Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
De 50 a 100 1
De 101 a 150 2
De acuerdo a la criticidad de
la actividad contratada
De acuerdo a la Matriz de
evidenciar certificado de
Elementos de protección
Dotación en material y color
resistencia o calibración
personal definida para el
según requerimientos del
para equipos o Instrumentos
proyecto. cliente.
de Seguimiento y Medición
Entregar 2 juegos de
necesarios para la gestión
Reposición cada vez que se dotación al inicio de las
HSE.
requiera por deterioro actividades.
Ejemplo: Andamios
visible, soportado en las Reposición según la ley, o por
certificados, Equipos de
inspecciones periódicas de deterioro visible
Notas: Si la labor a ejecutar se considera Tarea de Alto Riesgo : Monitoreo y medición,
EPP.
Trabajo en Alturas, Espacios Confinados, Trabajo con Explosivos, Equipos para trabajos en
actividades con maquinaria pesada como, Pilotaje, Montajes, izaje de alturas etc.
cargas etc. Independiente de la duración de la labor y el número de
trabajadores se deber contar con el responsable HSE.
El responsable de HSE de Conalvias tendrá la autoridad para aplicar
las medidas correctivas que controlen los riesgos asociados durante
la ejecución de las labores .
COMPETENCIAS TECNICAS DEL RESPONSABLE EN HSE CONTENIDO OBLIGATORIO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL EN HSE
EQUIPOS MENOR
Hoja de vida de equipo
Plan de mantenimiento preventivo
COMPETENCIAS TECNICAS DEL PERSONAL ASIGNADO AL CONTRATO aportes de último Mantenimiento
2
EQUIPOS MENOR
Hoja de vida de equipo
Plan de mantenimiento preventivo
aportes de último Mantenimiento
Todo el personal que se vincule al proyecto mediante el contrato adjudicado e independiente de su nivel jerárquico dentro de la empresa contratista deberá acreditar previo al inicio de sus
labores en campo los siguientes documentos.
1, Afiliaciones / pagos vigentes a l Sistema de Seguridad Social Integral Salud -Riesgos Laborales -Pensiones -Parafiscales.
2, Examen medico ocupacional ( ingreso o periódico) vigente inferior a 1 año de expedición con Firma, Sello y No de licencia de medico en SO., Licencia de Salud Ocupacional de IPS, que
realiza las evaluaciones medicas.
3, Copia de Carnet de vacunación en el cual se evidencie como mínimo 1era dosis de Tétanos - Otras vacunas de acuerdo a la zona endémica del proyecto.
3
El responsable HSE del contratistas , deberá entregar según la periodicidad definida por el proyecto , al responsable de HSE de Conalvias copia legible de la siguiente información:
Indicadores de Accidentalidad.
Horas Hombre trabajadas según periodos definidos.
Numero de Accidentes con pérdida de tiempo
Numero de Accidentes (incidentes )sin pérdida de tiempo
Índice de Frecuencia
Índice de Severidad
Record: Cantidad de días acumulados sin accidentados con pérdida de tiempo , en el proyecto de su personal.
Soportes de Pagos al Sistema de Seguridad Social Integral
Salud EPS
Riesgos Laborales ARL
Pensiones AFP
Parafiscales Caja de Compensación Familiar, Sena ,ICBF
Soportes de EPP /Dotación
Entrega de EPP
Entrega de Dotación
Soportes de Charlas 5 Minutos / Capacitación
Asistencia a Charlas 5 Minutos ( Diaria)
Capacitación de Seguridad especifica en las actividades contratadas (1 mensual)
Capacitación de Gestión Ambiental relacionada con las actividades contratadas (1 mensual)
Capacitación en Plan de Emergencia 1 mensual.
En caso de tener servicio de vehículos .
Concepto del Centro de Diagnostico Mecánico Autorizado ( revisión periódica según ley).
Soportes de cumplimiento de Plan de Mantenimiento preventivo.
Soportes de Preoperacional diaria de cada vehículo al servicio
En caso de tener Servicio de Equipos de Higiene
Certificados de Calibración de Equipos para Tareas de Alto Riesgo
En caso de disposición de Residuos
Entrega de Certificados de Disposición de Residuos
4
Gestión Ambiental
Excepto en casos
específicos de negociación,
los costos de recolección,
transporte y disposición final
de residuos generados con
ocasión del servicio estarán
a cargo del contratista.
En caso del que el contratista
sea el responsable de la
disposición de residuos
solidos(convencionales
-Peligrosos y /o escombros) y
deba suministrar material
petro, madera, y agua para
actividades constructivas
deberá entregar certificado de
disposición y adquisición de
acuerdo a lo requerimientos
de Ley.
Pétreo = Titulo Minero -
PMA o Licencia Ambiental .
Madera= Registro ICA y
Salvo conducto .
Agua = Permiso de Captación
y /o convenio de Acueducto
o Bomberos.
EQUIPOS MENOR
Hoja de vida de equipo
Plan de mantenimiento preventivo
aportes de último Mantenimiento
5
o adjudicado e independiente de su nivel jerárquico dentro de la empresa contratista deberá acreditar previo al inicio de sus
mínimo 1era dosis de Tétanos - Otras vacunas de acuerdo a la zona endémica del proyecto.
6
eriodicidad definida por el proyecto , al responsable de HSE de Conalvias copia legible de la siguiente información:
adas (1 mensual)
ades contratadas (1 mensual)
go
FICHA DE REQUISITOS HSEQ - PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Servicio / Producto a Suministrar: Desarrollo actividades silviculturales para la Concesionaria. Esta actividad está dentro de los alcances del contrato de poda de inagan.
Actividades Relacionadas: Poda, tala, aprovechamiento y disposición final de los residuos vegetales.
a) Cronograma de trabajo para las actividades de poda, tala y demás actividades asociadas, conciliada con la parte
ambiental de COVIMAR (si es requerido). X
b) Matriz de peligros y valoración de riesgos de la actividad y la zona donde se van a desarrollar los trabajos. X
c) Procedimientos de seguridad y sus respectivos ATS para las actividades de poda y tala de árboles, incluyendo las
actividades de aprovechamiento y disposición final de los residuos. Se debe describir los tipos de corte a realizar, la
dirección de caída de los árboles, el desrame, el troceo del árbol, la disposición de residuos y demás actividades X
importantes que sean aplicables.
a) Plan de manejo de tránsito vehicular y peatonal de la zona para la realización de la actividad, acordado con la
parte técnica de COVIMAR. Si se requie algún pemiso especial se debe gestionar. X
b. Copia de la Certificación para trabajo en alturas del personal, según el rol, con vigencia inferior o
igual a un año: Coordinador para trabajo en alturas y Trabajadores Autorizados para realizar la actividad
(coordinador, nivel avanzado o reentrenamiento). Cumplir con lo especificado en la resolución 1178 de X
2017 en cuanto al contenido de los certificados y los requisitos para las entidades que los emiten y estar
registrados en el Ministerio de Trabajo.
· Hoja de vida. X
a) Listados de relación del personal propio y/o subcontratado que va a realizar la actividad (nombre
completo, cédula, cargo, empresa a la que pertenece). Se debe identificar el personal que va a realizar
trabajo en altura, describiendo su rol como: coordinador de trabajo en alturas, Trabajador Autorizado o
X
ayudante de seguridad.
b). Afiliaciones y/o pagos a ARL, EPS y AFP vigentes, de acuerdo a lo establecido en la normatividad
legal. El nivel de riesgo con la que se paga la ARL corresponderá al valor máximo entre lo realizado por
el proveedor o contratista y el máximo nivel de riesgo del Concesionaria / EPC. Para los trabajos de X
campo el nivel de riesgo debe ser 5.
c) Copia del certificado de aptitud medica laboral de acuerdo a los riesgos de la actividad (de ingreso o periódico)
con una vigencia inferior o igual a un año. Para el personal que va a realizar actividades con riesgo de caída de X
altura los certificados deben ser de aptitud médica laboral para trabajo en altura.
d) Registros de inducción / reinducción en SST (Política SST, peligros y riesgos, accidentalidad, plan de
emergencias, etc.). X
e) Registros de entrega de Elementos de Protección Personal EPP del personal que va a realizar la actividad. X
El personal que vaya a realizar los trabajos de poda y tala debe contar con la experiencia y en lo posible
con la certificación necesaria para el desarrollo de las actividades o la operación de equipos.
Antes de Según Cuando Ingrese
5) Documentos de Vehículos / Equipo Mayor (camionetas, volquetas, vehículo canasta, El día de la
Iniciar la Otra Fecha fecha de un trabajador
minicargador, etc) Actividad
Actividad vigencia nuevo
d) Certificación firmada por el Representante Legal, el Jefe o Supervisor de Mantenimiento de que los vehículos /
Equipos están en perfecto estado de mantenimiento para realizar las labores en COVIMAR y que se han cumplido X
con las actividades de mantenimiento preventivo requeridas.
a) Listado de las principales y herramientas y equipo menor que van a utilizar para las actividades a realizar. X
b) Certificación firmada por el Representante Legal, el Jefe o Supervisor de Mantenimiento de que las herramientas
y equipo menor han sido inspeccionados y están en perfecto estado de mantenimiento para realizar las labores en X
COVIMAR.
h. Deberá haber una o varias personas con el rol de líder de la actividad silvicultaral a realizar, de Coordinador de
Trabajo en Altura y de inspector SST, el / los cual(es) deberá(n) estar presente durante el 100% de duración de la X
actividad para su supervisión y control.
Nota:
-Los anteriores documentos deben ser entregados en su totalidad y en los tiempos establecidos por el Contratante.
-El contratista/proveedor debe cumplir con la legislación ambiental vigente, aplicable a la actividad que va a realizar según la naturaleza del contrato.
-Así mismo se deberán entregar todos aquellos soportes que sean requeridos por el Contratante para la verificación del cumplimiento de las normas legales, contractuales y
corporativas.
*Si es requerido, se debe permitir a Covimar realizar auditorías internas para evaluar el cumplimiento del Decreto 1072 de 2015.
*COVIMAR se reserva el derecho de pedir el cambio de trabajadores cuando estos no cumplan con los estándares de comportamiento en nuestros sitios de operación, de seguridad y
salud en el trabajo, ambientales o con los requisitos operativos para las actividades contratadas y cualquier otro que defina la Concesionaria.
*El contratista es responsable de suministrar a su personal los EPP requeridos para la labor y la dotación de ley, sobre todo si se deben realizar actividades en las áreas del proyecto.
COVIMAR podrá inspeccionar en sitio el uso de estos elementos y podrá solicitar los ajustes que requiera.
*Los trabajadores no pueden realizar trabajos eléctricos, de soldadura, de alturas, espacios confinados o cualquier otro de alto riesgo, sin previa aprobación del Coordinador HSEQ de
COVMAR. Los trabajos eléctricos deben ser realizados por personal que cuente con técnicos electricistas con CONTEC vigente.
*Si llega a suceder un accidente de trabajo durante las actividades desarrolladas en las instalaciones o sitios de trabajo de la Concesionaria, el Contratista / Proveedor debe cumplir con
los requisitos legales y entregar copia de Investigación de AT (incluye análisis causal), acta de capacitaciones y planes de acción con cumplimientos. Entregar copia del FURAT y del
radicado a la EPS.
*COVIMAR podrá realizar inspecciones HSEQ a los trabajos y vehículos del proveedor. En caso de no cumplimiento se podrá parar la actividad hasta su normalización.
*Estos requisitos HSEQ son una exigencia previa de obligatorio cumplimiento a cualquier actividad o servicio contratado con el Proveedor / Contratista. El no cumplimiento con estos
requisitos, no son una justificación del proveedor / contratista en caso de incumplimiento contractual con las actividades o servicios programados.
*La responsabilidad por la seguridad y salud de los trabajadores que ejecutan las actividades y labores contratadas por COVIMAR es del Contratista / Proveedor. Estos requisitos de
COVIMAR que se describen en este documento, son controles mínimos que buscan asegurar que su proveedores y contratistas cumplen con los requisitos legales en cuanto a
seguridad y salud en el trabajo
*El proveedor / contratista es responsable de dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución 1409 de 2012, la Resolución 3368 de 2014 y la Resolución 1178 de 2017 para trabajo
con riesgo de caída de altura (cuando aplique).
*En caso que el proveedor / contratista maneje trabajadores independientes, será responsable de dar cumplimiento a lo establecido en el decreto 0723 de 2013 y el decreto 1273 de
2018 (según aplique).
*Si usted realiza un contrato con COVIMAR como PERSONA NATURAL deberá solicitar al Supervisor del Contrato la afiliación y/o pago de la ARL antes de iniciar las labores
contratadas, para dar cumplimiento al decreto 0723 de 2013.
*La subcontratación de actividades que el Contratista / Proveedor realice para la atención de las obligaciones del contrato con COVIMAR, deberán estar legalizadas por medio de un
documento contractual vinculante entre las partes (contrato, contrato de prestación de servicios, aceptación de oferta, orden de servicio, etc). Los subcontratistas que no cumplan con
esta condición serán retirados de los sitios de trabajo de la Concesionaria y no se permitirá su ingreso para la ejecución de actividades.
*Seguridad social de personas que figuran como dependientes por otras empresas diferentes a las que van a ejecutar el contrato con COVIMAR o que no tienen vinculo formal con las
empresas que van a ejecutar el contrato.
*Seguridad social de personas que figuran por cooperativas o asociación o agremiación no reconocidas por el Ministerio de Salud.
*Seguridad social de personas que figuran como independientes y que no están obligadas a pagar ARL.
*Seguridad social de personas que figuran como beneficiarios de otras personas en la EPS.
*Otros casos donde no se asegure la atención y beneficios del trabajador en caso de un accidente de trabajo, enfermedad laboral o enfermedad general o que represente un riesgo
para lo interesés de la Concesionaria.
*Antes de iniciar los trabajos el proveedor / contratista deberá recibir la inducción HSEQ por parte de COVIMAR (si los trabajos va a ser en las instalaciones y centros de trabajo de la
concesionaria).
*Cuando el proveedor o contratista tenga más de un conductor u operador o cuando posea o administre más de 10 vehículos, aplicará Plan Estratégico de Seguridad Vial.
*En caso de ser requerido, antes de iniciar las actividades, el contratistas / proveedor entregará los procedimientos de seguridad que sean requeridos sobre las actividades a realizar y/o
sus respectivos ATS.
*Los Estudios / Diseños / Planos / Memorias Técnicas y cualquier otro documento que deba entregar el Proveedor / Contratista deberán hacerse en las plantillas definidas por
COVIMAR.
*Todo vehículo que sea utilizado para las actividades del contrato deben cumplir con la normatividad legal de transporte vigente (documentación, equipos de prevención y seguridad,
señalización y demás reglas de tránsito que estén definidas).
*Para el suministro, uso, manipulación y/o transporte de sustancias químicas (según las actividades definidas en el contrato), el contratista deberá dar cumplimiento a lo estipulado en la
normatividad legal vigente para dichas sustancias (Sistema Global Armonizado).
*Cuando sea aplicable el proveedor / contratista deberá dar cumplimiento a los requerimientos de la versión vigente del Manual de Señalización del INVIAS.
*Para los trabajos de campo se debe contar con un botiquín de emergencias nivel 1 y una camilla por comisión o grupo de trabajo (según sea aplicable).
*El contratista o proveedor deberá dar cumplimiento a los lineamientos establecidos por COVIMAR o CML en su protocolo de Bioseguridad. El área HSQ realizará las inspecciones que
sean necesarias en las áreas de trabajo para validar el cumplimiento de dichas directrices. En caso de detectarse algún incumplimiento, las actividades serán suspendidas y reportadas
al Supervisor de la Actividad. El no cumplimiento con el Protocolo de Bioseguridad de COVIMAR o CML, no son una justificación del proveedor / contratista en caso de incumplimiento
contractual con las actividades o servicios programados.
*El Contratista /Proveedor deberá realizar un manejo seguro y responsable de los residuos sólidos que se puedan generan por causa de la prestación de servicio contratado. En
especial, residuos como escombros, mezclas de concreto, retales de superboard, entre otros. Residuos que se pueden llegar a generar en minimas cantidades, por lo que no se debe
desconocer el manejo adecuado sobre estos, en caso de ser necesario.
Elaborado Por: Andrés Castaño Soto Cargo: Coordinador HSQ Información: 3015439482 / andres.castano@covimar.com.co
ato de poda de inagan.
Cuando ingrese un
equipo / vehículo /
Máquina / Proveedor /
Sustancia nueva
Cuando ingrese un
equipo / vehículo /
Máquina / Proveedor /
Sustancia nueva
Cuando ingrese un
equipo / vehículo /
Máquina / Proveedor /
Sustancia nueva
Cuando ingrese un
equipo / vehículo /
Máquina / Proveedor /
Sustancia nueva
Cuando ingrese un
equipo / vehículo /
Máquina / Proveedor /
Sustancia nueva
Cuando ingrese un
equipo / vehículo /
Máquina / Proveedor /
Sustancia nueva
Cuando ingrese un
equipo / vehículo /
Máquina / Proveedor /
Sustancia nueva
s legales, contractuales y
operación, de seguridad y
y centros de trabajo de la
uridad Vial.
s actividades a realizar y/o
e prevención y seguridad,
miento a lo estipulado en la
de servicio contratado. En
es, por lo que no se debe
stano@covimar.com.co