Está en la página 1de 34

Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Ciencia y Tecnología

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2-A 5.° grado


Ciencia Sociales - Matemática - Comunicación

Para visualizar el contenido


de este material, coloca tu
tableta en horizontal.

Promovemos acciones para


una mejor convivencia
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Ciencia y Tecnología
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2-A 5.° grado
Ciencia Sociales - Matemática - Comunicación

Ruta 2 – Semana 2

Analizamos la producción y
comercialización agrícola y
ganadera en el contexto de las
heladas y el friaje.
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Ciencia y Tecnología
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2-A 5.° grado
Ciencia Sociales - Matemática - Comunicación

Una infografía
o cartilla

Opción
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Ciencia y Tecnología
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2-A 5.° grado
Ciencia Sociales - Matemática - Comunicación

Una infografía
o cartilla Tu infografía o cartilla deberá mostrar lo siguiente:

Opción • Aspectos innovadores como resultado de la revisión de


diversas fuentes y observaciones del propio contexto.
• Las posibles maneras de prevenir y enfrentar las heladas
y el friaje.
• Conocimiento local y científico a fin de responder
objetivamente a las necesidades del contexto local y
nacional.
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Ciencia y Tecnología
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2-A 5.° grado
Ciencia Sociales - Matemática - Comunicación

Actividades para tu experiencia


Ciencias Sociales Comunicación
Analizamos la producción
Conocemos los efectos de
agrícola y ganadería en
las heladas y el friaje.
tiempos de helada y friaje.

Matemática Desarrollo Personal,


Realizamos el control de Ciudadanía y Cívica Deliberamos sobre medidas
calidad en el proceso de de prevención frente
producción agrícola. a las heladas y el friaje.

Haz clic en cada actividad.


5.° grado | Educación Secundaria

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


Tiempo recomendado de trabajo: 2 h 30 min
Ciencias Sociales

Analizamos los factores


Reviso información
de la producción agropecuaria
en tiempos de heladas y friaje
Analizo los procesos
de producción
En la actividad anterior has comprendido los problemas
generados por fenómenos como las heladas y el friaje
en nuestro país. Ahora, te toca analizar los procesos
de producción agrícola y ganadera y explicar cómo
intervienen los factores como naturaleza, capital,
trabajo y tecnología en tiempos de aquellos
fenómenos naturales.
Esto te permitirá posteriormente, proponer soluciones
Evalúo mi que permitan mantener e impulsar dicha producción
progreso en situaciones difíciles generadas por los fenómenos
de las heladas y el friaje.

1
5.° grado | Educación Secundaria

Reviso información sobre las heladas


Ciencias Sociales y la producción agrícola
Conservar la producción agropecuaria ante fenómenos como las heladas y
el friaje permite que nuestros mercados estén abastecidos con productos
Reviso información agropecuarios de primera necesidad, y así garantizar nuestro bienestar.

Para comprender este proceso, es necesario dar una mirada a cada uno de
Analizo los procesos los factores que intervienen en la producción agrícola y ganadera, como
de producción
tecnología, naturaleza, capital y trabajo.

Lee el texto “La producción agrícola en regiones de heladas” y observa el


video “Minagri continúa acciones contra heladas en Puno”. Ambos recursos
están disponibles en la sección Recursos.

Evalúo mi
progreso

2
5.° grado | Educación Secundaria

Analizo los procesos de producción


Ciencias Sociales en tiempos de helada y friaje
Entre los recursos más valiosos para la producción agrícola está el recurso
humano y el suelo de cultivo. Toma en cuenta la fuente que has leído, y señala
Reviso información cómo se ve afectado cada tipo de suelo ante el fenómeno de las heladas.
Completa el siguiente cuadro para organizar mejor tus ideas.

Analizo los procesos


de producción Tipo de suelo Efectos

Evalúo mi También puedes presentarlo mediante un organizador visual


progreso utilizando el aplicativo Mindomo, disponible en la tableta.

Seguimos aprendiendo 2 3 4 5

3
5.° grado | Educación Secundaria

Toma en cuenta lo que has revisado en “La producción agrícola en regiones


de heladas”, resuelve lo siguiente:
Ciencias Sociales

• ¿Qué condiciones económicas y financieras deben ser fortalecidas


para disminuir el impacto de las heladas? (Por ejemplo, conocimiento
Reviso información de la temporada de cultivos, conocimiento de las características del
terreno de cultivo, financiamiento para el manejo de cultivos, tecnología
agrícola, organización de la familia, etc.). Justifica tu respuesta.
Analizo los procesos
de producción

Para ello, utiliza el aplicativo Smart Office que se encuentra


en la tableta.

Evalúo mi
progreso

Seguimos aprendiendo 3 4 5

4
5.° grado | Educación Secundaria

A partir de la información del texto “Formas de financiamiento de la producción


agraria ante fenómenos como heladas, friajes y sequías”, responde: ¿Qué se
Ciencias Sociales
debe tener en cuenta al momento de buscar financiamiento para la producción
agraria en tiempos de helada y friaje?

Reviso información Puedes registrar tu respuesta haciendo uso del aplicativo


Smart Office que se encuentra en tu tableta.
Analizo los procesos
de producción
Luego de informarte respecto a “Las características de las tecnologías
apropiadas no tradicionales promovidas en el Perú”, responde: ¿Cómo el uso
de una tecnología agrícola adecuada permite aprovechar las oportunidades
y enfrentar los desafíos del contexto global? Puedes presentar tu respuesta
utilizando la grabadora de audio Dolby On, disponible en la tableta.

Evalúo mi
progreso

Seguimos aprendiendo 4 5

5
5.° grado | Educación Secundaria

A partir del caso que observaste en el video “Minagri continúa acciones contra
heladas en Puno”, reflexiona y responde:
Ciencias Sociales

• ¿Qué recursos se requieren para mantener la producción ganadera en


tiempos de heladas y friaje?
Reviso información
• ¿Qué actores intervienen en este proceso? ¿De qué manera?
• ¿Qué importancia tiene el trabajo conjunto entre las familias de la
Analizo los procesos comunidad y el Estado para alcanzar mejores resultados en la producción
de producción ganadera? Señala algunos ejemplos.

Registra tu respuesta con ayuda del aplicativo Smart Office


que se encuentra en la tableta.

Evalúo mi
progreso

Seguimos aprendiendo 5

6
5.° grado | Educación Secundaria

Tomemos en cuenta que…


Ciencias Sociales

De acuerdo a nuestra Constitución política vigente, el Gobierno nacional,


como lo señala el artículo 88 (“el Estado apoya preferentemente el
Reviso información desarrollo agrario […]”), y los Gobiernos regionales, como lo indica
el artículo 192, deben “promover y regular actividades y/o servicios
Analizo los procesos en materia de agricultura […] conforme a ley”.1
de producción

Toma en cuenta todo lo trabajado y responde:

• ¿Cuáles son los retos que tienen el gobierno central y los gobiernos
regionales para alcanzar lo que establece la Constitución respecto a
la actividad agraria?
• Dialoga con tus familiares y resuelvan cómo pueden contribuir como
familias y comunidad para lograr impulsar el desarrollo agrario.
Evalúo mi
progreso
1
Adaptado de Constitución Política del Perú. (1993). Capítulo VI. Del régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas [art.
88], p. 24. Capítulo XIV. De la descentralización [art. 192], p. 53. Lima, Perú. Recuperado de https://bit.ly/3nc3jnV

7
5.° grado | Educación Secundaria

Ciencias Sociales
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.
Reviso información
Estoy en
¿Cómo sé que lo
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré proceso de
estoy logrando?
lograrlo

Analizo
Analizolos
los
procesos
procesos
de Expliqué cómo funcionan los factores
deproducción
producción de la producción agrícola y ganadera, y
la relación entre la familia y el Estado en
la actividad agropecuaria en tiempos de
heladas y friaje.

Propuse alternativas para el uso


responsable de los recursos económicos
como tierra, trabajo, capital y
tecnología en la actividad agrícola y
ganadera, teniendo en cuenta riesgos y
oportunidades.

Evalúo mi
progreso

8
5.° grado | Educación Secundaria

Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.


Tiempo recomendado de trabajo: 3 h
Matemática

Realizamos el control de calida


Conozco nociones
en el proceso de producción agrícola
de probabilidad

Resuelvo
una situación

Reflexiono

En la actividad anterior analizaste los procesos de


producción agrícola y ganadera tras comprender la
Evalúo mi combinación de sus factores, como la naturaleza,
progreso capital, trabajo y la tecnología. Ahora vamos a analizar e
interpretar el control de calidad en el proceso agrícola,
involucrando el significado de la probabilidad.
Esta información te servirá como sustento del video.
5.° grado | Educación Secundaria

Matemática Conozco nociones de probabilidad

Para conocer las nociones de probabilidad y sus propiedades, veremos


una situación en el contexto de la producción agrícola. Revisa el texto
Conozco nociones
de probabilidad “Probabilidad de un evento o suceso”, que se encuentra en la sección
Recursos.

Resuelvo Para organizar la información, puedes usar el diagrama de árbol, la tabla


una situación de doble entrada u otro esquema utilizando el Mindomo, que se encuentra
entre los recursos de tu tableta.

Reflexiono Lee la siguiente situación:


En todo cultivo es imprescindible considerar la calidad de la semilla que
se va a sembrar. Dentro de las propiedades que debe tener un lote de
Evalúo mi semilla de calidad está la viabilidad (entendida como la capacidad que
progreso tienen las semillas para germinar y desarrollar una plántula normal, bajo
condiciones óptimas de siembra).

En la sección Recursos observa el video “Práctica de viabilidad de semillas”.

Seguimos aprendiendo 2

2
5.° grado | Educación Secundaria

Respecto a la información dada en el video, responde lo siguiente:


Matemática
1. ¿Cuál es el experimento que se realizó? ¿Qué procesos se siguieron
para determinar la viabilidad de las semillas? ¿Puedes decir que este
experimento es aleatorio?, ¿por qué? Sustenta tu respuesta.
Conozco nociones
de probabilidad 2. ¿Cuántas semillas en total se analizaron? ¿Podrías decir que este es el
espacio muestral?
Resuelvo 3. ¿Qué observas en la parte seccionada de cada grano? ¿Cuántas resultaron
una situación pintadas de color rojo y cuáles no? ¿Dirías que lo mencionado es un
suceso o evento? Explícalo.
Reflexiono 4. Si del total de semillas se extrae una, ¿cuántas tienen la posibilidad de
salir pintadas y cuántas no? ¿Cómo escribirías este resultado utilizando
lenguaje matemático? ¿Qué relación tiene lo hallado con la probabilidad?
¿Qué es la probabilidad de un evento? ¿Cómo interpretas que el 76 %
Evalúo mi de las semillas son viables? ¿Es lo mismo decir que hay un 76 % de
progreso
probabilidad de que la semilla sea viable? Explícalo.
5. ¿La viabilidad de la semilla asegura su germinación?

Recuerda que puedes desarrollar las actividades propuestas en tu cuaderno de


trabajo o en la tableta usando el aplicativo Smart Office.

3
5.° grado | Educación Secundaria

Matemática Resuelvo una situación


1. En la siguiente situación, resolverás sobre probabilidad condicional.
La mosca de la fruta es una plaga con un gran poder de adaptación. Se
Conozco nociones
de probabilidad
encuentra en todos los valles hortofrutícolas del Perú, desde los valles
interandinos hasta la costa, donde hay condiciones adecuadas para su
desarrollo y multiplicación. El factor determinante para la regulación de
Resuelvo su ciclo de vida es la temperatura, y los adultos son los más resistentes
una situación
a las altas temperaturas.
Al respecto, un investigador realiza un experimento genético que consiste
Reflexiono en aparear dos moscas de la fruta (Drosophila) para observar los rasgos
de 300 descendientes. De acuerdo a sus características, observará qué
tan resistentes son a las bajas temperaturas. Los resultados se muestran
en la tabla.
Evalúo mi
progreso Tamaño de alas

Color de ojos Normal Miniatura

Normal 140 6
Bermellón
3 151
(rojo-anaranjado)

Seguimos aprendiendo 2

4
5.° grado | Educación Secundaria

2. El investigador seleccionó al azar a uno de estos descendientes y observó


Matemática los rasgos genéticos. Sobre ello, se pregunta lo siguiente:
a. ¿Cuál es la probabilidad de que la mosca tenga color de ojos
bermellón?
Conozco nociones
de probabilidad b. ¿Cuál es la probabilidad de que la mosca tenga normales el color
de los ojos y el tamaño de las alas?
Resuelvo c. ¿Cuál es la probabilidad de que la mosca tenga ojos bermellón y
una situación alas en miniatura?
d. ¿Qué probabilidad se tiene de que la mosca de alas normales tenga
Reflexiono los ojos bermellón?
e. Si comparamos las tres situaciones anteriores, ¿cuál es más probable
de que ocurra?
Evalúo mi
progreso
Para trabajar la actividad, revisa el texto “Probabilidad de un evento o suceso”,
que se encuentra en la sección Recursos.

5
5.° grado | Educación Secundaria

Matemática
Reflexiono

A continuación responde algunas interrogantes que te ayudarán a la


reflexión de la labor realizada en esta actividad.
Conozco nociones
de probabilidad
1. ¿El procedimiento realizado fue el más adecuado? Justifica tu respuesta.
2. ¿Cuál es la importancia de la probabilidad en los procesos de producción
Resuelvo
una situación agrícola?
3. ¿Qué otras aplicaciones podrías proponer para mejorar la producción
agrícola?
Reflexiono
4. ¿Cómo podemos asegurar que la producción agrícola logre el bienestar
de tu familia o país?

Evalúo mi 5. ¿Cómo se manifiesta su impacto?


progreso

6
5.° grado | Educación Secundaria

Matemática
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en
tu portafolio digital.
Conozco nociones
de probabilidad Estoy en
¿Cómo sé que lo
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré proceso de
estoy logrando?
lograrlo

Resuelvo Analicé la ocurrencia de sucesos


una situación aleatorios, el espacio muestral y la
probabilidad condicional de un evento.

Expresé el significado de la
Reflexiono probabilidad condicional y sus
propiedades.

Combiné procedimientos, métodos y


recursos para analizar la probabilidad
condicional de eventos simples
Evalúo mi o compuestos.
progreso
Planteé afirmaciones o conclusiones
sobre la tendencia de eventos
aleatorios a partir de mis
observaciones.

7
5.° grado | Educación Secundaria

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Tiempo recomendado de trabajo: 3 h
Comunicación

Me preparo Conocemos los efectos de


para leer
las heladas y el friaje
Obtengo e interpreto En actividades anteriores, hemos identificado y
información del texto comprendido diversos efectos que traen consigo
las heladas, las nevadas y el friaje, en especial en el
Concluyo sobre la sector agrícola. En la presente actividad, tendrás como
problemática propósito leer y conocer sobre la importancia de
prevenir y enfrentar estos fenómenos climatológicos.
De esta forma, te irás preparando para plantear, en una
Reflexiono sobre
mi aprendizaje infografía, acciones concretas que ayuden a afrontarlos.

Evalúo mi
progreso

Usa doble mascarilla


fuera de tu hogar.

1
5.° grado | Educación Secundaria

Me preparo para leer sobre la problemática


Comunicación
A continuación, nos prepararemos para leer el texto “ Heladas en la agricultura”,
que se encuentra en la sección Recursos. Para ello precisamos algunas pautas
para realizar una primera lectura. Luego de asumir estas pautas, lee el texto
Me preparo propuesto.
para leer

Pregúntate previamente por lo que Proponte elaborar una sumilla por cada
Obtengo e interpreto consideras leerás en el texto párrafo del texto, para así ir construyendo
información del texto a partir del título. un resumen del mismo.

Concluyo sobre
la problemática Escoge un lugar iluminado y cómodo para Ten a la mano un lapicero para subrayar las
leer, donde no haya ruidos o distractores ideas principales y para encerrar
que dificulten tu lectura. los términos que no conozcas.

Reflexiono sobre
mi aprendizaje
Recuerda que para leer cuadros de doble
entrada hay que comprender en primer
lugar las entradas de los mismos para luego
Evalúo mi interpretar los datos contenidos.
progreso

2
5.° grado | Educación Secundaria

Obtengo información sobre el texto


Comunicación
Una vez leído el texto “Heladas en la agricultura”, que se encuentra en la sección
Recursos, responde a las siguientes preguntas a partir de tu comprensión del
texto. Escribe tus respuestas en tu cuaderno o usando el aplicativo Mindomo.
Me preparo
para leer
Nombre del autor

Obtengo e interpreto
información del texto Propósito del autor

Concluyo sobre Fuentes que respaldan


la problemática la información del texto

¿La información del texto


Reflexiono sobre es actualizada?
mi aprendizaje
Tipo de texto

Evalúo mi ¿Cuál es la relación del título


progreso con el contenido?

Seguimos aprendiendo 2

3
5.° grado | Educación Secundaria

Interpreto el texto sobre la problemática


Comunicación
Una vez leído el texto “Heladas en la agricultura”, que se encuentra en la sección
Recursos, responde a las siguientes preguntas a partir de tu comprensión del
texto. Escribe tus respuestas en tu cuaderno o usando el aplicativo Mindomo.
Me preparo
para leer

¿Qué factores determinan ¿Cuál es la relación central


Obtengo e interpreto el nivel de daño de las que encuentras entre
información del texto heladas a un cultivo? las heladas y la agricultura?

Concluyo sobre
la problemática Interpreto el texto
“Heladas en la agricultura”

Reflexiono sobre
mi aprendizaje ¿Existe alguna etapa de
¿Por qué es útil conocer
sobre las heladas para desarrollo de los cultivos
realizar actividades durante la cual estos sean
agropecuaria? más resistentes a las heladas?
Evalúo mi
progreso

4
5.° grado | Educación Secundaria

Concluyo sobre la problemática


Comunicación
Después de haber leído e interpretado el texto “Heladas en la agricultura”,
que se encuentra en la sección Recursos, elabora algunas conclusiones sobre
la problemática a partir de lo leído. Completa el siguiente esquema con tus
Me preparo conclusiones.
para leer

¿Qué puedes concluir sobre los siguientes aspectos?


Obtengo e interpreto
información del texto
Aspecto Conclusión

Concluyo sobre La naturaleza de las heladas.


la problemática
Los tipos de heladas.

Reflexiono sobre Las heladas y sus efectos en la agricultura.


mi aprendizaje
La intención del autor del texto.

Evalúo mi
progreso Para responder a las preguntas, utiliza el aplicativo Smart Office
que se encuentra en la tableta o regístralas en tu cuaderno.

5
5.° grado | Educación Secundaria

Reflexiono sobre mi aprendizaje


Comunicación
En esta actividad, has desarrollado un proceso de comprensión de lectura
sobre las heladas. A continuación, responde a las siguientes preguntas que
te ayudarán a revisar el procedimiento realizado y tus logros en el desarrollo
Me preparo de tu competencia lectora. Responde en tu cuaderno o mediante el aplicativo
para leer
Mindomo.

Obtengo e interpreto ¿El texto coincidió con lo ¿Has inferido el significado


información del texto que pronosticaste ibas de términos nuevos
a leer? presentes en el texto?

Concluyo sobre
la problemática
Reflexiona y responde

Reflexiono sobre
mi aprendizaje
¿Cuál consideras que fue ¿Qué utilidad le encuentras
tu principal dificultad para a lo aprendido en esta
comprender el texto? actividad?
Evalúo mi
progreso

6
5.° grado | Educación Secundaria

Comunicación
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.
MeMe
preparo
preparopara
para
leer
leer Estoy en
¿Cómo sé que lo
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré proceso de
estoy logrando?
lograrlo
Obtengo e interpreto
Obtengo e interpreto Ubiqué información explícita que
información del
información del texto me ayudó a responder las preguntas
texto. formuladas a partir del texto sobre las
heladas en la agricultura.

Concluyo
Concluyosobre
sobrela
laproblemática
problemática Interpreté ideas a partir de la comprensión
del texto leído sobre la problemática de las
heladas, las nevadas y el friaje.

Reflexiono
Reflexionosobre
sobremi
miaprendizaje
aprendizaje Elaboré conclusiones pertinentes sobre
el tema a partir de la comprensión del
texto leído.

Evalúo mi Reflexioné en torno a mi proceso de


progreso comprensión de lectura en la actividad.

7
5.° grado | Educación Secundaria

Competencia: Convive y participa democráticamente en


la búsqueda del bien común.
Desarrollo Personal, Tiempo recomendado de trabajo: 1 h 30 min
Ciudadanía y Cívica

Deliberamos sobre medidas


de prevención
Analizo y comprendo
frente a las heladas y el friaje
En la actividad anterior leímos textos relacionados
Delibero con las heladas y el friaje en la producción agrícola y
ganadera para comprender la importancia de prevenir
y enfrentar sus efectos. En esta actividad vamos a
Sustento mi postura deliberar asumiendo una postura argumentada sobre
la importancia de implementar medidas de prevención
para contrarrestar los efectos de estos dos fenómenos
Elaboro conclusiones climatológicos con el propósito de asegurar el bienestar
de nuestras familias.

Evalúo mi
progreso

Usa doble mascarilla


fuera de tu hogar.

1
5.° grado | Educación Secundaria

Analizo y comprendo
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica Lee el siguiente texto:

Las heladas y friajes son un fenómeno meteorológico periódico que aqueja las zonas
altoandinas y de la selva del Perú entre los meses de abril y setiembre, con temperaturas
Analizo y comprendo por debajo de los 0 °C por las noches, y entre 12 °C y 15°C durante el día (Daly, 2015)1.
Las heladas incrementan las probabilidades de enfermedades respiratorias en menores
de cinco años. Además, dañan la agricultura y ganadería, así como la infraestructura
de establecimientos de salud, viviendas y carreteras. Al igual que las heladas, el friaje,
Delibero que a veces se presenta con nevadas, también afecta la agricultura y ganadería, así
como la salud de las personas, debido a que aumenta el riesgo de contraer infecciones
respiratorias agudas como bronquitis y neumonías, sobre todo en los ancianos y menores
de cinco años. Asimismo, incrementa la irritación de las conjuntivas oculares, y produce
daños en el rostro y cuello por el reflejo de luz solar en la nieve.
Sustento mi postura

Ahora, teniendo en cuenta el texto, responde las siguientes preguntas:


• ¿Quiénes son los más vulnerables ante los efectos de las heladas y el friaje?
Elaboro conclusiones
• ¿Qué acciones consideras que se deberían implementar para prevenir y contrarrestar
sus efectos a fin de asegurar el bienestar de nuestra familia?
Registrando nuestras respuestas.

Evalúo mi Responde esta pregunta en tu cuaderno de trabajo, o en la tableta utilizando el


progreso aplicativo Smart Office.

1
Adaptado de Daly, G. (2015, 12 de julio). Informe: las consecuencias de las heladas en el País [Noticias]. El Comercio. Recuperado de
https://bit.ly/3bx89rp

2
5.° grado | Educación Secundaria

Delibero
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Ahora plantea la siguiente pregunta en torno a la cual deliberarás: ¿Qué medidas de
prevención implementaríamos frente a los efectos de las heladas y el friaje en nuestro
país?

Analizo y comprendo Recuerda que…

El impacto de los fenómenos climatológicos como las heladas, el friaje u otros en la vida
de las personas es un asunto público que involucra a nuestra comunidad y nos aqueja a
todos. Por ello, buscar medidas para prevenir sus efectos es tarea común.
Delibero
Para conocer más y tomar una posición sustentada, puedes utilizar las lecturas que
hemos analizado en las actividades anteriores. También buscar más información en otras
fuentes confiables.
Sustento mi postura Ahora, convocamos a nuestros compañeros o compañeras a través de medios virtuales
o nos reunimos con algunos de nuestros familiares para discutir en torno a la siguiente
pregunta: ¿Qué medidas de prevención implementaríamos frente a los efectos de las
heladas y el friaje en nuestro país? Ante la pregunta planteada, damos a conocer nuestra
Elaboro conclusiones postura y sustenta con argumentos basados en la información analizada. Luego, redacta
sobre la deliberación dada con nuestros compañeros o familiares, teniendo en cuenta
lo siguiente: Considerar la postura que asumimos y conocer las posturas de nuestros
compañeros o familiares.

Toma en cuenta…
Evalúo mi
progreso La cultura de prevención es el conjunto de valores, principios, conocimientos y actitudes
de una sociedad que le permiten identificar, prevenir, reducir, prepararse, reaccionar y
recuperarse de las emergencias o desastres.

3
5.° grado | Educación Secundaria

Sustento mi postura
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica Recuerda que en la deliberación es importante que sustentes tu postura y
analices la postura de los demás.

Ahora sistematiza los resultados de la deliberación. Puedes usar el siguiente


Analizo y comprendo
cuadro:

Conocer las Identificar


Identificar las
Delibero Considerar la postura posturas de nuestros las posturas
posturas similares
que asumimos compañeros contradictorias
a las nuestras
o familiares a las nuestras

Sustento mi postura

Elaboro conclusiones

Recuerda que…

En el proceso de deliberación es importante establecer un tiempo para


Evalúo mi sustentar nuestros argumentos. También debemos tener en claro los acuerdos
progreso y respetar las ideas de los demás.

4
5.° grado | Educación Secundaria

Elaboro conclusiones
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica Una vez cumplidas las indicaciones, organiza en un cuadro las respuestas que
coinciden y las que no coinciden con la nuestra, respecto a la pregunta de
discusión.

Analizo y comprendo
Conclusiones sobre medidas de prevención
frente a los efectos de las heladas y el friaje en nuestro país.

Delibero

Sustento mi postura
Finalmente, redactamos las conclusiones completando el siguiente cuadro en
nuestro cuaderno o haciendo uso del aplicativo Smart Office, disponible en la
tableta.
Elaboro conclusiones
¡Es momento de compartir lo trabajado en esta actividad con nuestra familia y
dialogar juntos sobre nuestros hallazgos!

Evalúo mi
progreso

5
5.° grado | Educación Secundaria

Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.
Analizo y comprendo
Estoy en
¿Cómo sé que lo
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré proceso de
estoy logrando?
lograrlo

Dialogué sobre los problemas ocasionados


Delibero
por los fenómenos climatológicos como
las heladas y el friaje en nuestro país,
reflexionando sobre la importancia de su
prevención.
Sustento mi postura
Interactué con las personas de mi entorno,
respetando y valorando sus opiniones.

Aporté en la construcción de consensos


Elaboro conclusiones que contribuyan al bien común, buscando
alternativas para hacer frente a los efectos
de las heladas y el friaje en el país.

Formulé argumentos a partir de la


Evalúo mi toma de postura para deliberar sobre la
progreso importancia de implementar medidas
de prevención frente a los efectos de las
heladas y el friaje en nuestro país a fin de
asegurar el bienestar de todos.

6
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Ciencia y Tecnología
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2-A 5.° grado
Ciencia Sociales - Matemática - Comunicación

¡Felicitaciones! ¡Sigue desarrollando


tus actividades!

2 metros

2 metros 2 metros

También podría gustarte