Está en la página 1de 30

Unidad 2.

Estequiometría

La estequiometría, es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una


reacción química.
Para desarrollarla es conveniente revisar algunos conceptos previos:
- Sistema Internacional de Unidades (SI):
La metrología es una ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de
medida. Esta ciencia la fundamenta la necesidad de medir las cosas y establecer
patrones de comparación, lo cual forma parte de las bases de la comunicación entre
los seres humanos.
Hacia 1960, la organización internacional denominada “Conferencia General de
Pesas y Medidas”, se puso de acuerdo respecto a una versión unificada del sistema
métrico el cual se ha venido adoptando gradualmente por casi todos los paises del
mundo. Sin embargo, algunos otros sistemas de unidades más antiguos aun se
siguen usando en ciertas sociedades, por ejemplo el CGS (centímetro, gramo,
segundo).
En general son siete (7) las unidades básicas o magnitudes que constituyen el
fundamento del (SI): masa, longitud, temperatura, tiempo, corriente eléctrica,
intensidad luminosa y cantidad de sustancia. A las 7 unidades básicas se les asignó
sus correspondientes símbolos con sus respectivos múltiplos y submúltiplos,
basados en el sistema arábigo base 10, permitiendo relacionarlos en términos de
decimales con respecto a la unidad. Ver las tablas siguientes.
- Notación científica:
Surgió como una manera de expresar de forma simple números exageradamente
pequeños o exageradamente grandes.

Donde N = número entero entre 1 y 10, y n = exponente, el cual puede ser un


número entero positivo o negativo.
En general cualquier número puede expresarse en notación científica. Para ello, la
tarea es encontrar el valor de n.
Procedimiento: se cuenta el número de lugares que se debe mover el punto decimal
para obtener el número N.
(i) Si el punto decimal se mueve hacia la izquierda  n = entero positivo
(ii) Si el punto decimal se mueve hacia la derecha  n = entero negativo

Ejemplos: Expresar en notación científica los siguientes valores

a) 0.0000000000125 cm
R/ El punto decimal se debe mover 11 lugares hacia la derecha  n = -11
Por tanto la respuesta es: 1.25x10-11 cm

b) 72032000000000000 s
R/ El punto decimal se debe mover 16 lugares hacia la izquierda  n = 16
Por tanto la respuesta es: 7.2032x1016 s

Ejercicio: Expresar en notación científica los siguientes números

i) 573.28g ii) 0.0000084 mL iii) 54 m


Operaciones con notación científica:
(a) Multiplicación: Se multiplican los valores N1 y N2 y se suman los exponentes n1
y n2.
Ejemplos
Resolver: (2x103) x (4x105) = (2 x 4)(103+5) = 8x108

Resolver: (7x106) x (6x10-4) = (7 x 6)(106 + (-4)) = 42x106-4 = 42x102 = 4.2x103

(b) División: Se dividen los valores N1 y N2 y se restan los exponentes n1 y n2.


Ejemplos

(c) Adición y sustracción: Primero se unifican los exponenciales n1, n2….etc., y luego
se suman o se restan los valores de N1, N2 ….etc.
Ejemplos

- Precisión y exactitud en las medidas


Estos conceptos se originan debido a que muchos de los valores y números que se
encuentran u obtienen a partir de las actividades de la vida diaria provienen de
mediciones y llevan consigo errores inerentes al instrumento usado para la medición
o al sujeto que realizó la medición, por tanto, son valores aproximados.
(i) Precisión: Se asocia con la concordancia o cercanía entre dos o más valores
obtenidos al medir una misma magnitud o propiedad.
(ii) Exactitud: Indica cuán cercana está una medición con respecto al valor real de
la cantidad o propiedad medida.

Ejemplo

a) Un grupo de 3 estudiantes realizaron una serie de pesadas sucesivas a una masa


de 2000g. A continuación los valores obtenidos.

Análisis de los resultados:


- Las mediciones del estudiante A son menos precisas (∆ = 14) que las del
estudiante B (∆ = 4), pero son más exactas que las del estudiante B. Su promedio
1971g está más cercano a 2000g que el promedio de B (1970g).
- Las mediciones del estudiante B son más precisas (∆ = 4) que las del estudiante
A (∆ = 14), pero son menos exactas y menos precisas que las del estudiante C.
- Las mediciones del estudiante C son las más precisas (∆ = 2) y las más exactas
(promedio = 2001) de todas las mediciones.
La siguiente gráfica ayuda a ilustrar los conceptos y diferencias entre precisión y
exactitud.
Nota: -Mediciones muy precisas no siempre garantizan resultados exactos.
-Mediciones muy exactas también sulen ser muy precisas.
- Incertidumbre en las mediciones
La mayoría de las cantidades y valores que se manejan cotidianamente son
producto de una medición.
Excepto cuando se cuentan objetos o cosas como (manzanas, personas, caballos,
etc.), donde se obitienen valores exactos (números enteros), en la mayoría de las
mediciones se obtienen valores aproximados al real, cuya precisión está
estrechamente relacionada con la precisión del instrumento usado para la medición.
En ese sentido, la última cifra o dígito del número obtenido genera una
incertidumbre, lo cual depende del grado de precisión del instrumento usado.
Por ejemplo un valor medido de 4.56 cm indica que el instrumento tiene una
precisión de (±0.01), siendo 6 la cifra de incertidumbre. Por lo tanto, es más
razonable escribir 4.56 cm (±0.01), lo que indica que el valor real está entre 4.55 cm
y 4.57 cm.
- Cifras significativas (CS)

Son los dígitos significativos o confiables que sirven para establecer el valor de una
cantidad medida o calculada.
Reglas para asignar número de cifras significativas (CS):
- Cualquier dígito  de cero es significativo. Ej. 227 (tiene 3 CS), 1,238 (4 CS).
- Los ceros entre dígitos  de cero son significativos. Ej. 3052 (4 CS).
- Los ceros a la izquierda del primer dígito  de cero no son significativos. Ej. 0.02
(1 CS); 0.0000000072 (2 CS).
- Si un número es mayor que 1, todos los ceros a la derecha cuentan como CS. Ej.
70.023 (5 CS); 5.0 (2 CS)
- Si un número es menor que 1 solo son significativos los ceros al final del dígito o
entre dígitos  de cero. Ej. 0.0030 (2 CS); 0.2705 (4 CS)
- Cuando un número no tiene punto decimal, los ceros ubicados a la derecha del
último dígito  de cero pueden o no ser significativos.
- Si un número está escrito en notación científica solo cuenta N como CS
Ej. 7.03x10-5 (3 CS), 3x108 (1 CS).

Ejercicios:
Indicar el número de CS para los siguientes valores: (a) 0.0043, (b) 3.9842x10 -3, (c)
2500, (d) 8.005, (e) 0.000040030, (f) 241673.

Operaciones con cifras significativas:


(i) Adición y sustracción: El número de dígitos a la derecha del punto decimal de un
resultado calculado o medido, debe ser el mismo que aquel valor que contenga el
menor número de dígitos a la derecha de su punto decimal.

Ejemplos
(ii) Multiplicación y división: El número de CS del resultado o cociente debe ser el
mismo del valor que contenga el mínimo de CS.

Ejemplos

Tarea: Resolver los siguientes ejercicios

- El concepto de mol (la docena de los químicos)


Surgió como una necesidad para los químicos. En el inicio del desarrollo de la
química se trabajaba con masas atómicas unitarias (u.m.a = masa de un átomo) de
los elementos. Estos valores son muy pequeños los cuales se hacían imposibles de
medir en una balanza…(igual sucede hoy en día).
Se adoptó entonces el término “mol” como una cantidad que abarca el número de
Avogadro (NA) de partículas u objetos, es decir NA = 6.022x1023. Este número de
partículas si permite el pesaje de cantidades medibles de sustancia, sea elementos
o compuestos. Por lo tanto, así como en una docena hay 12 unidades de algo, en
un mol hay 6.022x1023 unidades de algo.
La unidad fundamental del elemento es el átomo. Por lo tanto, el peso atómico (PA)
de un elemento, es el peso en gramos (g) del número de Avogadro de átomos (1
mol) de ese elemento.
Por ejemplo: Peso atómico del H = peso de 6.022x1023 átomos de H = 1.008g
La unidad fundamental del compuesto es la molécula. Una molécula está
conformada por la unión de dos o más átomos. Puede ser del mismo (Br2) o de
diferentes elementos (H2O, NaCl). Por lo tanto, el peso molecular (PM) es el peso
en gramos (g) del número de Avogadro de moléculas (1 mol) de ese compuesto.
En otras palabras, el PM es equivalente a la sumatoria de los PA´s de los elementos
contenidos en la molécula.
Ejemplos

Calcular: (a) cuántos moles de C hay en 5g de C?. (b) Cuántos átomos hay?.

Tarea:
(i) Calcular el PM de: (a) Cl2, (b) H2SO4, (c) CH4, (d) CO2, (e) KBr, (f) Na2CO3
(ii) Calcular: Cuántas moléculas de HCl hay en 3 gramos de HCl?.
- Análisis elemental cualitativo y cuantitativo de los compuestos químicos
Un compuesto es una sustancia que resulta de la combinación química de dos o
más elementos en una proporción definida de masa y peso. Los compuestos
pueden descomponerse en sus elementos originales únicamente por métodos
químicos.
Los compuestos cumplen con la “ley de la composición o proporciones definidas”
de Proust (1800). “Cuando se combinan dos o más elementos para generar un
compuesto, siempre lo hacen en una relación constante de masas o pesos”.
Por tanto, el H2O está compuesta por 11.1% de H y 88.9% de O en masa. No importa
cuál sea el origen de la muestra de H2O, su composición será siempre la misma.
Los compuestos también cumplen con la “ley de las proporciones múltiples”, Dalton
(1803). “Cuando dos elementos se combinan para generar distintos compuestos,
tomando una cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades del otro
elemento están en relación de números enteros sencillos”.
Por ejemplo, el oxígeno se puede combinar con el Cu para formar los óxidos CuO
ó Cu2O. Por lo tanto, para un equivalente fijo de oxígeno en ambos compuestos, la
relación de los átomos de Cu es de 1:2 entre los dos óxidos, respectivamente.
(i) Análisis elemental cualitativo: Da información sobre cuál o cuáles elementos
están presentes en un compuesto.

Por ejemplo:
H2O  H, O C6H12O6  C, H, O H2SO4  H, S, O H2O2  H, O
O3  O N2  N CH4  C, H C4H10  C, H

(ii) Análisis elemental cuantitativo: Da información sobre el tipo de elementos


presentes y de su composición porcentual en la molécula. Se debe conocer
previamente el PM del compuesto.

Ejemplos
Calcular la composición porcentual de cada elemento en las siguientes moléculas:
(a) H2O (b) C6H12O6 (c) H2SO4 (d) N2
Nota: La sumatoria de las composiciones porcentuales de todos los elementos de
una molécula debe ser igual a 100.
- Fórmula Molecular (FM): Indica el número, tipo y cantidad de átomos de cada
elemento presentes en las moléculas de un compuesto determinado. Es decir, da
información tanto cualitativa como cuantitativa.
Ejemplos

- Fórmula Empírica (FE): Es la expresión que representa la proporción más simple


en la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico.
Por lo tanto, n(FE) = FM donde n = 1, 2, 3…etc.
Ejemplo: Determine las FE´s para los siguientes compuestos.
- Reacciones y Ecuaciones Químicas
Reacción Química: Es un proceso en el que una sustancia o sustancias
(reactivos/reactantes) cambian para formar una o más sustancias nuevas
(productos).
En una reacción química se debe cumplir estrictamente con la “ley de la
conservación de la materia” de Dalton. “La materia no se crea ni se destruye sino
que se transforma”. Se debe cumplir también con la “ley de la conservación de la
masa” (Lavoisier 1785). “Durante una reacción química ordinaria, la masa total en
el sistema permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es
igual a la masa de los productos”.
Ecuaciones Químicas: Son representaciones gráficas de las reacciones químicas,
en las que se utilizan símbolos químicos para mostrar lo que sucede durante la
reacción química.
Características de una ecuación química:
(i) Por convenio, las ecuaciones químicas se escriben:

Es decir, los reactivos o reactantes a la izquierda de la flecha y los productos a la


derecha.
(ii) El símbolo “+” en una ecuación química se lee “se combina con” o “reacciona
con”. La flecha en una ecuación química significa o se lee “produce”, “forma”,
“genera”, “para formar” o “para producir”.
Por ejemplo, la siguiente ecuación se lee:

El carbono sólido se combina (o reacciona) con oxígeno gaseoso para producir (o


formar) dióxido de carbono gaseoso.
(iii) En ocasiones se usan abreviaciones entre paréntesis para significar el estado
físico de reactivos y productos, pero no siempre es mandatorio en una ecuación
química.
Ej. (s) sólido, (g) gas, (l) líquido, (ac) o (aq) acuoso.
(iv) Los símbolos químicos y fórmulas químicas en una ecuación química no solo
representan los nombres de los diferentes reactivos y productos, sino también los
átomos y moléculas involucradas. Por tanto, la Ec. 1, también se puede leer: “Un
átomo de carbono reacciona con una molécula de oxígeno para formar una
molécula de dióxido de carbono”. Como los átomos y moléculas se relacionan con
número de moles en una ecuación química, entonces la Ec. 1 también se puede
leer: “Un mol de átomos de carbono reaccionan con un mol de moléculas de oxígeno
para producir un mol de moléculas de dióxido de carbono.
(v) La ecuación química debe cumplir con la ley de la conservación de la masa, es
decir que el número y tipo de átomos que reaccionan debe ser igual al número y
tipo de átomos que se producen. Esto se consigue “balanceando la ecuación”.
Ej.

Si se observa en la Ec. 2, reaccionan 2 átomos de H (en H 2) y se forman 2 átomos


de H en el producto (H2O), pero reaccionan 2 átomos de O (en O2) y en principio
solo se produce un átomo de O (H2O). Por lo tanto se debe balancear la ecuación
para dar cumplimiento a la ley se conservación de la masa. La Ec. 2 balanceada se
transformará en Ec. 3:

Entonces en Ec. 3, reaccionan cuatro átomos de H y se producen cuatro átomos de


H. Reaccionan dos átomos de O y se producen dos átomos de O. Ahora ya está
balanceada y los nuevos números “2” en la Ec.3 reciben el nombre de “coeficientes”.
(vi) Las ecuaciones químicas deben cumplir con la “ley de la conservación de las
cargas eléctricas”. Es decir que “en las reacciones donde participan iones, la suma
algebraica de las cargas al lado izquierdo de la ecuación debe ser igual a la del lado
derecho de la ecuación”.
Ej.

La Ec. 4 no solo tiene balanceadas las cargas, los átomos también están
balanceados.
(vii) La ecuación química puede contener información obtenida experimentalmente,
cuando sea posible, para facilitar la reproducibilidad de la reacción.
Ej.
La Ec. 5 indica que el cloruro de sodio sólido (sal de mesa) se disuelve en agua
para generar solución de sal disuelta o sal acuosa.
Ej.

La Ec. 6 indica que el bromuro de potasio y el nitrato de plata deben estar en estado
acuoso para poder generar productos. La reacción genera nitrato de potasio acuoso
(disuelto) mientras que el bromuro de plata no disuelve, es sólido y precipita.
Ej.

En la Ec. 7 el símbolo (“∆” = calor) indica que para que la reacción proceda es
necesario suministrar calor al sistema, de lo contrario la reacción no ocurre.

- Clasificación de las reacciones químicas: Las reacciones químicas se clasifican en


dos grupos generales:
(i) Reacciones que no implican transferencia de electrones (e -) (o reacciones de
intercambio). Son las más simples y más fáciles de balancear.

Ej. Reacciones de neutralización

Ej. Reacción entre sales en solución


(ii) Reacciones con participación de transferencia de electrones de unos átomos a
otros.
Estas reacciones son más complejas, generalmente conocidas como reacciones de
óxido-reducción (o redox). Su balanceo requiere más detalles.
Ej.

La ecuación anterior no está balanceada. Se debe tener en cuenta los cambios en


los estados de oxidación de los diferentes elementos para poder realizar su
balanceo.

- Balanceo de ecuaciones químicas: Se realiza para equiparar (igualar) el número


de átomos de cada elemento del lado de los reactivos, con el mismo número y tipo
de elementos del lado de los productos.
Recomendaciones:
(i) Reacciones que no implican transferencia de electrones (e-) (o reacciones de
intercambio).
- Para las reacciones de intercambio, se procede con el método de simple
inspección o tanteo. Se prueban distintos coeficientes a lado y lado de la ecuación
hasta encontrar los valores correctos.
- Se recomienda balancear primero los elementos distintos de H y O. Si ambos o
alguno de estos dos elementos están presentes dejarlos para el final.
- Se pueden usar coeficientes fraccionarios para igualar a lado y lado los átomos.
Al final se debe buscar un multiplicador para convertir las fracciones a números
enteros.
Ejemplos: Balancear las siguientes reacciones

Tarea: Balancear las siguientes reacciones

(ii) Reacciones con participación de transferencia de electrones de unos átomos a


otros (reacciones de óxido-reducción (redox)).

Definición de términos:
Oxidación: Es la pérdida de electrones por un átomo, ion o molécula.
Reducción: Es la ganancia de electrones por un átomo, ion o molécula.
En una reacción de óxido-reducción ocurren simultáneamente ambos procesos. El
número total de electrones perdidos en la oxidación debe ser igual al número de
electrones ganados en la reducción.
Agente reductor (A.R) (o sustancia oxidada): Es la sustancia que contiene el átomo
que pierde electrones (se oxida), es decir, la que causa la reducción del otro.
Generalmente, los metales se comportan como agentes reductores en sus
reacciones químicas, generando iones positivos.
Agente oxidante (A.O) (o sustancia reducida): Es la sustancia que contiene el átomo
que gana electrones (se reduce), es decir, la que causa la oxidación del otro.
Generalmente, los no metales se comportan como agentes oxidantes en sus
reacciones químicas, generando iones negativos.
Número o Estado de oxidación: Es la carga aparente asignada a un átomo en un
compuesto (o ion), teniendo en cuenta ciertas reglas arbitrarias, basadas en la
ubicación del elemento en un grupo de la tabla periódica y a su tendencia en
electronegatividad.
- Se le asigna número de oxidación negativo al elemento más electronegativo y
número de oxidación positivo al elemento menos electronegativo. Generalmente,
los no metales son más electronegativos que los metales, por lo cual reciben
números de oxidación negativos cuando están unidos a metales.
- Generalmente, al oxígeno se le asigna (-2) y al hidrógeno (+1).
- A las sustancias en estado natural se les asigna un número de oxidación (0), Ej.
O2, H2, Al, F2, Fe, Na.
- Para moléculas neutras, la suma algebraica de los números de oxidación de todos
los elementos que la constituyen, debe ser igual a (0), Ej. H2O, HNO3; NaCl. Para
iones, debe ser igual a la carga del ion. Ej. OH-; MnO4-; CO3-2; Ba+2; K+
- El número de oxidación de un átomo indica su estado de oxidación o carga y puede
ser (0), (entero o fraccionario) positivo o (entero o fraccionario) negativo.
- La oxidación también se puede considerar como el aumento algebraico en el
número de oxidación de un átomo, mientras que la reducción corresponderá a la
disminución algebraica en el número de oxidación de un átomo.
- Cálculos a partir de ecuaciones químicas. Relaciones de masa en las ecuaciones
químicas
Cuando se realizan reacciones químicas surgen preguntas frecuentes como:
(i) Qué cantidad de producto se obtendrá a partir de ciertas cantidades específicas
de reactivos o materias primas?.
(ii) Qué cantidades de reactivos o materia prima se deben usar para obtener una
cantidad específica de un producto?.
En este sentido, los cálculos estequiométricos y una ecuación balanceada ayudarán
a dar respuesta a estos interrogantes.
- Determinación del reactivo límite en una reacción química
Generalmente en una reacción o proceso químico los reactivos no están presentes
(o no se adicionan) exactamente en las proporciones que indica la ecuación
balanceada. En este sentido, hay un reactivo que se consume de primero en la
reacción, el cual recibe el nombre de “reactivo límite”, y es quien va a determinar la
cantidad máxima de producto que se puede formar en dicha reacción (rendimiento
teórico).
Una vez se consuma el reactivo límite, la reacción no proseguirá más, no se formará
más producto, mientras que del o de los reactivos que se encuentren en mayor
cantidad de la necesaria se aislarán fracciones sin reaccionar, por lo cual reciben el
nombre de “reactivos en exceso”.
El concepto de reactivo límite se puede asociar con el siguiente caso:
Si se tienen 9 jinetes y 5 caballos, solo se pueden formar 5 binomios (jinete +
caballo) para una carrera. En este sentido, los caballos serán el reactivo límite,
mientras que los jinetes serán el reactivo en exceso. Habrá un exceso de 4 jinetes
en esta competencia.
En el proceso de determinar el reactivo límite se deben tener en cuenta las
siguientes indicaciones:
(i) La ecuación debe estar balanceada
(ii) Calcular o determinar el número de moles de los reactivos requeridos para la
formación del 100% de los productos.
(iii) Conversión de los moles requeridos de cada reactivo a masa, para confirmar si
la masa suministrada es suficiente o insuficiente para llevar a cabo el proceso al
100%.
Ejemplos
(a) La combustión del metano en presencia de oxígeno (aire) genera dióxido de
carbono y vapor de agua, según la siguiente ecuación:

Cuántos gramos de CO2 y cuántos gramos de H2O se formarán cuando se queman


64g de metano en presencia de 320g de oxígeno?.
Tarea:
(a) Cuántos gramos de carborundo CSi, se forman a partir de 6.5g de carbono y 16g
de silicio?. Cuál es el reactivo límite?. Cuántos gramos sobran del reactivo en
exceso, según la siguiente reacción?.

(b) Cuántos gramos de hidrógeno se producen cuando se coloca un trozo de


aluminio de 72.9g en ácido sulfúrico?. Cuántos gramos de ácido sulfúrico se
consumen en el proceso?. Cuántos gramos de sulfato de aluminio se formarán,
según la siguiente ecuación?.

(c) Cuántos moles de hidrógeno se consumirán y cuántos gramos de amoniaco se


formarán cuando reaccionan 1.38 moles de nitrógeno?, según la siguiente reacción:

(d) En la reacción de amoniaco con oxígeno, (i) cuántas moléculas de óxido nítrico
pueden formarse a partir de 3.6x1021 moléculas de oxígeno?, (ii) cuántos moléculas
de amoniaco se consumirán en el proceso?, según la ecuación:
Soluciones, concentración y solubilidad

La composición de una solución (mezcla homogénea) se describe en términos de


la sustancia de interés llamada “soluto” (componente minoritario) y del medio en el
cual está disperso, llamado “disolvente” (componente mayoritario).
Tipos de soluciones: En general se pueden establecer 3 clases de soluciones, de
acuerdo con la naturaleza de los solutos y disolventes.
(a) Soluciones gaseosas: Generalmente formadas por la mezcla de dos o más
gases. Tienen la estructura típica de un gas pero sus moléculas no son todas del
mismo componente.
Ejemplos: el aire (mezcla de diversos gases, O2, N2, H2, CO2, etc). También se
obtienen a partir de mezclas de líquidos volátiles con gases (CHCl3/N2).
(b) Soluciones sólidas: Generadas por la mezcla de dos o más sólidos,
generalmente, a través de un proceso de fusión térmica y luego enfriamiento.
Ejemplos: Aleaciones Au/Ag, Cu/Sn (bronce). También se obtienen a partir de
mezclas como H2 disuelto en Pd (gas-sólido) o Au disuelto en Hg (amalgama)
(sólido-líquido).
(c) Soluciones líquidas: Formadas por la mezcla de un sólido y un líquido o por la
mezcla de dos líquidos miscibles. Si el disolvente es agua, recibe el nombre de
solución acuosa.
Ejemplos: Sal de mesa disuelta en agua (sólido-líquido), manteca disuelta en
alcohol (sólido-líquido), etanol disuelto en agua (aguardiente, incluye saborizantes)
(líquido-líquido).
Nota. Las soluciones líquidas serán las discutidas en detalle en este apartado.

Una característica importante de las soluciones es que no tienen una composición


constante o definida. Esta se puede variar a voluntad cambiando la proporción entre
soluto y disolvente. En este sentido, la solución puede ser “concentrada” (contiene
una proporción alta de soluto) o “diluida” (contiene una proporción baja de soluto),
con respecto al disolvente.

Concentración de una solución: Se establece como la cantidad de soluto


contenido en una cantidad determinada de disolvente o de solución. En este
apartado se considerará que el soluto puede ser un sólido o un líquido, mientras
que el disolvente siempre será un líquido.
Solubilidad de una sustancia: Es la cantidad de soluto que se disuelve en un
determinado peso/masa o volumen de disolvente a cierta temperatura. Por lo tanto,
la concentración de la solución puede moverse entre “no saturada” o diluida,
“saturada” y “sobresaturada”. La solución saturada contiene la máxima cantidad de
soluto que puede disolver el disolvente a temperatura ambiente, en el cual se
establece un equilibrio entre soluto disuelto y soluto sin disolver. Pero si esta
solución se calienta y luego se deja enfriar se llega a una solución sobresaturada
donde habrá más cantidad de soluto disuelto del que tiene capacidad el disolvente.
Estas soluciones son muy inestables y la adición de tan solo un nuevo cristal del
soluto puede provocar la precipitación (en el fondo del recipiente), del soluto en
exceso disuelto, regresando a una solución saturada.
Unidades de concentración: La composición de una solución puede describirse
cuantitativamente a través de diversas unidades de concentración, tales como:
densidad, fracción molar, porcentaje en peso (o en masa), porcentaje en volumen,
porcentaje peso a volumen, molaridad, molalidad, partes por millon, etc.
(a) Densidad () : La densidad de una solución es la cantidad de masa contenida en
una unidad de volumen.

Ej. Se prepara una solución disolviendo 0.5g de soluto en 8.5g de disolvente, y se


encuentra que el volumen que ocupa la solución es de 10 mL. Calcular la densidad
de la solución.

(b) Porcentaje en peso/masa (%p/p): Equivale al número de gramos de soluto por


cada 100 gramos de solución.

Ej. Una solución contiene 50g de soluto en 270g de disolvente. Calcular su


concentración en %p/p.
(c) Porcentaje en volumen (%v/v): Determina el número de unidades de volumen de
soluto en 100 unidades de volumen de solución.

Ej. Calcule el (%v/v) cuando se mezclan 5 mL de etanol con agua hasta completar
un volumen de 25 mL.

(d) Porcentaje peso a volumen (%p/v): Expresa el número de gramos de soluto por
cada 100 unidades de volumen de solución.

Ej. Se disuelven 0.2 g de azucar en agua hasta completar un volumen de 40 mL.


Determine la concentración de la solución resultante en (%p/v).

(e) Fracción molar (X): Es la relación entre el número de moles de un componente


de la solución y el número total de moles.
Si n = número de moles de cada componente A, B, C, etc., entonces:

Ej. Se disolvieron 5g de bromuro de potasio en 30 mL de agua. Determine las


fracciones molares de los dos componentes.
(f) Molaridad (M): Corresponde al número de moles de un soluto por cada litro de
solución.

Ej. Se disuelven 10g de ácido ascórbico (vitamina C) (C6H8O6) en suficiente agua


hasta completar 130 mL de solución. Cuál es la molaridad de la solución resultante?.
(g) Molalidad (m): Corresponde al número de moles de un soluto por cada kilogramo
de disolvente.

Ej. Calcular la molalidad de una solución preparada a partir de 45g de glucosa y


400g de agua.

(h) Formalidad (F): Está determinada por el número de pesos-formula-gramo (pfg)


de un soluto por cada litro de solución.

Ej. Determine la formalidad de una solución preparada a partir de 3.55g de sulfato


de sodio y agua hasta completar un volumen de 250 mL.
(i) Partes por millon (ppm): Corresponde a los miligramos de soluto por kilogramo
de solución.

Ej. Calcular la concentración en ppm de 300g de una solución preparada a partir de


0.2g Cu.

Disoluciones:
Generalmente los reactivos se comercializan en soluciones muy concentradas, por
lo cual es necesario preparar soluciones más diluidas a partir de ellas para uso en
el laboratorio y en la industria. Para diluir una solución se debe agregar más
disolvente. Esto trae como consecuencia una disminución de la concentración del
soluto por el aumento del volumen de la solución. Por tanto, para realizar una
dilución se usa la siguiente expresión matemática:

Donde V1 y C1 corresponden al volumen y concentración de la solución inicial,


mientras que V2 y C2 corresponden al volumen y concentración final que se obtendrá
en la nueva solución a preparar.
Ej. Cuántos mililitros de ácido sulfúrico 15 F se requieren para preparar 2 litros de
una nueva solución 0.6 F?.
Ej. Qué volumen de una solución de sal de mesa 20% (p/v) se requiere para
preparar 50 mL de una solución 0.5 M?.

Ej. Cuál será la concentración final de una solución de HCl cuando se toman 3 mL
de una solución de HCl 0.8 m y se diluyen hasta 20 mL?.

Ejercicios:
1. Se prepara una solución disolviendo 120g de urea (CO(NH 2)2) en agua y
completando el volumen hasta 1.5 L. La densidad de la solución es
1.013g/mL. Expresar la concentración como: (a) g/L, (b) M, (c) %p/p, (d) X,
(e) m, (f) ppm, tomando 1 mL de la solución anterior y 999g de H 2O.

2. Una solución de ácido oxálico (C2H2O4) contiene 5 mg de soluto por cada mL


( = 1g/mL). Calcular la concentración del soluto en: (a) g/L, (b) F, (c) %p/v,
(d) X, (e) M, (f) ppm.

3. Cómo prepararía las siguientes suluciones?. (a) 20 mL de HCl 3F a partir HCl


12F. (b) 24 mL de H2SO4 0.25M a partir de H2SO4 6M. (c) 80 mL de CuSO4
de 20g/L a partir de CuSO4 1M. (d) 50 mL de etanol al 15% p/v a partir de
una solución de etanol al 50% p/p y  = 0.8 g/mL.

También podría gustarte