Está en la página 1de 9

Introducción:

El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría es un tributo que se determina anualmente. Su


ejercicio se inicia el 01 de enero y finaliza el 31 de diciembre de cada año. Esta categoría
de renta grava los ingresos que provengan de la actividad empresarial realizada por las
personas naturales, todo tipo de renta que obtengan las personas jurídicas, así como las
rentas que se consideren como tercera categoría por mandato de la propia Ley del Impuesto
a la Renta. Sin embargo todos los meses, desde su fecha de inicio de actividades, se debe
hacer pagos a cuenta.

¿Cuál es el principio contable que se imputará de  la  renta  de tercera categoría?

Entre uno de los principios que mas trascendencia tiene en esta categoría es:

El Principio de Causalidad:

Resulta importante mencionar que en nuestra legislación nacional del Impuesto a la Renta,
el  principio de causalidad tributario se encuentra recogido sólo respecto de contribuyentes
domiciliados perceptores de rentas  de tercera categoría (Primer párrafo del artículo 37º
del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta). Asimismo, el referido artículo 37º agrega que
el gasto será deducible en la medida que no se encuentre expresamente prohibido por ley.
Cabe indicar que los gastos que no son admitidos expresamente son aquellos  que  se 
encuentran  contemplados en el artículo 44º y que en algunos supuestos constituyen una
reiteración respecto a la no deducibilidad por la inobservancia del Principio de Causalidad.
Así tenemos que el inciso a) del  precitado  artículo  44º dispone que constituyen gastos
reparables los gastos personales y de sustento del contribuyente y sus familiares, toda vez
que estos no cumplen el referido principio.

Aunque la norma en cuestión recoge el principio de causalidad como criterio directriz,


existen gastos que no guardan una estricta relación  con  dicho  principio  y  sin  embargo
son deducibles, cuando la propia norma así lo permite expresamente (primas de seguro de 
salud  del  cónyuge  e  hijos  del  trabajador), y por otro lado, gastos que guardando
vinculación con dicho principio, no resultan deducibles (gastos de representación que
exceden del límite, dietas de directorio que  exceden del límite, entre otros). Adviértase
respecto de estos últimos, que una evaluación conceptual del principio de causalidad,
permitiría sustentar la deducción de los gastos sin ninguna limitación, en tanto sean
necesarios para el mantenimiento de la fuente y/o  generación  de  renta;  empero,  la 
propia norma  exige  además,  que  la  deducción  no esté prohibida por la Ley.

Criterios conformantes del principio de causalidad:


a) Razonabilidad, en virtud de este criterio debe existir una relación razonable entre el
monto del desembolso efectuado  y  su  finalidad,  el  mismo  que  debe estar destinado a
producir y mantener la fuente productora de renta.

b) Necesidad, implica que sin la realización del mencionado desembolso no habría renta o


la fuente no podría subsistir; vale decir, la necesidad debería ser directa.

c) Proporcionalidad, alude a un parámetro meramente cuantitativo, centrado en verificar si


el volumen de la erogación realizado por una empresa guarda debida proporción con el
volumen de sus operaciones.

d) Normalidad, referido principalmente a que los gastos en los cuales se incurren deben


realizarse dentro del giro normal de las actividades del negocio, como se puede observar
muy vinculado con el criterio de razonabilidad.

e) Generalidad, legislativamente se establece que el presente criterio debe ser cumplido


cuando el gasto se encuentre vinculado con servicios de salud, gastos recreativos culturales,
aguinaldos, bonificaciones, etc.; de esta forma el beneficio debe ser de carácter “general”
para todos los trabajadores teniendo en cuenta su posición dentro de la estructura
organizacional de la empresa; así, el Tribunal Fiscal ha desconocido el gasto por
incumplimiento de este criterio mediante la RTF Nº 6671-3-2004.

Base Legal:

Artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta.

Artículo 44 de la Ley del Impuesto a la Renta.

¿Cuáles son las rentas de Tercera Categoría?

El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría grava la renta obtenida por la realización de


actividades empresariales que desarrollan las personas naturales y jurídicas. Generalmente
estas rentas se producen por la participación conjunta de la inversión del capital y el
trabajo.

A continuación se muestran algunas actividades que generan rentas gravadas con este
impuesto:

a) Las rentas que resulten de la realización de actividades que constituyan negocio habitual,
tales como las comerciales, industriales y mineras; la explotación agropecuaria, forestal,
pesquera o de otros recursos naturales; la prestación de servicios comerciales, financieros,
industriales, transportes, etc.
b) También se consideran gravadas con este  impuesto, entre otras, las generadas por:

- Los agentes mediadores de comercio, tales como corredores de seguros y comisionistas


mercantiles.

- Los Rematadores y Martilleros

- Los Notarios

- El ejercicio en asociación o en sociedad civil de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.

c) Además, constituye renta gravada de Tercera Categoría cualquier otra ganancia o ingreso
obtenido por las personas jurídicas.

¿Quiénes son contribuyentes de este impuesto?

Lo son aquellas personas que desarrollan negocios o actividades empresariales, como:

- Las personas naturales con negocio unipersonal.

- Las personas jurídicas, por ejemplo la Sociedad Anónima,  Sociedad Comercial de


Responsabilidad Limitada (S.R.L), Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada 
(E.I.R.L), entre otras.

- Las sucesiones indivisas.

- Las sociedades conyugales que opten por tributar como tales.

- Las asociaciones de hecho de profesionales y similares.

Son contribuyentes del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, las personas naturales y
las personas jurídicas. También se considera contribuyentes a las sucesiones indivisas, las
sociedades conyugales y las asociaciones de hecho de profesionales y similares.

Para tener una clara noción sobre los mencionados contribuyentes, definiremos cada uno de
ellos:

Personas naturales con negocio (empresa unipersonal):

Son personas físicas e individuales, con capacidad  para adquirir derechos y contraer
obligaciones y que desarrollan actividades empresariales a título personal.

Persona Jurídica:
Es toda entidad distinta a la persona física o natural que está capacitada por el
ordenamiento jurídico para adquirir derechos y contraer obligaciones como las de carácter
tributario. Así tenemos: las Sociedades Anónimas, las Sociedades de Responsabilidad
Limitada, las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada constituidas en el país,
así como las sociedades irregulares (es decir aquéllas que no se han constituido e inscrito
conforme a la Ley General de Sociedades); también las sucursales, agencias o cualquier
otro establecimiento permanente en el país de empresas unipersonales, sociedades y
entidades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior.

Sucesiones Indivisas:

Están compuestas por todos aquellos que comparten una herencia que no ha sido repartida,
principalmente por ausencia de testamento o porque aún no se dicta la declaratoria de
herederos. Para los fines del Impuesto a la Renta, se le brinda el tratamiento de una persona
natural.

Sociedades Conyugales:

Para fines tributarios, cada uno de los cónyuges, es contribuyente del impuesto a título
personal por sus propias rentas y por la mitad de las rentas comunes. Sin embargo, pueden
decidir que las rentas comunes sean atribuidas a uno solo de ellos, debiendo comunicar tal
hecho a la SUNAT al inicio de cada año.

Asociaciones de hecho de profesionales y similares:

Son agrupaciones de personas que se reúnen con la finalidad de ejercer cualquier profesión,
ciencia, arte u oficio.

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS:

Hay que aclarar que en esta categoría la o las personas naturales, y jurídicas puede acogerse
a los regímenes de la siguiente manera:

Persona Natural = NRUS, RER, RG

Personas Jurídicas = RER, RG

* Las personas jurídicas no pueden acogerse al Nuevo Régimen Único Simplificado.

* De este modo las obligaciones tributarias en esta categoría dependerán del tipo de
Régimen en que se encuentren ya que la Tercera Categoría es la más amplia de todas.
1. COMPROBANTES DE PAGO:

1.1. Cómo NRUS (solo como persona Natural), ¿Cuál es el comprobante de pago que
debo entregar a las empresas o personas para que sustenten costo o gasto?

Los sujetos del presente Régimen sólo deberán emitir y entregar por las operaciones
comprendidas en el presente Régimen, las boletas de venta, tickets o cintas emitidas por
máquinas registradoras que no permitan ejercer el derecho al crédito fiscal ni ser
utilizados para sustentar gasto y/o costo para efectos tributarios, ú otros documentos
que expresamente les autorice el Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado por la
SUNAT.

En tal sentido, están prohibidos de emitir y/o entregar, por las operaciones comprendidas en
este Régimen, facturas, liquidaciones de compra, tickets o cintas emitidas por máquinas
registradoras que permitan ejercer el derecho al crédito fiscal o ser utilizados para sustentar
gasto y/o costo para efectos tributarios, notas de crédito y débito, según lo establecido en el
Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado por la SUNAT. La emisión de
cualquiera de dichos comprobantes de pago determinará la inclusión inmediata del
sujeto en el Régimen General. Asimismo, estos comprobantes de pago no se admitirán
para efecto de determinar el crédito fiscal del IGV ni como costo o gasto para efecto del
Impuesto a la Renta por parte de los sujetos del Régimen General o del Régimen Especial
que los obtuvieron.

Base Legal:

Artículo 16 del Texto del Nuevo Régimen Único Simplificado - Decreto Legislativo n° 937

Comprobantes de pago que deben exigir los sujetos del presente Régimen en las
compras que realicen:

Los sujetos del presente Régimen sólo deberán exigir facturas y/o tickets o cintas emitidas
por máquinas registradoras u otros documentos autorizados que permitan ejercer el derecho
al crédito fiscal o ser utilizados para sustentar gasto o costo para efectos tributarios de
acuerdo a las normas pertinentes, a sus proveedores por las compras de bienes y por la
prestación de servicios; así como recibos por honorarios, en su caso. Asimismo, deberán
exigir los comprobantes de pago u otros documentos que expresamente señale el
Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado por la SUNAT.

1.2. Cómo RER (persona Natural o Jurídica), ¿Cuál es el comprobante de pago que
debo entregar a las empresas o personas para que sustenten costo o gasto?

- Facturas: Físicas y/o Electrónicas.


- Boletas de venta.

- Liquidaciones de compra.

- Tickets y cintas emitidos por máquinas registradoras o por sistemas informáticos


autorizados por SUNAT.

Además pueden emitir otros documentos complementarios a los comprobantes de pago,


tales como:

- Notas de crédito

- Notas de débito

- Guías de remisión remitente, en los casos que se realice traslado de mercaderías.

Base Legal:

Comprobantes de pago Régimen Especial

1.3. Cómo RG (persona Natural o Jurídica), ¿Cuál es el comprobante de pago que


debo entregar a las empresas o personas para que sustenten costo o gasto?

- Si su cliente tiene RUC debe extenderle una factura. Si es consumidor final y no tiene
RUC, debe emitirle una boleta de venta, ticket o cinta emitida por máquina registradora que
no otorgue derecho a crédito fiscal o que sustente gasto o costo para efectos tributarios.

- Por ventas a consumidores finales menores a S/. 5.00, no es necesario emitir comprobante
de pago, salvo que el comprador lo exija. En estos casos, al final del día, debe emitir una
boleta de venta que comprenda el total de estas ventas menores, conservando el original y
copia de dicha Boleta para control de la SUNAT.

- Para sustentar el traslado de mercadería debe utilizar guías de remisión.

¿Qué comprobantes de pago debe exigir por la adquisición de insumos y bienes o al


recibir prestación de servicios?

Cuando adquiera bienes y/o reciba la prestación de servicios necesarios para generar sus
rentas, debe exigir que le otorguen facturas, recibos por honorarios, o tickets que den
derecho al crédito fiscal y/o que permitan sustentar gasto o costo para efectos tributarios,
pudiendo emitir liquidaciones de compra. También están considerados los recibos de luz,
agua, teléfono, y recibos de arrendamiento.

2. LIBROS CONTABLES:
2.2. Cómo NRUS (solo como persona Natural) ¿qué libros contables estoy obligado a
llevar?

Los sujetos de este Régimen no se encuentran obligados a llevar libros y registros


contables.

Sin embargo en el caso que se contrate personal en relación de dependencia, deberán llevar
el Libro de Planillas y cumplir con las obligaciones propias del empleador.

2.3. Cómo RER (persona Natural o Jurídica) ¿qué libros contables estoy obligado a
llevar?

- Registro de Compras

- Registro de Ventas e Ingresos

- Libro de Planillas o La Planilla Electrónica, según corresponda, en caso de tener


trabajadores dependientes.

Base Legal:

Artículo 124 del Régimen Especial del Impuesto a la Renta

Respuesta de la pregunta 6 del RER


Artículo 37 del TUO de la Ley del IGV

¿Cuál es el plazo máximo para elaborar estos libros y tenerlos listo para cualquier
exigencia por parte de la SUNAT?

En el caso del Registro de Compras Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél


en que se recepcione el comprobante de pago respectivo, y en el en el caso del Registro de
Ventas: Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el
comprobante de pago respectivo. Ambos con un Retraso Máximo de Diez (10) días hábiles

Base legal:

Artículo 8 de la RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 234-2006/SUNAT

Anexo 2 - REGISTRO DE COMPRAS y REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS

2.4. Cómo RG (persona Natural o Jurídica) ¿qué libros contables estoy obligado a


llevar?

Tras las modificaciones realizadas en julio del 2013 último mediante ley N° 30056, al
artículo 65° de la Ley del Impuesto a la Renta respecto a la obligación de llevar los libros y
registros contables, la SUNAT ha establecido precisiones para las empresas que se
encuentran en el Régimen General del Impuesto a la Renta, mediante la Resolución de
Superintendencia N° 226-2013/SUNAT publicada el 23 de julio último.

Entonces la obligación de llevar Libros y Registros en el Régimen General del Impuesto a


la Renta, queda como sigue:

¿Cuál es el plazo máximo para elaborar estos libros y tenerlos listo para cualquier
exigencia por parte de la SUNAT?
Tratándose de deudores tributarios pertenecientes al Régimen General del Impuesto a
la Renta: Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable con un Máximo
atraso permitido de Tres (3) meses.

Base legal:

Artículo 8 de la RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 234-2006/SUNAT

Anexo 2 - LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

¿El ejercicio grabable es mensual o anual?

A los efectos de esta Ley el ejercicio gravable comienza el 1 de enero de cada año y
finaliza el 31 de diciembre, debiendo coincidir en todos los casos el ejercicio comercial
con el ejercicio gravable, sin excepción. Sin embargo nosotros recomendamos llevar los
EE.FF o LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES de manera mensual.

Base legal:

Artículo 57 de la Ley del Impuesto a la Renta.

Obligación de presentar Estados Financieros auditados a la Superintendencia de


Mercados y Valores (SMV):

Mediante Ley N° 29720 (2011) se estableció la obligatoriedad de presentar estados


financieros auditados ante la Superintendencia de Mercados y Valores (SMV) a partir del
ejercicio 2012, por parte de las sociedades que no se encuentren bajo supervisión de la
SMV y cuyos ingresos anuales o activos totales sean iguales o superen las 3,000 UIT (S/.
11.1 millones para el presente año), disponiendo además que dichos estados financieros
deben prepararse bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).

Base Legal:

Artículo 5 de la Ley N° 29720

También podría gustarte