UNAN-MANAGUA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DOCENCIA DE GRADO
“Año de la madre tierra”
INFORMACIÓN DE CERTIFICACIÓN
Modalidad(es): Presencial
Después de haber constatado que el documento cumple con lo establecido en el Modelo Educativo,
Normativa y Metodología para la Planificación Curricular 2011, (Plan de Estudios 2013) en lo
referido a la elaboración de programas y que además, se han incorporado las observaciones
brindadas en las asesorías y en el dictamen, la Dirección Académica da por Certificado el
programa de asignatura:
Código:
Modalidad: Presencial
Turno: Diurno
Semestre: VII
Independiente)
Frecuencia Semanal: 4
Número de Créditos: 4
Área de formación a la que pertenece: Profesionalizante
2. INTRODUCCIÓN
El diseño es el medio para lograr objetivos de transformación y evolución, siendo
los Sistemas Arquitectónicos el elemento que da vida a estos objetivos. La forma
de proyectar la arquitectura ha ido evolucionando. Desde una primera postura,
bajo la cual solamente se pretendía una protección de las inclemencias del medio
hasta los criterios contemporáneos de desarrollo sustentable del hábitat humano,
la perspectiva del diseño se ha vuelto cada vez más compleja, por lo que se hace
necesario, mantener una postura ética para interpretar la validez y efectividad del
método Constructivo empleado, tomando en cuenta su contexto, al utilizar este
aprendizaje para satisfacer las diversas necesidades y exigencias de nuestros
tiempos.
3. DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Sistemas Arquitectónicos III, desarrolla en el alumno
capacidades para diseñar la forma – espacio, con creatividad y orden:
Unidades: Subtemas:
Electropaneles Generalidades, propiedades
clasificación y características de la
madera, detalles arquitectónicos y
Cerramiento Liviano representación en planos,
presentación de un proyecto en
planos
Generalidades, propiedades
clasificación y características
los cerramientos livianos,
Estructuras Metálicas detalles arquitectónicos,
presentación de un proyecto
en planos
Coordinador de
proyectos Asignatura consecuente
interdisciplinarios Instalaciones I
Coordina proyectos
de carácter
interdisciplinarios
espacial y formal.
de carácter
espacial y formal.
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
6. PLAN TEMÁTICO
Modalidad Presencial
Total de horas
presenciales Horas de Total
N° Nombre de estudio de
la unidad Teóricas Prácticas Independiente horas
Electropaneles
1 6 8 28 42
Cerramiento Livianos
2 8 8 32 48
Estructuras Metálicas
3 8 10 36 54
Total: 26 34
120 180
7. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y RECOMENDACIONES
METODOLÓGICAS POR UNIDAD
Unidad 1: Electropaneles.
OBJETIVOS
CONTENIDOS SUBCONTENIDOS
Conceptuales
OBJETIVOS
CONTENIDOS SUBCONTENIDOS
Conceptuales
Generalidades, conceptos
Manifestar los conceptos, teoría y definiciones.
y análisis de la estructuras de Propiedades,
Estructuras Metálicas
Metálicas como sistema clasificaciones y
constructivo en la arquitectónica. características de
estructuras metálicas.
Procedimentales
Elaboración de propuestas de
Elaborar propuestas de trabajo a
trabajo a nivel de conceptos, Detalles arquitectónicos y
nivel de conceptos, teoría y
teoría y análisis incorporando representación en planos,
análisis incorporando el elemento
el elemento de estructuras investigar un proyecto
de estructuras metalicas como
metalicas como sistema existente.
sistema constructivo en la
constructivo en la arquitectura, Presentación de un
arquitectura, que contribuyan al
que contribuyan al proceso proyecto en planos
proceso creativo.
creativo.
OBJETIVOS
CONTENIDOS SUBCONTENIDOS
Elaboración de propuestas de
Elaborar propuestas de trabajo a trabajo a nivel de conceptos,
Identificación de las
nivel de conceptos, teoría y teoría y análisis incorporando
ventajas y desventajas.
análisis incorporando el elemento el elemento combinado de
Representación de planos.
combinado de sistemas sistemas constructivos como
Maqueta arquitectónica de
constructivos como alternativa en alternativa en el diseño
sistemas constructivos
el diseño arquitectónico, que arquitectónico, que
puros y combinados
contribuyan al proceso creativo. contribuyan al proceso
creativo
8. RECURSOS DIDÁCTICOS
Para el desarrollo del programa de Sistemas Arquitectónicos I se recomienda
utilizar los siguientes recursos y medios en el proceso de enseñanza aprendizaje:
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Para presentarse a las evaluaciones los estudiantes deben acumular por lo menos
un 75% de asistencia. El docente deberá llevar el registro de esta en cada una de
las sesiones de clase. La valoración de esta asignatura se distribuirá de la
siguiente forma: Evaluación sistemática del contenido disciplinar que tendrá un
valor del 40% de la nota final, que se aplicará en las semanas 14 o 15 del
semestre. Se realizarán trabajos de curso, distribuidos en el transcurso del
semestre, de la siguiente manera 2 trabajos y 2 pruebas cortas lo que representa
el 60% de la nota final.
10. BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI). (2012). Normativa de la
Construcción
Otros Referencia:
11. FIRMAS
VoBo. ____________________________
Dr. Ing. Víctor Rogelio Tirado Picado
Director (a) del Departamento de Construcción