

Ejemplo. 𝑥0 = 40 𝑐𝑚, será el sistema de


referencia para medir los estiramientos del
resorte.

1. Cuelgue la porta pesas del extremo inferior


del resorte. En estas condiciones es posible que
se produzca un pequeño estiramiento en el
resorte. Si este es el caso, anote la masa de la
porta pesa y el estiramiento producido en el
resorte en la Tabla 1.

2. Sucesivamente, adicione bloques, partiendo


por ejemplo de 300 g, y registre las posiciones
de los estiramientos del resorte en la Tabla 1.

Nota Importante
¡Cuide de no pasar el límite elástico del resorte!

TABLA 1

Estiramiento del resorte


Bloque Fuerza Adicionando Retirando K
Suspendido m Aplicada F bloques bloques Promedio N/cm
(kg) (N) y (cm) y (cm) Y (cm)

Manual de Laboratorio Página 37


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

3. Estando el bloque de peso máximo considerado aun suspendido, retire uno a uno los
bloques y registre las nuevas posiciones en la Tabla 1.
4. Calcule el promedio de las lecturas y complete la Tabla 1.
Grafique e interprete la fuerza (F) aplicada versus el estiramiento (x) del resorte.
(Pegue su gráfica aquí)

¿F es proporcional a x? ¿De qué tipo?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
A partir de la pendiente de la gráfica F vs. x, Determine la constante elástica del resorte.
k=………………………, mínimos cuadrados.

De sus resultados, observe la pérdida de energía potencial gravitatoria y el aumento de la energía


potencial elástica del resorte cuando el bloque cae. ¿Qué relación hay entre ellas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Simultáneamente, grafique las dos formas de energía en función de los estiramientos del resorte.
De una interpretación adecuada.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
(Pegue su gráfica aquí)

¿Se conserva la energía en estas interacciones entre bloque y resorte?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5. Del extremo inferior del resorte suspenda un bloque de masa 0,5 kg (o la que sugiera su
profesor). Sostenga el bloque con la mano y luego hágalo descender hasta que el resorte se estire
2 cm. Registre este valor en la Tabla 2 como X1.

6. Suelte el bloque de manera que caiga libremente. Después de dos o más intentos observe la
posición aproximada del punto más bajo de la caída. Registre la lectura en la Tabla 2 como X2.

¿Cuál es la suma de las energías potenciales cuando el bloque llega a la mitad de su caída?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Manual de Laboratorio Página 38


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

TABLA 2
𝑔 𝑔 𝑔
𝑥1 𝑥2 𝑒
𝑈𝑃1 =
1
𝑘𝑥 2 𝑒
𝑈𝑃2 =
1
𝑘𝑥 2
∆𝑈𝑃𝑒 𝑦1 𝑦2 ∆𝑈𝑃1 = 𝑚𝑔𝑦1 ∆𝑈𝑃2 = 𝑚𝑔𝑦2 ∆𝑈𝑃
(m) (m) 2 1 2 2 (J) (m) (m) (J) (J) (J)
(J) (J)

7. Repita los pasos (6) y (7) considerando nuevos valores para 𝑥1 : 3 cm, 4 cm, 5cm y 6 cm. Anote
estos valores y complete la Tabla 2. Grafique la suma de las energías potenciales en función de
los estiramientos del resorte.
(Pegue la gráfica aquí)

Manual de Laboratorio Página 39


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

¿Qué puede deducir usted de este gráfico?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Bajo qué condiciones la suma de las energías cinética y potencial de un sistema permanece
constante?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Determine experimentalmente el valor de la constante k.


(Sugerencia: Determínelo a partir de 𝑈𝑝𝑒1 versus 𝑥12 o 𝑈𝑝𝑒2 versus 𝑥22 )

Haga un comentario al respecto.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Compare el valor de k determinado con el encontrado en 3. ¿Qué concluye?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

EXPERIMENTO Nº 05 FECHA
ENERGIA POTENCIAL
ALUMNO: Vº Bº del Profesor
MATRICULA:

Manual de Laboratorio Página 40


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

V. EVALUACIÓN

1. Del paso 3, halle el área bajo la curva F vs. x ¿Físicamente, qué significa esta área?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. Si para cierto resorte la gráfica F vs. x no fuera lineal apara el estiramiento correspondiente.
¿Cómo encontraría la energía potencial almacenada en el resorte?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Pasado el límite elástico, de


estiramiento, ¿qué sucede con el
material? Explique por qué sucede
esto.
…………………………………………………
…………………………………………………
3. La siguiente gráfica, ploteada en
Papel milimetrado, muestra datos
experimentales (puntos) y la ecuación
de ajuste respectivo (línea continua)
obtenido mediante un software, que
corresponden a un sistema bloque-
resorte suspendido. Identifique las variables que corresponden a la ecuación de ajuste mostrada,
encuentre la constante elástica del resorte y la energía que tendría el resorte para una elongación
de 18 cm.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

4. A partir de la gráfica de energía potencial gravitatoria Ug


𝑈𝑔 (𝐽)
versus elongación x, adjunta, encuentre la magnitud del bloque 13
suspendio en el resorte y la energía potencial gravitatoria para
x = 85 cm.
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………… 𝑥(𝑚)

1,3

Manual de Laboratorio Página 41


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

VI. CONCLUSIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

VII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Manual de Laboratorio Página 42


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PRÁCTICA N° 06: MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME


1. OBJETIVOS

1.1. Determinar la ecuación horaria de un móvil con movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U)
1.2. Determinar la velocidad de un móvil con M.R.U.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Como ejemplo consideremos un móvil (carrito) desplazándose a velocidad constante (v) a lo largo del
eje X, como se muestra en la Figura 1. La distancia al origen O es la coordenada x que representa la
posición del móvil en cualquier instante t.

Y v = constante.

to t

X
O xo x

x

Figura 1. Movimiento Rectilíneo Uniforme

Si el móvil de la Figura 1 en el instante to está en la posición xo y luego en otro instante final t está en
la posición x, el desplazamiento en el intervalo de tiempo t = (t – to) es el vector x que une la posición
xo con la posición x. Como este vector es paralelo al eje x, su módulo está dado por la expresión x = x
– xo. El módulo de la velocidad media del móvil es el desplazamiento  x entre el tiempo  t. Esto es:

x x  x o
vm = = (1)
t t  to
De la Ecuación 1 se puede obtener:

x = x o + vmt – vmto (2)

Si to = 0, y dado que en el M.R.U. v m = v, la Ecuación 2 queda como:

x = xo + v t (3)

Manual de Laboratorio Página 43


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Según ésta expresión, existe una relación lineal entre x y t, luego la gráfica será una recta de la forma;

x= A+Bt (4)

x

xo t

Figura 2. Gráfica de x vs. t del Movimiento Rectilíneo Uniforme.

El intercepto (ordenada correspondiente a x = 0), es la posición inicial xo = A y la pendiente B de la recta


es la velocidad del móvil, v = B.

3. RESUMEN ( )

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Manual de Laboratorio Página 44


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

5.1. Instale el equipo como se muestra en la Figura 3 y elija una inclinación adecuada para el tubo a fin de
que la burbuja de aire se desplace a velocidad constante desde el extremo inferior hacia la parte más
alta.
5.2. Con la inclinación adecuada del tubo sobre la mesa y con la burbuja en la parte inferior mida el tiempo
que tarda en desplazarse desde xo = 10 cm a x = 20 cm. Realice esta medida cuatro veces y anote sus
resultados en la Tabla 1.
5.3. Invirtiendo la inclinación del tubo vuelva a reubicar la burbuja en la posición inferior. Repita las
mediciones del ítem anterior para los valores de x de la Tabla 1.

Tubo con agua

Burbuja de aire

. . 30
20
10
x

Figura 3. Burbuja en movimiento.

Manual de Laboratorio Página 45


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Tabla 1. Datos experimentales de desplazamiento y tiempo.

x (cm) Δ x (cm) t1 (s) t2 (s) t3 (s) t4 (s) t (s) v (cm/s)


1 20,0 10
2 30,0 20
3 40,0 30
N
4 50,0 40
5 60,0 50
6 70,0 60
7 80,0 70
8 90,0 80

6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

Método Gráfico.

6.1. Completar la Tabla 1 calculando el tiempo promedio y la velocidad v = Δx /Δ t, con Δt = t.

6.2. Graficar en papel milimetrado la posición en función del tiempo (x vs. t). En el mismo gráfico
calcular la pendiente, el intercepto y la ecuación de la recta representativa.

A = ........................................................... B = .............................................................

Ecuación empírica (x vs t): ........................................................................................................

6.3. ¿Cuál es el significado físico de B?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

6.4 La velocidad obtenida por este método es v = ...................................................................

Método Estadístico.

Manual de Laboratorio Página 46


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

6.5. Completar la Tabla 2. Nótese que las variables mayúsculas X e Y corresponden a las variables
medidas t (tiempo) y x (posición), respectivamente.

Tabla 2. Cuadrados Mínimos.

N Xi (s) Yi (cm) Xi Yi (s.cm) Xi2 (cm2) Yj 2 (cm2)

6.6. Con las Ecuaciones 8 y 9 de la Práctica sobre Ecuaciones Empíricas calcular la pendiente, el
intercepto y escribir la ecuación de la recta representativa.
.

A = ......................................................... B = ...................................... ....................

Ecuación empírica (x vs t) : .....................................................................................................

6.7. Con los valores de A y B hallados en el item 5.6 y con las Ecuaciones 11 y 12 de la Práctica sobre
Ecuaciones Empíricas, determine las incertidumbres A y B

A = ................................................. B = .....................................................................

Manual de Laboratorio Página 47


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

6.8 La velocidad obtenida por este método es: v = ....................................  ................

6.9. Teniendo en cuenta el valor de la posición inicial de la burbuja de aire en sus mediciones, evalúe
de modo simple la desviación porcentual del valor del intercepto A obtenido en el método
estadístico. Escriba el resultado.

xo  A
% = 100% = .......................................................................................
xo

7 RESULTADOS ( )

Método Ecuación empírica (x vs t) Velocidad de la burbuja

Gráfico

Estadístico 

8. CONCLUSIONES ( )

8.1 ¿Qué resultados gráficos o numéricos demuestran que el movimiento de la burbuja es rectilíneo
uniforme?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

8.2. ¿Mencione al menos dos fenómenos físicos con velocidad constante?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

Manual de Laboratorio Página 48


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

8.3. ¿Por qué la velocidad media es igual a la velocidad instantánea en un M.R.U.?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

9. BIBLIOGRAFÍA (….............)

(Indique: Autor, Título, Editorial, fecha, edición, página)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

10. CALIDAD Y PUNTUALIDAD ( )

Manual de Laboratorio Página 49


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PRÁCTICA N° 07: EQUILIBRIO DE FUERZAS Y MOMENTOS


1. OBJETIVO

Comprobar las condiciones de equilibrio de traslación y de rotación.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Según nuestras observaciones diarias, los cuerpos cambian su velocidad solamente por interacción con
otros cuerpos. Se explica esta interacción debido a que los cuerpos ejercen fuerzas mutuas entre sí o que
la interacción se mide por una cantidad física llamada fuerza.

La idea primaria que tenemos acerca de la fuerza, es la sensación de esfuerzo muscular que hacemos para
deformar cualquier objeto elástico, un resorte por ejemplo Figura 1 (a), o para acelerar un cuerpo Figura
1 (b). Así tenemos la noción de dos efectos que pueden producir las fuerzas aplicada a un cuerpo: efecto
elástico o deformación del cuerpo y efecto dinámico o aceleración del cuerpo

La deformación como la aceleración de un cuerpo dependen de la dirección y de qué tan grande sea la
fuerza aplicada, por lo tanto la fuerza es una magnitud vectorial

a
F
F

(a) (b)
Figura (1)

Una fuerza empleada con frecuencia es el peso W de un cuerpo, el cual se define como la fuerza con que
la tierra atrae al cuerpo con la aceleración de la gravedad.

W=mg (1)

En el Sistema Internacional de unidades, la unidad de fuerza es el newton (N).

Manual de Laboratorio Página 50


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Equilibrio de una partícula

F1 F2

O
F3

Figura (2) tres fuerzas actuando

sobre una partícula (punto O)


Un cuerpo o partícula, se encuentra en equilibrio de traslación si no está acelerado. Esto no significa que
no se apliquen fuerzas al cuerpo, sino que si hay varias fuerzas que actúan, solo se requiere que la fuerza
neta o suma vectorial de todas ellas sea cero solo así no habrá aceleración y la velocidad permanecerá
constante o estará en reposo.

La Figura (2) muestra un sistema de fuerzas cuyas direcciones se cortan en el punto O (nudo), el cual se
considera como una partícula. Estas fuerzas se llaman concurrentes.

Cuando una partícula está sujeta a la acción de fuerzas concurrentes como en este caso, su estado de
equilibrio se expresa del siguiente modo

Una partícula se encuentra en equilibrio si la suma de todas las fuerzas que actúan sobre ella, es cero


o bien:  i Fi  0 (2)

  
Esto implica que:  i Fi x 0  i Fi y  0  i Fi z  0 (3)

Esta condición asegura el equilibrio de traslación

Manual de Laboratorio Página 51


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Momento o torque de una fuerza

 
Consideremos una fuerza F que actúa sobre el punto 0 de un cuerpo rígido, sea r el vector de posición
 
de este punto, como se indica en la figura (3) El torque  de la fuerza F con respecto al punto O se define
  
como el vector:   r  F

θ
θ

O b

Figura (3)

b
En el triángulo rectángulo de la Figura (3), sen  = de donde b = r sen  , multiplicando ambos
r
  
miembros de esta ecuación por F se tiene F b = r F sen  = r  F =  = de esto resulta la

ecuación escalar:

 =Fb (4)

 es el torque, b es el brazo de momento y F es la fuerza. La unidad de torque es el Nm .

Al aplicar un torque hay que recordar el efecto de rotación que produce. Usaremos el convenio:

Rotación antihoraria  (+ ) Rotación horaria  (-)

Manual de Laboratorio Página 52


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Equilibrio de un cuerpo rígido

Un cuerpo rígido está en equilibrio si cumple dos condiciones:

Primera condición de equilibrio

La fuerza externa resultante que actúa sobre él, es cero



 i Fi  0

  
o bien:  i Fi x  0  i Fi y 0  i Fi z 0

Expresa el equilibrio de traslación, asegura que el cuerpo no se traslade aceleradamente

Segunda condición de equilibrio

El torque resultante respecto a un eje, de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, es cero

Σ τo  0 (5)

Expresa el equilibrio de rotación, asegura que el cuerpo no rote aceleradamente


  
Ejemplo 1. En la figura 4 (a) se muestran tres fuerzas concurrentes F1 , F2 , F3 en equilibrio. En la Figura
4 (b) se muestran las fuerzas descompuestas en sus componentes rectángulas

= F2 sen

= F1 sen θ

θ θ

= -F1 cosθ = F2 cos

= -F3

(a) (b)

Figura (4)

Manual de Laboratorio Página 53


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Observe que si solamente consideramos los módulos de las fuerzas, tenemos:

F1x = - F1 cos  , F2x = F2 cos  , F1y = F1 sen  , F2y = F2 sen  (6)

Aplicando la primera condición de equilibrio se tiene:

F1 cos θ + F2 cos  = 0

F2 sen θ + F2 sen  - F3 = 0

Ejemplo 2. En la figura 5 se tiene una barra homogénea, de peso W = 20 N, longitud L = 0,6 m que
puede pivotear alrededor de su centro de gravedad en su punto medio, punto O. La barra se encuentra
en equilibrio con las fuerzas a las que está sometida, esto es, una fuerza F1 que se desea determinar,
F2 =30 N, F3 = 10 N y la fuerza de reacción F en el pivote que también se desea conocer. Además se dan
las distancias b1, b2, b3 del pivote a las fuerzas respectivas. Determinar F1 y F.

L = 0,6 m b3
b1 b2
b1 = 0,1 m O
A B

b2 = 0,15 m
F3 = 10 N
F2 =30 N
b3 = 0,25 m
F1
W = 20 N

Figura (5)

Aplicando la primera condiciones de equilibrio

 FY  0

F – F1 – 20 N – 30 N – 10 N = 0

F – F1 = 60 N (7)

Aplicando la segunda condición de equilibrio, respecto al punto O (pivote)

Manual de Laboratorio Página 54


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física


Σ τo  0

F1 b1 –F2 b2 – F3 b3 = 0

F1 ( 0,1 m ) – 30 (0,15) Nm – 10 (0,25) Nm = 0

F1 = 70 N

Reemplazando en la ecuación (7) F = 130 N

3. RESUMEN ( )

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

MATERIALES INSTRUMENTOS PRECISION

Manual de Laboratorio Página 55


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERMENTALES ( )

Para el equilibrio de una partícula

θ 
θ

F1 = m1 g F2 = m2 g

F3 = m3 g

Figura (6)
5.1 Instale el equipo según se muestra en la Figura 6.

5.2 Coloque masas en los vasos hasta conseguir el equilibrio.

5.3 En la posición hallada en el item anterior determine los ángulos θ y  que forman los hilos con
respecto a la horizontal, anote los valores en la Tabla 1.

5.4 Realice 2 mediciones más, variando en cada caso las fuerzas cambiando las masas de los vasos. Los
datos obtenidos se anotan en la Tabla 1.
Tabla 1

N m1 (kg) m2 (kg) m3 (kg) F1 (N) F2 (N) F3 (N) θ ( o)  ( o)

Manual de Laboratorio Página 56


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Para el equilibrio de un cuerpo rígido

b3
b1 b2
B A B
O
A
O
F3 = m3 g
F1 = m1 g F2 = m2 g

Figura 7 b

Figura 7a

5.5 Instale el equipo como se muestra en la Figura 7(a), asegure la horizontabilidad de la barra AB con
los tornillos que están en los extremos de la barra.

5.6 Coloque 3 pesas sobre la barra como indica la Figura 7(b) y busque en esta vez la horizontalidad de
la barra, ubicando adecuadamente las pesas.

5.7 Encuentre los brazos de momento de las fuerzas midiendo, con la wincha, las distancias del pivote
al punto de aplicación de las fuerzas en la barra.

5.8 Repita por 3 veces el paso anterior para otras masas con otros brazos de momento. Anote sus datos
en la Tabla 2

Tabla 2

N m1 (kg) m2 (kg) m3 (kg) F1 (N) F2 (N) F3 (N) b1 (m) b2 (m) b3 (m)

Manual de Laboratorio Página 57


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

6 PROCESAMIENTO Y ANALISIS ( )

Equilibrio de una partícula

6.1 Con los datos experimentales anotados en la Tabla 1 y haciendo uso de las Ecuaciones (6) haga los
cálculos respectivos y llene la Tabla 3 y la Tabla 4.

Tabla 3: Componentes x, de las fuerzas

N F1x (N) F2x (N) F3x (N) Σ Fix (N)

Tabla 4: Componentes y, de las fuerzas

N F1y (N) F2y (N) F3y (N) Σ Fiy (N)

Manual de Laboratorio Página 58


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Equilibrio del cuerpo rígido

6.2 Con los datos anotados en la Tabla 2, haciendo uso de la Ecuación (4) y el convenio de rotación de
los momentos, haga los cálculos de los momentos de las fuerzas, respecto al pivote (punto O)
anote los valores en la Tabla 5

Tabla 5. Valores de los momentos de las fuerza

N τ1 (Nm) τ2 (Nm) τ3 (Nm) Σ τo (Nm)

7 RESULTADOS ( )

Equilibrio de una barra

1º Condición 2º Condición

N Σ Fx Σ Fy Σ τo

8 CONCLUSIONES ( )

Manual de Laboratorio Página 59


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

8.1 ¿Todas las fuerzas que intervienen en el equilibrio tienen torque?.Explique

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

8.2 Con respecto al equilibrio de un cuerpo rígido, ¿Qué sucede con la evaluación de los momentos de
todas las fuerzas si se cambia el origen de momentos?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

8.3 Confirme su respuesta determinando la suma de momentos respecto al extremo A y B de la barra,


con los valores obtenidos en el tercer intento de equilibrio de la barra.

a) ΣτA ………………………………………………………………………………………..

b) ΣτB ………………………………………………………………………………………….

Manual de Laboratorio Página 60


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

9 BIBLIOGRAFIA ( )
(Autor, Título, Editorial Ciudad y País, Número de Edición, Fecha, página)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

Manual de Laboratorio Página 61


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PRÁCTICA N° 08: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE


VARIADO
1. OBJETIVOS

1.1. Comprobar las leyes del Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado (M.R.U.V.).
1.2. Comprobar que en el M.R.U.V. la velocidad aumenta proporcionalmente con el tiempo
1.3. Determinar la aceleración del móvil con M.R.U.V.

2. FUNDAMENTO TEORICO
El movimiento rectilíneo uniformemente variado en una dimensión es el movimiento donde la
aceleración media es constante e igual a la aceleración instantánea.

Las leyes del movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.) para un móvil que parte del
reposo ( velocidad inicial cero ), son:

La posición varía cuadráticamente con el tiempo : x= 1


2 a t2 (1)

La velocidad varía proporcionalmente con el tiempo : v=at (2)

La aceleración se mantiene constante : a = const. (3)

Donde, el concepto de velocidad media que usamos es: vm = x = v


t 2
ó

v = 2 vm (4)
3. RESUMEN ( )
.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

Manual de Laboratorio Página 62


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

.....................................................................................................................................................................

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

5.1 Coloque el plano inclinado sobre la mesa de trabajo como se muestra en la Figura 1. Comprobar
que la esfera metálica ruede en línea recta sobre el plano.

5.2.Trace sobre el plano marcas cada 10 cm hasta donde alcance su longitud.

5.3 Elija el origen “O” en la primera marca. Luego haga coincidir el centro de la esfera con el origen y
déjela libre para que ruede desde esta posición.

Figura 1: Disposición del equipo en el MRUV.

5.4 Mida cuatro veces el tiempo que demora la esfera en recorrer la distancia x = 10 cm. Anote sus
mediciones en la Tabla 1.

5.5 Repita el paso anterior para las distancias de 20,30,40,50,60,70 y 80 cm. Complete la Tabla 1.

Manual de Laboratorio Página 63


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Tabla 1

x t1 (s) t2 t3 t4 t t2 vm v a
N (m/s)
(cm) (s) (s) (s) (s) (s2) (m/s) (m/s2)

1 10

2 20

3 30

4 40

5 50

6 60

7 70

8 80

6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( ).

Método Gráfico:

6.1. Con la Ecuación 4 complete la Tabla 1 y grafique en papel milimetrado x en función de t. ¿Qué tipo
de relación existe entre x y t ?

…..............................................................................................................................................

6.2. Usando los datos de la Tabla 1, grafique en papel milimetrado x en función de t2. ¿Qué tipo de
relación existe entre x y t2 ?

Manual de Laboratorio Página 64


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

…..............................................................................................................................................

6.3 Si la gráfica x vs. t2 es la de una relación lineal, determine en la misma gráfica el intercepto A1 y la
pendiente B1 y luego escriba la ecuación empírica:

A1 = ……………………….….…………… B1 = …………..…………………………………

Ecuación empírica: …………...........................................................................…………………

6.4 Compare la ecuación del ítem anterior con la Ecuación 1 y deduzca el valor de la aceleración

a = ………………………….............................................................................................……

6.5 Usando los datos de la Tabla 1, grafique en papel milimetrado v en función de t.¿Qué tipo de
relación existe entre v y t ?

….…........................................................................................................................................

6.6 Si la gráfica v vs. t muestra una relación lineal, determine en la misma gráfica las constantes de la
recta y escriba la ecuación empírica correspondiente.

A2 = …………………..………………… B2 = ………………………..………………………

Ecuación : …………..…………..….............................................................................………

6.7. Comparando la ecuación del ítem anterior con la Ecuación 2 deduzca el valor de la aceleración:

a = ………………………............................................................................................……

6.8 ¿Qué relación existe entre B1 y B2?

…..............................................................................................................................................

Manual de Laboratorio Página 65


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Método Estadístico:

6.9 Complete la Tabla 2 haciendo el cambio de variables: X = t y Y = v.

Tabla 2

N Xj = tj (s) Yj = vj (cm/s) Xj Yj X j2 Y j2

6.10 Con las fórmulas de los cuadrados mínimos y las sumatorias de la Tabla 2, calcule las constantes y
la ecuación empírica. Utilice el procedimiento detallado en el experimento sobre Ecuaciones
Empíricas.

A3 = …………..…….……  ……………… B3 = ………………………………………

Ecuación empírica: ………………………...........................................................................

6.11 Compare B3 con B2 y decida cuál de ellos se toma como mejor valor de la aceleración.

Manual de Laboratorio Página 66


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

….....................................………………………………………………………………………

6.12 ¿Por qué no es cero el valor del intercepto A2 ó A3?

….....................................………………………………………………………………………

7. RESULTADOS ( ).

Método A B Ecuación Empírica Aceleración

Grafico: x vs t2

Gráfico: v vs t

Estadístico: v vs t 

8. CONCLUSIONES ( ).

¿Qué resultados demuestran que el movimiento de la esfera es M.R.U.V.?

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

8.1. De dos ejemplos del M.R.U.V.

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

8.2. ¿Cómo influye el cambio de inclinación del plano inclinado sobre la aceleración de la esfera?

……………………………………………………………………………………………………..

Manual de Laboratorio Página 67


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

9. BIBLIOGRAFÍA ( )

(Indique: Autor, Título, Editorial, fecha, edición, página)

...................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................

10. CALIDAD Y PUNTUALIDAD ( )

Manual de Laboratorio Página 68


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PRÁCTICA N° 09: MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES


1. OBJETIVOS

 Encontrar la ecuación de la trayectoria de un proyectil lanzado horizontalmente.


 Determinar la velocidad de lanzamiento del proyectil.

2. FUNDAMENTO TEORICO

El movimiento de un proyectil disparado horizontalmente, puede considerarse como la superposición


de dos movimientos componentes:

a) En dirección horizontal: El movimiento es rectilíneo uniforme. Sus ecuaciones son:


Velocidad : vx = vo = constante (la velocidad de lanzamiento) (1)

Posición horizontal : x = vo t (2)

b) En la dirección vertical: el movimiento es de caída libre. Sus ecuaciones son:


Velocidad : vy = – g t (3)

Posición vertical : y =  ½ gt2 (4)

0 vo +X
y
vo
x

-Y

Figura 1: Trayectoria parabólica de un proyectil disparado horizontalmente

Despejando t de la Ecuación 2 y reemplazando en la Ecuación 4, hallamos la ecuación de la trayectoria


del móvil:

 g  2
y=–   x (5)
 2 v 2o 

Manual de Laboratorio Página 69


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Esta ecuación corresponde gráficamente a una parábola, tal como se espera por la Figura 1.

3. RESUMEN ( )
.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

Manual de Laboratorio Página 70


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

5.1. Disponer el equipo como se muestra en la Figura 2 y asegure que la rampa de lanzamiento quede bien
fija en la mesa. Note que repitiendo el lanzamiento de la esferita de acero por la rampa, podemos
reproducir cuantas veces sea necesario la trayectoria del proyectil en el aire.

esferita

panel

rampa O vo

mesa
y
Impactos

.a
x
.b .c

.d .e
piso O’

Figura 2: Disposición del equipo y trayectoria del móvil.

5.2. Para localizar los puntos por los cuales pasa el proyectil, use el panel registrador de impactos (papel
carbón sobre un papel sábana en una superficie de madera). Colocando el panel en la vertical OO'
(Figura 2) y mediante un impacto de proyectil marcar en el panel registrador la posición del origen de
coordenadas (punto O) a partir del cual se medirá la coordenada "y" del proyectil en cualquier instante.

5.3. Desplazar el panel registrador hasta una posición de 10 cm (x =10 cm) y soltar cinco veces la esferita
desde el punto más alto de la rampa de lanzamiento. Se visualizará 5 marcas de impactos dispersas a,
b, c, d y e, como se ve en la Figura 2. Medir las 5 distancias yi a partir del punto O y anótelas en la Tabla
1.

5.4. Repetir el ítem anterior cambiando la posición del pie del panel a 20, 30, 40, 50 y 60 cm del punto O'.

Manual de Laboratorio Página 71


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Tabla 1. Coordenadas de la posición de impactos de un proyectil

N N x (cm) ya (cm) yb (cm) yc (cm) yd (cm) ye (cm) y (cm) x2 (cm2)

1 10

2 20

3 30

4 40

5 50

6 60

6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

Método Gráfico

6.1 Completar la Tabla 1 y graficar en papel milimetrado y en función de x. ¿Qué tipo de relación
funcional existe entre y y x ?

…........................................................................................................................................

6.2. Graficar y en función de x2. ¿Qué tipo de relación funcional existe entre y y x2?

…........................................................................................................................................

6.3 Si la gráfica y vs x2 muestra una relación lineal, determine en la misma el intercepto, pendiente y
ecuación empírica.

A1 = ………………………............................

B1 =.................................................................

Manual de Laboratorio Página 72


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Ecuación: .......................................................

6.4 Comparando la ecuación del ítem anterior con la Ecuación 5 deducir el valor de la velocidad inicial
del proyectil en el extremo final de la rampa

vo = ...................................................................................................................................

6.5 A partir de los resultados obtenidos por éste método, escribir las ecuaciones paramétricas de

x = f(t) = .......................................................................................

y = f(t) = ......................................................................................

Método Estadístico:

6.6 Completar la Tabla 2. Hacer el siguiente cambio de variables: X = x 2 y Y = y.

Tabla 2: Variables estadísticas

2 2
N Xj = x (cm ) Yj = y (cm) X jY j X j2 Y j2

Manual de Laboratorio Página 73


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

6.7 Con las fórmulas de los cuadrados mínimos y sumatorias de la Tabla 2, calcule el intercepto A2, la
pendiente B2, sus respectivos errores y escriba la ecuación empírica. Puede usar su calculadora
científica o algún procesador de datos.

A2 = .............................  ...........................

B2 = ………….….........  ............................

Ecuación:…… ....................................................................................................................

6.8 Comparando la ecuación del ítem anterior con la Ecuación 5 deducir el valor de la velocidad
inicial del proyectil en el extremo final de la rampa

vo = ..........................................................  ...................................................................

6.9 A partir de los resultados obtenidos por éste método, escribir las ecuaciones:

x = f(t) = .........................................................................................................................

y = f(t) = ..........................................................................................................................

6.10 Compare B1 con B2 y decida cuál de ellos se toma como el mejor valor para determinar la velocidad
inicial del proyectil.

….................................................................................................................................................

6.11 ¿Por qué no es cero el valor del intercepto A1 ó A2?

…..............................................................................................................................................

Manual de Laboratorio Página 74


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

7. RESULTADOS ( )

Ecuación Empírica de la Velocidad


Método A B
Trayectoria y = f(x) inicial vo

Gráfico

Estadístico

8. CONCLUSIONES ( )

8.1 ¿Por qué se dice que el movimiento es bidimensional?

…..................................................................................................................................................

8.2 ¿Cuál es la velocidad de la esfera cuando impacta con el piso?

…...................................................................................................................................................

8.3 ¿Qué aceleración tiene la esfera cuando está en el aire?

…...................................................................................................................................................

9. BIBLIOGRAFÍA ( )

(Indique: Autor, Título, Editorial, fecha, edición, página)

….........................................................................................................................................................

…........................................................................................................................................................

…........................................................................................................................................................

10. CALIDAD Y PUNTUALIDAD ( )

Manual de Laboratorio Página 75


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PRÁCTICA N° 10: SEGUNDA LEY DE NEWTON


1. OBJETIVOS

Comprobar la Segunda Ley de Newton determinando la relación que existe entre:


a) aceleración y fuerza, manteniendo la masa constante.
b) aceleración y masa, manteniendo la fuerza constante.

2. FUNDAMENTO TEORICO

La Segunda Ley de Newton establece que la aceleración a es directamente proporcional a la fuerza neta
F (fuerza resultante) e inversamente proporcional a la masa m de un cuerpo en movimiento. Esto es

F
a  (1)
m

En primer lugar, la relación de proporcionalidad entre la aceleración y la fuerza neta se puede expresar
en la siguiente forma:

a
= constante (K1) (2)
F

o en la forma

a = B1 F (3)

Esta ecuación nos indica que la fuerza (variable independiente) y la aceleración (variable dependiente)
son directamente proporcionales. La constante B1 se tiene que determinar experimentalmente y
demostrar que es el inverso de la masa del cuerpo (B1 = 1/m).

Por lo tanto, si en un experimento medimos los pares de valores (ai , Fi) y luego los graficamos en un
sistema de coordenadas cartesianas a vs F, obtendremos una línea recta, cuya ecuación es de la forma

a = A1 + B1 F (4)

Manual de Laboratorio Página 76


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

donde la pendiente de la recta es el inverso de la masa B1 = 1/m y A1 está relacionada con el error
experimental.

En segundo lugar, la relación entre la aceleración y la masa se puede expresar en la siguiente forma:

cons tan te (K 2 )
a (5)
m

o en la forma

1
a  B2   (6)
m

Esta ecuación nos indica que la masa (variable independiente) y la aceleración (variable dependiente)
son inversamente proporcionales. La constante B2 se tiene que determinar experimentalmente y
demostrar que es la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo (B2 = F ).

Por lo tanto, si en un experimento medimos los pares de valores (ai , mi) y los graficamos en un par de
ejes de a vs m, obtendremos una curva cuya ecuación es de la forma

a = K2 m –1 (8)

para linealizarla hacemos: Y = a , X = m -1 , B2 = K2 con lo cual la nueva ecuación es el de una recta


del tipo:
Y = A2 + B2 X (9)

donde la pendiente de la recta es la fuerza neta que mueve el cuerpo B2 = F y A2 es el intercepto, que
está relacionado con el error experimental.

En este experimento la masa en movimiento es la de un carrito que se desplaza a lo largo de un riel


paralelo al eje X como efecto de la acción de una fuerza neta ejercida sobre el hilo por el peso de los
pequeños cuerpos colocados en el porta pesas (Figura 1).

Manual de Laboratorio Página 77


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Y
a
carrito hilo riel polea
F
M
X

O A
x

a Porta pesos

F = mg

Figura 1. Carrito acelerado por acción de una fuerza neta.

Si consideramos que el carrito parte del reposo y recorre una distancia x en un tiempo t, su aceleración
esta dada por:

2x
a (10)
t2

3. RESUMEN ( )

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….…
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….

Manual de Laboratorio Página 78


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

Primera parte: Variables del experimento: fuerza y aceleración. Constante: masa del carrito.

5.1. Medir en la balanza la masa “M ” del carrito con su incertidumbre.

M  M = ..................................................................................................................................
5.2. Instalar el equipo como se indica en la Figura 1 y ubicar los puntos O y A sobre el riel, tal que OA =
x = 80 cm, cuidando que el punto A no esté muy cerca de la polea.
5.3. A fin de eliminar efectos indeseables de las fuerzas de rozamiento, incline el carril levemente en
dirección favorable al movimiento del carrito. La inclinación será la adecuada cuando el carrito
accionado tan solo por el balde vacío adquiere velocidad aproximadamente constante luego de
iniciar su movimiento con un ligero golpe en el carril.
5.4. Medir el peso P1 de un pequeño cuerpo y agregar en el porta pesos. Esta es la fuerza neta que
mueve el carrito (F1 = P1 = m1g).
5.5. Dejar libre al carrito para que se desplace sobre el riel, por acción del peso agregado, partiendo
siempre desde el reposo en el punto O. Medir cuatro veces el tiempo de recorrido de la distancia x,
anotando sus valores en la Tabla 1.
5.6. Repetir el item 4.5 para tres pequeños pesos más P2, P3 y P4 más colocados en el porta pesos. Anotar
sus medidas en la Tabla 1.

Manual de Laboratorio Página 79


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Tabla 1: Datos experimentales de fuerza y aceleración.

N m (kg) F ( N) t1 (s) t2 (s) t3 (s) t4 (s) t (s) a (m/s2) k1 (kg1)

Segunda parte: Variables del experimento: masa y aceleración. Constante: fuerza sobre el carrito.

5.7. Utilizar la última fuerza (peso) del item 4.6 como fuerza constante y la masa del carrito como
primera masa M1 en movimiento. Copiar como primeros datos de la Tabla 2 los tiempos medidos
para la fuerza F en la última fila en la Tabla 1.

Fc  Fc = ................................................................................................................................

5.8. Agregar ahora una pequeña masa sobre el carrito, medir la masa total M2 y anotar su valor en la
Tabla 2. Esta será la segunda masa en movimiento bajo la acción de la fuerza constante
5.9. Dejar que el carrito se desplace sobre el riel partiendo siempre desde el reposo en el punto O. Medir
cuatro veces el tiempo que demora el carrito en recorrer la distancia OA = x y anotar sus valores en
la Tabla 2.
5.10. Repetir los items 4.9 para dos o tres pequeñas masas más.

Tabla 2: Datos experimentales de masa y aceleración.

N M (kg) t1 (s) t2 (s) t3 (s) t4 (s) t (s) a (m/s2) 1/M (kg -1) K2 (N)

Manual de Laboratorio Página 80


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

Variables: Fuerza y aceleración.

MÉTODO GRÁFICO

6.1 Usando la Ecuación (10) completar la Tabla 1. Graficar en papel milimetrado: a versus F. Y según
resulte, identifique la relación funcional entre a y F.

......................................................................................................................................................

6.2 Calcular el valor experimental del intercepto y de la pendiente, con sus respectivas unidades.

A1 = ………………….......................……. B1 = .................................................................

Ecuación de la recta: ……………………………………………………………………

6.3 Determinar el valor experimental de la masa del carrito.

Mexp = ......................................................................................................................................

MÉTODO ESTADÍSTICO

Manual de Laboratorio Página 81


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

6.4. Con los datos de la Tabla 1 construir la Tabla 3

Tabla 3. Fuerza y aceleración: procesamiento estadístico

N Xi = Fi (N) Yi = ai (m/s2) X i Yi Xi2 Y j2

6.5 Con una calculadora científica o un procesador de datos Excel u Origin o con las fórmulas de los
cuadrados mínimos y las sumatorias de la Tabla 3, calcule las constantes de la recta: y escriba la
ecuación empírica y calcule los errores absolutos A1 y B1

A1 = ………………………...................... B1 = ……….........................…………………

Ecuación (a vs F) ..……………………................................................................................…

6.6. Determinar el valor experimental de la masa del carrito según este método

Mexp = ........................................................................................................................................

Variables: Masa y aceleración.


Manual de Laboratorio Página 82
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

MÉTODO GRÁFICO

6.7. Usando la Ecuación 10 completar la Tabla.2, graficar en papel milimetrado: a versus M y según
sea el caso, identifique la relación entre a y M.

......................................................................................................................................................

6.8. Para ver la linealizacion de la curva a vs M, grafique a vs (1/M ) y calcule el valor experimental
del intercepto y de la pendiente, con sus respectivas unidades.

A2 = ……………………….....................……. B2 = ................................................................

Ecuación:.....................................................................................................................................

6.9. Determinar el valor experimental de la fuerza neta Fg que mueve el carrito y su carga

Fexp = ...........................................................................................................................................

MÉTODO ESTADÍSTICO

6.10 Usando los datos de la Tabla 2 construir la Tabla 4

Manual de Laboratorio Página 83


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Tabla 4. Valores estadísticos de aceleración y masa.

N Xi =1/ Mi (kg1) Yi = ai (m/s2) X i Yi Xi2 Y j2

6.11 Con las fórmulas de los cuadrados mínimos y las sumatorias de la Tabla 4, calcule las constantes
de la recta a vs 1/M y la ecuación empírica. También puede usar su calculadora científica o
algún software.

A2 = .............................  ......................... B2 = ………….….........  .......................

Ecuación : ……………………................................................................................…………

6.12 Calcular el valor de la fuerza que actúa sobre la masa en movimiento.

Fexp = ...........................................................................................................................................

Manual de Laboratorio Página 84


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

7. RESULTADOS ( )

7.1. Relación entre aceleración y fuerza.

Método A1 B1 Ecuación Empírica (a vs F) Mexp (kg)

Gráfico

Estadístico

7.2. Desviación en el cálculo de la masa.

 M  Mexp 
Método M Mexp. e%   100
 M 

Gráfico

Estadístico

7.3 Relación entre aceleración y el inverso de la masa.

Ecuación Empírica
Método A2 B2
(a vs 1/M)

Gráfico

Estadístico

Manual de Laboratorio Página 85


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

7.4 Desviación en el cálculo de la fuerza.

 Fc  Fexp 
Método Fc Fexp.  %    100
 Fc 

Gráfico

Estadístico

8. CONCLUSIONES ( )

8.1. ¿Cómo explica usted que una masa pequeña suspendida de la polea puede producir el movimiento
de una masa grande (la del carro)?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………………………………………
8.2 ¿En que fase del experimento ha sido necesario verificar que se cumple la ley de la inercia?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………………………………………

Manual de Laboratorio Página 86


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

8.3 ¿Qué resultados gráficos y numéricos del experimento comprueban la segunda ley de Newton?:

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………………………………………

9. BIBLIOGRAFÍA ( )

(Indique:Autor, Título, Editorial, fecha, edición, página)

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………………………………………

10. CALIDAD Y PUNTUALIDAD ( )

Manual de Laboratorio Página 87


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PRÁCTICA N° 11: CONSERVACION DEL MOMENTO LINEAL


OBJETIVOS
1.1 Comprobar el principio de conservación del momento lineal en la colisión de dos esferas rígidas.
1.2 Determinar el coeficiente de restitución y deducir el tipo de colisión producida.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Momento lineal.

El momento lineal de una partícula de masa m y velocidad v es una magnitud vectorial definida por el
producto de su masa por su velocidad

 
p  mv (1)

Si el movimiento es unidimensional, el momento lineal puede expresarse obviando la notación vectorial


y entonces tener:
p= mv (2)

El momento lineal total de dos partículas de masas m1 y m2 que se mueven a lo largo del eje X
con velocidades v1 y v2 es la suma algebraica de los momentos lineales de cada partícula:

ptotal = m1v1 + m2v2

Si el sistema de las dos partículas en movimiento está aislado (libre de fuerzas exteriores) se demuestra
que el momento lineal del sistema es constante.

dp total
ptotal = constante  =0  F=0
dt

Este resultado se conoce como el “Principio de Conservación del Momento Lineal” y afirma que: en
ausencia de fuerzas exteriores, el momento lineal total de un sistema se mantiene constante.

Manual de Laboratorio Página 88


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Colisiones en una dimensión.

Dos partículas moviéndose sobre el eje X colisionarán en un punto A siempre que la posición
relativa entre las partículas disminuya antes de llegar al punto A, pero que aumente o se
reduzca a cero a partir de este punto A. (Figura 1)

PARTICULAS ANTES m1 v1 v2 m2
DEL CHOQUE X
A

PARTICULAS DESPUÉS u1 u2
m1 m2
DEL CHOQUE X
A

Figura 1. Posiciones relativas de dos partículas antes y después del choque


Esto es: P (antes del choque) = P' (después del choque)

m1 v1 + m2 v2 = m1 u1 + m2 u2 (3)

donde v1 y v2 son las velocidades de las partículas antes del choque; mientras que u1 y u2 son
las velocidades después del choque.

La interacción entre partículas modificará la energía interna de las mismas y en consecuencia,


también se modificarán las energías cinéticas. Si el cambio total de las energías internas es cero,
la energía cinética total se mantiene constante y la colisión se denomina elástica. En caso
contrario la colisión es inelástica. En el caso de una colisión elástica se cumple la ley de
conservación de la energía cinética, que se puede expresar en la forma siguiente:

1mv2+1mv2= 1mu2+1mu2 (4)


1 1 2 2 1 1 2 2
2 2 2 2

Una colisión es perfectamente inelástica cuando la velocidad relativa de las partículas después
del choque es igual a cero. Esto significa que después de la colisión las partículas se mueven con
la misma velocidad.

Para describir el grado de elasticidad de las colisiones, se define el coeficiente de restitución


usando la relación entre las velocidades relativas después y antes de la colisión. Esto es:
u 2  u1
e  (5)
v 2  v1
de donde obtendremos que:

e = 1 para una colisión Elástica.

0< e < 1, para una colisión Inelástica

Manual de Laboratorio Página 89


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

e = 0, para una colisión perfectamente Inelástica (u1 = u2 )

Ahora consideremos el choque de dos pequeñas esferas de masas m1 y m2 como se muestra en


la Figura 2, que interaccionan frontalmente en la parte inferior de la rampa circular. En esta
posición el movimiento de la esfera m1 es horizontal con una velocidad v1, en tanto que la
esfera m2 antes del choque se encuentra en reposo (v2 = 0)

m1

m1 v1
m2
m2, v2=0

Posición de las esferas antes que ruede m1 Posición de las esferas justo antes de la colisión

Figura 2.

Inmediatamente después de la colisión, las dos masas inician su movimiento horizontalmente


con velocidades u1 y u2, siguiendo trayectorias parabólicas como las mostradas en la Figura 3.

En la posición de colisión la fuerza resultante sobre el sistema es cero y como la interacción es


instantánea se puede aplicar el principio de conservación del momento lineal. Por lo tanto, las
Ecuaciones 3 y 5 para este caso toman la forma:

m1v1 = m1u1 + m2 u2 (6)

 u  u1 
y e    2 
  v1 
(7)

3. RESUMEN

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………………………………………

Manual de Laboratorio Página 90


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

5.1. Instalar el equipo como se muestra en la Figura 3 y usando la escuadra determine en la misma
vertical la posición del punto de colisión (posición de reposo de m2) y el punto O en el piso.
Respecto a este punto se medirán las distancias horizontales que recorren las esferas antes
impactar en el piso.

m2
m1 u1
u2

mesa papel
y

x'1
O
x'2

Figura 3 Posición de las esferas después de la colisión

5.2. Medir las masas m1 y m2 de las esferas y, colocando cada esfera en el borde de la rampa, medir la
distancia vertical “y ” desde el centro de la esfera m2 hasta el punto “O”.

Manual de Laboratorio Página 91


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

m1 = ...................................... m2 = ......................................... y = ......................................

5.3. Colocar solamente la esfera m1 en la parte más alta de la rampa y localizar, a simple vista, la
posición del punto donde impacta en el piso. Colocar en este punto el papel carbón sobre el papel
sábana y soltar otra vez la esfera m1. Observar la marca que deja sobre el papel sábana.

5.4. Repetir este proceso siete veces más sin mover los papeles del piso.

5.5. Retirar el papel sábana y medir las distancias x i de los puntos de impacto de la esfera. Anotar sus
datos en la Tabla 1.

Tabla 1.

N x1 (m) x'1 (m) x'2 (m)

5.6. Ahora colocar la esfera m2 en la parte inferior de la rampa y dejar rodar la esfera m1 desde la parte
superior de la rampa hasta que choque con la esfera m2. Evite al rebote de las esferas después del
impacto en el piso porque pueden volver a marcar el papel. Repetir esto siete veces más.

5.7. Retirar el papel sábana y medir los alcances x'1 y x'2 de cada una de las esferas después del choque.
Anotar sus valores en la Tabla 1.

Manual de Laboratorio Página 92


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

6.1. Asumiendo que las esferas son proyectiles disparados horizontalmente desde el punto de
colisión, calcular las velocidades v1, u1, y u2 , usando las formulas

g g
v i = xi o ui = xi' (8)
2y 2y

anotar en la Tabla 2 los valores que obtenga

6.2. Completar las Tablas 2 y 3, calculando los momentos lineales de cada masa antes y después de la
colisión, así como los momentos totales respectivos.

Tabla 2. Momento de las partículas antes y después de la colisión

Antes del choque Después del choque

N v1 p1 v2 p2 u1
p1' u2 p '2
(m/s) (kg.m/s) (m/s) (kg.m/s) (m/s) (kg.m/s) (m/s) (kg.m/s)

Prom.

Manual de Laboratorio Página 93


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Tabla 3. Momento totales antes y después de la colisión

Antes del choque Después del choque

N p1 p2 Pi p1' p '2 Pf

(kg.m/s) (kg.m/s) (kg.m/s) (kg.m/s) (kg.m/s) (kg.m/s)

Prom.

6.3. Verificar el principio de conservación del momento lineal usando la Ecuación (6).

Pi = Cantidad de movimiento total promedio antes del choque = ............................................

Pf = Cantidad de movimiento total promedio después del choque = .............................................

Manual de Laboratorio Página 94


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

6.4. Compare los resultados anteriores calculando la desviación porcentual (%) de los resultados
obtenidos en el ítem anterior. Si % es menor o igual que 5% puede asumirse que se cumple el
Principio de Conservación del Momento Lineal.

Pi  Pf
Desviación porcentual =  %   100% = ………….………………………………
Pi

6.5 Con los resultados obtenidos y con la Ecuación 7 calcular el coeficiente de restitución:

…….…………………………………………………………………………………………………

6.6 ¿Cuál es el tipo de colisión en el experimento?

……………………………………………………………………………………………………….

7. RESULTADOS ( )

7.1. Usando los valores medios de los momentos lineales antes y después de la colisión de la Tabla 3 se
tiene:

Momento lineal
Esferas colisionantes
Antes de la colisión Después de la colisión

Esfera m1

Esfera m2

Total

Desviación  %

Coeficiente de restitución, e

Tipo de colisión

Manual de Laboratorio Página 95


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

8. CONCLUSIONES ( )

8.1. ¿Por qué son o no aceptables sus resultados sobre la conservación del momento lineal?

..........................................................................................................................................................

8.2. La pérdida de energía cinética EC en la colisión inelástica la obtenemos usando:

1  m1 m2 
EC =  ( v1  v 2 ) 2 (1  e 2 )
2  m1  m2 

EC = ...............................................................................................................................................

8.3. ¿Diga por qué, en este caso, no hay conservación de la energía cinética?

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

9. BIBLIOGRAFÍA ( )

(Indique: Autor, Título, Editorial, fecha, edición, página)

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………………………………………

10. CALIDAD Y PUNTUALIDAD ( )

Manual de Laboratorio Página 96


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PRÁCTICA N° 12: CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA

1. OBJETIVO
Comprobar la ley de conservación de la energía mecánica para una esfera que rueda por un tobogán.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La ley de conservación de la energía se expresa usualmente en dos formas:

Para sistemas con rozamiento despreciable:

Ef = E i (1)

y para sistemas con rozamiento apreciable:

Ef = E i + W r (2)

donde Ef es la energía final, Ei es la energía inicial y Wr es el trabajo realizado por las fuerzas de fricción
produciendo calor que fluye hacia el ambiente y por tanto constituye una pérdida de energía. En este
experimento analizaremos la ley de conservación de la energía para un cuerpo esférico que rueda sobre
un tobogán (Figura 1).

4
vo = 0
3
y
2 m v

1
h

O
x

Figura 1. Una esfera se deja caer y rueda desde lo alto de un tobogán.

Manual de Laboratorio Página 97


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Suponga que una esfera se deja caer desde una altura y medida con respecto al nivel de despegue en
dirección horizontal. Si permitimos que la esfera en su caída solamente ruede pero no deslice,
estaremos evitando la disipación de energía, ya que en este caso la fuerza de fricción no produce
calentamiento, en cambio da origen a un torque que al actuar sobre la esfera le transmite una
aceleración angular; por consiguiente podemos aplicar la ecuación 1.

En este caso el móvil tiene energía cinética de traslación (½ mv2) y energía cinética de rotación (½ I2 ). En la
Tabla 1 se muestran los términos de energía cinética y potencial en los puntos de partida y de despegue

Tabla 1

Energía Energía
Posición Altura Velocidad Energía Total
Potencial Cinética
Punto de partida y 0 mgy 0 mgy
Punto de despegue 0 v 0 ½ mv2 + ½ I2 7
mv 2
Ahora la Ecuación 1, la escribimos en la siguiente forma: 10

mgy = ½ mv2 + ½ I 2

Como vR e I = 2
5 mR2 (momento de inercia de la esfera), la ecuación de conservación de energía
para este caso queda expresada así:

7 7 v2
mgy = mv2  y=
10 10 g

La velocidad en el punto de despegue se puede calcular conociendo la altura h y el alcance x (ver la


práctica de Movimiento en dos dimensiones):

g x2
v2 = (3)
2h

Reemplazando en la expresión anterior obtenemos:

7 2
y= x (4)
20h

La Ecuación 4 nos muestra que si la ley de conservación de la energía se cumple, la coordenada y


(medida con respecto al punto de despegue) se relaciona con el cuadrado de la distancia x, la cual es el
alcance de la esfera.La experiencia se realiza de tal modo que la esfera se deja caer desde distintas
posiciones de la rampa circular, midiendo en cada caso el alcance de la esfera. Los puntos obtenidos se
grafican obteniendo una parábola, la cual se linealiza mediante el gráfico de y vs x2. La pendiente de
esta última gráfica es:

7
B= (5)
20h

Manual de Laboratorio Página 98


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

3. RESUMEN

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………………………………………

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

5.1. Disponga el equipo como se muestra en la Figura 1. Usando la escuadra proyecte sobre el piso el
borde inferior del tobogán y marque este punto como O.
5.2. Mida la masa m de la esfera y la altura h, respecto al punto O, del punto de despegue del móvil.
Anote estos datos.
5.3. Pegue papel carbón sobre papel bond y fíjelos sobre el piso, en el lugar donde se producirán los
impactos de la esfera. Marque también sobre el papel carbón el punto O.

Manual de Laboratorio Página 99


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

5.4. Considere cuatro posiciones del punto de partida (vea Figura 1) y empezando con la mas baja
mida la altura y. Deje caer la esfera desde dicha posición unas cinco veces a fin de evaluar el
promedio del alcance, x.

5.5. Repita el paso anterior para los otros puntos de partida.


5.6. Retire con cuidado el papel carbón del papel bond y mida sobre una mesa los alcances de
los impactos. Anote sus mediciones en la Tabla 2.

m = ................................................................ h = .....….....……………..............................

Tabla 2

alcances de los impactos, xi (m) Alcance promedio


I y (m)
x1 x2 x3 x4 x5 x (m)

6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

Método Gráfico

6.1. Grafique y vs. x2. ¿Concuerda su gráfico con lo esperado según la Ecuación 4? Fundamente.

.....................................................................................................................................................

6.2. Complete la Tabla 3 calculando las magnitudes requeridas: Ei (energía en el punto de partida), Ef
(energía en el punto de despeque) Ver fórmulas en la Tabla 1

Manual de Laboratorio Página 100


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Tabla 3.

Energía total en el punto Energía total en el punto


N y (m) x (m) v2 (m2/s2)
de partida: Ei (J) de despegue: Ef (J)

6.3. Grafique Ei vs. Ef. Calcule en dicho gráfico la pendiente, el intercepto y la ecuación
correspondiente. Interprete este resultado

A = ..............................................................

B = ....................................................................

Ecuación empírica: ....................................................................................................................

Interprete: .................................................................................................................................

Manual de Laboratorio Página 101


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Método Estadístico

6.4. Calcule por regresión lineal la pendiente, el intercepto del gráfico y vs. x2 y la ecuación
correspondiente. Interprete este resultado.

Tabla 4

N Xi = x2 (m2) Yi = y (m) Xi Yi Xi2 Yi2

A = ............................±............................ B = ................................±...................................

Ecuación empírica: ...................................................................................................................

6.5. ¿Qué representa físicamente la pendiente de esta recta?

.....................................................................................................................................................

6.6. Según su respuesta anterior, calcule el valor experimental de h.

.....................................................................................................................................................

6.7. Calcule por regresión lineal la pendiente, el intercepto del gráfico Ei vs. Ef y la ecuación
correspondiente. Interprete este resultado.

Manual de Laboratorio Página 102


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Tabla 5

N Xi = Ef (J) Yi = Ei (J) Xi Yi Xi2 Yi2

A = ..........................±..............................

B = .................................±...................................

Ecuación empírica: ...................................................................................................................

6.8. ¿Cuál debería ser el valor esperado para la pendiente de esta recta? Fundamente.

.....................................................................................................................................................

7. RESULTADOS ( )

Tabla 6

Relación Magnitud Método Gráfico Método Estadístico

A ±

y vs x2 B ±

Ecuación

A ±

Ei vs Ef B ±

Ecuación

Manual de Laboratorio Página 103


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

8. CONCLUSIONES ( )

8.1. Evalúe la desviación porcentual del valor de h obtenido por medición directa y la calculada en el
ítem 5.6.

.....................................................................................................................................................

8.2 Evalúe la desviación porcentual del valor de B obtenido en el ítem 5.7 con respecto a su valor
teórico.

.....................................................................................................................................................

8.3 ¿Cuál es el efecto de la fuerza de rozamiento en esta práctica?

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

8. BIBLIOGRAFÍA ( )

(Indique: Autor, Título, Editorial, fecha, edición, página)

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………………………………………

9. CALIDAD Y PUNTUALIDAD ( )

Manual de Laboratorio Página 104


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

PRÁCTICA N° 13: MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN Y ROTACIÓN

1. OBJETIVOS
1.1. Utilizar el principio de conservación de energía para resolver el problema del movimiento de
traslación y rotación (rodadura) de una esfera.
1.2. Determinar el momento de inercia de una esfera.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

En la presente experiencia estudiaremos el movimiento simultáneo de traslación y rotación de una


esfera sobre un plano inclinado que forma un determinado ángulo con respecto a la horizontal.

L
A
h x
H
B


Figura 1.

En la Figura 1 una esfera rueda (sin resbalar) hacia abajo apoyado sobre el plano inclinado. El movimiento
de rodadura sólo es posible si existe una fuerza de rozamiento entre el objeto y la pista, de tal forma que
dicha fuerza produce un torque respecto al centro de masa de la esfera. Pese a que existe fuerza de
rozamiento no hay pérdida de energía mecánica, es decir dicha fuerza no produce calentamiento sino
mas bien movimiento de rotación acelerado. Por otro lado, si la esfera solamente se deslizara habría
pérdida de energía mecánica debido a la fricción

El movimiento de la esfera se realiza entre los puntos A y B marcados en los rieles. Si la esfera parte del
reposo en el punto A, la energía total en A con respecto al nivel del punto B es solo energía potencial y
está dada por:

Ei = m g h (1)

Manual de Laboratorio Página 105


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

Por el punto B, la esfera pasa con una velocidad de traslación v y una velocidad de rotación , por lo
tanto su energía total es solo cinética y está dada por:

Ef = 1 mv2 + 1 I2 (2)


2 2

Donde m es la masa de la esfera e I su momento de Inercia. De modo que de acuerdo a la ley de


conservación de energía, igualamos las expresiones (1) y (2):

mgh = 1 mv2 + 1 I2 (3)


2 2

donde podemos eliminar  utilizando la relación  = v/R

En la figura 1 también se observa que h = x sen , y desde que la aceleración es constante la velocidad se
puede calcular mediante la fórmula: v = 2x / t. Según esto, la Ecuación 3 queda expresada de la siguiente
forma:

 gsen   2
x=  2  t (4)
 2 (1  I /(mR )) 

El resultado anterior es de la forma potencial

x = Bt2 (5)

Donde B es obviamente la pendiente de la recta x vs. t 2:

 gsen  
B =  2  (6)
 2 ( 1  I /(mR )) 

3. RESUMEN ( )

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………………………………………

Manual de Laboratorio Página 106


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

5.1. Mida la masa M de la esfera y su diámetro D. Anote estos valores en la Tabla 1.


5.2. Instale el equipo como se muestra en la Figura 1 y calcule el ángulo del plano inclinado midiendo las
magnitudes H y L. Anote estos valores en la Tabla 1.
5.3. Suelte la esfera en la parte superior y mida el tiempo que emplea en recorrer 0,10 m. Repita esta
medición tres veces y anote los datos en la Tabla 2.
5.4. Repita el paso anterior para distancias de: 0,20 ; 0,30 ; 0,40 ; 0,50 ; 0,60; 0,70 y 0,80 m.
Tabla 1

Magnitud M (kg) D (m) H (m) L (m) sen 


valor

Tabla 2

N x (m) t1 (s) t2 (s) t3 (s) t4 (s) t (s) t 2 (s2 )

1 0,10

2 0,20

3 0,30

4 0,40
5
0,50

6 0,60

Manual de Laboratorio Página 107


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

7 0,70

8 0,80

6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

Método Gráfico

6.1. Con los datos obtenidos en la Tabla 1, construya en un papel milimetrado la gráfica x vs t.

6.2. Cuál es la ecuación representativa de la gráfica anterior

………………………………………………………………………………………………

6.3. Con los datos obtenidos en la Tabla 1, construya en un papel milimetrado la gráfica x vs t2.

6.4. Obtenga los valores de las constantes de la recta y la ecuación empírica:

A= .......................................................

B = ............................................................

Ecuación: .........................................................................................................................

6.5. Con el valor de la pendiente obtenido gráficamente y despejando I de la Ecuación 6, determinar


el Momento de Inercia Iexp de la esfera:

Iexp = ...............................................................................................................................

Método Estadístico

6.6. Con las fórmulas de los cuadrados mínimos (regresión lineal) calcule las constantes A, B y
escriba la ecuación empírica x vs. t2.
Tabla 3

N Xj = t2 (s2) Yj = x (m) X jY j X j2 Yj 2
1
2
3
4
5
6
7

Manual de Laboratorio Página 108


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

8
9
10

A = ........................................................... A = ……………………………………..

B = ................................... ........................ B = …………………………………….

Ecuación: ...................................................................................................................................

6.7 Con el valor de la pendiente obtenido estadísticamente y la Ecuación 6, determinar el Momento


de Inercia Iexp de la esfera:

Iexp = ..............................................................................................................................

6.8 Calcule el error experimental en por ciento en la determinación de Iexp, admitiendo que solo
existe una fuente de error y su influencia queda cuantificada por B

I exp
e% = ×100 = …………… ……………………………………………………………..
I exp

7. RESULTADOS ( )

100I exp
Método Ecuación experimental: x = f(t) Iexp (kg · m2)
I exp

Gráfico

Estadístico

8. CONCLUSIONES ( )

8.1. Deduzca una expresión para la aceleración de la esfera rodante sobre un plano inclinado en
función de I, g , sen  además de la masa y el radio de la esfera

.....................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

Manual de Laboratorio Página 109


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Física General I
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física

8.2 ¿Cuál es la relación entre la aceleración obtenida y la pendiente B de la Ecuación 5?

...........................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
8.3 Calcule el momento angular o momento cinético máximo de la esfera del experimento

………………………………….…………..……………………………………………………
………………………………….…………..……………………………………………………

9. BIBLIOGRAFÍA ( )

(Indique: Autor, Titulo, Edición, fecha, editorial, página)

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

10. CALIDAD Y PUNTUALIDAD ( )

Manual de Laboratorio Página 110

También podría gustarte