Está en la página 1de 20

Estándares Octubre 2015

Conozca todo acerca de


la actualización de las
normas ISO 9001 e
ISO 14001 y las
oportunidades y desafíos
que esto representa para
su organización.
Contenido
Invitado Especial 2
Germán Nava, ICONTEC
Internacional

Roberto Enrique Montoya Villa,


Análisis 4
Director Ejecutivo de ICONTEC Actualización: seguir
creciendo en medio de la
incertidumbre global
Infografía 6
Las nuevas versiones de las normas Las normas en detalle
ISO 9001 e ISO 14001: Internacional 8
Un reto para los Entrevista a José Alcorta
empresarios colombianos Menéndez

L
Caso de Éxito 10
Entrevista a Yenny Paola
a actualización de las dos normas, las más aplicadas en González, Extrucol
normas ISO (International el mundo, el rol de Colombia en el
Organization for proceso, los principales cambios Pymes 12
Standardization) 9001 acordados y los desafíos que Entrevista a Rosa Estebana
y 14001 reviste gran implica para los empresarios y las Acosta Trejos, Caria Group
interés e importancia entidades colombianas. Así mismo,
para las empresas, incluimos la opinión de expertos Las Normas 14
teniendo en cuenta que fenómenos nacionales e internacionales en el ¿Cómo se hicieron las
como la globalización, la economía tema, y entrevistas a representantes normas?
cambiante y las exigencias del de dos empresas exitosas, que han Glosario 16
libre mercado, demandan de las implementado sistemas de gestión
organizaciones no solo un serio basados en los requisitos dados en
compromiso con la calidad de las normas internacionales de ISO, Comité Editorial
sus procesos, sino también con la lo que les ha permitido alcanzar
Germán Nava G.
responsabilidad social y el cuidado sus objetivos y obtener mayores
Mónica Vivas R.
de los recursos naturales y el medio ventajas competitivas en el mercado.
Daniel Trillos O.
ambiente. Es por esto que ICONTEC Ciertamente las nuevas versiones Cristina Montenegro S.
Internacional, como Organismo de las normas ISO 9001 y 14001, Andrea Alba M.
Nacional de Normalización de implican un desafío para las Luisa Pallares W.
Colombia, y también como empresas; adoptar los cambios es
institución de evaluación de la una tarea que cada organización Periodista
conformidad, miembro activo de debe asumir con dedicación, Andrés Alba E.
ISO y representante del país en el responsabilidad y gran compromiso.
proceso de actualización de las Para ICONTEC Internacional es Corrección de Estilo
normas, reconoce la importancia de motivo de satisfacción poder hacer Raúl Mazo M.
brindarle al sector público y privado entrega de esta separata, que sin Dora Pinzón C.
y en general al sector empresarial duda será de gran ayuda para todos
de nuestro país, información aquellos que ven en las normas y en ICONTEC Internacional agradece,
completa, actualizada y de primera los sistemas de gestión las mejores de manera especial, a todas las
mano en esta materia. herramientas para el desarrollo de personas que de una u otra forma
Con base en lo anterior, hemos sus organizaciones y así contribuir contribuyeron a la realización de
preparado esta separata, con un al crecimiento económico, progreso esta separata.
contenido de significativo valor, que social y protección del medio
explica cómo se actualizaron estas ambiente de Colombia. Una publicación de:
Mundo Biz S.A.S.
Bienvenidos a este nuevo avance en la evolución La Nota Económica
de los sistemas de gestión.
Invitado Especial

“La actualización de las normas


responde a las necesidades de las
organizaciones modernas”

¿Por qué se actualizan las normas ISO 9001 e ISO


14001? ¿Qué motiva el cambio?
Los cambios de la economía, el mercado y la
Germán Nava, Director de
sociedad modifican las prácticas de las empresas y
Normalización de ICONTEC, las organizaciones, algo que al mismo tiempo obliga a
habló acerca de los cambios, renovar los parámetros de los sistemas de gestión para
las implicaciones, los desafíos y que sigan siendo vigentes. De acuerdo con esa dinámica,
las oportunidades que supone cada cierto tiempo, por lo general unos cinco años, los
la actualización de las normas comités encargados de la revisión de las diferentes
ISO 9001 e ISO 14001 para las normas de la ISO, hacen lo propio y definen los cambios
organizaciones colombianas. que sean necesarios.
En esta oportunidad, ISO ha finalizado el proceso
de revisión y actualización de dos de las normas más
importantes y reconocidas: la ISO 9001 de sistemas
de gestión de calidad, y la ISO 14001 de sistemas de
gestión ambiental. Si bien ambos documentos ya habían
recibido modificaciones previas, en la actualización que
se trabajó, durante más de tres años, se responde a un
panorama distinto que corresponde a las organizaciones
modernas y que tiene como objetivo fundamental
aportar a su desarrollo, productividad y competitividad
en medio de un mercado cada vez más exigente.
2
Aunque en principio la implementación
de las normas representa un costo, en
realidad es una inversión de largo plazo.

Específicamente, ¿qué características técnicas


presentan mayores cambios?
En los procesos de actualización de las normas
de ISO existen revisiones menores y revisiones
mayores. Las primeras son, sobre todo, de carácter
editorial, es decir, que enfatizan en la forma de la
norma; en contraste, las segundas tocan el fondo del
documento haciendo cambios significativos, como
es el caso del proceso que acaba de finalizar. De ceso costo-
esa manera, dentro de los principales cambios de so en términos
las normas ISO 9001 e ISO 14001, los empresarios y de tiempo y capi-
directivos de organizaciones podrán encontrar varias tal para las organiza-
novedades, de las cuales sobresalen las siguientes: ciones, es en realidad
una inversión que busca
Una nueva estructura común para todas las garantizar el mejor desempeño en los temas relacio-
normas de sistemas de gestión, basada en diez nados con la calidad y lo ambiental. Esto requiere de
capítulos. Esto permitirá un mejor entendimiento un esfuerzo por parte de los tomadores de decisión y
del documento y, por tanto, una mayor eficiencia por eso mismo su figura ha sido ampliamente integrada
en su implementación con mejores resultados en en las actualizaciones, pues es indispensable que los
el largo plazo. altos cargos conozcan de qué se trata y sean cons-
Un enfoque basado en riesgos desde la cientes de la importancia que tiene para la productividad
planeación. Esto quiere decir que la prevención y la competitividad de su organización.
se asume como un elemento transversal a todos
los procesos de las organizaciones, algo que ¿Cómo han percibido, desde ICONTEC, la disposi-
se verá reflejado en la reducción de los costos ción de las empresas para asumir este cambio?
finales y la garantía de la calidad. Hemos notado una actitud muy positiva. Los
Mayor participación y liderazgo a todo nivel, participantes más activos están muy expectantes
fundamentado en el protagonismo de la alta sobre los avances que ya han recibido en los últimos
dirección en los sistemas de gestión. Con esto se meses, como la inclusión en las normas de nuevos
busca empoderar a los tomadores de decisión conceptos que reflejan las prácticas actuales del
sobre la importancia de la implementación de mercado. Particularmente, han sido muy receptivos
las normas como un asunto estratégico en el respecto a puntos clave como el tema de los riesgos
desarrollo de las organizaciones. o el hecho de contar con una estructura común para
todas las normas de sistemas de gestión, algo que
Sistemas de gestión como elementos para
facilita la implementación de las mismas.
apoyar la estrategia de la organización. De esta
manera, las normas pasan a tener un papel
indispensable para el buen desempeño sobre la ¿Qué implicaciones tiene para el país como mer-
actividad productiva en cada una de sus etapas. cado asumir la nueva versión de estas normas?
Adicionalmente, en la Norma ISO 9001 se La consecuencia de la adopción de las normas ac-
encuentran elementos de pensamiento basados tualizadas, por parte de las organizaciones del país,
en riesgo, gestión del cambio y gestión del supone grandes beneficios para cada una de ellas,
conocimiento, mientras que en la ISO 14001 pero también para la economía y la sociedad. Además
se incluye la perspectiva de ciclo de vida y el de facilitar el comercio, estos nuevos parámetros ayu-
análisis de las condiciones ambientales. darán a aumentar la productividad y a mejorar la com-
petitividad de las empresas. Hoy, frente a un contexto
complejo de la economía mundial, se hace indispen-
La adopción de la nueva versión de las normas sable contar con herramientas como las normas ISO
supone costos para las organizaciones. ¿Qué les 9001 e ISO 14001 que potencian la capacidad de las
diría a los más escépticos frente a este proceso? organizaciones. Por todo lo anterior, queremos moti-
Aunque en principio la implementación de las nor- var a los tomadores de decisión en Colombia para que
mas ISO 9001 e ISO 14001 puede verse como un pro- hagan parte de este cambio.
3
Análisis

Actualización:
Seguir creciendo en medio de la
incertidumbre global
ISO ha revisado sus normas 9001 y 14001 sobre sistemas de gestión de
la calidad y ambiental, respectivamente, una iniciativa que responde a las
necesidades coyunturales del mercado y que tiene como objetivo que las
organizaciones hagan las cosas cada vez mejor.

P
ocas veces en la historia reciente del Particularmente, los sistemas de gestión de las
mundo se habían dado tantas señales empresas desempeñan un papel clave en este
simultáneas de inestabilidad. Cuando sentido, y es por esto que para un correcto desarrollo,
se creyó que los mercados no pararían que les permita ser cada vez más competitivas y
de crecer trayendo bienestar consigo productivas en un escenario complejo, es preciso
y que se había encontrado una fórmula que puedan contar con el apoyo de instrumentos
ideal para lograr la consolidación de de implementación que les den un norte y que
las economías, nada parece garantizado y ahora sirvan de guía para evolucionar de acuerdo con las
las empresas y las organizaciones, como actores necesidades y dinámicas de su entorno.
clave en el desarrollo de las sociedades, tienen En otras palabras, a medida que el mercado y
la misión de hacer las cosas cada vez mejor y de la economía cambian, las organizaciones también
la manera más correcta posible. Pero en medio deben hacerlo y esa es la razón por la cual la
de la incertidumbre es cuando más surgen las Organización Internacional de Normalización
oportunidades, y por eso es preciso que en estas (ISO por su sigla en inglés), asumió la misión de
circunstancias los líderes de las organizaciones en revisar y, por tanto, actualizar dos de las normas de
el mundo se apalanquen a partir de las diferentes sistemas de gestión más importantes y aplicadas
herramientas de mejoramiento que existen. mundialmente: ISO 9001 e ISO 14001.

y servicios cuentan efectivamente con


El papel de la calidad en un estándares que lo garantizan. De ahí la
mercado consciente importancia de la Norma ISO 9001 sobre
sistemas de gestión de calidad, cuyo obje-
En ese contexto cambiante, las tecnolo- tivo fundamental es brindar las directrices
gías de la información y las comunicacio- y requisitos para que las organizaciones
nes (TIC) les han permitido a los consumi- mejoren sus resultados, impactando posi-
dores ser cada vez más conscientes de los tivamente su funcionamiento y otorgando
efectos de sus prácticas de consumo. Y es una mejor oferta al mercado.
que las herramientas digitales y las redes Pero ese es un reto de todos los días.
sociales son una puerta abierta para el Por ejemplo, a pesar de que Colombia
acceso a todo tipo de información subió tres puestos en el más reciente
sobre qué ocurre en cada rincón Reporte Global de Competitividad 2014-
del mundo y, por lo tanto, sobre 2015 del Foro Económico Mundial, en
si una compañía hace bien las el que se evalúa el desempeño de 144
cosas o no. países, hay mucho por mejorar y eso
En ese sentido, la úni- depende no solo del gobierno central,
ca forma de competir sino también de todas las empresas
por lo alto en los y organizaciones que componen la
mercados locales sociedad. El país pasó de la casilla 69 a la
y globales es con 66; sin embargo, hay algunos obstáculos
calidad, y contar para alcanzar el pleno desarrollo de la
con un respaldo economía y de los negocios.
que certifique que Lo cierto es que las compañías no pue-
los procesos, productos den quedarse esperando a que alguien
4
más solucione sus
problemas. Si bien las
autoridades y el gobier-
no tienen una clara responsabili-
dad, es importante que cada orga-
nización asuma su rol como actor social y que,
de la mano de herramientas como la Norma ISO
9001, vayan un paso más allá para conformar un
país cada día más competitivo sobre la base de la
implementación de sistemas de gestión.

El medio ambiente
también importa

Pero no solo se requieren los esfuerzos por opti- ambientales y de


mizar la calidad de los procesos, debemos ser inte- sostenibilidad, o bien
grales y en tal medida la actividad productiva debe las normatividades
respetar y conservar el medio ambiente. No se trata internacionales para entrar
de un ‘discurso ambientalista’, sino de la necesidad a competir en los mercados
que tienen las organizaciones de preservar su en- desarrollados que suponen
torno y generar un impacto positivo en sus zonas requisitos ambientales detallados
de influencia y grupos de interés. exigidos por estos consumidores
Más allá de cuidar los bosques, el aire que cada vez más conscientes de la
respiramos, el agua que tomamos y nuestros necesidad del cuidado ambiental. No se
ecosistemas, los sistemas de gestión ambiental, que trata de ‘ser verdes’, sino de cumplir con
son el foco de la Norma ISO 14001, buscan garantizar unos estándares que garanticen, en todo sentido y
el mejor provecho de los recursos que utilizan las de manera integral, la calidad de los procesos y por
organizaciones en sus procesos, de tal manera que consiguiente el desarrollo sostenible.
los costos de producción se reduzcan y que, al Cabe anotar que las certificaciones basadas en
mismo tiempo, los potenciales impactos negativos normas de sistemas de gestión, tanto de calidad
sobre el medio ambiente se mitiguen o eliminen. como ambiental, no son un asunto propio de las
grandes organizaciones. Todas, incluso las pymes,
pueden adoptarlas. Y aunque el camino no es sencillo,
El objetivo de las normas es existen entidades como ICONTEC Internacional
garantizar el buen desarrollo que, además de haber participado directamente
en la revisión de estas normas, promulgan la
de las organizaciones. importancia de implementar estos altos estándares
internacionales y prestan servicios especializados
para la formación y certificación de las entidades.
Lejos de ser un acto de altruismo, se enfoca en Las normas ISO 9001 e ISO 14001 han sido
una realidad en la que las empresas han empezado a actualizadas y el esfuerzo de más de tres años de
trabajar. De ahí la importancia de la Norma ISO 14001, trabajo, llevado a cabo por cientos de expertos
documento normativo que indica los requisitos que de más de cien países alrededor del mundo para
debe tomar en cuenta toda empresa comprometida lograrlo, tiene un solo objetivo: seguir garantizando
con el cuidado del ambiente para gestionar el buen desarrollo de las organizaciones para
adecuadamente sus procesos, garantizando los que en momentos complejos como el que vive la
menores impactos ambientales. Esto sin mencionar economía mundial, puedan retomar su rumbo hacia
las exigencias de los consumidores conscientes que el crecimiento, en medio de la inestabilidad y los
cada vez están más informados respecto a temas retos que nos impone la globalización.

5
Infografía

Las normas
en detalle Aplica para la ISO 9001 e ISO 14001

¿Qué son las normas ISO? ¿Quiénes las hacen?


Son documentos que proveen requisi- La Organización Internacional de Nor-
tos, especificaciones, guías y característi- malización (ISO por su sigla en inglés) los
cas que pueden usarse de manera consis- Organismos Nacionales de Normalización
tente para asegurarse de que materiales, y sus comités espejo en cada país miembro
productos, procesos y servicios cumplan de la ISO, son los encargados de elaborar las
con su propósito. normas en un proceso que nace de las nece-
sidades y termina en la ponderación de los
conceptos y recomendaciones.

¿Por qué se actualizan?


Como las normas responden a necesidades
de las empresas y organizaciones, cada cier-
to tiempo deben adaptarse a los nuevos re-
querimientos del mercado. Existen revisiones
menores que están relacionadas principal-
mente con la forma de la norma, y revisiones
mayores que como ésta, replantean algunos
aspectos de fondo del documento.

15000
Crecimiento de la Crecimiento de la 3000
cantidad de Certificados cantidad de Certificados 2500

ISO 9001 10000


ISO 14001 2000

en Colombia en Colombia 1500

1000
5000
1000

500

0 0
1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013

Fuente: The ISO Survey 2013. Fuente: The ISO Survey 2013.

Líneas de tiempo

ISO 9001 ISO 9001 ISO 14001 ISO 9001 ISO 14001
Primera Versión
1987:
Versión
1994: revisión. 1996: Original. 2000: Segunda 2004: Primera
Original. revisión. revisión.

6
¿Qué cambia en
las normas?
¿Qué es la Norma
• La estructura general de presentación de
la información, de tal forma que sea más
ISO 9001 ?
comprensible y fácil de aplicar para quie- Es la base del sistema de gestión de
nes la adoptan. la calidad. Provee requisitos, orientación
y herramientas para las organizaciones
que buscan asegurar que sus productos
• Se incluye un numeral de contexto que y servicios cumplen con los requisitos de
introduce la importancia de la norma sus clientes y que la calidad de los mis-
y su relación con las necesidades del mos sea constantemente mejorada.
mercado actual.

¿Qué es la Norma
?
• Involucran explícitamente temas de riesgo,
un concepto que antes se tocaba de
manera implícita en diferentes momentos,
ISO 14001
pero que ahora se le da la importancia Es la base del sistema de gestión am-
que merece como factor crítico en el biental. Provee herramientas prácticas
funcionamiento de las organizaciones. a compañías y organizaciones de todo
tipo para el manejo de las responsabili-
dades ambientales. Fundamentalmente,
• Se establece una relación estrecha hace énfasis en el desarrollo y consolida-
entre los sistemas de gestión y los re- ción de la gestión ambiental.
sultados de las organizaciones, de tal
manera que las normas pasarán a con-
cebirse como elementos clave en los
objetivos estratégicos de las mismas.
¿Cuáles son los beneficios
• Se plantea el hecho de incorporar las
de adoptar estas normas?
normas como un conjunto de buenas
prácticas para la mejora de los proce- Implementar estas normas ISO
sos y no como un formato de respues- contribuye a la seguridad, la
ta a las auditorías. confiabilidad, la calidad y
desempeño ambiental de los
procesos, productos y servicios. Para
• Desaparece el trato explícito a las acciones
las empresas son una herramienta
preventivas; ahora solo hay acciones estratégica que permite reducir costos,
correctivas y de mejora ya que la prevención minimizar gastos, satisfacer requisitos
es transversal y debe ser permanente en de sus partes interesadas e incrementar
todos los sistemas de gestión. la productividad. Además, son una carta
de presentación para la integración en
mercados internacionales.
• Se establece un componente de lideraz-
go, de tal manera que la implementación
de las normas parta de la alta dirección
de las organizaciones y se promueva el
liderazgo a todo nivel.

ISO 9001 ISO 14001 ISO 9001


Tercera Segunda Cuarta
2008: 2015: 2015:
revisión. revisión. revisión.

7
Internacional

“Buscamos que las normas


sigan siendo vigentes
en los mercados”
José Alcorta Menéndez, Technical Group Manager de ISO y quien ha
participado en todo el proceso de actualización de las normas, nos cuenta
los pormenores del proceso y los impactos que las nuevas versiones
tendrán sobre las empresas y organizaciones del mundo.

Por lo tanto, es importante que ISO 9001 e ISO 14001


estén dentro de este marco en el que ya existen doce
normas de sistemas de gestión en su nueva estructu-
ra común y otras 16 que están en desarrollo.

¿Qué cambiará en las organizaciones con la


implementación de las nuevas normas?
La implementación de ISO 9001 cambiará el
modo en que las organizaciones desarrollan sus
actividades, demostrando a sus clientes que ofrecen
productos y servicios de calidad de forma efectiva
y competitiva, tanto en el mercado nacional como
en las exportaciones. Particularmente, ISO 14001
incluye una visión estratégica de la gestión ambiental
de las organizaciones, resaltando la responsabilidad
de sus líderes en la protección del medio ambiente.
Hay también un énfasis en la mejora continua y
la consideración del ciclo de vida en productos y
¿Por qué se actualizan las normas ISO 9001 y servicios que puedan tener un impacto ambiental.
Otro cambio importante es en lo relativo a la
14001? ¿Qué motiva el cambio desde el escena-
documentación, que incluye soportes digitales
rio internacional?
teniendo en cuenta los cambios tecnológicos
Las normas ISO son examinadas mínimo cada cin- de la sociedad en la que vivimos. Finalmente, es
co años, a menos que el comité responsable haya importante destacar el desarrollo de una estrategia
hecho una revisión antes de ese período para ac- de comunicación tanto interna como externa así
tualizar contenidos. La intención de la revisión es como la inclusión del concepto de riesgo.
evaluar si las normas siguen siendo vigentes en los
mercados, y con base en eso decidir si se revisan, ¿Qué significa para la integración de los merca-
se confirman o se retiran. En el caso de ISO 9001 e dos alrededor del mundo, el hecho de que todos
ISO 14001, ambas habían sido objeto de una revisión los países asuman estas normas?
anterior en los años 2008 y 2004, respectivamente,
y, dado que dicha revisión había sido principalmen- Las normas de sistemas de gestión ISO son
te editorial (clarificación de lenguaje, alineamiento herramientas que facilitan la competitividad de las
entre ambas, etc.), era necesario hacer una revisión organizaciones en los mercados internacionales
más profunda para adecuarlas a los cambios del
mercado. Todo esto se da con base en los resultados
y recomendaciones de las encuestas, de usuarios de
estas normas, llevadas a cabo para ambos casos.
Las normas sientan principios
No hay que olvidar que las normas de sistemas de y guías que facilitan la
gestión siguen una nueva estructura común que bus- formulación de estrategias.
ca facilitar su implementación en las organizaciones.

8
a través de la red de miembros ISO (165 países). A
Las normas de sistemas de gestión nivel global, ISO mantiene contactos regulares con
o de productos dan una ventaja a las IEC e ITU y organiza el evento anual ‘Día Mundial de
la Normalización (World Standards Day)’ y mantiene
economías manufactureras. un programa de promoción y difusión de normas con
un enfoque particular a países emergentes a través
de ISO Academy. En esos canales, los empresarios y
y, por lo tanto, sus beneficios son múltiples. Estas responsables de estos temas podrán enterarse más
tienen un impacto directo en variables como la para llevar a cabo una implementación exitosa.
optimización de operaciones que lleva a la reducción
de gastos, el aumento de la satisfacción del cliente, ¿Qué expectativas tiene frente a la recepción de
el incremento de las ventas, el acceso a nuevos estas actualizaciones?
mercados y el crecimiento de la productividad. La Las expectativas son muy altas pues ambas nor-
implementación de normas internacionales significa mas fueron objeto de una revisión muy detallada de
que las organizaciones utilicen una plataforma estructura y contenidos. Esto conlleva un proceso de
común con reconocimiento internacional que las validación por parte de los usuarios a través de dis-
pone a un mismo nivel de competitividad y abre tintas consultas y la actualización de los borradores
nuevos mercados y oportunidades. con las últimas tendencias y avances en el tema. Es
importante recordar que ambos comités realizaron
¿Qué país podría ser un ejemplo a seguir en la un trabajo exhaustivo con la preparación de encues-
adopción e implementación de las normas? tas de usuarios, grupos de investigación, anteriores
¿Qué caso de éxito resaltaría? al comienzo de los trabajos y la validación de los con-
Sería difícil resaltar un país sobre los demás ya tenidos. Todo esto refleja la relevancia del trabajo y
que en muchos casos el éxito de la implementación el interés en desarrollar unas normas para el futuro.
de ciertas normas está ligado a las prioridades na-
cionales de cada uno. En este sentido, las normas de
sistemas de gestión o de productos dan una ventaja
a los países donde la manufactura es una actividad
principal en la economía. En otros casos, las normas
sientan principios y guías que facilitan la formula-
ción de estrategias y legislación nacionales. Un
ejemplo reciente de éxito podría ser ISO 18091:
2014 Directrices de aplicación de ISO 9001 en
los gobiernos locales, donde la norma ha sido
bien acogida por ayuntamientos y asociacio-
nes de municipios alrededor del mundo.

¿Qué tipo de estrategias globales dispo-


ne ISO para ayudar a la implementa-
ción de las normas?
El Secretariado Central (ISO CS) tiene
una estrategia de comunicaciones
que incluye, en el caso de las
normas ISO 9001 e ISO 14001, la
creación de nuevos sitios web con
información detallada y puntual
sobre las revisiones, documentos
explicativos de los cambios y
novedades así como numerosos
materiales de apoyo tanto
para nuevos usuarios como
para aquellos que se adaptan
a las nuevas ediciones. Por
otro lado, ISO CS también está
en el proceso de preparación
de materiales de marketing y
promoción para su distribución,
9
Yenny Paola González, jefe de Laboratorio y Sistemas de Gestión de
Extrucol, habla acerca de cómo la implementación de las normas ISO 9001
e ISO 14001 ha sido determinante para el desarrollo y el posicionamiento
de la compañía en el mercado colombiano.

¿Cómo ha sido la implementación de las ac- sistemas como a la organización. Además, ha


tualizaciones anteriores de las normas ISO 9001 sido un proceso muy participativo.
e ISO 14001 en la empresa? ¿Qué beneficios
han traído? ¿Qué espera de la actualización de las normas
ISO 9001 e ISO 14001? ¿Cómo cree que se verá
Las actualizaciones anteriores se han
relacionado en parte con la forma y otras, en mayor
impactada su empresa?
medida, con el fondo, lo que nos ha permitido Tenemos grandes expectativas en el enfoque que
incrementar la participación de todo el personal se está gestando en las normas hacia el análisis de
y un mayor involucramiento y compromiso de riesgos, desde todos los puntos de vista de la orga-
los responsables de los procesos, respecto a los nización, llevando a establecer e implementar una
cambios y actualizaciones de los mismos. Los cultura de prevención que ayude a crear proactivi-
beneficios que siempre han traído las normas dad en un mundo económico tan cambiante y cada
se reflejan en las mejoras realizadas tanto a los vez más globalizado. Por esta razón, esperamos un

10
impacto positivo en la organización, centran-
do los riesgos a los cuales nos exponemos y
gestionando el día a día en cada uno de los Con la implementación de
procesos que lideramos. las normas se gana mayor orden
¿Con qué dificultades cree que se pueden
administrativo.
encontrar los empresarios en el proceso de
implementación de las normas revisadas?
¿Hacia dónde espera que se mueva el mercado
Como en nuestra cultura empresarial la colombiano frente a esta oportunidad de adoptar
prevención y la gestión del riesgo no se asumen las normas actualizadas?
con relativa frecuencia, y además no se manejan
conceptualmente; esto representa el punto Estamos inmersos en un proceso de consolidación,
de mayor dificultad para las organizaciones, como un mercado globalizado, en el cual se habla
especialmente para las medianas y pequeñas. en términos de estandarización, con la misma
Otra dificultad se centra en la cotidianidad de connotación de conceptos válida en cualquier lugar del
nuestras actividades, la cual puede llegar a mundo, y cumpliendo los requerimientos necesarios
sesgar un poco el análisis de riesgos alrededor para competir en mercados por fuera de Colombia.
de los procesos, disminuyendo la prevención En este sentido, buscamos una homogenización de
organizacional. conceptos enfocada a la prevención, como sucede
en muchos países industrializados con el fin de tener
igual ventaja competitiva frente a estos y una mayor
¿Qué tipo de apoyo han encontrado, en
hacia aquellos que no se actualizan o no implementan
instituciones como ICONTEC, para supe-
normas de gestión.
rar esas dificultades y llevar a cabo los A la industria nacional le espera crecer y apro-
cambios de manera exitosa? vechar estas oportunidades para competir en un
Hemos recibido apoyo en cuanto a for- mundo cada día más complicado, con clientes cada
mación y establecimiento de métodos de vez más instruidos, exigentes y conocedores de lo
trabajo, homologación de normas rela- que compran, que cada día tienen más en cuenta
cionadas con los sistemas de gestión, fo- la variable ambiental en el momento de escoger lo
ros de discusión, y un foro de calidad que que consumen.
trae lo más importante a nivel mundial en
actualización de todo lo relacionado con los
sistemas de gestión.

¿Qué les diría a los empresarios que son escép-


ticos frente a la implementación de los requisitos
de estas normas y que consideran esta inversión
como un costo innecesario?
Que estas normas son elaboradas y puestas en
práctica por las organizaciones del mundo y, por
lo tanto, reflejan lo que una organización exige
hoy en cuanto a calidad, satisfacción del cliente y
gestión ambiental. Por lo tanto, no implementarlas
significa ubicarse en un punto inferior a lo que el
mundo requiere, lo que podría significar pérdidas
importantes en este mercado globalizado.
El problema principal es que antes de implementar
las normas, se dificulta la medición del retorno de
las mismas, pero con su puesta en práctica se
gana mayor orden administrativo, mejor control
operacional y, si se sabe direccionar y empoderar a
cada uno de los trabajadores, se obtiene una mayor
conceptualización de la organización y de nuestros
productos o servicios. Además, se gana terreno
sobre un mayor entendimiento de lo que los clientes
esperan, lo que se refleja en mayor satisfacción y una Yenny Paola González,
Jefe de Laboratorio y Sistemas
alta optimización en la realización del trabajo diario. de Gestión, Extrucol

11
Pymes

“Las pymes requieren una gestión


especializada para ser cada día
más competitivas”
Rosa Acosta, directora de Gestión de Calidad de Caria Group Co., habló
acerca de la importancia de la implementación de las normas de gestión
en las pymes, de sus beneficios y de lo que se necesita para que el proceso
se dé de manera provechosa en las organizaciones.

E
l hecho de que una empresa u orga-
nización clasifique en la categoría de
pequeña o mediana (pyme), no quiere
decir que sus procesos, dificultades y
logros no sean grandes. Por supuesto,
el nivel de complejidad de los mismos
varía, pero lo cierto es que los siste-
mas de gestión en ámbitos como la calidad o el
medio ambiente deben cumplir con los mismos
estándares de las compañías de mayor tamaño si lo
que se busca es evolucionar en el mercado y crecer
cada día más y de mejor manera.
No obstante, la implementación de normas como
la ISO 9001 o la ISO 14001 en las pymes requiere de
medidas especiales, pues se trata de organizaciones
en etapas ideales para la adopción de estas
herramientas como parte de la cultura corporativa.
Así que para saber más, hablamos con Rosa
Estebana Acosta Trejos, directora de Gestión
de Calidad de Caria Group Co. el cual, con su
marca Beg Lubricantes y con la ayuda de la
implementación de la Norma ISO 9001, ha
logrado un gran posicionamiento en el
Rosa Estebana Acosta Trejos, país. Esta fue la entrevista:
Directora de Gestión de Calidad
de Caria Group Co.

12
¿Qué beneficios ha traído la implementación de
Tener un sistema de gestión de la esta norma en su empresa?
calidad certificado es una necesidad Entre los beneficios que se pueden destacar
y una herramienta de gerencia. resaltaría, por ejemplo, el hecho de que contamos
con una mejor organización en las diferentes
actividades de cada una de las áreas de la compañía.
Así mismo, el control de los procesos ha hecho
Se suele pensar que las normas ISO 9001 e ISO que cuando se obtienen resultados no deseados,
14001 son solo para grandes empresas. ¿Por qué se pueda desarrollar la trazabilidad y tomar las
también sirven a las pymes? acciones correctivas necesarias para que eso no
Estas normas son muy importantes en las pymes vuelva a suceder.
ya que este tipo de empresas requieren un mayor Por otro lado, al realizar la medición de la sa-
control de los diferentes procesos para ser cada tisfacción del cliente, hemos obtenido datos para
día más competitivas y que puedan entrar en los orientar las decisiones y mejorar la interacción con
mercados del mundo. En cuanto a la ISO 14001, el mercado y nuestros grupos de interés. Igual-
actualmente es casi una exigencia trabajar por el mente, se ha alcanzado un mayor conocimiento de
medio ambiente, no solo desde las pymes sino nuestros proveedores y se han realizado alianzas
desde los hogares de cada una de las personas que estratégicas en beneficio mutuo. Por último, se ha
trabajan en estas compañías para dejarle un mejor mejorado la competencia del talento humano de
planeta a las nuevas generaciones. la empresa a través de capacitaciones y entrena-
mientos permanentes.
De acuerdo con su experiencia, ¿por qué un em-
presario pyme que cuenta con recursos limitados
debe hacer el esfuerzo de adoptar esta norma? El control de los procesos ha
Porque tener un sistema de gestión de calidad
certificado hoy es una necesidad, ya que se trata
permitido tomar las acciones
de una herramienta de la gerencia para alcanzar los correctivas necesarias.
objetivos de la empresa, además de ser una venta-
ja competitiva que valoran los clientes. Adicional-
mente, existen convenios que ofrecen instituciones
como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
¿Qué puede hacer una pyme para que al mo-
la Universidad Sergio Arboleda, EAFIT e ICONTEC, mento de implementar esta norma el proceso
que tienen el objetivo de apoyar la financiación de sea sencillo?
la implementación de las normas en las pymes. Inicialmente debe realizar un diagnóstico frente
a los requisitos de la norma para saber en qué
punto se encuentra; luego, es preciso sensibilizar
a todo el personal, principalmente a las directivas
de la organización, pues sin el compromiso de ellos
no se puede implementar un sistema de gestión
adecuado. Así mismo, el personal que dirige la
implementación debe estar capacitado para que el
proceso se lleve a cabo de la mejor manera posible.

¿Qué casos de éxitos externos de pymes que


hayan implementado las normas resaltaría?
Nuestra empresa se encuentra certificada en la
Norma ISO 9001 desde el año 2001 y varios de
nuestros proveedores que son pymes también
han optado por certificar sus sistemas de gestión
de calidad. Entre ellos destaco, por ejemplo, la
labor de Consultoría y Análisis Técnicos CYAT,
y Qool Engine Qesa S.A.S., con resultados
muy satisfactorios para ellos y para
nosotros como sus clientes.

13
Las Normas

¿Cómo se hicieron
las normas?
Desde Berlín hasta Tokio, el camino para la actualización de las normas ISO
9001 e ISO 14001 supone una verdadera travesía en la que intervienen
agentes de todos los países, con el objetivo de llegar a una conclusión
que permita unificar y hacer mejor los procesos.

U
na cumbre mundial. Eso, en pocas las carreteras, hasta los procesos industriales y la
palabras, son las reuniones de terminología técnica.
trabajo de los diferentes comités De igual manera, existen normas de sistemas de
de la Organización Internacional de gestión que son transversales a todas las organi-
Normalización (ISO por su sigla en zaciones, independientemente de su actividad eco-
inglés), el lugar de encuentro global nómica, tamaño o tipo de entidad. En particular, las
en el que las delegaciones de los normas ISO 9001 e ISO 14001 son las más populares
países participantes diseñan la forma en la que se entre las normas de sistemas de gestión, debido a
desarrolla la vida diaria de todas las personas. Y su importancia y relevancia en el mercado, y son las
es que en la ISO se diseñan todo tipo de normas que en este 2015 han sido actualizadas. Pero, ¿cuál
que tienen un impacto directo en la vida cotidiana, es el proceso detrás de su actualización, quienes
desde el tamaño de los tornillos y las vallas de participan y por qué se hace?

Normalización que está conformado por las partes


Diseñando las normas interesadas arriba mencionadas. Luego, el país emite
un voto que es llevado al respectivo comité de la ISO.
En la ISO hay más de 280 comités y su número de
Lejos de tratarse de un grupo de expertos cientí- referencia corresponde al orden en el que fueron
ficos aislados, los responsables de la actualización creados. Por ejemplo, el número 1 (TC 1) es de la nor-
de las normas ISO son todas las partes interesadas ma correspondiente al diseño de roscas, mientras
de los países participantes que llegan a las conclu- que en el TC 176 se elabora la Norma ISO 9001 y en
siones y decisiones a través del consenso. Gobier- el TC 207 la ISO 14001. A cada uno de estos acuden
nos, industrias, agremiaciones, academia, usuarios, voceros de cada país y ahí, de acuerdo con Trillos
prestadores de servicios, ONG, entre otros, son los que es representante de Colombia en el comité TC
grupos de interés que componen los diferentes 207 de la Norma 14001, “empieza el trabajo fuerte”.
comités nacionales de normalización, justamente, Según cuenta, el proceso se da en “reuniones de
desde donde se empieza a definir todo. cuatro o cinco días con jornadas largas, todas en
Pero de acuerdo con Daniel Trillos, jefe de inglés”. Y como se trata de un asunto de integra-
Normalización de ICONTEC y encargado de ción internacional, las reuniones cambian de sede
coordinar la participación de Colombia en los comités constantemente: “para la actualización de la 14001
internacionales de ISO, “aunque hay una revisión comenzamos en Berlín en febrero de 2012. Luego,
periódica, estrictamente nunca hay una fecha pasamos por ciudades como Bangkok, Rochester,
establecida para revisión de las normas, pues eso
depende de las circunstancias de cada momento”. De
hecho, todo tiene origen en las reuniones periódicas
de los comités de la ISO en las que se empieza a
hablar de la necesidad de actualizar una norma Colombia fue uno de los pocos países
determinada. Entonces, alguien hace la propuesta en desarrollo que asistió a todos los
formal y esta se replica en institutos de normas
de cada país (ICONTEC en el caso de Colombia)
encuentros de actualización de normas.
que a su vez lo transmite al Comité Nacional de

14
Gotemburgo, (Botsuana), Bo-
gotá, Padua (Italia), Tokio y
Londres”, dice el experto.
De acuerdo con Luisa
Fernanda Pallares, profesional
de Normalización de ICONTEC y
representante del país en el comité
TC 176, con la 9001 el proceso
fue similar. Según dice, “el tiempo
estimado para la actualización de
una norma es de 36 meses pues
es preciso recoger los conceptos
de todos los países participantes”.
Además, explica que existen revisiones
menores que no son sustanciales, como
la que se hizo en 2008, pero que hay otras
como la actual en la que los cambios son
de fondo, pues tienen el objetivo de “seguir
siendo vigentes y adaptarse a las prácticas
de las organizaciones. Si las normas no se
tocan, posiblemente es porque no se usan,
pues por principio son dinámicas y responden
a las necesidades cambiantes del mercado”.

El papel de Colombia

En la ISO hay 119 miembros plenos que participan


en la elaboración de las normas y que, con los
correspondientes y suscriptores, suman 165. Y
aunque en la práctica cada país tiene un voto, como
es natural para el análisis y toma de decisiones hay
algunos que son más influyentes que otros por la
cantidad de representantes que llevan, porque su
idioma natural es el inglés y pueden sustentar mejor
sus ideas, o porque ocupan posiciones de gestión
en el comité.
Lo cierto es que estar presente en la mayor can-
tidad de reuniones ayuda a que el impacto sea
más grande. Colombia, por su parte, fue uno de los
pocos países en desarrollo que asistió a todos los
encuentros de actualización de ambas normas, lo
que habla bien del rol que ha tomado en la ISO. Por junto con Brasil, lo que ayuda al fortalecimiento
ejemplo, para la 14001, el 95% de las observaciones económico y comercial de nuestra economía”.
del comité nacional se tomaron en cuenta favora- Desde ISO se ha enviado un mensaje: la
blemente, lo que al final de cuentas beneficia a las implementación de las normas no se trata de
partes interesadas del país. llenar papeles y requisitos, sino de reducir los
Y es que según Trillos, “Colombia ahora es trámites innecesarios en las organizaciones y darles
importante y nos tienen muy en cuenta”. Dice que herramientas para enfocarse en lo que en realidad
quienes vinieron a la reunión de la 14001 en Bogotá, les sirve desde la alta dirección para alcanzar los
no se imaginaban que el país pudiera ofrecer una objetivos. La normalización de las empresas supone
gran cantidad de facilidades logísticas y tecnológicas el aumento de la productividad y la competitividad, y
como las que encontraron. Además, asegura que aunque se trata de algo voluntario, el mundo entero
hoy buscan a los delegados colombianos “para dedica un gran esfuerzo para que esto sea una
llevar secretarías y liderazgos de comités. En temas realidad y que la integración de los mercados se dé
de normalización somos un referente regional cada vez a mayor escala y con mejores condiciones.

15
Glosario

Glosario
ICONTEC
Especial normas ISO 9001 e ISO 14001

ISO: la Organización Internacional de Normalización con el fin de lograr una serie de objetivos y me-
(ISO por su sigla en inglés) es una entidad mundial, tas establecidas. Las normas ISO 9001 e ISO 14001
independiente y no gubernamental que trabaja por dan las directrices y requisitos para el desarrollo
el desarrollo de normas técnicas y estándares apli- de sistemas de gestión de calidad y de temas am-
cables a todo el mundo. Está conformada por 165 bientales, respectivamente.
países miembros y su sede se encuentra en Gine-
bra, Suiza. Revisión menor y revisión mayor: son los dos ti-
pos de actualizaciones que ISO realiza sobre las
ICONTEC Internacional: es el Organismo Nacional normas. La revisión menor modifica la forma y toca
de Normalización de Colombia, una entidad priva- básicamente aspectos editoriales; la revisión mayor
da y sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de res- interviene asuntos de fondo que varían el alcance y
ponder a las necesidades de los diferentes sectores la repercusión de las normas en las organizaciones
económicos del país y Latinoamérica a través de que las implementan.
servicios como la normalización, educación, eva-
luación de la conformidad y metrología, que contri- Estructura de Alto Nivel: es una nueva estructura
buyen al desarrollo de la competitividad y desarro- general de organización de las normas que ha sido
llo sostenible de las organizaciones. y será aplicada en todos los documentos de siste-
mas de gestión que produzca y actualice ISO. Tie-
Normas internacionales: son documentos que tie- ne el objetivo de estandarizar las normas para que
nen requisitos y directrices que hacen que las cosas puedan ser comprendidas de manera más sencilla y
funcionen bien, a través de especificaciones sobre su aplicación sea más eficiente.
productos, servicios y sistemas que garantizan la
calidad, la seguridad, la protección del ambiente y Proceso: es una sucesión de acciones o fases que
la eficiencia de los mismos. Estas funcionan como se realizan dentro de una operación, con el fin de
un instrumento que facilita, entre otras cosas, el co- alcanzar un objetivo determinado. Estas acciones
mercio internacional. se desarrollan en un orden lógico dictado por las
características del objetivo proyectado. Las normas
Comités: son los grupos de trabajo a nivel nacional de sistemas de gestión permiten establecer objeti-
e internacional en los que se procura la producción vos y guiar los procesos.
y actualización de las normas. En los diferentes paí-
ses, los comités están compuestos por las partes Riesgo: hace referencia a la probabilidad y posibi-
interesadas y en ISO están conformados por los de- lidad de sufrir un suceso no deseado. Así mismo,
legados de los comités nacionales. señala el alto grado de exposición a una eventual
situación de contingencia. Las normas de sistemas
Partes interesadas: son los grupos de interés que de gestión buscan mitigar los riesgos al seguir una
componen los diferentes comités nacionales de serie de pautas determinadas.
normalización. Gobierno, industrias, agremiaciones,
academia, usuarios, prestadores de servicios, ONG, Información documentada: hace referencia a la
entre otros. Son partes interesadas a las cuales les recopilación sistemática y organizada de informa-
afecta directamente la producción y actualización ción y datos referentes a un tema específico en do-
de las normas. cumentos y archivos. Este material puede ser reco-
gido y presentado en diferentes formatos y sirve
Sistema de gestión: es un modelo a partir del como punto de partida para la toma de decisiones
cual se traza una estrategia que busca mejorar los estratégicas en los procesos de sistemas de gestión
procesos internos de una empresa u organización, y aplicación de normas.

16

También podría gustarte