Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y


DE NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MATEMATICAS FINANCIERAS

APORTE INDIVIDUAL TRABAJO COLABORATIVO No. 2

MEDINA TRUJILLO YINA PAOLA

MAYO DE 2013

BOGOTA
INTRODUCCION

El presente trabajo surge como elemento evaluativo dentro del proceso de


aprendizaje de la UNAD, para el curso Matemáticas Financieras, a través del
desarrollo del segundo trabajo colaborativo.

Con este trabajo se busca comprender e interiorizar los diferentes temas a tratar
en la segunda unidad del módulo del curso, con el fin de aplicar a través de la
elaboración de formulas matemáticas, diferentes problemas financieros que se
presentan en una organización.

La entrega de este trabajo se hace posible gracias a la investigación individual y


del debate generado alrededor de cada tema en el trabajo colaborativo 2.
OBJETIVOS

Reconocer los temas tratados en la segunda unidad del módulo de curso


Matemáticas Financieras.

Dar aplicación práctica a las formulas planteadas en cada tema, para tener la
capacidad de realizar análisis y solución a los problemas financieros que a diario
surgen en las organizaciones empresariales.
1. DEFINICIONES

Enuncie los tipos básicos de evaluación de proyectos: Son la evaluación


económica, de impacto social y financiera.

Cuál es la finalidad de la evaluación económica de proyectos: su finalidad es


establecer la viabilidad o no, de un proyecto empresarial, a través de la evaluación
comparativa de resultados.

En qué se basa la evaluación económica: a través del estudio de los


indicadores económicos, busca medir el impacto que tendrá un proyecto en el
mercado nacional y su incidencia y rentabilidad.

Cuáles son las consideraciones en materia de evaluación que se realizan


antes de tomar decisiones en proyectos de gran envergadura: se debe tener
en cuenta la rentabilidad del proyecto, la distribución geográfica y social de los
beneficios, la vida útil de la inversión, la creación de empleo, la fuente de los flujos
de caja y la tasa de descuento.

Cómo se obtiene la relación beneficio costo: se realiza el cociente entre la


sumatoria de los valores actualizados de los ingresos y la sumatoria de los valores
actualizados de los egresos.1

Cuál es la pretensión de la relación beneficio costo: busca establecer la


viabilidad de proyectos de interés social o públicos.

Cuáles son las interpretaciones posibles de la relación beneficio costo:


cuando la relación beneficio/costo es mayor que uno, el proyecto es viable.
Cuando la relación beneficio/costo es menor que uno, el proyecto no es viable.
Cuando la relación beneficio/costo es igual que uno, es indiferente la realización
del proyecto.

Cuál es la utilidad (uso) del costo capitalizado: es la evaluación de proyectos


con una vida útil superior a 15 años.

Cuál es la función de la evaluación social: evaluar los proyectos a través del


estudio de sus costos y beneficios, en búsqueda de la eficiencia.

Enuncie y explique los criterios utilizados para evaluar proyectos de


inversión: son la tasa de descuento, el costo promedio ponderado de capital, el
valor presente neto, la relación del valor presente de los ingresos y los egresos, la
tasa interna de retorno y el costo anual uniforme equivalente.

1
Módulo matemáticas financiera. UNAD
Que significa el riesgo de una inversión: indica que las utilidades de las
inversiones en el proyecto no se pueden proveer y pueden sufrir modificaciones
inesperadas.

Cuáles son los métodos utilizados para evaluar el riesgo en el análisis de los
proyectos de inversión: son el método de riesgo secuencial, el método de la tasa
de descuento ajustada al riesgo, método del equivalente cierto, análisis de
sensibilidad, método de análisis por escenarios, análisis de punto de equilibrio,
árboles de decisión y método de simulación.

Que escenarios se consideran para el análisis de la distribución Beta dos:


son el optimista, el más probable y el pesimista.

Cómo se analizan proyectos con vidas económicas diferentes: se analiza


tomando el mínimo común múltiplo del número de años, como medio que iguala
las vidas, suponiendo que la inversión se repite periódicamente en ese lapso de
tiempo.

2. TABLA DE FORMULAS

CONCEPTO FORMULA Despeje


Relación beneficio/costo Dónde:
B/C = Relación Beneficio / Costo
Vi = Valor de la producción
(beneficio bruto)
Ci = Egresos (i = 0, 2, 3,4...n)
i = Tasa de descuento

Costo capitalizado A A= cuota uniforme


P= i P= valor presente
I= tasa de descuento
Costo promedio ponderado de Ko= KdWd + KpWp Kd= costo de la deuda después de
capital - WACC impuestos
Wd= % de la deuda en relación con
el total de recursos
Kp= costo de los recursos propios
Wp= % de los recursos propios en
relación con el total de recursos.
Tasa interna de retorno Donde:
"P" = "F"/(1 + i)^n F= flujo de caja
I= tasa de interés
N= el número de periodos que
distan del futuro al presente.
Método de la tasa de descuento Tda= Td + p / 1 / Donde
ajustada al riesgo Tda= tasa de descuento ajustada al
riesgo
P= prima por riesgo

3. EJERCICIOS

BIBLIOGRAFIA

UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, contables, económicas y de negocios.


Módulo Matemáticas Financieras. Girardot. Enero de 2011.

http://karlosdussan.blogspot.com

http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171179.pdf

También podría gustarte