Está en la página 1de 31

EVALUACION INICIAL

EMPRESAS CON MENOS DE DIEZ TRABAJADORES


TIPO DE RIESGO: I II III
TRABAJADORES
TIPO DE RIESGO: I II III
LOGO DE EMPRESA CLIENTE

ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONT

Nombre de la empresa
Nit de la empresa
No. de trabajadores directos
No. de trabajadores Indirectos
Fecha de realización:
Realizado por:
Cargo:
Asesorador por: ARL
Cargo:
Ciudad
Departamento de ubicación
Sector económico
Clase de Riesgo

APRENDIZ SENA:JAIRO GÓMEZ


ISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES.

NOTARÍA 5
29562230-4
24
0
15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
WILSON RODRIGUEZ
ASESOR SG-SST
AXA COLPATRIA

CALI
VALLE
PUBLICO
NIVEL 2
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GEST
RESOLUC

No. ITEM Criterios. Empresas de 10 o me


Asignar una persona que cumpla con el siguien
El diseño e implementación del Sistema de Ge
Asignación de una persona que diseñe e
1 profesionales en SST, profesionales con posgr
implemente el Sistema de Gestión deSST
Seguridad y Salud en el Trabajo vigente y el cu
horas.
Garantizar que todos los trabajadores,lndepe
contratación están afiliados al Sistema de Se
2 Afiliación al Sistema de Seguridad Social
Laborales.
Integral

Elaborar y ejecutar programa o actividades de


3 Capacitacion en SST incluya como mínimo lo referente a los peligros
prevención y control.
Diseñar y definir un plan anual de trabajo para
SST, el cual
Plan Anual de Trabajo
4 identifica los objetivos, metas, responsabilidade
firmado por el empleador y el responsable del S

Realizar las evaluaciones médicas de acuerdo


los cuales se encuentre expuesto el trabajador.
Definir la frecuencia de las evaluaciones mé
magnitud, frecuencia de exposición a cada p
recomendacíones de los sistemas de vigilancía
5 Evaluaciones médicas ocupacionales
Comunicar por escrito al trabajador los
ocupacionales los cuales repósarán en su histo

Definir y aplicar una metodología para la identi


delos riesgos de origen físico, ergonómico o bi
público, psicosocial, entre otros, con alcan
Metodología para identificación de peligros,
6 rutinarias y no rutinarias, maquinaria y equipos
evaluación y valoración de riesgos
todos los trabajadores independientemente de

Identificar con base en la valoración de los ries


Ejecutar las medidas de prevención y control c
peligros, la evaluación v valoración de los
Medidas de prevención y control frente
químicos, de seguridad, públicos,
peligros/riesgos identificados
7 psicosociales, entre otros), incluidos los prio
esquema de jerarquización, de ser factible p
medio.
S DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
RESOLUCION 312 DE 2019

terios. Empresas de 10 o menos trabajadores,riesgo I II III MODO DE VERIFICACIÓN


que cumpla con el siguiente perfil:
ación del Sistema de Gestión de SST podrá ser realizado por Solicitar el documento en el que consta la asignación, c
profesionales con posgrado en SST, que cuenten con licencia en respectiva determinación de responsabilidades y consta
el Trabajo vigente y el curso de capacitación virtual de cincuenta 50
hoja de vida con soportes, de la persona asignada.
de servicios a Ja fecha y comparar con la última planilla
los trabajadores,lndependientemente de su forma de vínculación o de aportes a la seguridad social suministrada por los
liados al Sistema de Seguridad Social en Salud, Pensión y Riesgos contratistas.

Tomar: Entre cincuenta y un (51) y doscientos (200)


trabajadores verificar el 10%.
ograma o actividades de capacitación en promoción y prevención, que Solicitar el programa de capacitacion anual.Verificar el
o referente a los peligros/riesgos prioritarios y las medidas de cumplimiento del mismo.Verificar inidices de cumplimie
cobertura
an anual de trabajo para el cumplimiento del Sistema de Gestión de
Solicitar el plan de trabajo anual.Verificar el cumplimien
mismo. En el caso que se hayan presentado incumplim
, metas, responsabilidades, recursos, cronograma de actividades,
plan, solicitar los planes de mejora respectivos.
dor y el responsable del Sistema de Gestión de SST.

nes médicas de acuerdo con la normatividad y los peligros/riesgos a Solicitar los conceptos de aptitud que demuestren la r
e expuesto el trabajador. de las evaluaciones médicas.
de las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas según tipo,
de exposición a cada peligro, el estado de salud del trabajador las Solicitar el documento o regístro que evidencie la defini
os sistemas de vigilancía epidemiológica y la legislación vigente. frecuencia de las evaluaciones médicas periódicas.

ito al trabajador los resultados de las evaluaciones médicas Solicitar el documento que evidencie la comunicación p
les repósarán en su historia médica. al trabajador de los resultados de las evaluaciones
ocupacionales.

Solicitar el documento que contiene la metodología.


metodología para la identificación de peligros y evaluación y valoración Verificar que se realiza la identificación de peligros, eva
n físico, ergonómico o biomecánico, biológico, químico, de seguridad, valoración de los riesgos conforme a la metodología d
entre otros, con alcance sobre todos los procesos, actividades acuerdo con el criterio y con la participación de los trab
as, maquinaria y equipos en todos los centros de trabajo y respecto de seleccionando de manera aleatoria algunas de las a
independientemente de su forma de vinculación ylo contratación. identificadas.
Confrontar mediante observación directa durante el re
n la valoración de los riesgos, aquellos que son prioritarios. las instalaciones de la empresa la identificación de pelig
Solicitar evidencias de la ejecución de las medidas de
de prevención y control con base en el resultado de la identificación de prevención y control. de acuerdo con el esquema de
ón v valoración de los ríes,.,os /físicos, ergonómicos, biológicos, jerarquización y la identificación de los peligros, la evalu
d, públicos, valoración de los riesgos realizada.
otros), incluidos los prioritarios y éstas se ejecutan acorde con el Constatar que estas medidas se encuentran programad
zación, de ser factible priorizar la intervención en la fuente y en el plan anual de trabajo.
Verificar que efectivamente se dio prioridad a las medid
prevención y control frente a los peligros/riesgos identif
como prioritarios.
SG-SST

MODO DE VERIFICACIÓN

olicitar el documento en el que consta la asignación, con la


espectiva determinación de responsabilidades y constatar la
oja de vida con soportes, de la persona asignada.
e servicios a Ja fecha y comparar con la última planilla de pago
e aportes a la seguridad social suministrada por los
ontratistas.

omar: Entre cincuenta y un (51) y doscientos (200)


abajadores verificar el 10%.
olicitar el programa de capacitacion anual.Verificar el
umplimiento del mismo.Verificar inidices de cumplimiento y
obertura

olicitar el plan de trabajo anual.Verificar el cumplimiento del


mismo. En el caso que se hayan presentado incumplimientos al
lan, solicitar los planes de mejora respectivos.

olicitar los conceptos de aptitud que demuestren la realización


e las evaluaciones médicas.

olicitar el documento o regístro que evidencie la definición de la


ecuencia de las evaluaciones médicas periódicas.

olicitar el documento que evidencie la comunicación por escrito


l trabajador de los resultados de las evaluaciones médicas
cupacionales.

olicitar el documento que contiene la metodología.


erificar que se realiza la identificación de peligros, evaluación y
aloración de los riesgos conforme a la metodología definida de
cuerdo con el criterio y con la participación de los trabajadores,
eleccionando de manera aleatoria algunas de las actividades
dentificadas.
Confrontar mediante observación directa durante el recorrido a
as instalaciones de la empresa la identificación de peligros.
olicitar evidencias de la ejecución de las medidas de
revención y control. de acuerdo con el esquema de
erarquización y la identificación de los peligros, la evaluación y
aloración de los riesgos realizada.
Constatar que estas medidas se encuentran programadas en el
lan anual de trabajo.
erificar que efectivamente se dio prioridad a las medidas de
revención y control frente a los peligros/riesgos identificados
omo prioritarios.
ESTÁNDARES M
TABLA DE VALORES

CICLO ESTÁNDAR ÌTEM DEL ESTÁNDAR

1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud


1 en el Trabajo SG-SST

Recursos financieros, 1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y


1 Salud en el Trabajo – SG-SST
técnicos,  humanos y
de otra índole
requeridos para 1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en
1 coordinar y desarrollar Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST
el Sistema de Gestión
de la Seguridad y la
RECURSOS (10%)

1 Salud en el Trabajo 1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales


(SG-SST) (4%)
1 1.1.5 Pago de pensión trabajadores alto riesgo

1 1.1.6 Nombramiento del Vigia Ocupacional

1 1.1.7 Capacitación al Vigia Ocupacional


2 1.2.1 Programa Capacitación promoción y prevención PYP

1.2.2 Capacitación, Inducción y Reinducción en Sistema de Gestión


Capacitación en el
2 Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de
Promoción y Prevención PyP
de la Seguridad y la
Salud en el Trabajo
(6%)
1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
2 en el Trabajo SG-SST con curso (50 horas)

Política de 2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


3 Seguridad y Salud Trabajo SG-SST firmada, fechada y comunicada al Vigía
en el Trabajo (1%) Ocupacional

Objetivos del
Sistema de Gestión
2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con
4 de la Seguridad y la
metas, documentados, revisados del SG-SST
Salud en el Trabajo
SG-SST (1%)

Evaluación inicial
5 del SG-SST (1%)
2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades
URIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (15%)
I. PLANEAR
GESTION INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (15%)
I. PLANEAR

Plan Anual de 2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, recursos
6 Trabajo (2%) con cronograma y firmado

Conservación de la 2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema de Gestión en


7 documentación (2%) Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Rendición de
8 cuentas (1%)
2.6.1 Rendición sobre el desempeño

Normatividad
nacional vigente y
9 aplicable en materia 2.7.1 Matriz legal
de seguridad y salud
en el trabajo (2%)

2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema de


10 Comunicación (1%)
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
2.9.1 Identificación, evaluación, para adquisición de productos y
11 Adquisiciones (1%) servicios en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST

12 Contratación (2%) 2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas

Gestión del cambio 2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el
13 (1%) Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

14 3.1.1 Evaluación Médica Ocupacional


14 3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud

14 3.1.3 Información al médico de los perfiles de cargo

3.1.4 Realización de los exámenes médicos ocupacionales:


14 preingreso, periódicos

14 3.1.5 Custodia de Historias Clínicas


Condiciones de
salud en el trabajo
(9%)

14 3.1.6 Restricciones y recomendaciones médico laborales

3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables (controles tabaquismo,


GESTIÓN DE LA SALUD (20%)

14 alcoholismo, farmacodependencia y otros)

14 3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basuras

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o


14 gaseosos

Registro, reporte e 3.2.1 Reporte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a


15 la ARL, EPS y Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo
investigación de las
enfermedades
laborales, los
15 incidentes y 3.2.2 Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral
accidentes del
trabajo (5%) 3.2.3 Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes de
15 Trabajo y Enfermedad Laboral
3.3.1 Medición de la severidad de los Accidentes de Trabajo y
16 Enfermedad Laboral
II. HACER

3.3.2 Medición de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes  de


16 Trabajo y Enfermedad Laboral
Mecanismos de 3.3.3 Medición de la mortalidad de Accidentes de Trabajo y
16 vigilancia de las Enfermedad Laboral
condiciones de
salud de los 3.3.4 Medición de la prevalencia de incidentes, Accidentes de
16 trabajadores (6%) Trabajo y Enfermedad Laboral
3.3.5 Medición de la incidencia de Incidentes, Accidentes de
16 Trabajo y Enfermedad Laboral
3.3.6 Medición del ausentismo por incidentes, Accidentes de
16 Trabajo y Enfermedad Laboral
4.1.1 Metodología para la identificación, evaluación y valoración de
17 peligros

Identificación de
peligros, evaluación
y valoración de
riesgos (15%)
S (30%)
Identificación de 4.1.2 Identificación de peligros con participación de todos los
17
peligros, evaluación niveles de la empresa
y valoración de
riesgos (15%)
4.1.3 Identificación y priorización de la naturaleza de los peligros
17 (Metodología adicional, cancerígenos y otros)

GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)


4.1.4 Realización mediciones ambientales, químicos, físicos y
17 biológicos

4.2.1 Se implementan las medidas de prevención y control de


18 peligros

18 4.2.2 Se verifica aplicación de las medidas de prevención y control

Medidas de
prevención y control
18 para intervenir los 4.2.3 Hay procedimientos, instructivos, fichas, protocolos
peligros/riesgos
(15%)
18 4.2.4 Inspección con el COPASST o Vigía

4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas,


18 herramientas

4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Persona EPP, se verifica


18 con contratistas y subcontratistas
GESTION DE

5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y Preparación ante


AMENAZAS

19 Plan de prevención,
emergencias
(10%)

preparación y
respuesta ante
19 emergencias (10%) 5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada

20 6.1.1 Indicadores estructura, proceso y resultado


VERIFICACIÓN DEL SG-SST

20 6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año
III. VERIFICAR

Gestión y resultados
(5%)

del SG-SST (5%)


6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la
20 auditoría

20 6.1.4 Planificar auditoría con el Vigia Ocupacional

7.1.1 Definir acciones de Promoción y Prevención con base en


21 resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST
MEJORAMIENTO (10%)
IV. ACTUAR

Acciones
21 preventivas y 7.1.2 Toma de medidas correctivas, preventivas y de mejora
correctivas con base
en los resultados del
SG-SST (10%) 7.1.3 Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora de
21 la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedad
laboral
correctivas con base

MEJORAMIE
IV. AC
en los resultados del
SG-SST (10%)

7.1.4 Implementar medidas y acciones correctivas de autoridades y


21 de ARL

Si el estándar No Aplica, se deberá justificar la situación y se calificará con el porcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En

FIRMA DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE

EL NIVEL DE SU EVALUACIÓN ES:


ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST
TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN
PUNTAJE POSIBLE
PESO
ÌTEM DEL ESTÁNDAR VALOR CUMPLE
PORCENTUAL NO CUMPLE
TOTALMENTE

ARCHIVO
ponsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
acta MAG. SIN 0
ajo SG-SST
FIRMA
ARCHIVO
onsabilidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y
acta MAG. SIN
l Trabajo – SG-SST
FIRMA
ARCHIVO
MAG. SIN
nación de recursos para el Sistema de Gestión en plan o
FIRMA, Y SIN
y Salud en el Trabajo – SG-SST programa
DILIGENCIAR
VALORES
ción al Sistema General de Riesgos Laborales planillas

de pensión trabajadores alto riesgo n.a

bramiento del Vigia Ocupacional acta

citación al Vigia Ocupacional acta


ama Capacitación promoción y prevención PYP acta

citación, Inducción y Reinducción en Sistema de Gestión


ad y Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de acta y exam 2017
y Prevención PyP
2017

onsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud


3-verificar
ajo SG-SST con curso (50 horas)

ca del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


documento ARCHIVO SIN
G-SST firmada, fechada y comunicada al Vigía
firma rl FIRMA
al

ivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con documento


2016 0 0
umentados, revisados del SG-SST firma rl

uación e identificación de prioridades acta 0 0


que identifica objetivos, metas, responsabilidad, recursos plan de
0 0
rama y firmado auditoria

2016

vo o retención documental del Sistema de Gestión en control maestro


0
y Salud en el Trabajo SG-SST docu

ición sobre el desempeño 0

documento.031 DESACTUALI
z legal 0
2 -1072 ZADA 2016

nismos de comunicación, auto reporte en Sistema de documento


0
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST acta
ficación, evaluación, para adquisición de productos y
n Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el documento 0
G-SST

luación y selección de proveedores y contratistas documento 0

luación del impacto de cambios internos y externos en el


indicador 0
e Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

3 muestreo-
ingreso
uación Médica Ocupacional periodico- 0
revisar enfasis
ostreomuscular
dades de Promoción y Prevención en Salud documento No aplica

manual de
mación al médico de los perfiles de cargo funciones con No aplica
perfil

zación de los exámenes médicos ocupacionales:


cronograma 0
, periódicos

odia de Historias Clínicas acta No aplica


0

cuadro
icciones y recomendaciones médico laborales No aplica
seguimiento

s de vida y entornos saludables (controles tabaquismo, politica y


0
o, farmacodependencia y otros) programa

potable, servicios sanitarios y disposición de basuras fisico No aplica

nación adecuada de residuos sólidos, líquidos o pgirs,document


0
o

rte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a


furat 0
S y Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo

0
tigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral reporte NO HAY No aplica

stro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes de


indicadores NO HAY 0
Enfermedad Laboral
ción de la severidad de los Accidentes de Trabajo y
indicadores No aplica
d Laboral

ción de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes  de


indicadores No aplica
Enfermedad Laboral

ción de la mortalidad de Accidentes de Trabajo y


indicadores No aplica
d Laboral
0
ción de la prevalencia de incidentes, Accidentes de
indicadores No aplica
Enfermedad Laboral
ción de la incidencia de Incidentes, Accidentes de
indicadores No aplica
Enfermedad Laboral
ción del ausentismo por incidentes, Accidentes de
indicadores 0
Enfermedad Laboral
dología para la identificación, evaluación y valoración de
documento 0

0
ficación de peligros con participación de todos los
matriz No aplica
la empresa
0

ficación y priorización de la naturaleza de los peligros


n.a No aplica
gía adicional, cancerígenos y otros)
zación mediciones ambientales, químicos, físicos y
opcional 0

mplementan las medidas de prevención y control de


matriz p 0

erifica aplicación de las medidas de prevención y control matriz p No aplica

procedimientos, instructivos, fichas, protocolos 0 No aplica

formato
cción con el COPASST o Vigía 0
inspecc

enimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas,


cronograma No aplica
as

ga de Elementos de Protección Persona EPP, se verifica


acta 0
istas y subcontratistas
uenta con el Plan de Prevención y Preparación ante plan de emerge
0
as doc
0
da de prevención conformada, capacitada y dotada acta 3 0

adores estructura, proceso y resultado indicador 0

mpresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año acta 0

0
sión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la
acta No aplica

ficar auditoría con el Vigia Ocupacional acta- este año 0

ir acciones de Promoción y Prevención con base en


del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el acm actuales 0
G-SST

a de medidas correctivas, preventivas y de mejora acm actuales No aplica


0

ución de acciones preventivas, correctivas y de mejora de


ación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedad acta No aplica
0

mentar medidas y acciones correctivas de autoridades y


acta 0

4033 0 0

orcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En caso de no justificarse, la calificación el estándar será igual a cero (0)

FIRMA RESPONSABLE DEL SG-SST

DE SU EVALUACIÓN ES: CRITICO


PUNTAJE POSIBLE
CALIFICACION DE
NO APLICA LA EMPRESA O
CONTRATANTE
JUSTIFICA NO JUSTIFICA

0 CALIFICACIÓN

0 CALIFICACIÓN

0 CALIFICACIÓN

0 CALIFICACIÓN

0 CALIFICACIÓN

0 0

0 CALIFICACIÓN
0 0

0 0
0

0 0

0 0

0 0

0 0
0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0
0 CALIFICACIÓN

0 CALIFICACIÓN

0 0

0 CALIFICACIÓN
0

0 CALIFICACIÓN

0 0

0 CALIFICACIÓN

0 0

0 0

0 CALIFICACIÓN

0 0

0 CALIFICACIÓN

0 CALIFICACIÓN

0 CALIFICACIÓN

0 CALIFICACIÓN

0 CALIFICACIÓN

0 0

0 0

0
0 CALIFICACIÓN
0

0 CALIFICACIÓN

0 0

0 0

0 CALIFICACIÓN

0 CALIFICACIÓN 0

0 0

0 CALIFICACIÓN

0 0

0 0
0
0 0

0 0

0 0

0
0 CALIFICACIÓN

0 0

0 0

0 CALIFICACIÓN

0 CALIFICACIÓN
0 0

0 0 0

ero (0)

CRITICO
DESARROLLO POR ESTANDAR
30

25

20

15

10

0
T D S A T TO
- SS LU GO AZ - SS N
SG SA ES EN SG IE
L LA RI AM L AM
RA DE S
Y DE OR
TE
G
RO ON ON EJ
IO
N
S TI CI M
IN
S T LIG GE IC
A
ON GE PE IF
S TI N R
GE
IO VE
ST
GE

MAXIMO OBTENIDO
MAXIMO OBTENIDO
RECURSOS 10
GESTION INTEGRAL
SG-SST 15
GESTION DE LA
SALUD 20
GESTION PELIGROS Y
RIESGOS 30

GESTION AMENAZA 10
VERIFICACION DEL
SG-SST 5
MEJORAMIENTO 10
DESARROLLO POR CICLO
60

50

40

30

20

10

0
PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

MAXIMO OBTENIDO
CICLO MAXIMO OBTENIDO
PLANEAR 25
HACER 60
VERIFICAR 5
ACTUAR 10
Planes de mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos. Los empleadores o contratantes
dependientes, independientes, cooperados, en misión o contratistas y estudiantes deben realizar la autoevaluación de los Es
cual tendrá un resultado que obligan o no a realizar un plan de mejora, así:
CRITERIO VALORACIÓN

Si el puntaje obtenido es menor al 60% CRÍTICO

Si el puntaje obtenido está entre el 61 y


MODERADAMENTE
85%

Si el puntaje obtenido es mayor o igual


ACEPTABLE
al 86%
ndares Mínimos. Los empleadores o contratantes con trabajadores
antes deben realizar la autoevaluación de los Estándares Mínimos, el
o a realizar un plan de mejora, así:
ACCIÓN

Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo


un Plan de Mejoramiento de inmediato.

·         Seguimiento anual y plan de visita a la empresa


con valoración crítica, por parte del Ministerio del
Trabajo.

  Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo


un Plan de Mejoramiento.

  Enviar a la Administradora de Riesgos Laborales un


reporte de avances en el término máximo de seis (6)
meses después de realizada la autoevaluación de
Estándares Mínimos.

Plan de visita por parte del Ministerio del Trabajo.

·         Mantener la calificación y evidencias a disposición


del Ministerio del Trabajo, e incluir en el Plan de Anual
de Trabajo las mejoras detectadas.

También podría gustarte