Está en la página 1de 30

DECRETO

1072/2015
JEAN CARLOS MORENO
ANDERSON RUIZ
Recopila todas las normas
de las diferentes
reglamentaciones existentes
DECRETO para establecer un sistema
1072/2015 de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo (SG-SST).
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Artículo 2.2.4.6.1. Objeto y campo de
aplicación.

El presente capítulo tiene por objeto definir


las directrices de obligatorio cumplimiento
para implementar el Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST).
Definiciones.

1. ACCIÓN 2. ACCIÓN 3. ACCIÓN 4. CICLO 5. MATRIZ


CORRECTIV DE PREVENTIV PHVA. LEGAL.
A. MEJORA. A.
Seguridad y
salud en el
trabajo (SST)
Disciplina que trata de
la prevención de las
lesiones y
enfermedades
causadas por las
condiciones de trabajo,
y de la protección y
promoción de la salud
de los trabajadores.
Sistema de Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y
por etapas, basado en la mejora continua y que
gestión de incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la evaluación, la
la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo
de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los
seguridad riesgos que puedan afectar la seguridad y la

y salud en salud en el trabajo.

el trabajo
(SG-SST)
Política de seguridad y salud en el
trabajo (SST)

1. Establecer el
2. Ser específica para 3. Ser concisa,
compromiso de la
la empresa y redactada con
empresa hacia la
apropiada para la claridad, estar
implementación del
naturaleza de sus fechada y firmada por
SST de la empresa
peligros y el tamaño el representante legal
para la gestión de los
de la organización. de la empresa.
riesgos laborales.

4. Debe ser difundida 5. Ser revisada como


a todos los niveles de mínimo una vez al
la organización y año y de requerirse,
estar accesible a actualizada acorde
todos los con los cambios tanto
trabajadores y demás en materia de
partes interesadas, Seguridad y Salud en
en el lugar de el Trabajo (SST),
trabajo; y como en la empresa.
1. Identificar los peligros, evaluar y
valorar los riesgos y establecer los
respectivos controles.

Objetivos de
la política de 2. Proteger la seguridad y salud de
seguridad y todos los trabajadores, mediante la
mejora continua del Sistema de
salud en el Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) en la empresa; y
trabajo
(SST)
3. Cumplir la normatividad nacional
vigente aplicable en materia de
riesgos laborales.
Definir, firmar y divulgar la política de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Rendición de cuentas al interior de la


empresa.
Obligaciones
de los
Definición de Recursos.
empleadore
s
Participación de los Trabajadores.

Cumplimiento de los Requisitos Normativos


Aplicables.
Gestión de los Peligros y Riesgos.

Obligaciones Plan de Trabajo Anual en SST.


de los
empleadore
s Prevención y Promoción de Riesgos
Laborales.

Participación de los Trabajadores.


Obligaciones de las administradoras
de riesgos laborales (ARL)

capacitar al Comité Prestarán asesoría y


Paritario o Vigía de asistencia técnica a sus
Seguridad y Salud en el empresas y
Trabajo (COPASST) o trabajadores afiliados,
Vigía en Seguridad y en la implementación
Salud en el Trabajo en del Sistema de Gestión
los aspectos relativos al de Seguridad y salud en
SG-.SST. el trabajo (SG-SST)
1. PROCURAR EL CUIDADO 2. SUMINISTRAR 3. CUMPLIR LAS NORMAS,
INTEGRAL DE SU SALUD; INFORMACIÓN CLARA, VERAZ REGLAMENTOS E

Responsabilid
Y COMPLETA SOBRE SU INSTRUCCIONES DEL SISTEMA
ESTADO DE SALUD; DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL

ades de los
TRABAJO DE LA EMPRESA.

trabajadores

4. INFORMAR 5. PARTICIPAR EN LAS 6. PARTICIPAR Y CONTRIBUIR


OPORTUNAMENTE AL ACTIVIDADES DE AL CUMPLIMIENTO DE LOS
EMPLEADOR O CONTRATANTE CAPACITACIÓN EN OBJETIVOS DEL SISTEMA DE
ACERCA DE LOS PELIGROS Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
RIESGOS LATENTES EN SU TRABAJO DEFINIDO EN EL SALUD EN EL TRABAJO SG-
SITIO DE TRABAJO. PLAN DE CAPACITACIÓN DEL SST.
SG–SST; Y
Capacitación 1. El programa de capacitación en
seguridad y salud en el trabajo –SST,

en debe ser revisado mínimo una (1) vez al


año.

seguridad y
salud en el 2. una inducción en los aspectos
trabajo – generales y específicos de las
actividades a realizar, que incluya entre
SST. otros, la identificación y el control de
peligros y riesgos en su trabajo y la
prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
La política y los objetivos de la
empresa en materia de seguridad y
salud en el trabajo SST, firmados
por el empleador.

Las responsabilidades asignadas


Documentac para la implementación y mejora
continua del Sistema de Gestión de
ión. la Seguridad y Salud en el trabajo
SG-SST.

La identificación anual de peligros y


evaluación y valoración de los
riesgo.
El informe de las condiciones de salud, junto
con el perfil sociodemográfico de la
población trabajadora y según los
lineamientos de los programas de vigilancia
epidemiológica en concordancia con los
riesgos existentes en la organización
El plan de trabajo anual en seguridad y salud
Documentac en el trabajo - SST de la empresa, firmado
por el empleador y el responsable del
ión. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo SG-SST
El programa de capacitación anual en
seguridad y salud en el trabajo - SST, así
como de su cumplimiento incluyendo los
soportes de inducción, reinducción y
capacitaciones de los trabajadores
dependientes, contratistas, cooperados y en
misión
Los procedimientos e instructivos internos
de seguridad y salud en el trabajo

Registros de entrega de equipos y


elementos de protección personal
Documentac
ión. Registro de entrega de los protocolos de
seguridad, de las fichas técnicas cuando
aplique y demás instructivos internos de
seguridad y salud en el trabajo

Los reportes y las investigaciones de los


incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales de acuerdo con la
normatividad vigente
La identificación de las amenazas junto con la
evaluación de la vulnerabilidad y sus
correspondientes planes de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias

Formatos de registros de las inspecciones a las


instalaciones, máquinas o equipos ejecutadas
Documentac
ión. La matriz legal actualizada que contemple las
normas del Sistema General de Riesgos
Laborales que le aplican a la empresa

Evidencias de las gestiones adelantadas para el


control de los riesgos prioritarios
El empleador debe conservar los
registros y documentos que soportan
el Sistema de Gestión de la
Conservació Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
n de los SST de manera controlada,
garantizando que sean legibles,
documentos fácilmente identificables y accesibles,
protegidos contra daño, deterioro o
pérdida.
1. Recibir, documentar y responder adecuadamente
a las comunicaciones internas y externas relativas a
la seguridad y salud en el trabajo;

2. Garantizar que se dé a conocer el Sistema de


Comunicac Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST a los trabajadores y contratistas; y,
ión.
3. Disponer de canales que permitan recolectar
inquietudes, ideas y aportes de los trabajadores en
materia de seguridad y salud en el trabajo para que
sean consideradas y atendidas por los responsables
en la empresa.
Identificación de peligros, evaluación y
valoración de los riesgos.

La identificación de peligros y evaluación De acuerdo con la naturaleza de los peligros, la


de los riesgos debe ser desarrollada por el priorización realizada y la actividad económica
empleador o contratante con la de la empresa, el empleador o contratante
utilizará metodologías adicionales para
participación y compromiso de todos los complementar la evaluación de los riesgos en
niveles de la empresa. Debe ser seguridad y salud en el trabajo ante peligros de
documentada y actualizada como mínimo origen físicos, ergonómicos o biomecánicos,
de manera anual. biológicos, químicos, de seguridad, público,
psicosociales, entre otros.
Identificaci El empleador debe informar al Comité Paritario
o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo
ón de sobre los resultados de las evaluaciones de los
ambientes de trabajo para que emita las
peligros, recomendaciones a que haya lugar.

evaluación
y Se debe identificar y relacionar en el Sistema
valoración de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo los trabajadores que se dediquen en
de los forma permanente a las actividades de alto
riesgo a las que hace referencia el Decreto
riesgos. 2090 de 2003, o la norma que lo modifique o
sustituya.
La evaluación inicial deberá realizarse con el fin de
Evaluación identificar las prioridades en seguridad y salud en el
trabajo para establecer el plan de trabajo anual o
inicial del para la actualización del existente.

sistema de
gestión de la Esta autoevaluación debe ser realizada por personal
idóneo de conformidad con la normatividad vigente,
seguridad y incluyendo los estándares mínimos que se
reglamenten.
salud en el La evaluación inicial permitirá mantener vigentes las
trabajo SG- prioridades en seguridad y salud en el trabajo
acorde con los cambios en las condiciones y
SST. procesos de trabajo de la empresa y su entorno, y
acorde con las modificaciones en la normatividad del
Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia.
1. La identificación de la normatividad
vigente en materia de riesgos laborales
incluyendo los estándares mínimos del
Sistema de Garantía de Calidad del Sistema
Evaluación General de Riesgos Laborales para
empleadores, que se reglamenten y le sean
inicial del aplicables

sistema de
gestión de la 2. La verificación de la identificación de los
peligros, evaluación y valoración de los
seguridad y riesgos, la cual debe ser anual.

salud en el
trabajo SG-
SST. 3. La identificación de las amenazas y
evaluación de la vulnerabilidad de la
empresa; la cual debe ser anual
La evaluación de la efectividad de las
Evaluación medidas implementadas, para controlar
los peligros, riesgos y amenazas, que

inicial del incluya los reportes de los trabajadores; la


cual debe ser anual

sistema de 5. El cumplimiento del programa de


gestión de capacitación anual, establecido por la
empresa, incluyendo la inducción y

la seguridad reinducción para los trabajadores


dependientes, cooperados, en misión y
contratistas
y salud en
el trabajo La evaluación de los puestos de trabajo en
el marco de los programas de vigilancia
SG-SST. epidemiológica de la salud de los
trabajadores
Evaluación La descripción sociodemográfica
de los trabajadores y la
inicial del caracterización de sus condiciones
sistema de de salud, así como la evaluación y
análisis de las estadísticas sobre la
gestión de la enfermedad y la accidentalidad

seguridad y
Registro y seguimiento a los
salud en el resultados de los indicadores
trabajo SG- definidos en el SGSST de la
empresa del año inmediatamente
SST. anterior
1. La planificación debe aportar Planificació
n del
El cumplimiento con la legislación nacional
vigente
sistema de
gestión de
El fortalecimiento de cada uno de los
componentes (Política, Objetivos, Planificación,
la seguridad
Aplicación, Evaluación Inicial, Auditoría y
Mejora) y salud en
el trabajo
El mejoramiento continuo de los resultados en
seguridad y salud en el trabajo de la empresa SG-SST.
Definir las prioridades en materia de seguridad y salud en
el trabajo de la empresa

La Definir objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el Trabajo SGSST medibles y cuantificables

planificaci Establecer el plan de trabajo anual para alcanzar cada uno

ón debe de los objetivos, en el que se especifiquen metas,


actividades claras para su desarrollo, responsables y
cronograma, responsables y recursos necesarios

permitir
entre otros
Definir indicadores que permitan evaluar el SG-SST

Definir los recursos financieros, humanos, técnicos y de


otra índole requeridos para la implementación del SG-SST
Ser claros, medibles, cuantificables y tener metas definidas
para su cumplimiento

Objetivos Ser adecuados para las características, el tamaño y la actividad


del sistema económica de la empresa

de gestión Ser coherentes con el de plan de trabajo anual en seguridad y

de la salud en el trabajo de acuerdo con las prioridades identificadas

seguridad y Ser compatibles con el cumplimiento de la normatividad


vigente aplicable en materia de riesgos laborales, incluidos los
salud en el estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad

trabajo SG- Estar documentados y ser comunicados a todos los

SST. trabajadores

Ser revisados y evaluados periódicamente, mínimo una (1) vez


al año y actualizados de ser necesario
1. Definición del indicador;

Indicadores 2. Interpretación del indicador;

del sistema
de gestión 3. Límite para el indicador o valor a partir del cual se
considera que cumple o no con el resultado esperado;

de la 4. Método de cálculo;
seguridad y
salud en el 5. Fuente de la información para el cálculo;

trabajo SG-
SST. 6. Periodicidad del reporte; y

7. Personas que deben conocer el resultado.

También podría gustarte