Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD EVALUATIVA 2

ANÁLISIS EMPRESARIAL COCA COLA VS PEPSI

DIEGO FERNANDO GÓMEZ SANABRIA

LUISA FERNANDA GOMEZ CONTRERAS

MARÍA EUGENIA MARÍN GRAJALES

DOCENTE

DIANA MARTIZA ALVAREZ OVALLE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

2020
2

Tabla de contenido
1. Introducción 3
2. Línea de tiempo Evolución Empresarial Coca Cola vs Pepsi 4
3. Cuadro Comparativo Teoría Organizacional Administrativa 6
4. Habilidades Gerenciales 7
5. Teoría organizacional vs habilidades gerenciales 8
6. Conclusiones 10
7. Bibliografía 11
3

1. Introducción

El presente trabajo se basa en el análisis empresarial entre la estrategia y las fuerzas

competitivas que implementa Coca Cola y Pepsi, donde lograremos identificar su teoría

organizacional, administrativa y sus habilidades gerenciales aplicables. Dichas empresas buscan

un mismo objetivo, querer el monopolio y la exclusividad con una guerra de más de cien años

buscando la mejor posición, vendiendo al mundo agua carbonatada con sabor y colorante.

Ambas marcas emblemáticas, enfocados en diferentes estrategias para atraer más usuarios por

medio del engagement en redes, donde crean cierta motivación y fidelidad para que los

consumidores se sientan parte de la marca. “Según estudio realizado por Digimind en España en

el 2019, Coca Cola es la marca con más interacciones y publicaciones en las redes sociales,

mientras que Pepsi es la que concentra mayo comunidad”.

Las caracteriza por ser empresas Multinacionales que se enfrentan diariamente logrando con

éxito la aceptación y crecimiento en el mercado gracias a su gran innovación para impactar a sus

consumidores de manera permanente.

2. Línea de tiempo- Evolución empresarial Coca Cola vs Pepsi


4
5
6

Figura 1 Reseña Histórica

Fuente de referencia propia


7

3. Cuadro comparativo teoría organizacional y administrativa- Coca Cola-

Pepsi.

4. Identifique 3 habilidades gerenciales que aplique cada una de las empresas

objeto de estudio.

Coca Cola:

1. Una de las principales habilidades gerenciales de Coca Cola está claramente definida por

su manera publicitaria de promover la marca, evocando siempre sentimientos de felicidad

y alegría en sus consumidores. “Coca Cola no vende una bebida vende felicidad”.
8

2. El conocimiento del contexto internacional también ha sido una de las principales

habilidades gerenciales sostenidas por Coca Cola en el tiempo, es por ello que han

logrado llegar a todos los países del mundo y sostenerse como la marca numero 1

ajustándose a todas las necesidades y expectanticas de sus consumidores.

3. Su cadena de distribución es otros de los pilares fundamentales en las habilidades

gerenciales a destacar de Coca Cola lo cual la ha llevado a ser una marca reconocida

universalmente, ya que en cualquier lugar del mundo podemos disfrutar de esta bebida.

Pepsi:

1. Una de las principales habilidades gerenciales de Pepsi se enmarca en uno de sus valores

“Personas capaces y facultadas” ya que como factor clave promueve el desarrollo de

líderes en todos los niveles, apoyando el desarrollo y crecimiento de sus colaboradores.

2. Pepsi es una compañía que ha logrado entender que el éxito no se consigue con esfuerzos

individuales es por ello que siempre promueve relaciones de respeto con los empleados

consumidores, clientes, proveedores y asesores externos para que de manera conjunta

todos ganen.

3. Inclusión de nuevos productos ajustados a las necesidades de los consumidores actuales

quienes han optado por bebidas bajas en azúcar, lo que ponía en riesgo la sostenibilidad

de sus operaciones, adicional de la inclusión de otro tipo de productos con alianzas

estratégicas para diversificar su portafolio.

5. Articule y explique si es coherente la teoría organizacional vs las habilidades

gerenciales de cada una de las empresas objeto de estudio (análisis).


9

Coca Cola:

Como podemos ver en esta organización aplica la teoría clásica y científica, siendo

complemento a sus habilidades gerenciales, la empresa maneja una buena comunicación por

medio de su supervisor de calidad, esto ayuda a mantenerla unida cumpliendo sus objetivos

gracias a sus áreas funcionales encargadas de analizar, controlar, gestionar e implementar

estrategias y obteniendo altos rendimientos en todos los procesos de bienes y servicios.

También supervisan al personal en todas sus áreas por medio de recursos humanos;

logrando detectar las necesidades y sus operaciones, brindándole grandes beneficios,

compensaciones y capacitación a sus empleados, generando motivación constante y sentido

de pertenencia.

Podemos observar que en cuanto a la capacitación que ofrece, aplica en unos de los

principios de Fayol, que se refiere “Entre más se especialice al empleado, mejor será su

eficiencia”.

Siendo el producto más reconocido y vendido a nivel mundial, Coca Cola tiene un gran

liderazgo siendo su principal valor; trabajando con pasión en busca de la calidad de su

producto, buscando estar presente en la conciencia del consumidor para adaptarse a los

hábitos de consumo. Gracias al mejoramiento de algunos aspectos de la organización ha

logrado su posicionamiento más alto en el mercado, siendo algunos como el enfoque de sus

supervisores y subordinados en sus actividades para lograr mayor eficacia y eficiencia.

Pepsi:
10

Siendo la mayor competencia de Coca Cola, ocupando el segundo puesto de empresa más

grande del mundo en cuanto a la industria de alimentos y bebidas, Pepsi se ha mantenido en

el mercado gracias a la habilidad de su extensa red global de producción y distribución. Se

pudo analizar que teorías aplicaba la organización encontrándose como la neoclásica, de

administración por objetivos y el comportamiento organizacional donde en conjunto con sus

habilidades logra obtener excelentes resultados con bajos recursos.

Su gran éxito se debe a la claridad de sus objetivos, la estrategia de fijación de marca y la

integración con nuevas marcas de alta calidad, innovando y operando de forma local;

ofreciendo estabilidad a sus empleados que diariamente unen sus fuerzas para crear un futuro

más saludable para las personas y el planeta, también buscando el crecimiento sostenible para

poder retribuir en sus comunidades sociales en todo el mundo. Según en su código de

conducta creen que “actuar con ética y responsabilidad no solo es lo correcto, sino que es lo

correcto para su negocio”, orientando a sus empleados que actúen de forma ética y

responsable realizando su trabajo, fomenta la diversidad y el compromiso y buscan incentivar

el desarrollo social y económicos en todas sus comunidades.

Pepsi continúa siendo una de las empresas con mayor liderazgo a nivel mundial en

bebidas gaseosas donde constantemente todos sus altos mandos y empleados buscan

modernizar e impactar a sus consumidores, creando una gran conexión entre ellos y la

bebida.

6. Conclusiones:
11

Del análisis empresarial de las estrategias administrativas que tienen implementadas Coca

Cola y Pepsi, podemos concluir que ambas compañías sostienen sus estrategias de acuerdo a las

teorías de la administración clásica, involucrando los 14 principios de Henri Fayol en cada una

de sus operaciones; no obstante, han evolucionado incluyendo teorías que involucran el factor

humano como clave y principal recurso para la consecución de los objetivos planteados;

aumentando así el sentido de pertenecía y logrando el involucramiento de todos sus

colaboradores en los diferentes niveles jerárquicos.

Pepsi es la principal competencia de Coca Cola, ambas empresas en busca de un mismo

objetivo, desean posicionar su producto en el mercado y generar emociones positivas en el

consumidor. Innovadoras en temas digitales para su publicidad, atrayendo nuevos clientes y

fidelizando los actuales, Pepsi se ha centrado en vender más productos a diferencia de Coca Cola

que busca es vender mejor.

El éxito de estas dos compañías estuvo relacionado con el afán por mantener el monopolio y

la exclusividad en cada parte del mundo, esta competencia hizo que se prestara toda la atención

en vender más que una bebida una imagen que gustara, obligándolos a invertir una gran cantidad

de dinero en publicidad que llamara la atención de los consumidores.

7. Bibliografía:

https://prezi.com/pnmu0wx9-dlj/teoria-organizacional-coca-cola/

https://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/teorias-del-comportamiento-
organizacional/

https://blog.eclass.com/caso-pepsi-la-marca-que-revoluciono-la-industria
12

http://www.pepsico.com.co/que-creemos/ganando-con-proposito/Personas

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44603435/2.4_Autores_Fayol.pdf?
1460325183=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DIntroduccion_a_las_Organizaciones_Introd.pdf&Expires=1599926846&Signature=TPo
Mjv4eGY-EqxXhvyWj6YdotrCo-
Gm200jdRNFBmXNl13RWUYE4ZHkzo9OWh6bqGnaEiGIf9HA15gidZIfjIA1dlK6VuPWb
UD-
S3y~sGqynqFZZ~bTbeAJjjHa3VmHjVHkCgsat3Yx8iEPS3tTsNgBKX5y5Sr2wMJizLeGqZ
jMJeerjkAyNiW0y3mMOS5Dg4fT~MOcHq4dvzS~mkHsuzd~iSIMKpaXTFYFdbfTSTmqf
QhvqHAtD-
P9rzWg~fBN5~dk1dE5cnuJgDNmTeni8gUSLpPvgBZ7qPUwxe9YZWYYo9JJG8cJo8GAX
tjdiDcDE6qLMZQtUqfWrQUGR3F6SWg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23719/24408

https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=UqqqNUQwX-
QC&oi=fnd&pg=PA11&dq=administraci
%C3%B3n+por+objetivos&ots=tUboyFeDJx&sig=ZA37lTGDENQUFHaZ7hMi7BUitIE#v
=onepage&q=administraci%C3%B3n%20por%20objetivos&f=false

https://www.reasonwhy.es/reportaje/coca-cola-vs-pepsi-duelo-de-titanes

https://www.studocu.com/gt/document/fundacion-universitaria-del-area-
andina/semiologia/informe/habilidades-gerenciales-de-pepsi/7854300/view

https://www.reasonwhy.es/reportaje/coca-cola-vs-pepsi-duelo-de-titanes

https://www.cocacolaespana.es/conocenos/nuestra-historia/john-pemberton-inventor-coca-
cola#:~:text=La%20historia%20del%20hombre%20que%20invent%C3%B3%20Coca
%E2%80%91Cola,-Para%20conocer%20el&text=En%20Georgia%20(Atlanta%2C%20Estados
%20Unidos,m%C3%A1s%20vendido%20en%20nuestros%20d%C3%ADas.

https://tentulogo.com/pepsi-la-historia-de-los-errores-en-sus-logos-que-supieron-arreglar-con-
el-endorsement/
13

https://brandemia.org/pepsi-a-traves-de-la-historia

[ CITATION Die \l 9226 ]La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser
dirigida a nombre de Diego, Fernanda, María Eugenia Marín Grajales

Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira

Contacto: mmarin112@estudiantes.areandina.edu.co

Referente de pensamiento Área andina teoría organizacional y habilidades gerenciales eje 2

También podría gustarte