Está en la página 1de 9

RECONOCIMIENTO DEL AULA Y DE LOS ENTORNOS DEL CURSO

Por
Lina Maryuly Ortiz Arias - 1084868798
Edwin Juspian Jiménez -1060988031
Diana Marcela González Morales- 1120561075

Grupo: 551104-10

Presentado a
Pablo Andrés López

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CEAD Neiva
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (ECEDU)
Febrero-2017
INTRODUCCIÓN
En la presentación de este trabajo inicial se explican detalladamente algunos ítems que hacen
parte de nuestra plataforma los cuales debemos tener en cuenta para no poseer dificultades en
el transcurso del proceso académico, algunos de estos ítems son: Syllabus de Historia de las
Matemáticas, Entornos del aula virtual, Perfil del director del curso, Acuerdos del curso, entre
otros.

Sobra decir que si queremos continuar exitosamente nuestra formación debemos tener en
cuenta varias recomendaciones, por ejemplo, ingresar a nuestros cursos todos los días,
organizar la agenda de trabajo diario, sin olvidar que cada curso tiene una agenda en la cual
encontraremos las fechas de apertura y el cierre de las actividades, después de leer los
contenidos del curso podríamos tomar apuntes de lo que entendimos, y de lo que no quedó
claro, para resolverlo con el tutor del curso o los compañeros del trabajo colaborativo, no dejar
para última semana la participación en los trabajos colaborativos, debemos hacerlo desde la
fecha de inicio ya que no solo nos valoraran el producto sino el proceso, y es importante
recordar que contamos con un grupo de profesionales a nuestra disposición, tutor y director de
curso y con un auditor de servicio a los estudiantes, que estará encargado de monitorear el
desarrollo de las actividades y de atender nuestras inquietudes de manera oportuna, también es
recomendable descargar y tener a mano el Syllabus, las guías de actividades y las rubricas de
evaluación, pues estos tres recursos son el apoyo para el desarrollo efectivo de todo el proceso
de aprendizaje.
SYLLABUS DE HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

El Syllabus de Historia de las matemáticas lo encuentro en el Entorno de Conocimiento, es un


instrumento en donde se presenta de manera sistemática y ordenada la estructura de la apuesta
didáctica y donde encuentro las características, las intencionalidades, los contenidos, las
estrategias, las actividades de aprendizaje, el sistema de evaluación y la calificación de un
curso.

ENTORNOS DEL AULA VIRTUAL

Los entornos que conforman el Ambiente Virtual de Aprendizaje son: Entorno de información
inicial, Entorno de conocimiento, Entorno aprendizaje colaborativo, Entorno de aprendizaje
práctico, Entorno de evaluación y seguimiento y Entorno de gestión del estudiante.
 Entorno Información Inicial:
Es el espacio donde se contextualiza al estudiante sobre el curso académico, allí se encuentra
información que le permiten conocer las generalidades del curso, la programación de las
actividades a desarrollar en el transcurso del periodo académico, los compromisos que se
adquieren como estudiante para lograr los propósitos del curso.

 Entorno de Conocimiento:
En el entorno de conocimiento se podrá encontrar contenidos, objetos virtuales de información
(OI) y de aprendizaje (OVA), archivos en formatos PDF, repositorios, biblioteca virtual, videos,
audios, animaciones tridimensionales, investigaciones publicadas, e-books. Todos estos recursos
se incorporan con la intención de invitar al estudiante a buscar y manipular la información en
formas creativas, atractivas y colaborativas.

 Entorno de Aprendizaje Colaborativo:


La interacción sincrónica y asincrónica en grupo es la base para el desarrollo de una estrategia de
aprendizaje dentro de un Ambiente Virtual y en el entorno de aprendizaje colaborativo se ha
dispuesto como el escenario para propiciar un ambiente que motive la construcción colectiva de
conocimiento.

 Entorno de Aprendizaje Práctico:


Es el contexto educativo creado para el ejercicio guiado del estudiante donde aplica los
conocimientos adquiridos durante el proceso formativo. Abarca una experiencia multidimensional
centrada en el conocer en la práctica, entendida como aprendizaje en función de una interacción
entre la experiencia y la competencia.

 Entorno de Seguimiento y Evaluación:


Es un ambiente propicio para el reconocimiento, la reflexión, la retroalimentación y la
reafirmación del aprendizaje y del progreso en su formación, pues sabemos que la evaluación en
ambientes virtuales es un proceso continuo que valora de manera formativa y sumativa el
desempeño de los estudiantes cuando aplica habilidades intelectuales para solucionar problemas
cognitivos y las demuestra a través de la interacción y la interactividad con sus pares y con el
tutor.

 Entorno de Gestión del Estudiante:


En el entorno de Gestión del estudiante, se encuentran enlaces a servicios en línea como Página
principal de la UNAD, Biblioteca virtual, Portal Informativo de Escuelas, Sistema de atención al
usuario, Sistema de Registro y Control Académico, Consejería Académica Virtual, Bienestar
Universitario, Reglamento Estudiantil, Política anti plagio, entre otros. Esto le permite al
estudiante desde su propio espacio, lugar y tiempo, realizar trámites, solicitudes, peticiones,
quejas, reclamos, y consulta de información académica que le apoye en su proceso formativo.

PERFIL DEL DIRECTOR DEL CURSO

El director de Curso es el actor académico que desarrolla la planeación, diseño, seguimiento,


actualización y evaluación anual del curso o cursos a su cargo. En el enlace Participantes
(primera columna) permite al estudiante conocer las personas que conforman su grupo de
trabajo así como sus mediadores (Tutor de Curso o Director de Curso). Para poder identificar
el director de curso asignado al grupo, se debe seleccionar en el campo Rol actual, las
opciones Director de Curso y aparecerá su perfil donde encontramos información del
director como su nombre y su correo para contactarlo en caso de cualquier inquietud referente
del curso.
ACUERDOS DEL CURSO

En el contenido de Entorno de información Inicial encontramos el recurso Acuerdos del curso


donde se establece el conjunto de compromisos, políticas y normas que debe asumir el estudiante
para el proceso de formación. La aceptación y cumplimiento de estos acuerdos, facilitará al
estudiante la participación exitosa en el curso.

AGENDA DEL CURSO


Es uno de los elementos que conforman el curso virtual y tiene como propósito la organización de
las actividades que se desarrollarán en el periodo académico. Está compuesta por los siguientes
aspectos:
 Descripción de la actividad.
 Fecha de inicio.
 Fecha de finalización.
 Puntaje establecido para la actividad y fecha de realimentación por parte del tutor.
E-PORTAFOLIO

Las definiciones de e-portafolios varían, pero en general incluyen la noción de un recurso digital
(proyectos personales, comentarios de los profesores) que evidencian el progreso, dando ocasión a
la expresión flexible (es decir, carpetas personalizadas y reunir las exigencias de las destrezas ante
un trabajo particular), permitiendo el acceso a distintas partes interesadas (padres, empleadores
potenciales, compañeros de estudio y profesores).

EN QUE CONSISTEN LAS ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

Es el proceso mediante el cual nosotros como estudiantes, evaluamos y autoevaluamos el


desempeño en cada una de las diferentes actividades, como por ejemplo los aportes realizados en
el entorno de aprendizaje colaborativo, los cuales deben ser a tiempo, la redacción de los trabajos
escritos presentados, entre otros, desarrolladas en un determinado curso.
La autoevaluación, predomina en la educación a distancia, entre sus bondades está el hecho de que
aumenta la responsabilidad, la implicación del discente en la evaluación e incide en sus procesos
cognitivos. La idea de la autoevaluación es que los estudiantes reflexionen sobre su aprendizaje y
que articulen las consecuencias de cada reflexión. Estas actividades de autoevaluación pueden ser
utilizadas por el profesor. Los tipos de tareas que se dejen para la autoevaluación deben dar la
oportunidad al discente de valorar inmediatamente si las respuestas son correctas o no y que
errores cometió. Por lo que se sugieren tareas de respuestas cerradas.

CONTENIDOS BIBLIOGRÁFICOS DEL CURSO.

En nuestra plataforma, en el entorno de conocimiento podemos encontrar la bibliografía, la cual


incluye el catálogo de los escritos que pertenecen una cierta actividad o curso, todo este material
es de gran ayuda para poder justificar y apoyar nuestros trabajos escritos.

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA.

Consiste en estudiar las distintas épocas en las cuales las matemáticas han dejado un rasgo muy
significativo, así como sus aportes a la humanidad. Por ello el curso historia de las matemáticas,
nos brinda un material amplio para que estudiemos y conozcamos ese mundo amplio llamado
matemáticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNAD (2014). Guia_e-_estudiante.

https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen10
num2%202011/5.%20La%20autoevaluacion%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20a%20distan
cia.pdf

También podría gustarte