Está en la página 1de 17

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

1.- Concepto de Ordenamiento Jurídico.-

Art. 410.

I. Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos públicos, funciones públicas
e instituciones, se encuentran sometidos a la presente Constitución Política del Estado
(C.P.E., 2017, pág. 17).

Trabajos citados
C.P.E. (2017). Constitucion Politica del Estado. La Paz: U.P.S. Editorial Srl.

Castellanos Trigo, G. (2015). Lecciones de Derecho. Tarija - Bolivia: Rayo del Sur.

II. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de


primacía frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad está
integrado por los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y
las Normas de Derecho Comunitario, ratificados por el país. La aplicación de las normas
jurídicas se regirá por la siguiente jerarquía, de acuerdo a las competencias de las entidades
territoriales.

1. Constitución Política del Estado

2. Los Tratados Internacionales

3. Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el resto de
legislación departamental, municipal e indígena.

4. Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos


correspondientes.

Bibliografía. Constitución Política del Estado. Pag. 164

Bibliografía
C.P.E. (2017). Constitucion Politica del Estado. La Paz: U.P.S. Editorial Srl.

Castellanos Trigo, G. (2015). Lecciones de Derecho. Tarija - Bolivia: Rayo del Sur.
2.- Concepto de Derecho Objetivo.-

“El Derecho Objetivo comprende a todas las obligaciones impuestas por el estado, cuyo
poder legislativo tiene la facultad de establecer un complejo sistema de normas para regular
el comportamiento humano en la sociedad. El derecho objetivo viene acompañado del
Derecho Subjetivo, el cual, representa la otra cara del derecho, completamente opuesto, ya
este no es más que la facultad del ser humano de acatar las normas que el derecho objetivo
propone.” (Castellanos Trigo, 2015, pág. 36)

Él derecho objetivo se funda a partir del análisis y aplicación de los principios morales más
básicos. La ética, juega un rol importante en la construcción de una sociedad objetiva, cuyo
modo de vida necesita barreras y regulaciones para mantener el orden público.

El derecho objetivo es una obligación, se aplica en todo el mundo y en todas las sociedades
para garantizar seguridad y bienestar a la familia. Todo el compendio de leyes que rigen a
la nación, después que son decretadas y publicadas, la ciudadanía debe acatarlas, de lo
contrario, dichas leyes tienen un repertorio de sanciones dependiendo de la falta para ser
usadas y castigar al impune que las violó.

La fortaleza de un país se ve demostrada significativamente en la manera en la que el


derecho objetivo y el derecho subjetivo son inculcados. La educación y los buenos principios,
insertados desde el comienzo, convierten al derecho objetivo en una práctica sencilla de
entender, ya que si los principios morales, las buenas costumbres y la ética son parte del ser
humano, será fácil de comprender que las leyes que dicta el derecho objetivo.

Es importante el derecho objetivo porque el ámbito jurídico de la sociedad le ha dado cabida


en el orden mundial, se ha respetado, se ha cumplido y ha evolucionado, conforme surgen
nuevos focos culturales. Se adapta, permitiendo el libre desenvolvimiento de la creatividad.
Sin embargo, es inevitable no suponer que tal ordenamiento posea una contra, otra cara en
la que se refleje un deseo colectivo de evadir tales responsabilidades. La conciencia humana
es compleja, le suceden situaciones inesperadas y debe tomar decisiones, aun en contra de
lo establecido por el derecho objetivo. La clave de su cumplimiento es la seguridad, el
control y la disciplina.

Bibliografía.:

ARTURO VALENCIA ZEA† ÁLVARO ORTIZ MONSALVE Profesor titular de derecho privado de
las Universidades Nacional, Católica, Santo Tomás y de La Sabana. Profesor invitado en los
posgrados de Derecho de las Universidades Antonio Nariño, Caldas, Santiago de Cali y Unab
de Bucaramanga.

3.- Concepto de Derecho Subjetivo.-

El Derecho Subjetivo es una condición humana aportada por el derecho en el que se les
otorga a las personas a decidir, a objetar en cuestión de sus necesidades. A pesar de que el
Derecho Subjetivo se encuentra bajo la sombra del Derecho objetivo, este representa todo
un antónimo por sus características. La subjetividad del ser humano es adaptable al
momento, a la situación o al sitio en el que se encuentre, las facultades que posea este
individuo en cuestión el podrá aplicarlas conforme se presente una situación. Está claro que
el Derecho Subjetivo mantiene distancia y respeto por la objetividad del derecho, cuyas
leyes y formas jurídicas establecen un estado de orden sólido, el cual, cada persona debe
asimilar y regirse por él. El derecho subjetivo se da por una norma jurídica, que incluye un
contrato o una ley, por medio de un acuerdo de conformidades, para que de esta manera
pueda llegar a realizarse dicho derecho sobre otro sujeto en particular.

“El Derecho Subjetivo se entiende como la libertad del individuo de tomar decisiones, el
derecho y la sociedad no pueden ser tan firmes, teniendo en cuenta la cantidad de
culturas y tradiciones que el hombre a desarrollado por todo el mundo desde sus
primeros pasos, razón por la cual, se establece una línea de holgadez entre lo correcto y
lo incorrecto, a fin de que se pueda (Apaza, 2008, pág. 21) solucionar problemas dentro de
esa diferencia para no llegar a los extremos. (…)el derecho subjetivo por su parte contrae
dichas sanciones y aboga por la solución y análisis de la situación previa.” (Saavedra,
2015, pág. 35)

Trabajos citados
Apaza, J. p. (2008). Leyes Bolivianas. La Paz: DEL SUR.

C.P.E. (2017). Constitucion Politica del Estado. La Paz: U.P.S. Editorial Srl.

Castellanos Trigo, G. (2015). Lecciones de Derecho. Tarija - Bolivia: Rayo del Sur.

Saavedra, A. c. (2015). Manual Practico del Nuevo Codigo Procesal Civil. Cochabamba:
ZURIGRAF.

Bibliografía.

Arturo Valencia Zea

Álvaro Ortiz Monzalve

Derecho Civil – Pag.7

4.- Concepto de Norma Jurídica

Como individuos pertenecientes a una sociedad, debemos no solo saber si no comprender las
NORMAS JURIDICAS, desde su estructura hasta sus elementos de manera que podamos
interiorizar el comportamiento de cada uno de estos para un mejor desarrollo de nuestra
sociedad. Destacaremos la importancia de cada elemento y su relación con la Norma Jurídica.
DEFINICION DE NORMA JURIDICA;
La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita
por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente,
impone deberes y confiere derechos.
Ella es enunciada en un juicio hipotético: Ejemplo el art. 326 del código penal: (Hurto) El que se
apoderare ilegítimamente de una cosa mueble ajena, incurrirá en reclusión de un mes a tres
años.

Bibliografía. Art. 41 CPE

5.- Concepto de estado de Derecho.-

Es la forma política de organización de la vida social por la que las autoridades que lo
gobiernan están limitadas estrictamente por un marco jurídico supremo que aceptan y al que
se someten en sus formas y contenidos. Por lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno
ha de estar sujeta a procedimientos regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los
derechos fundamentales.
El concepto que nos ocupa en esta reseña se utiliza en el plano político con prominencia. Un
estado, como sabemos, es aquel territorio o unidad política superior y que como tal es
autónoma y soberana. Los países, los estados, pueden estar gobernados de manera
autocrática, que es aquel sistema que se caracteriza porque gobierna una sola persona que es
quien tiene el poder total, no existe la división de poderes como por ejemplo existe en un
sistema democrático. En la democracia, por caso existe un gobierno ejercido por una persona,
que encarna el ejecutivo y toma las decisiones en este sentido, sin embargo, su poder estará
limitado a ello y habrá otros dos poderes, legislativo y judicial que harán de contralor del
primero.
Generalmente, las democracias se caracterizan por disponer y respetar lo que se conoce como
estado de derecho, sin dudas, se trata del estado ideal de cualquier nación porque todos los
poderes que conforman el estado se encuentra a derecho, es decir sometidos a la autoridad de
las leyes vigentes, a la ley madre, como es la Constitución nacional de un país, y al resto del
cuerpo normativo.

Bibliografía.

Albó, Xavier 1995 Bolivia plurilingüe. Guía para planificadores y educadores. La Paz,
UNICEFyCIPCA.

Albó, Xavier, Tomás Greaves y Godofredo Sandoval 1981 Chukiyawu, la cara aimara de La
Paz. 1: El paso a la ciudad. La Paz, CIPCA.

Anderson, Benedict 1983 lmagined communities. Reflextions on the origin and spread of
nationalism. Londres, Verso.
6.- Explique la Estructura del Código Civil

Son 4 libros y cada uno trata de un tema en particular:

1.- De las Personas

2.- De los Bienes

3.- De la sucesión por causa de Muerte

4.- De las Obligaciones y Contratos

Bibliografía: Código Civil

7.- Concepto de Derecho Público.-

(Saavedra A. C., 2015, pág. 25)La característica del derecho público es que sus mandatos no
se encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer las partes (es
decir «no» pueden ser modificados por las partes en uso legítimo de su autonomía de la
voluntad, como sí ocurre en el derecho privado). Son mandatos «irrenunciables y
obligatorios», en virtud de ser mandados en una relación de subordinación por el Estado
(en ejercicio legítimo de su principio de imperio). La justificación es que regulan derechos
que hacen al orden público y deben ser acatados por toda la población.
También se ha definido al derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que regula
y de coordinación de los órganos y divisiones funcionales del Estado entre sí.(…) (Barrera,
2017, pág. 85)
Bibliografía: Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno. Dr. Luis Vásquez Gonzales.

Bibliografía
Apaza, J. p. (2008). Leyes Bolivianas. La Paz: DEL SUR.

Barrera, Y. G. (2017). Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo. Sucre: Mauri.

C.P.E. (2017). Constitucion Politica del Estado. La Paz: U.P.S. Editorial Srl.

Castellanos Trigo, G. (2015). Lecciones de Derecho. Tarija - Bolivia: Rayo del Sur.

Saavedra, A. C. (2015). Manual Practico del Nuevo Codigo Procesal. Cochabamba: Zurigraf.

Saavedra, A. c. (2015). Manual Practico del Nuevo Codigo Procesal Civil. Cochabamba:
ZURIGRAF.
8.- Que se entiende por Normas de Derecho Público.-

El Derecho positivo se divide en una rama pública y otra privada que se pueden definir de la
siguiente manera: El Derecho público: está integrado por el conjunto de normas que regulan
la organización de la actividad del Estado y demás entes públicos y sus relaciones entre ellos y
entre los particulares.

Tradicionalmente, el derecho se ha dividido en las categorías de derecho público y de derecho


privado. No obstante esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene
tanta fuerza, ante la aparición de parcelas del ordenamiento jurídico en las que las diferencias
entre lo público y lo privado no son tan evidentes. Aunque generalmente el derecho público
hace referencia a las normas que ordenan y regula a los órganos públicos (estatales) entre sí, y
entre los privados y públicos.
Asimismo, habitualmente se suele definir el derecho público por contraposición al derecho
privado. Sin embargo, se ha estimado que la clasificación o distinción entre derecho público y
privado debe ser tomada con prudencia, al considerársela poco atractiva desde el punto de
vista científicos.
Como diferencias entre derecho privado y derecho público se suelen mencionar las siguientes:

 Mientras que en el derecho público predominaría la heteronomía y las normas de


corte imperativo u obligatorio, en el derecho privado se haría prevalecer la
autocomposición de los intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo (normas
que actúan en el caso de no haber acuerdo o disposición contractual previa entre las
partes implicadas).
 Las partes en el derecho privado se suponen relacionadas en posiciones de igualdad, al
menos teórica. La típica relación de derecho público, en cambio, estaría marcada por una
desigualdad derivada de la posición soberana o imperio con que aparece revestido el o los
organismos públicos (poderes públicos) que en ella interviene.
 Se dice que las normas de derecho privado tenderían a favorecer los intereses particulares
de los individuos, mientras que en las normas de derecho público estarían presididas por
la consecución de algún interés público.
Bibliografía: Bibliografía: Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno. Dr. Luis Vásquez
Gonzales.

9.- Concepto de Orden Público.-

(Barrera, 2017, pág. 25)

Cuando la Administración persigue la seguridad se dedica a prevenir accidentes de todas


clases, ya sean naturales (inundaciones, incendios, etc.) u ocasionados por el hombre
(robos, accidentes de tráfico, etc.). (Barrera, 2017, pág. 25)

La idea de orden, como concreción del orden público, hace referencia al orden externo de
la calle en cuanto condición elemental para el libre y pacífico ejercicio de
los derechos fundamentales; supone, por tanto, la ausencia de alteraciones, algaradas,
coerciones, violencias, etc., que puedan dar lugar a la ruptura de ese orden externo.
Por consideraciones a la tranquilidad, se puede iniciar una campaña de silencio, regular los
ruidos nocturnos, etc.

Finalmente, el orden público supone también el mantenimiento de un estado de sanidad


pública, previniendo epidemias e intoxicaciones de todas clases.

La ruptura del orden público o puesta en peligro del mismo puede dar lugar a
la imposición de una sanción administrativa. El concepto de orden público ejerce, además,
una función importante como límite del ejercicio de los derechos, bien como límite normal
(p. ej., del derecho de reunión y manifestación), bien como límite excepcional
(suspensión de ciertos derechos en estados de excepción y sitio).

El orden público es un concepto jurídico indeterminado, pero no cabe hoy hacer


una interpretación extensiva del mismo que pudiera resultar contraria a los principios
constitucionales.

Bibliografía: Bibliografía: Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno. Dr. Luis Vásquez
Gonzales.

Bibliografía
Apaza, J. p. (2008). Leyes Bolivianas. La Paz: DEL SUR.

Barrera, Y. G. (2017). Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo. Sucre: Mauri.

C.P.E. (2017). Constitucion Politica del Estado. La Paz: U.P.S. Editorial Srl.

Castellanos Trigo, G. (2015). Lecciones de Derecho. Tarija - Bolivia: Rayo del Sur.

Saavedra, A. C. (2015). Manual Practico del Nuevo Codigo Procesal. Cochabamba: Zurigraf.

Saavedra, A. c. (2015). Manual Practico del Nuevo Codigo Procesal Civil. Cochabamba:
ZURIGRAF.

10.- Concepto de Derecho Civil.-

El derecho civil es la rama del derecho que, en general, regula el estado civil de las personas,
la propiedad y los demás derechos reales, las obligaciones y contratos, las relaciones
de familia y las sucesiones, entre otros aspectos relativos a la vida ciudadana, de ahí su
carácter de civil. El derecho civil tiene naturaleza privada.
El derecho civil se divide en cuatro grandes ramas: la parte general (el derecho subjetivo en
general, la nacionalidad, el domicilio, la adquisición y extinción de la personalidad civil), el
derecho de obligaciones y contratos (responsabilidad contractual y extracontractual y régimen
jurídico general y especial de las obligaciones y los contratos), los derechos
reales (propiedad y posesión, derechos reales de goce, de adquisición preferente y de garantía,
con especial atención al derecho hipotecario) y el derecho de familia y las sucesiones
(regulación del matrimonio, relaciones entre los progenitores y los hijos, derecho de
alimentos, herencias y distintos modos de suceder)
Bibliografía: Código Civil Boliviano

11.- Detalle los Principios Fundamentales del Código Civil.-


Principio de Oralidad, a través del cual, se pretende poner en evidencia que “la oralidad es la
forma (principal) de desarrollar el proceso, sin perjuicio de la escritura en los actos establecidos
por la ley”. El paréntesis en esta cita textual, corresponde a la redacción original del proyecto
de Código que el Ministerio de Justicia difundió este año (en adelante “el Proyecto”), y no se
ha justificado su supresión, dado que es la característica esencial de la nueva normativa. En
todo caso, el principio de oralidad no es exclusivo ni tampoco excluyente, dado que si bien
ahora prima la oralidad sobre la escritura, ello en ningún momento resta importancia a la
utilidad de la escritura en los casos que así lo requieran, sobre todo a efectos de dejar
constancia de lo actuado en determinado proceso, para conocimiento público y verificación de
las partes.
Asimismo, cabe hacer notar que se han mantenido la mayoría de los Principios originalmente
establecidos en el Proyecto, salvo por la inclusión de algunos otros, como es el caso
del Principio de Legalidad, por el cual “la autoridad judicial, en los procesos deberá actuar con
arreglo a lo dispuesto en la Ley”, lo que implica, que si bien su actividad jurisdiccional debe
estar enmarcada en las reglas de procedimiento establecidas en el mismo Código, no significa
que deba limitarse a ello, sino que necesariamente debe ampliar su visión hacia las
disposiciones establecidas en la Constitución Política del Estado y también los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos, es decir, que necesariamente debe actuar conforme
al Bloque de Constitucionalidad, a fin de asegurar el derecho a un debido proceso civil, justo y
equitativo para las partes (Conc. artículo 4 del Código), en mérito del Principio de
Constitucionalidad, que debe observarse en todo proceso judicial, procurando que las
actuaciones procesales sean conformes a los postulados constitucionales.
Por otro lado, el Principio Dispositivo establece que el proceso “se construye en función al
poder de disposición de la pretensión de los sujetos implicados en (una controversia, cuyos
derechos son objeto de) la tutela jurisdiccional” (el agregado me corresponde); ello supone,
que depende del ejercicio por las partes, de las oportunidades de actuación procesal previstas
en la norma jurídica, tal como se lo había establecido en el Proyecto original. En virtud de éste
Principio, se hace recaer en los litigantes (las partes o sujetos procesales), por una parte la
tarea de estimular e iniciar la función jurisdiccional y, por otra, la de suministrar todos los
materiales probatorios sobre los que deberá tratar la decisión del Juez.
Asimismo, el Principio de Dirección, de acuerdo al Código “consiste en la potestad de la
autoridad jurisdiccional para encaminar las actuaciones procesales de manera eficaz y
eficiente, y ordena a las partes, sus apoderados y abogados, al cumplimiento de las
disposiciones legales”, vale decir, su sujeción plena a las normas del ordenamiento jurídico
vigente, en observancia del Principio de Legalidad, anteriormente descrito. Conviene tener
presente también, que mediante éste Principio de Dirección Judicial del Proceso, “la autoridad
judicial queda compelida a impulsar de oficio -cuando corresponda- el trámite de la causa,
adecuar la exigencia de las formalidades a los fines del proceso, interpretar y aplicar a las leyes
según los preceptos y principios constitucionales -con el deber imperativo de tramitar con
carácter preferencial los procesos-, expedir sentencia cumpliendo los requisitos que la misma
debe contener y, en el caso de la expedición estimativa de medidas cautelares, exigir
apariencia de buen derecho (bonus fumus iures), evitando el peligro en la demora (periculum in
mora)”. (Cfr. Sentencia Constitucional Plurinacional Nº0015/2012 de 16 de marzo).
En virtud del Principio de Inmediación, el nuevo Código permite a la autoridad jurisdiccional, el
contacto personal y directo con las partes en las audiencias, así como en la producción de
prueba y la demostración de los hechos alegados en el proceso, “excepto en los actos
procesales que deban cumplirse por comisión, fuera de la jurisdicción (se refiere a la
competencia) del Juzgado” (sic), vale decir, en territorio distinto al de su competencia. Sin
embargo, no se ha tenido cuidado de establecer (tal como señalaba el proyecto) la prohibición
de delegación de competencias, y tampoco se ha previsto que su comisión, podría devenir en
nulidad, lo que resulta inexplicable, porque ambas situaciones irregulares provocan enormes
perjuicios a las partes.
El Principio de Concentración, previsto también por el Código, básicamente determina la
reunión de la mayor cantidad de actividad procesal desarrollada por las partes, en el menor
número posible de actos; ello principalmente para evitar la dispersión procesal que muchas
veces ocasiona una perjudicial fragmentación del proceso, en una serie de diligencias
accesorias, que únicamente obstruyen una correcta apreciación de las pruebas propuestas y
producidas válidamente durante su sustanciación. De esta forma, se trata de resguardar de
mejor forma los materiales probatorios que se acumulan para ser sometidos a valoración por
la autoridad jurisdiccional. Este principio, halla su complemento en el Principio de
Eventualidad, que exige realizar actividades conjuntas, dentro de un mismo plazo, aun cuando
sean excluyentes, contrarias e incompatibles.
Por el Principio de Publicidad, se exige como condición indispensable de la sustanciación de los
procesos civiles, la máxima difusión de la actividad procesal desplegada por las partes “salvo
que la misma autoridad judicial decida lo contrario cuando la Ley lo determine” (sic), quedando
aparentemente restringido de poder actuar discrecionalmente, sea por razones de resguardo
de las buenas costumbres o por seguridad pública, según la gravedad o especial trascendencia
del caso que se trate, como hubiera sido aconsejable que la norma lo disponga expresamente.
A su turno, el Principio de Saneamiento faculta a la autoridad judicial para adoptar decisiones
destinadas a subsanar defectos procesales en la tramitación de la causa, “siempre que no
afecten los principios del debido proceso y de la seguridad jurídica, de manera que se concluya
la tramitación de la causa con la debida celeridad procesal”; ello significa que la autoridad
jurisdiccional se encuentra determinada a resolver todas las cuestiones que puedan impedir o
entorpecer el pronunciamiento final sobre el fondo de la causa, e inclusive puede determinar,
en su caso, la inmediata finalización del proceso, por la necesaria prontitud con que deben ser
resueltos los asuntos sometidos a su conocimiento.
Bibliografía: Nuevo Código Procesal Civil

12.- Cual es la estructura del Código Civil.-


Son 4 libros:
Libro I : De los Procesos en General
Libro II : De los Procesos de Conocimiento
LibroIII: De los Procesos de Ejecución
Libro IV: De los Procesos Especiales
Bibliografía: Código de Procedimiento Civil de Bolivia Ley 1760

13.- Que observaciones se realizan al Código Civil.-

La Comisión de Revisión y Actualización del Código Civil, concluyó sus labores elaborando un
interesante trabajo contenido en un voluminoso libro que, con la debida exposición de
motivos y justificación de las reformas, sugiere una serie de ajustes al actual código civil y en la
parte de exposición de motivos, en su parágrafo II, Objeto y alcance de la reforma, dice que "la
comisión... ha tenido en cuenta las observaciones y sugerencias de revisión y reformas hechas
en el país en el curso de 23 años de vigencia..." tal es el alcance del proyecto de ley sobre
enmiendas y correcciones al Código Civil de 15 de enero de 1985, presentado por la Comisión
de Constitución, Gobierno, Justicia y Régimen Comunal del Honorable Senado Nacional... libros
publicados con relación al código civil por autores nacionales entre los que se encuentran
Derecho de Sucesiones del Doctor Armando Villafuerte Claros, Curso de Derecho Civil-Teoría
General y los Principales Contratos de quien habla, Derecho Sucesorio Boliviano de Kenny
Prieto Melgarejo y otros autores.

Por estos antecedentes, me encuentro honrado y comprometido con las reformas de nuestro
código civil, y por ello trataré de ser consecuente con este importante trabajo procurando en
algunos casos apoyar las sugerencias y en otros sugerir su revisión o implementación cuando el
caso lo amerite.

Debido a la vastedad de normas que conforman nuestro código civil, 1570 artículos, haré un
análisis sólo de la parte que corresponde a los contratos en general.

Comenzaré indicando que el artículo 450 del código civil que se refiere a la Noción del
contrato, tal como lo expuse en el citado Libro: Teoría General de los Contratos, contiene un
error y una omisión, al sostener que: "Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de
acuerdo para constituir, modificar o extinguir entre sí una relación jurídica".

Si bien las personas son las que intervienen en la contratación, las que individual o
colectivamente, constituyen una parte, es decir, el núcleo de un interés jurídico, sin embargo
se requiere de otra u otras personas que se constituyan en la otra parte, para que sus
voluntades, a través de la composición de intereses opuestos, hagan surgir el consentimiento
como una nueva realidad de las entidades, que es el elemento esencial para el nacimiento del
contrato.

El sólo acuerdo de personas, por ejemplo de varios copropietarios, no constituye por sí mismo
el contrato porque únicamente representa una parte del núcleo de interés jurídico. Por
ejemplo para vender, hace falta otra parte, como compradora, para concluir el contrato.

Como dice Messineo: El contrato, cualquiera que sea su figura jurídica, tiene una función y
contenido constantes: el ser el instrumento por el cual se realizan los más diversos fines de la
vida económica, mediante la composición de intereses opuestos, y esta función se traduce
necesariamente en crear, modificar o extinguir una relación jurídica de carácter patrimonial,
de donde se desprende que el contrato tiene que ver con la movilidad de los bienes que
conforman el patrimonio de las personas, dejando las regulaciones personales, como las de
carácter familiar por ejemplo, para otra figura que es la convención.

En el artículo 451, referente a normas generales de los contratos. Aplicación a otros actos y
negocios jurídicos, la modificación sugerida en el parágrafo II es pertinente, al dar una mejor
redacción e incorporar la aplicabilidad de las normas generales de los contratos a los actos y
negocios jurídicos en general, toda vez que, al no contar nuestro código con un título especial
referido a los actos jurídicos, es en esta parte donde se prevén las normas generales para los
actos y negocios jurídicos.

En el artículo 453 la redacción sugerida es correcta cuando en el nomen se refiere a


"manifestación de voluntad" en vez de consentimiento expreso y tácito y, en el desarrollo del
articulado, al comienzo, se cambia "el consentimiento puede ser expreso o tácito" por "las
partes pueden manifestar su voluntad en forma expresa o tácita", porque es la voluntad de las
partes la que se puede manifestar en forma expresa o tácita y no así el consentimiento que,
como se tiene dicho, se constituye por esas voluntades, que, al integrarse, forman una nueva
realidad entitativa que es el consentimiento y, como tal, es un producto o efecto de la
manifestación de voluntades de las partes y por tanto es materialmente imposible
manifestarla expresa o tácitamente.

Artículo 456 Modificación en la oferta y en la aceptación: en este artículo se agregan seis


parágrafos, quedando como séptimo el texto íntegro del artículo original.

En el parágrafo I se dispone: "La oferta hecha con plazo fijo vincula al oferente hasta la
expiración del plazo". Considero que este parágrafo es pertinente, por el fin que persigue de
darle a la oferta mayor estabilidad, firmeza y carácter vinculatorio, como así ya lo prevé el
código de comercio en sus artículos 826, 828 y 830.

El parágrafo II propuesto dice: "La oferta hecha a persona presente, sin fijación de plazo,
desvincula al oferente, si no se acepta inmediatamente". Esta es una previsión lógica que se
justifica por sí sola.

El parágrafo III sugerido dice: "Los contratos concluidos por teléfono, internet u otros medios
tecnológicos que pongan a las partes, sus mandatarios o representantes en comunicación
directa se consideran hechos entre presentes salvo lo establecido en el parágrafo II del artículo
462". Al respecto, este parágrafo, salvando el error contenido al comienzo al referirse al
"contrato concluido", cuando el nomen del artículo 456 es modificaciones en la oferta y en la
aceptación, lo que conlleva referirse a estos aspectos y por tanto corresponde, se rectifica
cambiando contrato concluido por oferta hecha, en lo demás resulta coherente y pertinente su
inclusión.

El parágrafo IV sugerido dice: "La oferta sin plazo dirigida a una persona no presente, vincula al
oferente por el tiempo razonablemente necesario para esperar una respuesta en condiciones
normales, debiendo tenerse en cuenta la naturaleza del contrato propuesto y las
circunstancias particulares del caso". Este parágrafo reitera la intencionalidad de darle mayor
firmeza y carácter vinculatorio a la oferta, lo cual, es pertinente.

El parágrafo V sugerido, dice: "Si la aceptación oportunamente formulada, por circunstancias


imprevistas llega tardíamente a conocimiento del oferente y éste entiende no estar ya
vinculado, debe informar inmediatamente al aceptante, dándose, en caso de no hacerlo, por
concluido el contrato". Este parágrafo también es reiterativo del carácter vinculante que se le
imprime a la oferta en la reforma.

El parágrafo VI propuesto dice: "La oferta no es vinculante si el oferente ha hecho salvedades o


reservas expresas o si su intención de no vincularse resulta de las circunstancias o de la
naturaleza especial del contrato propuesto". Constituye una reiteración del carácter vinculante
de la oferta y, en tal sentido, para substraerse del mismo el oferente debe expresamente
establecer al respecto salvedades o reservas, como "oferta no firme", revocables, sin
compromiso, etcétera.

Considero que, la ampliación del artículo 456 con los citados parágrafos, salvando las
observaciones propuestas, ordena adecuadamente todos los aspectos relacionados con la
temática del carácter vinculatorio y de las modificaciones en la oferta, sin embargo, para que
ello sea viable, se debe armonizar este artículo con lo prevenido por el artículo 458 que se
refiere a la revocación de la oferta y de la aceptación, armonización que se debe introducir al
final de dicha norma, salvo lo previsto por el artículo 456, toda vez que este artículo al
introducir la vinculatoriedad de la oferta y aceptación limita el ámbito de aplicación de la
revocatoria.

La reforma en el artículo 459 referente a la "incapacidad o muerte sobrevenida a las partes",


que a diferencia de la norma vigente deja sin efecto la oferta y aceptación; en la redacción
propuesta parágrafo I, como consecuencia del carácter vinculante que se le ha impreso a la
oferta y a la aceptación, no impide la conclusión del contrato, a no ser que deba admitirse una
voluntad contraria resultante de la misma oferta o aceptación o el hecho de que no lo permita
la naturaleza del contrato. Al respecto dicho parágrafo I dispone: "La incapacidad para
contratar o la muerte que sobrevenga al oferente o al ofertatario después de la oferta o la
aceptación, no impide la conclusión del contrato, a no ser que deba admitirse una voluntad
contraria resultante de la misma oferta o la aceptación o el hecho de que no lo permita la
naturaleza del contrato.

Todo ello demuestra que la temática de la oferta y aceptación ha merecido un tratamiento


adecuado y coherente con el criterio de darle a la oferta y aceptación un sentido firme y
vinculante, dentro de los principios de la teoría del conocimiento, de la aceptación, que señala
las pautas para establecer el lugar y momento de la conclusión del contrato, lo que
compartimos, sin perjuicio de lo que sostengo en el libro Curso de Derecho Civil, Contratos,
Teoría General de los Contratos, páginas 46 y 47, referentes a la teoría del conocimiento, sus
efectos y consecuencias, así como los medios legales, como por ejemplo introducir
modificaciones a la oferta que se recibe del extranjero, para convertirla en nueva oferta o
contrapropuesta y de esta manera utilizarla en protección de los intereses nacionales,
reconduciendo el lugar de la conclusión del contrato a Bolivia a fin de que sean sus leyes y, en
su caso, sus tribunales los que se apliquen.

Sería largo continuar haciendo un análisis pormenorizado, artículo por artículo de la reforma
propuesta, razón por la cual debido a la limitación del espacio, sólo me concretaré a opinar
sobre el error.

Bibliografía: Nuevo Código de Procedimiento Civil, ley 1760.

14.- Describa lo establecido de los Derechos de la Personalidad.-


Los derechos de la personalidad son atribuciones que la ley otorga a todo individuo por el
simple hecho de ser humano. Entonces, los derechos de la personalidad son inherentes al hecho
de ser una persona, son indisponibles son reconocidos y protegidos por el Estado a través de la
Constitución Política del Estado y otras leyes bolivianas.
El jurisconsulto Tobeñas indica que los derechos dela personalidad son bienes jurídicos
protegidos por el derecho positivo.No son reflejos del derecho objetivo: son auténticos
derechos subjetivos. Si bien no confieren facultades, este derecho se encuentra latente.
Cuando existe una vulneración contra él, surgeel derecho subjetivo de hacerlo respetar por el
titular. Solo los llamados derechos subjetivos confieren la posibilidad de exigir a los demás una
conducta.
La Constitución Política del Estado en su artículo 13 señala que estos derechos son inviolables,
universales, interdependientes, indivisibles, progresivos y que no tienen jerarquía unos sobre
otros.
Bibliografía:(QUISBERT Ermo. “APUNTES JURÍDICOS-DERECHOS DE LA PERSONALIDAD”.
Bolivia.). Constitución Política del Estado Art. 13.

15.- Detalle las Características de la Declaración de Ausencia.-


Cuando una persona desaparece sin dejar rastro, sin que sus familiares conozcan su situación o
paradero, la ley permite que éstos puedan solicitar al juez que declare al
desaparecido ausente a fin de poder adoptar medidas destinadas a proteger sus bienes y
derechos.

Así, la declaración de ausencia pueden solicitarla los interesados en la misma: el cónyuge,


parientes, o cualquier otra persona que pueda tener algún derecho ejercitable contra el
patrimonio del desaparecido (por ejemplo, sus acreedores) y además el Ministerio Fiscal; el
proceso (juicio ordinario) se desarrolla ante el Juzgado del domicilio del desaparecido o del
lugar en el que haya tenido su última residencia.

Mientras se tramita el procedimiento, el juez puede nombrar a un defensor judicial para


proteger los intereses del desaparecido en aquellos negocios que sean urgentes.

Este cargo puede ser desempeñado por el cónyuge o el familiar más próximo hasta el cuarto
grado de consanguinidad, siempre que sea mayor de edad y no se encuentre incapacitado. En
el caso de que no existan parientes, se nombrará a otra persona, un tercero, previa audiencia
del Ministerio Fiscal. El juez también puede adoptar las medidas que estime oportunas
para proteger el patrimonio de la persona ausente.

Siempre resulta conveniente consultar con un abogado la forma de proceder en cada caso
concreto.

Bibliografía:
Nombre: ACCIÓN DE DECLARA...
Tamaño: 1.346Mb
Formato:PDF
Descripción:CD-T 364.15 V426;120

16.- Desarrolle la Estructura de las Personas Colectivas y su Alcance Normativo.-

1. NOCIONES GENERALES Y DENOMINACIONES


2. EVOLUCION HISTORICA
3. NATURALEZA JURIDICA
3.1 Teorías de la Ficción
3.1.1 Objeciones.-
3.2. Teorías Negativas de la Personalidad Jurídica
3.2.1 Patrimonios de Afectación
3.2.2. Bienes sin sujeto
3.2.3. Objeciones
3.3. Teorías de la Realidad
3.3.1. Teoría Organicista de Norma.-
3.3.2. Tesis de Mechoud
3.3.3. Teorías de Ferrara..-
4. ELEMENTOS NECESARIOS PARA SU EXISTENCIA-
5. CLASIFICACION DE LAS PERSONAS COLECTIVAS
5.1. Personas Colectivas de Derecho Público.-
5.2 Personas Colectivas dé Derecho Privado.-
5.2.1 Las que Persiguen Finalidades Lucrativas.-
5.2.2 Las que no Persiguen Finalidades Lucrativas.-
6. COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS COLECTIVAS
7. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA
8. FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS COLECTIVAS
9. LA COMUNIDAD CAMPESINA
10. COMITES SIN PERSONERIA

Bibliografía:
Bibliografía: Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno. Dr. Luis Vásquez Gonzales.

17.- Cual es el Marco Normativo para las Fundaciones.-


ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto regular:
I. La otorgación y el registro de la personalidad jurídica a organizaciones sociales,
organizaciones no gubernamentales, fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro que
desarrollen actividades en más de un departamento y cuyas actividades sean no financieras.
II. La otorgación y registro de la personalidad jurídica a las iglesias y las agrupaciones religiosas
y de creencias espirituales, cuya finalidad no percibe lucro.
ARTÍCULO 2. (MARCO CONSTITUCIONAL).
I. La presente Ley se enmarca en la competencia exclusiva asignada al nivel central del Estado,
en los numerales 14 y 15 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado,
respecto de la otorgación y el registro de personalidad jurídica a organizaciones sociales,
organizaciones no gubernamentales, fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro que
desarrollen actividades en más de un departamento.
II. Asimismo, la presente Ley se enmarca en lo establecido en el Parágrafo II del Artículo 297 y
el Numeral 3 del Artículo 21 de la Constitución Política del Estado.
ARTÍCULO 3. (ÁMBITO DE APLICACIÓN). La presente Ley se aplica a:
I. Las organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y entidades
civiles sin fines de lucro que desarrollen actividades en más de un departamento y cuyas
actividades sean no financieras.
II. Las iglesias y las agrupaciones religiosas y de creencias espirituales, cuya finalidad no
percibe lucro.
ARTÍCULO 4. (DEFINICIONES). A efectos de la presente Ley y sus reglamentos, se establece las
siguientes definiciones:
1. Personalidad Jurídica. Es el reconocimiento jurídico a la aptitud legal que se da a una
entidad civil sin fines de lucro, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales y
fundaciones, sobre la capacidad suficiente para ser sujeto de derechos y contraer obligaciones,
además de realizar actividades que generen plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos
y frente a terceros.
2. Organizaciones Sociales. Es el conjunto de personas que en atención al territorio que
ocupan y/o a actividades comunes e intereses afines que desarrollan, se organizan y/o
impulsan iniciativas de interés común para sus componentes y/o se organizan para el ejercicio
del control social.
3. Organizaciones No Gubernamentales. Son aquellas entidades de derecho privado, que
poseen una naturaleza de servicio social, de asistencia, beneficencia, promoción y desarrollo
económico y social, conformadas por personas nacionales y/o extranjeras, que con el debido
reconocimiento del Estado, realizan actividades de desarrollo y/o asistenciales sin fines de
lucro y cuyas actividades sean no financieras, con fondos y/o financiamiento propio y/o de
cooperación externa en el territorio del Estado.
4. Fundaciones. Son aquellas entidades de derecho privado que al constituirse afectan de
modo duradero su patrimonio de constitución a la realización de fines especiales de interés
general sin fines de lucro y cuyas actividades sean no financieras y que para desarrollar sus
actividades obtienen el reconocimiento del Estado.
5. Entidades Civiles sin Fines de Lucro. Es el conjunto de personas de derecho privado que
cuentan con el reconocimiento del Estado para realizar actividades sin fines de lucro y no
financieras que tiendan al bien común.
6. Registro de Otorgación de Personalidades Jurídicas. Es la inscripción de la codificación y
clasificación alfanumérica del documento de otorgación de la personalidad jurídica que se da a
las personas colectivas, cuya información es almacenada en una base de datos.

Bibliografía: LEY Nº 351 LEY DE 19 DE MARZO DE 2013

18.- Realice un análisis de los bienes y el derecho de la propiedad y explique cuáles son las
problemáticas en este ámbito.-

 Artículo 56
 I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre
que ésta cumpla una función social.
 II. Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea
perjudicial al 14 interés colectivo.
 III. Se garantiza el derecho a la sucesión hereditaria.

 Artículo 57 La expropiación se impondrá por causa de necesidad o utilidad pública, o
cuando la propiedad no cumpla una función social, calificada conforme con la ley y
previa indemnización justa.

Art. 74- (NOCION Y DIVISION).

I. Son bienes las cosas materiales e inmateriales que pueden ser objeto de derechos.

II.Todos los muebles son inmuebles o muebles. (Art. 136 Const. Pol. del Estado, Art. 81 Código
Civil) 11 SECCION II De los bienes inmuebles y muebles

Art. 75.-,. (BlENES INMUEBLES).


I. Son bienes inmuebles la tierra y todo lo que está adherido a ella natural o artificialmente.

II. Son también inmuebles las minas, los yacimientos de hidrocarburos, los lagos, los
manantiales, y las corrientes de agua.

Art. 76- (BIENES MUEBLES). Son muebles todos los otros bienes. Se incluyen entre ellos las
energías naturales controladas por el hombre. (Art. 139 Código Civil)

Art. 77- (MUEBLES SUJETOS A REGISTRO). Los bienes muebles sujetos a registro se rigen por las
disposiciones que les conciernen y, en su defecto, por las de los bienes muebles.

Art. 78- (COSAS FUNGIBLES).

I. Son fungibles las cosas del mismo género que ordinariamente se determinan por peso,
número o medida y pueden substituirse unas por otras.

lI. Las cosas fungibles tienen entre si el mismo valor liberatorio en el pago, salvo voluntad
diversa. Art. 79- (COSAS CONSUMIBLES). Son consumibles las cosas que se destruyen o
desaparecen con el primer uso que se hace de ellas.

Art. 80-. (COSAS INDIVISIBLES).

I. Son indivisibles las cosas que no pueden fraccionarse sin alterar su sustancia con relación al
todo.

II. Se consideran también indivisibles las cosas que no pueden fraccionarse por disposición de
la ley o la voluntad humana aunque de hecho sean pasibles de división.

Art. 81-.. (APLICACION DE LA DISCIPLINA DE LOS BIENES A LOS DERECHOS). Las disposiciones
relativas a los bienes inmuebles se aplican a los derechos reales sobre inmuebles y a las
acciones que les corresponden. Respecto a otros derechos y acciones, así como a acciones o
cuotas de participación en las sociedades, se aplican las disposiciones sobre los bienes
muebles. (Art. 105 Código Civil)

Art. 82-.. (PERTENENCIAS).

I.Constituyen pertenencias los bienes muebles que sin perder su individualidad están
permanentemente afectados a un fin económico u ornamental con respecto a otro bien
mueble o inmueble.

II. La afectación puede hacerla sólo el propietario de la cosa principal o el titular de otro
derecho real sobre la misma.

III. Los actos respecto a la cosa principal comprenden también las pertenencias. Sin embargo,
éstas pueden constituir el objetivo de actos o relaciones jurídicas separados salvo los derechos
adquiridos por terceros.
Bibliografía: Constitución Política del estado. Código Civil.

También podría gustarte