Está en la página 1de 3

GUÍA N° 5 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXTO BÁSICO SEGUNDO SEMESTRE 2020.

OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías,


relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.)

OA 9: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

INFORMACIÓN PREVIA: Esta guía es un resumen de las anteriores vistas,


relacionadas con los Textos no literarios y/o Informativos. Servirá de repaso de
contenidos para que, la próxima semana se lleve a cabo una evaluación sobre
éstos.

Recuerda: Los textos informativos, son todos aquellos textos que entregan o
transmiten información verdadera, real, por eso se dice que su lenguaje es claro, y
predomina la función referencial del lenguaje en éstos. Su estructura externa, está
conformada por tres partes, las cuales se definen de la siguiente manera:
Introducción: Abarca desde el título, hasta el primer párrafo del texto, del cual,
generalmente, se puede obtener el tema y la idea principal.
Desarrollo: Corresponde a la parte más amplia del texto. Abarca la mayoría de los
párrafos de éste. Aquí leemos y comprendemos, la información más importante y
extensa sobre el tema tratado.
Conclusión: Corresponde al último párrafo del texto, el cual es un resumen de lo
escrito en el desarrollo, también puede ser una enseñanza para el lector, o
simplemente, una información más que proviene del desarrollo.
INSTRUCCIÓN: LEE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PROPUESTAS, LUEGO, TENIENDO
PREVIAMENTE TU CUADERNO ABIERTO CON LAS RESPUESTAS QUE YA DEBES TENER ESCRITAS
EN ÉSTE, UBICA LAS LECTURAS INDICADAS EN TU LIBRO DE ASIGNATURA, LÉELAS Y RESPONDE
VERBALMENTE EN LA CLASE VIRTUAL, JUNTO A TU PROFESOR/A RESPECTIVO, LAS
PREGUNTAS QUE SE SEÑALAN A CONTINUACIÓN:
I. Leer texto: “BIOGRAFÍA de Francisca Valenzuela” (página 113).

1. Identifica VISUALMENTE, cuál es la INTRODUCCIÓN del texto. Luego, escribe cuál es el


TEMA del texto, y cuál es la IDEA PRINCIPAL de éste.
2. Identifica VISUALMENTE, cuáles son los párrafos de DESARROLLO del texto. Luego,
escribe cuál es la idea secundaria de cada uno de éstos.
3. Identifica VISUALMENTE, cuál es la CONCLUSIÓN del texto. Luego, escribe cuál es la idea
más importante que se obtiene de dicha conclusión.
4. De acuerdo al primer párrafo del Desarrollo, ¿qué significa la palabra “solidificó”? ¿Cómo
lo infieres? Explica.
5. De acuerdo al cuarto párrafo. ¿qué ha publicado Francisca Valenzuela que no está ligado a
la música?
6. De acuerdo a la Conclusión del texto biográfico, ¿cuáles son los logros conseguidos por la
artista, entre 2014 y 2015?

II. Leer texto: “Desierto Florido” (páginas 126- 127)

7. ¿Cuántos meses y cuáles, podría extenderse el desierto florido en Atacama?


8. En el cuarto párrafo, ¿qué significa la palabra “diversificar”? Explica.
9. En el quinto párrafo, ¿qué querrá decir la frase: “fauna endémica”? ¿Cómo lo infieres?
10. ¿A qué invita Sernatur?

III. Leer textos: “Relato de mi sueño azul” e “Indicios” (páginas 134 a 136, y 137 a 139).

11. Acudir a la página 140 del libro de asignatura, leer y responder las preguntas de “Después
de leer”, específicamente, de la 1 a la 15, y la 18.
IV. Leer textos: “La mapuchidad según ELICURA CHIHUAILAF” (páginas 144- 145), y “Muere
la más dura cronista de la posguerra en Europa: Ágota Kristof” (páginas 146- 147)

12. Resume y escribe con tus palabras, la anécdota que permitió que Chihuailaf, realizara su
primera publicación: “El invierno y su imagen”.
13. Define con tus palabras, qué significa el concepto: “oralitor”. Escríbela.
14. Define con tus palabras, cuál es el significado de “el azul” en la escritura de Chihuailaf.
15. ¿De dónde viene el real estilo literario de Kristof? Explica.
16. “Gemelos” fue una de las obras literarias escritas por Kristof, ¿por qué le resultó
sorprendente a la autora cuando la vio en teatro representada?
17. ¿Cuáles fueron las últimas publicaciones de Ágota Kristof? ¿por qué señala: “la escritura
es demasiado importante como para hacer algo que no me guste”? Explica.
18. Explica de qué trata la obra que consagró a “La Troppa”.

También podría gustarte