Está en la página 1de 3

PORTADA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. ¿Cree usted que la logística debe ser concebida como una logística integral
y por qué?
RTA: Si creo que la logística debería ser concebida como logística integral
porque abarca los procesos necesarios y es más eficiente, La logística
integral es el servicio que se encarga de coordinar todos los procesos y
movimientos internos o externos de una planta o centro.
Por tanto la logística integral no es mover una mercancía de un sitio a otro
únicamente, sino que gestiona toda la información y de mercancías desde los
proveedores al cliente.

2. ¿Por qué cree usted que las empresas deben implementar la logística
integral?

Porque con un a logística integral sería más fácil el Abastecer, producir,


transportar, almacenar y servir un producto o servicio hasta el consumidor.
Rapidez en los procesos: Con una buena logística integral conseguiremos
que haya más rapidez en el proceso y unos costes más reducidos.
Aumenta la competitividad: Alcanzará más competitividad de la empresa.
La empresa se podrá expandir con más facilidad y explorar otros mercados
internacionales.
Menos costes: Cuanta más información tenga sobre la cadena de
suministro y necesidades de la empresa, podrá controlar el stock y el
transporte. Una optimización de tareas y procesos provocará que la cadena
de producción alcance mayor rendimiento y en un futuro menos costes.
Establezca un sistema para ello.
Más calidad: La elaboración del producto irá puliéndose y adquiriendo más
calidad.
Flexibilidad: Una estructura de empresa demasiado rígida no facilita la
implantación de una logística integral. La flexibilidad es una cualidad
fundamental en las nuevas empresas.
Respuesta rápida y mejor servicio: Una de las diferencias que marcarán la
distinción con la competencia es ser lo más rápido en nuestra respuesta de
cara al cliente implantando una logística integral.
Más rentabilidad: Un mayor rendimiento en la cadena de producción lleva a
una mejora en la rentabilidad.

Por favor subir la actividad desarrollada en el Aula Virtual en formato PDF

Normas de Presentación para trabajo escrito:

• Portada de presentación (1 hoja)

• Introducción (1 hoja)

• Respuestas a las preguntas planteadas (3 hojas máximo)

• Conclusiones

• Referenciación bibliográfico (En caso de querer consultar otro tipo de fuentes)


Tipo de texto:
Arial 12

Interlineado 1.5

Justificado

Recuerda que estas más cerca de tu certificación

También podría gustarte