Está en la página 1de 11

CONOCER EL MUNDO

LABORAL

SUBGRUPO C6

Maria Dolores Romero Arcos

Markos Pérez Altuna

Amaia Garitano Gaminde.


CONOCER EL MUNDO LABORAL
1.- Título del proyecto:

Conocer el mundo laboral

2.- Producto final deseado:

El producto final consistirá en la creación y edición de un portafolio digital, además de una


presentación oral del producto terminado.

3.- Contexto y justificación del proyecto:

Conocer el mundo laboral relacionado con nuestra especialidad, es decir, la electricidad y los
automatismos. El alumnado, al terminar el ciclo, se va a desenvolver en pequeñas y
medianas empresas, mayoritariamente privadas, dedicadas al montaje y mantenimiento de
infraestructuras de telecomunicación en edificios, máquinas eléctricas, sistemas
automatizados, instalaciones eléctricas de baja tensión y sistemas domóticos, bien por
cuenta propia, cooperativa o ajena. El proyecto se dirige principalmente a que el alumnado
conozca las posibilidades de empleo o negocio en la comarca del Alto Deba (Gipuzkoa).

También, reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando
el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano
democrático o ciudadana democrática.

Por último, deben mantener comunicaciones efectivas con su grupo de trabajo


interpretando y generando instrucciones, proponiendo soluciones ante contingencias y
coordinando las actividades de los o de las miembros del grupo con actitud abierta y
responsable para que en un futuro puedan integrarse en la organización de la empresa.
3-4.- Relación entre secuencia de trabajo y competencias básicas y materias o áreas de conocimiento, y secuencia detallada de
actividades con temporalización y recursos:

TEMP. por AREAS DE


Nº ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN DE GRUPOS COMPETENCIAS BASICAS RECURSOS
sesiones 60’ CONOCIMIENTO

Presentaci Tutoría Moodle,


ón de la Powerpoint/Prezi
1 pregunta 1 Youtube.
Aula con ordenador y
proyector
Organizar Grupos de 3 alumnos.  Autonomía e iniciativa Tutoría WhatsApp. Gmail.
2 grupos de personal 1 Comunicación entre alumnos.
trabajo

3 Investigaci Roles:  Tratamiento de la 5  Formación y GoogleDrive: Almacenaje de


ón Alumno 1: Investigar. Realizar la información y orientación documentación del
búsqueda de empresas en la zona a competencia digital. laboral. portafolio.
través de internet. Aula de ordenadores con
Alumno 2: Investigar. Consultar  Competencias de  Empresa e acceso a Internet.
información en la Asociación de aprender a aprender. iniciativa
antiguos Alumnos. emprendedora. Aula con mesas organizadas
 Autonomía e iniciativa en grupos, donde puedan
Alumno 3: Recopilar y organizar la
personal. intercambiar información y
información obtenida por el alumno 1
reunirse par ala toma de
y alumno2 y definir la lista de
empresas o autónomos que podría decisiones.
visitar el aula o que podríamos visitar.
Se les pide una lista de 10 empresas
dando dos razones por las cuales
desearían visitarla.

Elección de Los alumnos 3 de cada grupo  Desarrollar destrezas Empresa e Aula con mesas organizadas
2 empresas cambiaran de grupo, presentarán la colaborativas entre el iniciativa en grupos, donde puedan
por cada información en el nuevo grupo y alumnado. emprendedora. intercambiar información y
grupo. discutirán sobre la información reunirse par ala toma de
obtenida y decidirán qué 3 empresas  Promover la capacidad decisiones.
podrían ser interesante para el de resolución de
4 1
movimiento hacia fuera o hacia problemas.
adentro.
Roles: El alumno 3 será el encargado
de liderar la discusión, y los alumnos 1
y 2 tomarán la decisión según la
información recibida.

Elección de Cada grupo presenta su elección de 3  Habilidad para Formación y PowerPoint/Prezi


empresa empresas y dos razones por las cuales recuperar y analizar orientación
de todo el podría ser interesante conocerla. El información a partir de laboral. Internet: buscadores
grupo alumno 3 es el encargado de transmitir diferentes fuentes.
la información. Empresa e
Una vez finalizado el intercambio de  Desarrollar destrezas iniciativa
información, mediante un sistema de colaborativas entre el emprendedor
5 3
a.
votación se realizará un listado según alumnado.
el orden de preferencia de los
 Promover la capacidad
alumnos.
de resolución de
problemas.

6 Concertar Uno de los grupos organiza la  Desarrollar destrezas 3 Formación y Internet: buscadores
cita y concertación de la cita. colaborativas entre el orientación
preparar En ese grupo Alumno 1: Recopila alumnado. laboral. GoogleDrive: Almacenaje de
cuestionari información para ponerse en contacto documentación
o. y el Alumno2 y 3 preparan y practican  Promover la capacidad Empresa e
iniciativa
el diálogo que mantendrán con la de resolución de
persona a contactar. problemas. emprendedor
a.
Los demás grupos preparan preguntas  Estructurar las tareas
para realizar al técnico. Alumno 1 de aprendizaje.
recopila información sobre la empresa
elegida la presenta al grupo y tras una
ronda de ideas cada alumno escribe
una pregunta en un papel.

Visita al Alumno 1 es el encargado de realizar  Habilidad para Tutoría A determinar según


centro. las preguntas. Alumnos 2 y 3 del grupo recuperar y analizar necesidades ponente.
son los encargados de tomar notas. información a partir de
diferentes fuentes.

 Desarrollar destrezas
colaborativas entre el
7 alumnado. 1

 Promover la capacidad
de resolución de
problemas.

 Estructurar las tareas


de aprendizaje.

8 Entrega de En esta actividad cada grupo decidirá  Competencia en 1 Tutoría Editor de texto.
qué tipo de resultado quiere entregar y PowerPoint/Prezi.
resultado. se les dará la posibilidad de escoger los comunicación lingüística. MovieMaker.
roles dentro del grupo. YouTube.
 Tratamiento de la
información y
competencia digital
5.- Indicadores de éxito del proyecto:

- Valorar la importancia de la formación para la empleabilidad.


- Identificar los itinerarios formativos relacionados con el perfil del título.
- Identificar los principales yacimientos de empleo y de inserción laboral asociados al
título
- Prever las alternativas de autoempleo.
- Reconocer y valorar las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora.
- Valorar las ventajas de trabajo en equipo.
6.- Estrategia de evaluación y mecanismo de recogida de datos:

Se van a realizar la evaluación de las siguientes actividades.

Actividad de INVESTIGACION:

La evaluación se realizará mediante LISTAS DE COTEJO (Check List) .

INDICADORES Siempre A veces Nunca

Se han dividido el trabajo de forma equitativa

Se han tomado las decisiones sin excluir a nadie

Cumplen con los tiempos acordados

Se han relacionado todos los integrantes de forma abierta y tolerante

Han participado todos con frecuencia en la toma de decisiones

Han sabido resolver los conflictos sin intervención del profesorado

Las aportaciones han venido por parte de todos los integrantes

El alumnado ha sabido intercambiar los roles

Han sabido utilizar las TICs en todas las fases de la investigación


Actividad de ELECCIÓN de empresa:

El portafolio será la herramienta que recopilará la información obtenida durante esta


actividad. Para que el portafolio cumpla su función se establecen distintos momentos de
revisión de las actividades, manteniendo un feed-back constante con los alumnos.

EVALUACION DE PORTAFOLIO DIGITAL

INDICADORES No conseguido (0) Mejorable (1) Satisfactorio (2)

No aparecen las Las pestañas no Están todas las


Apariencias y
pestañas obligatorias están ordenadas o pestañas organizadas
pestañas
completadas

No se cumplen La redacción o el Se aprecia un interés


Formato y redacción mínimos de diseño son poco por mejorar la
presentación cuidados presentación

No se han publicado Los trabajos no Se han publicado los


Contenido los trabajos alcanzan la calidad trabajos según
obligatorios esperada criterios establecidos

No se añaden Se aprecia interés Se publican trabajos


Ampliación elementos o trabajos por publicar trabajos voluntarios
voluntarios voluntarios

No hay reflexión o es La reflexión está La auto-evaluación


Auto-evaluación
insuficiente poco desarrollada refleja el aprendizaje.
Actividad de ENTREGA y PRESENTACIÓN:

Para la evaluar la actividad de presentación se utilizará la siguiente rubrica:

INDICADORES 4 3 2 1

Volumen El volumen es lo El volumen es lo El volumen es lo El volumen con


suficientemente alto suficientemente alto suficientemente alto frecuencia es muy
para ser escuchado para ser escuchado para ser escuchado débil para ser
por todos los por todos los por todos los escuchado por todos
miembros de la miembros de la miembros de la los miembros de la
audiencia a través de audiencia al menos audiencia al menos el audiencia.
toda la presentación. 90% del tiempo. 80% del tiempo.

Postura del Tiene buena postura, Tiene buena postura y Algunas veces tiene Tiene mala postura y/o
Cuerpo y se ve relajado y establece contacto buena postura y no mira a las personas
Contacto seguro de sí mismo. visual con todos en el establece contacto durante la
Visual Establece contacto aula durante la visual. presentación.
visual con todos en el presentación.
aula durante la
presentación.

Vocabulario Usa vocabulario Usa vocabulario Usa vocabulario Usa varias (5 o más)
apropiado para la apropiado para la apropiado para la palabras o frases que
audiencia. Aumenta el audiencia. Incluye 1-2 audiencia. No incluye no son entendidas por
vocabulario de la palabras que podrían vocabulario que la audiencia.
audiencia definiendo ser nuevas para la podría ser nuevo para
las palabras que mayor parte de la la audiencia.
podrían ser nuevas. audiencia, pero no las
define.

Comprensión El estudiante puede El estudiante puede El estudiante puede El estudiante no puede


con precisión con precisión con precisión contestar las
contestar casi todas contestar la mayoría contestar unas pocas preguntas planteadas
las preguntas de las preguntas preguntas planteadas sobre el tema por sus
planteadas sobre el planteadas sobre el sobre el tema por sus compañeros de clase.
tema por sus tema por sus compañeros de clase.
compañeros de clase. compañeros de clase.

Límite-Tiempo La duración de la La duración de la La duración de la La duración de la


presentación es de 5- presentación es de 4 presentación es de 3 presentaciones de
6 minutos. minutos. minutos. menos de 3 minutos o
más de 6.

7.- Enlaces a webs:


http://www.debagoiena.com/es/agencia-de-desarrollo

http://instagi.com/?lang=es

http://www.imaltuna.hezkuntza.net/web/guest

http://www.lanbide.euskadi.net/inicio-lanbide/

http://www.industria.ejgv.euskadi.net/r44-civex/es/x76aAppWar/index

También podría gustarte