Está en la página 1de 16

Consideraciones para aplicar la neurociencia en el aula

Neurodidáctica aplicada

neurodidac.apli@gmail.com

http://educacion-neurocientifica.ga
Neurodidáctica
Aplicada
Consideraciones para aplicar Anna Carballo
la neurociencia en el aula

Neurociencia aplicada a la educación o Neurociencia


educativa mejor conocida como Neuroeducación. "es
una disciplina que pretende integrar los
conocimientos neurocientíficos acerca de cómo
funciona y aprende el cerebro en el ámbito
educativo", explican Anna Carballo Márquez y Marta
Portero Tresserra, psicólogas y doctoras en
Neurociencias en su libro 10 ideas clave. Neurociencia
y educación. Aportaciones para el aula (2018).

Marta Portero
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula

Somos incapaces de que otros aprendan, en


nuestras manos esta enseñar ya que el
aprendizaje es un acto intrínseco a las personas,
es decir que ante las mismas oportunidades, los
mismos escenarios, las mismas metodologías,
las personas van a aprender cosas diferentes y
de forma diferente, ya que no todo el mundo va
a aprender lo mismo, ni va a llegar a los mismos
aprendizajes.

JOSÉ RAMÓN
GAMO
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula

Existen tres mecanismos básicos para el


aprendizaje: motivación, atención, las memorias.
y esos tres mecanismos se activan gracias a la
emoción.

JOSÉ RAMÓN
GAMO
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula

Cuando emocionalmente no se está bien, el


cerebro se apaga, no funciona o funciona
mal.

Boris Cyrulnik
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula
La atención en un aula es un recurso limitado, ya que
nuestro cerebro procesa la información lingüística
entre un 20% y 30%, el resto de la información son los
gestos faciales, el gesto corporal y el contexto. por tal
motivo como docentes es de gran interés potenciar la
atención dentro de las aulas. Hay muchas experiencias
que al cerebro le encantan como por ejemplo: la
sorpresa, todo lo que no tiene que ver con lo no
rutinario, las narrativas.

Chema Lazaro
Michael
Consideraciones para aplicar Connelly
la neurociencia en el aula

La indagación narrativa como práctica pedagógica,


es un trabajo desarrollado por Jean Clandinin y
Michael Connelly, y parte de la convicción de que la
vida en general se compone narrativamente. ya que
permite articular relaciones entre los intereses
personales y sociales.

Jean Clandinin
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula
¿Qué hace único a un gran comunicador?
-La importancia del entorno.
-Pasión (nos define, nos gusta, y pensamos que es
significativa).
-No hay comunicación externa sin comunicación
interna.
-A pesar del entorno complicado podemos decidir
comunicar algo bueno y entonces hacer crecer a la
persona que esta con migo.
-Los grandes comunicadores no trabajan por mejorar
su comunicación, trabajan por mejorar lo que son.
-Comunicamos lo que somos. Javier
-Céntrate en los demás.
Cebreiros
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula

Las improntas Son aquellas experiencias y


emociones que nos han provocado personas o
ambientes en nuestra vida de forma
contundente, lo que significa que la vida es de
significados.

Jürgen Klaric
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula
3 Preguntas claves para un maestro diseñador de experiencias

Pregunta de nivel 1: Si fueses alumno de tu clase, ¿te gustaría


estar en ella?

Pregunta nivel 2: ¿Tus alumnos quieren ir a tus clases o


simplemente van por obligación?

Pregunta de nivel 3: ¿Tienes alguna lección o unidad didáctica


Dave por la que podrías cobrar entrada?

Burgess
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula

“Sin emoción, no hay aprendizaje”. El estado


emocional que se crea en el aula influye en el
aprendizaje, por ello la creación de experiencias
de aprendizaje se convierte en una necesidad.

Francisco
Mora
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula

La solidez y durabilidad de un recuerdo, están


relacionadas con las circunstancias emocionales
en las que se ha adquirido.

Joaquín
Fuster
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula

La plasticidad cerebral es la red neuronal que se


extiende, reorganiza, corrige o se fortalece con base
a nueva información, para obtener
retroalimentación correctiva y el reconocimiento de
asociaciones entre el nuevo conocimiento y el
previo.

Judy Willis
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula

En su libro “Mindset: la actitud del éxito”, propone


cambiar las ideas preconcebidas que tenemos para
poder potenciar nuestras posibilidades de éxito y de
crecimiento personal. Lo anterior partiendo del
principio de que el cerebro es moldeable.

Carol Dweck
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula

Para cualquier cosa que aprendemos, el


cerebro lo guarda en un patrón de
conexiones neuronales determinada. no
importa si tenemos más o menos neuronas,
lo importante son las conexiones
neuronales.

David Bueno
Itorrens
Consideraciones para aplicar
la neurociencia en el aula

El cerebro humano tiene una capacidad limitada


para procesar nueva información y puede manejar
pocos pensamientos a la vez. Podemos hacer una
cosa solo y cuando se cambia de una tarea a otra
lo que se hace es cambiar el foco de atención muy
rápidamente pero según Miller, eso tiene un costo
cognitivo.

Earl K. Miller

También podría gustarte