Está en la página 1de 15

MÓDULO

Área: NEGOCIOS

1 Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS


Módulo: Habilidades básicas a saber y su
clasificación como habilidades
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


Índice

Introducción ......................................................................................................................................................... 1
1. ¿Qué son las Habilidades Directivas? ............................................................................................................... 3
1.1 ¿Cuál es el alcance de las Habilidades Directivas? ...................................................................................................... 4
1.2 ¿Porque se requieren las Habilidades Directivas? ....................................................................................................... 4
1.3 ¿Cuáles son los impactos de las Habilidades Directivas? ............................................................................................ 5
1.4 ¿Cómo se desarrollan las Habilidades Directivas? ....................................................................................................... 6
1.5 ¿Cuál es la clasificación de las Habilidades Directivas? ............................................................................................... 6
Cierre .................................................................................................................................................................. 12
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


Mapa de Contenido

¿Cuál es el alcance de las


Habilidades Directivas?

¿Porque se requieren las


Habilidades Directivas?

Habilidades básicas a
¿Qué son las Habilidades ¿Cuáles son los impactos de
saber y su clasificación Directivas? las Habilidades Directivas?
como habilidades

¿Cómo se desarrollan las


Habilidades Directivas?

¿Cuál es la clasificación de las


Habilidades Directivas?
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS Pág. 1

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


RESULTADO DE
Identifica y procesa la información existente sobre habilidades directivas en la
APRENDIZAJE empresa.
DEL MÓDULO

Introducción
En esta asignatura Habilidades Directivas se van a ver enfrentados con el desafío de poder conceptualizar y
adquirir competencias asociadas a habilidades blandas que son fundamentales para cualquier ingeniero que
tenga colaboradores a cargo y que en el caminar profesional aspire a liderar equipos cada vez más grandes y
de mayor responsabilidad.

Lo primero que debemos entender y conocer antes de saber o interpretar las habilidades que deben tener los
directivos, es conocer y entender que es un líder –la palabra líder viene del inglés leader– es el que desarrolla
el potencial de liderazgo, que es la capacidad de establecer la dirección de influenciar y alinear a los demás
hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables por su
desempeño de una manera humana y organizacional. El liderar es practicar el hábito de saber motivar con
autoridad, con el ejemplo, que debemos diferenciarlo de hecho de mandar por mero ejercicio de poder
(organizaciones militares a modo de ejemplo) y también debemos diferenciarlo del poder de manipular.

El liderazgo implica que los individuos sigan al líder con su dignidad y su libre
consentimiento. El líder debe ser un experto en recursos humanos, en
conocer a las personas y su complejidad. Un líder conviene que socialice
bien y que sea humano porque de ese modo conoce la realidad psicológica
y social que le circunda, se sabe adaptar a los demás, diseña espacios
positivos de trabajo y sabe crear vínculos emocionales y sociales para sacar
el trabajo en equipo.

Llegar a ser líder no es una tarea fácil como llegar a ser un científico o un artista, la persona que indique lo
contrario se equivoca en esta opinión. Sin embargo, aprender a dirigir es más fácil de lo que generalmente se
cree. Las personas en general tienen la capacidad de liderazgo (el padre en una familia, el capital de un equipo
de barrio, el presidente de un centro de vecinos, etc.). Entonces, nos llama la atención los lideres nacen o se
hacen, es un viejo dilema. Puede que ambas posibilidades sean ciertas, sabemos de muchos casos de personas
que comienzan hacer líderes desde su grupo de amigos o comunidad, estas son personas que nacen con este
don, pero en cambio hay otras personas que por las circunstancias de su vida terminan orientándose hacia esa
vocación de ser un líder debido a muchas circunstancias propias del entorno en donde se desenvuelven.

Para entender cuáles son las Habilidades Directivas debemos entender primero qué es liderazgo y los
elementos que influyen en él.

Relacionaremos el concepto de liderazgo con aquellas personas que tienen motivación propia e inspiran en el
resto de las personas dentro de una organización o grupo de la sociedad a seguirlos.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS Pág. 2

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


Para muchos autores el liderazgo tiene base asociada a elementos comunes que la mayoría de las personas
coincidimos que son:

1. Tener Visión y poder compartirla con las demás personas dentro de la organización o grupo que
pertenece. Este elemento es fundamental y se cumple cuando el líder consigue inspirar a sus
seguidores y logra compartir un objetivo común donde todos los recursos y esfuerzos son destinados
a ese logro.

2. El segundo elemento común, es referido a la Motivación. Esta es una de las principales funciones que
todos los estudiosos en la materia coinciden que debe poseer un líder. A través de la motivación el
líder canaliza la energía y el potencial de los colaboradores dentro de una organización o agrupación
para lograr su máximo rendimiento en post de un mismo objetivo.

3. El tercer elemento, es algo que para muchos no es común. El Servir al equipo que lidera, no como
mucho sienten o piensan que es exactamente al revés (ser servido). Como se refleja este concepto de
servir, es que el equipo o la organización sienta que pueden contar con el apoyo del Líder, que las
capacidades y herramientas que tenga el Líder estén a disposición del grupo, del equipo para
desarrollar en forma adecuada su trabajo. También este concepto de Servir, se relaciona a que el
equipo o la organización reconozcan que hay una persona que está atenta para corregir los malos
hábitos.

4. El cuarto elemento, tiene relación con la Empatía que debe ser una característica básica para un líder
exitoso. Imaginemos a un Líder poniéndose en el lugar de los otros, colaboradores o personas. Esto
hace que el Líder comprenda las preocupaciones, incluso podríamos intentar sentir las emociones de
los otros, con el claro propósito de dar soluciones a problemas y situaciones particulares.

5. No podemos dejar atrás, la Creatividad. Relacionado no solo crear valores asociado a una Visión, sino
también a la creatividad de desarrollar un ambiente colaborativo, animado y donde todas las personas
desarrollen sus capacidades y también su imaginación. Logrando una contribución individual y
colectiva de las personas con su sello a los objetivos comunes de la organización. Un buen Líder no solo
respeta de la creatividad de los otros, sino también aprende de ellos.

6. Otro elemento fundamental reconocido para un Líder es la Exigencia. Entendiendo la exigencia como
la actitud propia del Líder donde tiende a dejar un ejemplo muy alto a las personas de la organización
o agrupación. Sabemos que la exigencia ayuda eficazmente a lograr los resultados u objetivos
planteados. Pero la Exigencia, también es saber escuchar a vuestro equipo, conocer las necesidades de
ellos mismos de tal forma que pueda ayudarlos con los recursos necesarios para lo exigido, las metas.

7. Nos encontramos que un Líder debe saber Dirigir. Esto significa que la persona que está liderando,
debe saber dirigir y además servir de guía a sus colaboradores u organización. Aquí se debe tener
presente una actitud fundamental, que es cuando el Líder sabe cuándo debe dar un paso al costado
para que el equipo o una persona en particular tome la iniciativa, logrando desarrollar a su equipo
profesionalmente.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS Pág. 3

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


8. Actualmente para lograr éxito en la meta común planteada,
debemos tener presenta la Gestión de Personas, y esta no es una
tarea fácil a las que deben ser gestionadas por los Lideres. Por
esta razón, el Hacer Equipo de trabajo es otro concepto o
elemento fundamental en un Líder. Por lo tanto, los Lideres que
tienen conciencia de equipo saben asumir su responsabilidad
como también premiar al grupo de trabajo tras un logro bien ejecutado. Lo anterior, se ve reflejado en
la confianza que el Líder deposita en su equipo y esto tiende a dar mejores resultados de los mismos
equipos.

9. El Asumir Riesgos es una de las características de los Lideres, es el encargado de tomar y asumir
riesgos. En caso que se equivoque, debe tener la valentía de reconocer su error y rectificarlo sin culpar
a otros. En general un buen Líder sabe mirar el futuro, adelantarse a su tiempo y esto implica asumir
riesgos. Pero no hay otro camino, sino para lograr contagiar con su Visión y que esta se haga una
realidad.

10. Finalmente, por lo menos en este curso, el liderazgo real busca permanentemente la Mejora continua.
Esto implica que los Lideres pueden transformar a personas de su equipo en verdaderas estrellas que
han mejorado sus capacidades y desarrollado habilidades y competencias gracias a la influencia del
Líder.

Entonces una vez conceptualizado que es liderazgo y cuáles son los principales elementos o características que
un Líder debe poseer para ser exitoso, entrémonos en lo que entenderemos por Habilidades Directivas.

1. ¿Qué son las Habilidades Directivas?


Las Habilidades Directivas (HD) son en palabras simples las habilidades que tienen las personas para interactuar
con otras personas en forma efectiva. Éstas las podemos asociar con las habilidades denominadas blandas que
las personas pueden tener o desarrollar.

Cada vez más, las HD tomar una mayor importancia en el contexto laboral y por ende en el desarrollo
profesional de las personas dentro de una organización. Las HD actualmente son un factor diferenciador en el
momento de postular a un cargo sea aplicable en cualquier sector y puesto, tanto en lo Público como en lo
Privado.

La intuición nos indica que hay pocas personas que en forma natural tienen y desarrollan las HD, pero para la
mayoría de las personas las HD deben desarrollar un trabajo personal para desarrollarlas. Por otro lado,
debemos entender que las HD no tienen relación con las Habilidades Técnicas que poseen las personas, por lo
cual el aprendizaje de las HD no tiene relación directa con aprender marcos teóricos de un libro o de un
seminario. Tiene que ver con el desarrollo de la puesta en práctica, en palabras simples con la experiencia y la
realidad.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS Pág. 4

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


En relación a este último párrafo, actualmente encontraremos mucho material para desarrollar las HD, a modo
de ejemplo; libros, videos, video juegos, seminarios y simuladores, para aprender lo teórico de lo que son las
HD. Pero ninguna de estas herramientas antes indicadas dará el resultado esperado, si la persona no PRACTICA
lo aprendido para que las HABILIDADES sean desarrolladas.

1.1 ¿Cuál es el alcance de las Habilidades Directivas?


El alcance de las HD es que todos los lideres actualmente precisan desarrollar o mejorar sus habilidades para
el ejercicio eficaz y eficiente de sus responsabilidades en la organización. Adicionalmente, todo Líder debe
conocer técnicas de gestión y administre herramientas que le permitan administrar equipos de trabajo
efectivos que permitan a través del uso de herramientas efectivas como:

Comunicación Resolución de Gestión del


Liderazgo Negociación
Efectiva Conflictos Tiempo

Con estas herramientas se lograrán los objetivos planteados en la organización.

1.2 ¿Porque se requieren las Habilidades Directivas?


Las organizaciones y empresas requieren a los directivos con alto desempeño, con gran capacidad, y con las
habilidades directivas indicadas anteriormente. Adicionalmente, deben ser innovadores, proactivos,
participativos, realizar coaching y ser los mejores administradores y gestores de los recursos de la organización
incluidos a nivel de recursos humanos.

Actualmente, las empresas valoran mucho el hecho que los directivos deban ser proactivos. Es decir, que
visualicen y logren anticiparse a la competencia, estimule el cambio y la innovación con un claro objetivo
estratégico en directo apoyo a la Visión y Misión de la empresa u organización.

Las empresas y organizaciones buscan que los directivos del presente y del futuro equilibren su vida personal
con su vida laboral y profesional, porque a la larga resultan más exitosos. Se requiere que el Líder sea un
formador de personas y que permanentemente los esté capacitando y desarrollando, de tal manera que con
su ejemplo sea fundamental.

IMPORTANTE

He aquí la diferencia más importante entre lo que podemos señalar entre directivos administradores y directivos
líderes. El director que tenga ambas cualidades y habilidades será el director exitoso.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS Pág. 5

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


En las empresas cada vez más se usa el termino para el máximo administrador de Gerente General a CEO, que
es el término del inglés que significa “Chief Executive Officer”.

1.3 ¿Cuáles son los impactos de las Habilidades Directivas?


El impacto estriba principalmente en conocer que pueden hacer los directivos y que deben hacer, que
necesitan para hacerlo y sobre todo, los resultados que se espera de ellos.

El arte de dirigir o liderar requiere de conocimientos técnicos acerca del área que se pretende conducir, se
debe hacerlo, y para ello se requieren habilidades y capacidades interpersonales para motivar, liderar, guiar,
influir y persuadir al equipo de trabajo de la empresa u organización. Por lo tanto, para que un directivo sea
exitoso debe considerar los siguientes elementos:

1. Saber, asociado al conocimiento


2. Saber hacer, asociado a las capacidades y habilidades
3. Saber ser, asociado a las cualidades

Saber Conocimientos ¿Qué necesitan?

Saber hacer Habilidades ¿Qué hacen los


(capacidades) directivos?

Saber ser Cualidades


Resultados

Fuente: Diseñado por Alexis Codina Jiménez, 2005.1

Las Habilidades Directivas que deben desarrollar toda persona que dirige son las interpersonales, las cuales
refuerzan la comunicación con sus jefes, sus colegas, subordinados, y todas las personas del entorno.

1
Berta E. Madrigal T. (2009). Habilidades Directivas. México D.F.: Mc Graw Hill Ediciones, ISBN 10: 970-10-6875-0
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS Pág. 6

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


1.4 ¿Cómo se desarrollan las Habilidades Directivas?
La formación en habilidades directivas permite mejorar las prácticas de la organización y conocer el sistema
para la administración de la operación diaria del trabajo mediante la identificación de los procesos clave y de
apoyo, la clarificación de responsabilidades, clientes, indicadores de desempeño y la estandarización de los
mismos, con el fin de mantener bajo control el trabajo diario y mejorarlo continuamente.

Dependiendo del nivel gerencial y por tanto del directivo, las habilidades que se van a requerir dependen de la
posición dentro de la organización o empresa. Obviamente, en los altos niveles gerenciales de una empresa se
hacen más importantes las Habilidades Directivas a nivel conceptual, ya que implica poder responsablemente
gestionar todos los recursos de la organización o empresa a nivel de administrar, planificar y dirigir. En los
niveles más bajos dentro la organización o empresa se valora altamente las habilidades técnicas.

1.5 ¿Cuál es la clasificación de las Habilidades Directivas?


Las Habilidades Directivas se clasifican según su habilidad y según su alcance. Al entender esta clasificación y
su existencia permite que el directivo de la organización o empresa tenga un desempeño más alto requiere
conocer, entender, desarrollar y aplicar las habilidades que a continuación se describen como las
Interpersonales, Sociales y de liderazgo. Todas las otras habilidades que se nombran en el siguiente cuadro
son complementarias para que el directivo logre un alto desempeño para el cargo que desempeña. En la
siguiente tabla (1.1) se indican las principales habilidades y algunas complementarias para que el directivo
obtenga ese desempeño ideal en la organización. Tabla 1.1: 2

2
Berta E. Madrigal T. (2009). Habilidades Directivas. México D.F.: Mc Graw Hill Ediciones, ISBN 10: 970-10-6875-0.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS Pág. 7

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


Tabla 1.1. Clasificación de las habilidades directivas
Habilidades Alcance
Técnicas Desarrollar técnicas específicas
Se refiere a la habilidad de trabajar en grupo, con espíritu de colaboración, cortesía y
Interpersonales cooperación para resolver las necesidades de otras personas e incluso para obtener
objetivos comunes.
Son las acciones de uno con los demás y los demás con uno. Es donde se da el
Sociales
intercambio y la convivencia humana.
Académicas Capacidad y habilidad para hacer análisis, comparación,
De innovación Invención, descubrimiento, suposición, formulación de hipótesis y teorización
Prácticas Aplicación, empleo e implementación (hábito).
Físicas Autoeficiencia, flexibilidad, salud.
De pensamiento Aprender a pensar y generar conocimientos
Directivas Saber dirigir, coordinar equipos de trabajo
De liderazgo Guiar, impulsar, motivar al equipo hacia un bien común
Empresariales Emprender una nueva idea, proyecto, empresa o negocio

Todas las habilidades indicadas anteriormente en la tabla, tanto las principales como las complementarias se
pueden desarrollar y practicar. Lo anterior es la misma idea que pasa con otras habilidades del ser humano,
por ejemplo, la habilidad física de practicar un deporte. Esta mejora con la práctica habitual, más la puesta en
marcha de la teoría que refuerza la habilidad.

Si aplicamos la idea anterior al poder pensar, esto nos lleva a razonar que, si no pensamos y practicamos el
pensar, nos atrofiamos con la habilidad de pensar. Todo lo anterior, debe ser parte del directivo que deseamos
desarrollar sus habilidades directivas. Pero a la misma vez, el directivo debe tener conocimiento relacionado
a:

Ciencias del
Planeación comportamiento
Organización Administración
Estratégica (Psicología, sociología,
antropología, etc)

Temas
Cultura regional Globalización
ambientales

Las Habilidades Técnicas, también conocidas como habilidades profesionales, están orientadas a desarrollar
tareas específicas según la capacidad que tenga el directivo en función de lograr los objetivos del grupo.
Generalmente, esta habilidad se asocia a una carrera profesional o/y postgrado que tenga el directivo.

La Habilidad Interpersonal, es aquella habilidad que permite al directivo trabajar en equipos de trabajo
colaborativos para ayudar a resolver necesidades de otras personas o enfocado en el objetivo común del grupo
liderado en forma cortes.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS Pág. 8

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


Es en esta habilidad donde la habilidad del directivo puede influir en otras personas a través de su motivación
y de un correcto liderazgo. Los propósitos que el Líder tiene los puede llevar o concretar a través de la
Motivación, el uso de la Inteligencia emocional, usando la dirección y supervisión, gestionando el manejo del
estrés y de la calidad de vida, etc.

En la siguiente tabla (1.2), se definen las habilidades dentro de las habilidades interpersonales:

Tabla 1.2. Habilidades interpersonales


Habilidades
Habilidad Definición
interpersonales
Habilidad para expresar los propios sentimientos,
Asertividad pensamientos y creencias y defender su posición ante
los demás de manera constructiva
Habilidad para conocer, entender y apreciar los
Empatía
sentimientos de otros.
Capacidad para entender
Habilidad para contribuir y cooperar con otros, así
a otras personas, qué les Colaboración
como ser un miembro productivo en un grupo social.
motiva y utilizar dichos
Habilidad para establecer y mantener relaciones
conocimientos para Manejo de
satisfactorias, caracterizadas por el respeto y la
relacionarse con los relaciones sociales
tolerancia
demás
Habilidad para identificar y definir los problemas, así
Solución de
como generar e implementar soluciones efectivas de
problemas
manera colegiada
Habilidad para intercambiar información y ponerla en
Comunicación
términos comunes para alcanzar un mismo objetivo.

La Habilidad Social, es la relación entre las personas que participan de un Eco-sistema, es el intercambio que
se da en la convivencia de las personas de la organización o empresa.
Esta habilidad la podemos sub clasificar en:

i. Primeras habilidades sociales:

a. Escuchar c. Formular preguntas


b. Iniciar una conversación d. Etc.

ii. Habilidades sociales Avanzadas:

a. Pedir ayuda
b. Participar
c. Dar instrucciones
d. Etc.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


iii. Habilidades relacionadas con los sentimientos:

Conocer los propios Expresar los


Expresar afecto Etc
sentimientos sentimientos

iv. Habilidades alternativas a la regresión:

Ayudar a los
Pedir permiso Compartir algo Negociar Etc
demás

v. Habilidades para hacer frente al estrés:

Formular y Demostrar
Resolver la Defender a un
responder una espíritu deportivo Etc
vergüenza amigo
queja después del juego

vi. Habilidades de Planificación:

Establecer un
Tomar iniciativas Tomar una decisión Etc
objetivo

La Habilidad de Comunicación. En la actualidad es muy importante saber cómo comunicarse efectivamente,


cómo transmitir el mensaje de una manera apropiada. Para ello es necesario aprender a manejarlo, ya que es
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


vital para tener éxito en el mundo de los negocios y de la vida cotidiana. Se le llama habilidades de
comunicación al acto a través del cual un individuo establece contacto con otro, lo cual le permite una
transmisión de información de manera eficaz utilizando técnicas y estrategias apropiadas para ello.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


Para expresarse de forma más clara es fundamental tener presente lo siguiente:

Aprende a escuchar

•Saber escuchar es clave para poder ser un buen comunicador.

Debes estar listo en el momento

•Asimilar los pensamientos de la otra persona y estar listo para responder.

Debes tomar las opiniones de la otra persona sensitivamente

•Siempre hay algo nuevo que aprender de otros y no necesariamente hay que estar de acuerdo todo el
tiempo.

Haz contacto visual

•Con las personas con las que hablas haz el contacto visual, demostrarás así que estás poniendo atención.

Aprende a hacerte escuchar

•Si tienes algo que valga la pena decir no tengas miedo de hacerlo. Hay momentos en los que todos
tenemos algo que contribuir.

Mantente siempre informado o informada

•El conocimiento es poder. Antes de aconsejar investiga y prepara escenarios. Si vas a una reunión de
trabajo prepara planes de contingencia.

Aprende a hablar con distinción y autoridad

•De forma clara para que siempre te escuchen y entiendan.

Mantente de forma presentable

•Te sentirás mejor contigo mismo, más confiado y poderoso. Y esta confianza le demostrará a los demás que
sabes de lo que estás hablando.

Buena postura

•Párate derecho, mantén una buena postura ya que te hará verte de mayor tamaño y es bueno para la
columna. Al caminar, hazlo con elegancia y autoestima. El lenguaje corporal puede hablar más fuerte que
las palabras.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: HABILIDADES DIRECTIVAS

Habilidades básicas a saber y su clasificación como habilidades


Cierre
Como ejecutivo de una empresa u organización el Líder debe tener y/o desarrollar habilidades directivas para
ser un exitoso directivo.

Actualmente las Habilidades Directivas marcan la diferencia entre un ejecutivo y líder exitoso y otro que no lo
es. Sabemos que las organizaciones y empresas son el ambiente donde los directivos se desarrollan y ponen
en práctica sus habilidades y competencias en post de lograr sus metas y objetivos a la misma vez que
conforman la misión y visión de la organización en beneficio de la misma organización como también de la
sociedad.

El actual directivo se ve enfrentado a retos que hace algunas pocas décadas no existía, como es la Globalización,
a los avances tecnológicos que cada vez son más rápidos, y a las ideologías nuevas. Lo que obliga al actual
directivo a contar y desarrollar las habilidades que le permitan ser exitoso en el entorno micro y macro
ambiental que la empresa u organización se desenvuelve, sea este empresarial, político, social o económico.
También si es en el sector Público o en el sector Privado como finalmente en su vida personal y familiar como
en el laboral y profesional.

Las Habilidades Directivas que el ejecutivo debe dominar primero en el desarrollo son: la comunicación, saber
tomar decisiones y estar consciente de los riesgos que implica hacerlos, tener creatividad para innovar,
improvisar y planear, ser un líder en cada proyecto que emprenda, saber organizar su tiempo como el de su
equipo y trabajar en equipo y ser asertivo.

Otras habilidades a considerar que son principales y que están incluidas en forma directa o indirecta en las
anteriores son las Interpersonales, Sociales y de liderazgo. Pero

Por lo tanto, este módulo en particular pretende que el estudiante pueda lograr cierto resultado de aprendizaje
asociado a identificar y procesar la información disponible sobre las habilidades directivas de los ejecutivos en
la empresa u organización.

APORTE A TU FORMACIÓN

El conocer, entender y desarrollar las Habilidades Directivas son factores críticos dentro de la empresa u organización
para que el Líder tenga éxito. Actualmente el Líder de una organización o empresa se relaciona con su microentorno
como con su macroentorno, es un actor primordial para el desarrollo y el éxito de la empresa como también de la
sociedad donde está involucrado.

Por esta razón las Habilidades Directivas como por ejemplo Comunicación es fundamental para tender y desarrollar
lazos colaborativos con la industria, con el gobierno y con la sociedad en forma eficiente y eficaz. También desarrolla
el conocimiento teórico y práctico para ponerlo en práctica en una empresa u organización.

También podría gustarte