Está en la página 1de 3

Juana Yabron

DNI: 38103950
Facultad de Derecho – UBA
Constitucional Profundizado y Procesal Constitucional

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Resumen realizado a partir de los conceptos de los videos del Profesor Alberto Ricardo Dalla Vía.

La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico. Manuel García Pelayo, un catedrático
español clasificaba a las constituciones según su tipo, y distinguía 3 tipos: Sociológica, Histórica y Racional
normativa

- Sociológica: todos los países que estén organizados políticamente tienen una constitución.
Responde a los factores reales del poder. Lasalle decía que la constitución es solamente una hoja
de papel y los factores reales de poder lo ocupan.
- Histórica: la constitución sería producto de un desenvolvimiento a través del tiempo, se va
formando con precedentes. No hay un momento constituyente. Es algo que coincide con la
historia de un pueblo.
- Racional normativa: es el concepto de constitución que nosotros tenemos. Es la pretensión de
que en la Constitución podemos encontrar los conceptos de la vida, la igualdad, la fraternidad de
todas las personas. No se puede pensar en la constitución si no hubiera racionalismo.

Los autores contractualistas decían que, para superar el estado de naturaleza, la anarquía, la lucha del
hombre contra el hombre, hace falta constituir el estado, y eso es la Constitución, el tránsito del estado
de Naturaleza a una comunidad organizada a través de normas. Para Rousseau, el derecho nace con el
contrato social, va a haber propiedad a partir de que el contrato social la proteja. Locke es más
iusnaturalista y dice que el contrato social perfecciona un estado de cosas anterior, reconoce derechos
inalienables anteriores al estado. Nuestra actual concepción de los derechos humanos tiene que ver con
eso.

El estado de naturaleza de Hobbes, el leviatán, se supera con un estado monárquico, dotado de poderes.

Todo esto tiene que ver con una idea racional, la pretensión de que los hombres nos pongamos de
acuerdo. Hay que creer en la Constitución. Si no hay sentimiento constitucional no se puede entender la
idea de constitución. Tiene que haber una decisión racional de que sometiéndonos a esa ley vamos a
poder lograr un proyecto común.

Nuestra Constitución, en el artículo 19, establece un principio filosófico fundamental, que es que todo lo
que no está prohibido está permitido. Este es el principio de reserva, que lleva subsumido el principio de

1
Juana Yabron
DNI: 38103950
Facultad de Derecho – UBA
Constitucional Profundizado y Procesal Constitucional

legalidad, porque dice que “nadie será privado de hacer lo que la ley no manda ni de hacer lo que la ley
no prohíbe”. Este es un principio a favor de la libertad.

Esta idea de constitución tiene muchas formulaciones que son esenciales a la idea de Constitución. La
realización del artículo 19 depende de dos principios fundamentales: la supremacía y la unidad. El
principio de supremacía, en nuestra Constitución, se expresa en el artículo 31. Este principio está insistido
varias veces en la Constitución (arts. 27, 28 y 99.2).

El principio de supremacía tiene muchísimas consecuencias. La constitución es, en definitiva, la expresión


jurídica del estado.

El juez Marshall, a partir del caso Marbury vs. Madison de 1804, establece que arriba de las leyes está la
constitución. El derecho constitucional es el que transforma la vida política en vida política. El control de
constitucionalidad (APPEAL en Estados Unidos) sirvió para ampliar los poderes del gobierno federal.
Cuando se “inventa” el control de constitucionalidad, la Suprema Corte de los Estados Unidos dio sus
propios límites al ejercicio del derecho constitucional. Las reglas de Cooley y de Brandeis dicen que para
que haya un control de constitucionalidad tiene que haber una causa judicial, un legitimado, una petición
de parte, un agravio y que tiene efecto SOLO entre las partes en el proceso. Además, no se puede tratar
de una cuestión política no justiciable.

Kelsen, en cambio, era un jurista austríaco positivista, y parte de la identificación del estado con el
derecho. El derecho tiene que reducirse al mundo jurídico. Él introdujo el control de constitucionalidad
en Europa. Lo hizo de una forma distinta a la de los Estados Unidos.

En Estados Unidos (al igual que en Argentina), el control es difuso, esto quiere decir que cualquier juez
puede declarar la inconstitucionalidad para el caso concreto. También es inter-partes, es solamente para
el caso concreto.

En Europa, en cambio, el control es concentrado. Lo ejerce un órgano, que es el Tribunal Constitucional.


El control es erga-omnes, alcanza a todos.

El constitucionalismo, en definitiva, responde al ordenamiento jurídico, que se trata de defender


libertades, asegurar libertades, controlar el poder, y establecer determinadas reglas de juego para que la
conformación del poder se haga viable. Hoy en día, la mayoría de las constituciones sostienen sistemas
electorales, garantizan derechos colectivos, incorporan la manera de participación política, estableciendo

2
Juana Yabron
DNI: 38103950
Facultad de Derecho – UBA
Constitucional Profundizado y Procesal Constitucional

de qué manera se perfecciona la relación entre poder y libertad, y se establecen garantías y mecanismos
para defender los derechos ante casos concretos.

Siempre van a existir injusticias o determinadas situaciones que necesiten de un juez o de alguien que las
atienda de manera especial. La injusticia extrema nunca es derecho.

Tenemos que obedecer la Constitución porque, de lo contrario, si no defendemos la supremacía de la


constitución poco vamos a hacer por nosotros como país y ciudadanos.

También podría gustarte