Está en la página 1de 6

Doctorado en Ciencias de la Educación

Curso Propedéutico CP9_AGO_2020

Paula Patricia Peña Figueroa


000-00-2740

Actividad 2.2 Mapa Conceptual


Unidad 2 (Semana 2)

Verónica Adriana Campos Gutiérrez


Agosto 20 de 2020

1
Introducción

La presente actividad 2.2 “Mapa Conceptual” tiene como objetivo realizar un

acercamiento a la comprensión del documento Plataformas abiertas de e-learning

para el soporte de contenidos educativos abiertos. (Boneu, 2007), que posibilita la

identificación de los principales los cambios y avances tecnológicos reflejados en la

evolución de la educación a distancia y su uso en las plataformas e-learning con la

construcción de ambientes de aprendizaje centrados en el estudiante;

caracterizados por ser interactivos, eficientes, accesibles, distribuidos y por poseer

gran variedad de recursos y herramientas orientadas al proceso de enseñanza-

aprendizaje.

De igual manera, la Actividad 2.2. “Mapa Conceptual” plantea la selección y

uso adecuado de las herramientas y aplicaciones básicas de la ofimática que más

se ajuste en la presentación de los diferentes trabajos académicos propuestos en

el Curso Propedéutico para el Doctorado en Ciencias de la Educación.

Para el caso particular se hace uso de la herramienta gráfica de estudio y

análisis Mapa Conceptual, la cual tiene la cualidad de facilitar al estudiante el

desarrollo de síntesis de documentos y conocimientos a través de la organización

jerárquica de conceptos relevantes y significativos. (Aguilar, 2006). Estos tienen

su origen en los planteamientos de Novak, J. (1972) basado en las teorías de la

psicología del aprendizaje significativo que se da por asimilación de nuevos

conceptos (Ausubel D. 1963; 1968). De tal manera que el fundamento teórico de los
2
mapas conceptuales está ligada a las estructuras cognitivas del ser humano que se

organizan de manera jerárquica a través de redes de proposiciones.

3
2.2 Mapa Conceptual

Figura 1: Mapa Conceptual Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos

4
Conclusiones

 El documento Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de

contenidos educativos abiertos. (Boneu, 2007), permite identificar los principales

cambios y avances tecnológicos en torno a la evolución y uso de las plataformas

e-learning, su construcción de ambientes de aprendizaje caracterizados por ser

interactivos, eficientes, accesibles, distribuidos y centrados en el estudiante. Así

como también, denotan la amplitud de recursos y herramientas orientadas al

proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Los Mapas Conceptuales tienen su fundamento en las teorías psicológicas

del aprendizaje significativo de David Ausubel, las cuales constituyen un

importante referente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

 Los Mapas Conceptuales se han convertido en una útil herramienta de

análisis de documentos e información académica, que posibilitan el afianzamiento

de conocimientos a través de la identificación de conceptos y sus interrelaciones

de manera jerárquica.

5
Referencias

Aguilar, Manuel F. (2006). El mapa conceptual: Una herramienta para aprender y

enseñar. Revista Plasticidad y Restauración Neurológica, Volumen 5 Número 1.

Boneu, Josep M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos

educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 4,

nº 1, pp. 36-47.

El Mapa conceptual Como estrategia didáctica para el aprendizaje.

https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/Estrategia_Map

a_conceptual.pdf. Recuperado el 19 de agosto de 2020

Marín, Jorge A. https://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/Mapa-conceptual_L.pdf

Recuperado el 19 de agosto de 2020

También podría gustarte