Está en la página 1de 12

MICROBIOLOGÍA

SEMINARIO ASCARIASIS
Lisbeth Carolina Samboni Perez

Andry Ortiz Mejia

Docente
María Elena Álvarez López

Universidad de Caldas
Facultad de Ciencias para la Salud
Programa de Enfermería
Manizales
2020
TABLA DE CONTENIDO
1. DEFINICION DE LA ENFERMEDAD
2. FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA DEL AGENTE ETIOLOGICO
3. CICLO VITAL
4. PATOGENIA E INMUNIDAD
5. MANIFESTACIONES CLINICAS
6. EPIDEMIOLOGIA
7. DIAGNOSTICO
8. CONTROL Y PREVENCIO
9. BIBLIOGRAFIA

1. DEFINICION DE LA ENFERMEDAD
Es una enfermedad helmíntica, causada por Ascaris lumbricoides, un parasito intestinal,
por su gran tamaño, de 15 cm a 30 cm, son gusanos cilíndricos alargados, son las más
frecuentes helmintiasis (enfermedad producida por gusanos parásitos que viven alojados
en el intestino por medio del gusano adulto o en los tejidos del ser humano y los animales
vertebrados) de nuestro medio, con sexos separados, en busca de su reproducción.
En la mayoría de los casos cursa sin manifestaciones clínicas, lo que explica su gran
difusión, esto se debe en parte al transcurso asintomático de la enfermedad que suele
presentarse en un buen número de casos, las prácticas de juego antihigiénicas de los
niños, los cuales resultan ser los más afectados, entre otras. No obstante las afectaciones
graves se presentan cuando logran ingresar a otras vías como como lo son el conducto
pancreático y vías biliares, la migración de estos nematodos a otras partes del cuerpo
(pulmones) antes de alcanzar su estado de madures son los principales agentes causantes
de la morbi/mortalidad en esta enfermedad.

2. FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA DEL AGENTE ETIOLOGICO


Ascaris lumbricoides es el nematodo intestinal de mayor tamaño; en su estado adulto, la
hembra mide de 20 cm a 30 cm de longitud, y 3 mm a 6 mm de diámetro; el macho de 15
cm a 20 cm de largo, con 2 mm a 4 mm de diámetro, Son de color rosado o blanco
amarilloso, Cuando existen varios parásitos es frecuente que se enrollen unos con otros y
formen nudos.
Los adultos no tienen órganos de fijación y viven en la luz del intestino delgado sostenidos
contra las paredes, lo cual obtienen por la musculatura existente debajo de la cutícula,
Esto evita ser arrastrados por el peristaltismo intestinal. La vida promedio de los parásitos
adultos es solamente de un año, al cabo del cual mueren y son eliminados
espontáneamente; esta es la razón por la cual puede observarse su eliminación sin haber
recibido tratamiento.
Los sexos se pueden diferenciar macroscópicamente por las diferentes formas que los
caracterizan, En el macho, el aparato digestivo está constituido por la boca situada en el
extremo anterior, formada por tres labios prominentes, por un corto esófago y por el
intestino, el cual se observa aplanado y de color verdoso, que desemboca en el ano, Sus
órganos genitales consisten en un tubo largo formado sucesivamente por los testículos, el
vaso deferente y el conducto eyaculador, que desemboca en la cloaca, localización sub
terminal junto con el recto y las espículas quitinosas las cuales son retráctiles y sirven para
el proceso copulativo cerca al extremo posterior. La mayor parte de la cavidad interior
está ocupada por el aparato genital que se observa como un ovillo de conductos de
diferente diámetro.
En la hembra la forma del extremo posterior, termina en forma recta, es notoria la
presencia de dos ramas uterinas que desembocan en la vagina, la cual se comunica con la
vulva, localizada entre el tercio anterior y medio del cuerpo, consta de útero, receptáculo
seminal, oviducto y ovario; Estos pueden contener hasta 27 millones de huevos y se
calcula que la producción diaria por hembra es de 200,000 huevos aproximadamente. Se
pueden observar dos tipos de huevos, los fecundados y los no fecundados.
HUEVOS
Se pueden encontrar en la materia fecal tanto huevos fértiles como infértiles. Huevo fértil
Se ven de color café intenso porque toman la bilis, son anchos y ovoides, miden de 45 a 70
μm de longitud por 35 a 50 μm de ancho; están cubiertos por una cápsula gruesa y
transparente
Huevo fértil
Para que los huevos fecundados sean infectantes para el hombre, una vez expulsados con
las materias fecales, deberán permanecer de 3 a 4 semanas en suelos cálidos y húmedos.
En este periodo se desarrolla una larva móvil de primer estadio que se transforma en larva
de segundo estadio bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad, la cual ya es
infectante.
Está constituido por tres membranas:
• La membrana interna o vitelina relativamente impermeable y de naturaleza lipoide, Es
inerte debido a su impermeabilidad evita que sustancias tóxicas del medio ambiente
puedan lesionar al embrión.
• La media que es transparente y gruesa, derivada de glicógeno.
• La externa mamelonada constituida por albumina y generalmente teñida de un color
café dorado. Cuando están recién eliminados en las heces contienen en su interior una
masa de gránulos de lecitina muy uniformes, denominado blastómero.
Según las condiciones climáticas (por ejemplo en climas cálidos y húmedos) y cuando la
materia fecal no se procesa el mismo día, el blastómero puede desarrollar la larva móvil
de primer estadio, da lugar a un huevo larvado o embrionado que es la forma infectante
del parásito
Huevo infértil
Son producidos por hembras no fertilizadas, son ovoides de 88 a 94 μm de diámetro, solo
tienen dos membranas porque carece de membrana vitelina y en su interior se observa
una masa de gránulos de diferentes tamaños, desorganizados y refringentes.

3. CICLO VITAL
El mismo humano actúa como huésped de Ascaris lumbricoides para que surjan los
huevos y regresen; es decir, se trata de un parásito monoxeno o, pues requiere de un
mismo huésped para completar el ciclo biológico. El sitio de establecimiento preferencial y
definitivo del parásito es el intestino delgado, Macho y hembra copulan en la luz intestinal
y después de varios días la hembra ovipone; los huevos caen a la luz intestinal y son
arrojados hacia el exterior junto con la materia fecal durante la defecación de la persona.
La hembra fecundada, cuyo hábitat es el intestino delgado, deposita huevos que son
eliminados junto con las materias fecales, no son infectantes de inmediato, ya que para
serlo deben embrionar en el suelo.

El huevo sufre una división blastomérica desarrollándose el embrión que se transforma en


larva móvil del primero y luego de segundo estadio que ya es infectante.
Al ser ingeridos, alcanzan la segunda porción del duodeno, dicha larva de 200 a 300 micras
perfora la membrana ovular, penetra la pared intestinal, alcanza vasos mesentéricos y en
24 horas por vía porta llegan al hígado donde permanece de 3 a 5 días, Aumenta de
tamaño hasta alcanzar las 900 micras de longitud y el tercer estadio. Continúa su
migración por las venas supra hepáticas, vena cava inferior, atrio y ventrículo derecho,
arterias pulmonares, atraviesa la membrana alvéolo capilar y cae en alvéolos donde muda
y se transforma en larva del cuarto estadio.
Llega a medir 1,5 cm, asciende por bronquiolos, bronquios, tráquea y es deglutida,
pasando al esófago y estómago. Estas larvas resisten el jugo gástrico y finalmente llega al
intestino delgado, dónde vive uno o dos años, durante los cuales dan lugar a la excreción
de huevos en heces.
Estando allí se convierte en larva del quinto estadio y se desarrolla hasta alcanzar la
madurez sexual, 50 días después de la infección.
El tiempo requerido para llegar al intestino, a partir del momento de la ingestión del
huevo infectante, es aproximadamente 17 días, Para llegar a ser adultos necesitan un mes
y medio, De esta manera el período pre patente que va desde la ingestión del huevo
embrionado, hasta que la hembra adulta esté en capacidad de poner huevos que se
detecten en las materias fecales, es de aproximadamente dos meses. Tras la muerte, las
larvas son expulsadas espontáneamente. La infección producida únicamente por hembras
dará lugar a huevos infértiles. La infección causada por machos redundará en la ausencia
de huevos y los adultos viven aproximadamente un año.
PASOS
1. El hombre se infecta al ingerir huevos embrionados.
2. La larva se libera en el intestino delgado, atraviesa la pared y llega por vía sanguínea a
corazón y pulmones, asciende por vía respiratoria a la laringe, pasa a la faringe y es
deglutida, para volver al intestino delgado donde madura.
3. Los huevos salen en las materias fecales y contaminan el ambiente.
4. Estos huevos embrionan en la tierra.
5. Los huevos embrionados contaminan aguas y alimentos.
4. PATOGENIA E INMUNIDAD
Los efectos patológicos producidos por Ascariasis en el organismo humano, se presentan
en varios sitios de acuerdo a la localización de las diversas formas evolutivas.
Fase o periodo larvario: Atraviesan la membrana alveolo capilar y llegan al parénquima
pulmonar producen lesiones mecánicas con procesos congestivos e inflamatorios fugaces,
además de eosinofilia local y sanguínea, acompañados de fiebre elevada, tos y estertores
bronquiales por la presencia de exudado bronquio alveolar; a este cuadro se le conoce
como síndrome de Löffler o neumonía eosinófila, y dura alrededor de una semana. En las
reinfecciones continuas, y sobre todo en los niños, existe sensibilización con
manifestaciones alérgicas, infiltración pulmonar, ataques asmáticos y edema labial.
Fase o periodo de estadio: Los parásitos adultos en el intestino delgado causan irritación
de la mucosa debido al movimiento y a la presión que hacen por su gran tamaño que
clínicamente se manifiesta por síndrome diarreico, anorexia, palidez, pérdida de peso y
malestar general. En ocasiones, y sobre todo en aquellos pacientes que presentan
parasitosis masiva, suelen producirse complicaciones con cuadros clínicos que requieren
intervención quirúrgica, los más frecuentes son: sub-oclusión y oclusión intestinal debido
al acúmulo de parásitos en una porción del tubo digestivo lo cual provoca ausencia de
evacuaciones intestinales, vólvulos, invaginación, perforación, apendicitis, diverticulitis,
abscesos hepáticos y obstrucción laríngea.

Migraciones: La patología de mayor gravedad se presenta por las migraciones de


Ascariasis adultos a diferentes sitios del organismo, son principalmente a las vías biliares y
ocasionalmente al árbol respiratorio, páncreas o al exterior a través de fístulas.
Las más frecuentes suceden hacia las vías biliares, La forma más simple es la invasión al
colédoco con obstrucción biliar. Esta forma puede ser transitoria, cuando el parásito se
retira espontáneamente, o puede ser el origen de una infección secundaria, irritación
mecánica y obstrucción, lo cual constituye un cuadro de colangitis, que puede ser
supurativa con producción de abscesos. Cuando la hembra penetra más profundamente a
las vías biliares y deposita allí huevos que alcanzan el parénquima hepático, se producen
granulomas de cuerpo extraño.
Estos se observan como nódulos blanco amarillentos de aproximadamente 1 mm a 3 mm;
microscópicamente se observa el centro necrótico, infiltrado de eosinófilos,
mononucleares, rodeado de tejido fibroso, esta patología constituye a Hepatitis
granulomatosa.
Cuando el parásito adulto muere dentro del hígado, da origen a un foco de necrosis, que
puede infectarse secundariamente con producción de abscesos macroscópicos, Los
huevos o fragmentos del parásito en los canales biliares pueden constituir el núcleo que
origina cálculos coledocianos o intrahepáticos. La migración hacia vías pancreáticas puede
producir enfermedad grave que incluye pancreatitis.
Ascariasis peritoneal: Se origina por el paso de parásitos a través de perforaciones
intestinales y por ruptura del apéndice, Los huevos que llegan a la cavidad peritoneal dan
origen a granulomas similares a los descritos en el hígado, que hacen pensar en
tuberculosis peritoneal. En ocasiones pueden presentarse fístulas al exterior a través de
las cuales se han observado migraciones de parásitos adultos.

Inmunidad
El hombre es el huésped apropiado para este parásito, la respuesta inmune se lleva a cabo
con la participación de los sistemas inmunológicos como son inmunidad humoral,
inmunidad celular, y complemento. El efecto de estas defensas se manifiesta en los
parásitos por la modificación en su número, cambios morfológicos, daños estructurales,
alteración en el ritmo de crecimiento, y cambio en la inefectividad.
Induce una potente respuesta humoral en el hospedador, caracterizada por la elevación
de IL-4, IL-5, eosinofilia e IgE, distintivos de una respuesta inmunitaria Th2.
El áscaris lumbricoides genera una respuesta inmunitaria tipo II (Contra patógenos
extracelulares ), y un aumento de IgE, sin embargo los eosinofilos y mastocitos generan
una respuesta protectora, cuando el áscaris lumbricoides se encuentra en estado larvario,
se aumentan los mastocitos y neutrófilos dada por el Th2 que también genera efectos
perjudiciales para los parásitos.
Th2
-Producción de interleucina 4
-Aumento de peristaltismo y producción de moco.
-Respuesta mediada por linfocitos CD4
-Regulación de citoquinas
-Aumento de mastocitos en mucosa
-Eosinifilia intestinal

5. MANIFESTACIONES CLINICAS
La sintomatología inicial en pulmones puede no presentarse, y cuando existe simula una
infección respiratoria de cualquier origen, esto constituye el síndrome de Löeffler, el cual
muestra consolidaciones pulmonares transitorias. Este síndrome es más común en
quienes se infectan por primera vez, los pacientes pueden presentar tos, fiebre, disnea,
hemoptisis, sibilancias e infiltrados pulmonares.
Durante la fase intestinal: Los parásitos adultos alojados en el intestino delgado producen
irritación mecánica por contacto y presión sobre las paredes lo cual causa dolor abdominal
difuso como síntoma más frecuente; los pacientes pueden estar asintomáticos o presentar
diarrea leve intermitente, náuseas y vómitos, este parasito no es un importante productor
de diarrea.
En infecciones severas se observa un abombamiento del abdomen. El 72% de las
complicaciones de ascariasis se deben a obstrucción intestinal, que produce dolor
abdominal, vómito, meteorismo y ausencia de evacuaciones intestinales, a la palpación se
detecta una masa abdominal.
Respiratorias y alérgicas: Las primeras manifestaciones clínicas que ocurren después de la
infección, se presentan a nivel del tracto respiratorio. Presenta tos, expectoración y fiebre,
como consecuencia de una invasión larvaria de mayor intensidad; en estos casos es difícil
hacer el diagnóstico etiológico. En esta etapa se presenta eosinofilia y con alguna
frecuencia manifestaciones alérgicas, principalmente de tipo asmatiforme, independiente
de la intensidad de la infección.
Nutricionales: Disminuye la ingestión de alimentos al producir anorexia. Disminuye la
utilización de carbohidratos, grasas y proteínas, por consumo de estos elementos por los
parásitos y pérdida en el intestino, por vómito y ocasionalmente por diarrea. Los efectos
dañinos a la nutrición son mayores en niños preescolares y escolares que sean
desnutridos, por falta de aporte alimenticio.

Migraciones: La invasión a las vías biliares produce la sintomatología correspondiente a un


síndrome de obstrucción biliar, similar al originado por cálculos biliares y a la COLESISTITIS.
Se presenta dolor agudo en la zona hepática, de duración prolongada y resistente a los
analgésicos comunes; ictericia, fiebre, leucocitosis con neutrofilia, vómito.
La llegada de parásitos adultos al hígado produce abscesos de tipo piógeno y de tamaño
variable, Las características principales de este cuadro clínico son: fiebre, dolor en zona
hepática, malestar general, a veces abombamiento de la pared, leucocitosis y
eritrosedimentación aumentada.

La migración de los parásitos adultos por vía digestiva ascendente, puede causar vómito y
su eliminación por boca y nariz, o puede conducirlos a las vías respiratorias, en donde
causan los efectos de un cuerpo extraño en estos sitios. En casos de fístulas o hernias
intestinales perforadas al exterior, el paciente observa la salida de los parásitos
espontáneamente a través de los orificios.

El paso ocasional de larvas hacia la circulación arterial puede suceder como una
irregularidad dentro del ciclo normal que éstas deben seguir. Por esta vía son llevadas a
cualquier órgano y desencadenan granulomas.
También se han descrito en el ojo, en el sistema nervioso central y en algunas vísceras.
La localización cerebral puede originar síntomas neurológicos variados, incluyendo
Convulsiones. Este sería el único mecanismo para aceptar que este parásito produzca
síntomas del sistema nervioso central, pues se ha descartado la posibilidad de que sea por
una toxina.
6. EPIDEMIOLOGIA
El ascariasis es un parasito Cosmopolitan, sin embargo la infección se produce con mayor
frecuencia en las regiones tropicales y subtropicales, son complementados por las
características climáticas de las mismas regiones, en las cuales el suelo húmedo y cálido
favorece la incubación de los huevos, así como la capacidad de permanecer viables en la
tierra por largos períodos.
La ascariasis es la helmintiasis intestinal más frecuente en el mundo, sobre todo en África,
Latinoamérica y zonas de Asia, con una estimación de 807 millones de sujetos infectados.
La Organización Mundial de la Salud estima en 1.000-1.500 millones de personas
parasitadas, un millón de casos y 20.000 muertes/año. Tiene distribución universal y
mayor frecuencia en las zonas cálidas y húmedas en las que la prevalencia puede alcanzar
el 50 %. Los factores que inciden en la alta prevalencia son la duración de los huevos
fecundados (varios años), el elevado número producido/parásito y las pobres condiciones
socioeconómicas que facilitan su diseminación. A esto se suma que una elevada
proporción de la población mundial vive en condiciones socioeconómicas bajas.

El grupo de edad más afectado es el de 3-8 años. Se adquiere por ingestión de tierra, o de
alimentos crudos contaminados con los huevos del parásito. Los huevos permanecen
viables por períodos variables según las condiciones del medio ambiente (semanas-hasta
6 años).
La transmisión a humanos puede ser directa por el suelo o indirecta, requiere la
incubación de los huevos en la tierra y la formación de larvas en ellos para llegar a ser
infectantes por vía oral, La ascariasis se presenta en todas las edades, pero es más común
en los niños debido principalmente a ciertos factores, como hábitos de jugar en el suelo,
Además de la ingestión de verduras regadas con aguas negras, alimentos y bebidas
contaminados con la forma infectiva, tanto por el humano como por vectores. Tantos
hombres como mujeres pueden ser parasitados, Desde el punto de vista epidemiológico,
es muy importante evitar el fecalismo a ras del suelo.
7. DIAGNOSTICO
Se hace principalmente por el examen microscópico de las materias fecales y debe haber
un resultado cuantitativo de huevos por gramo de materia fecal. Ocasionalmente se hace
por observación de los parásitos adultos y por métodos radiológicos.
En muchos casos la ascariasis intestinal es asintomática y el diagnóstico es un hallazgo
ocasional por la eliminación de parásitos adultos o por un examen coprológico.
Examen microscópico: Este examen permite encontrar fácilmente los huevos de Ascaris en
las materias fecales, los cuales aparecen aproximadamente a los 40 días de la infección.
Estos huevos se encuentran con facilidad debido al número abundante en que se
producen. Por esta razón la gran mayoría de las infecciones, aun las leves, se descubren al
examen coprológico directo, y excepcionalmente habrá que recurrir a los métodos de
concentración. El recuento de huevos por gramo de materias fecales, tiene la importancia
de determinar aproximadamente la intensidad de la infección.
Según la norma de la OMS para clasificar como leves las infecciones con menos de 5.000
h.p.g., medianas entre 5.000 y 50.000 h.p.g., e intensas con más de 50.000 h.p.g. El
número de parásitos adultos en el intestino puede calcularse aproximadamente con base
en el número de h.p.g. dividido por 2.000. Esta clasificación, aunque aproximada, tiene la
importancia de permitir la expresión numérica de la intensidad de la infección y la
interpretación clínica, pues usualmente la intensidad del parasitismo es proporcional a la
sintomatología. Se exceptúan algunos casos de intensidad leve en los que un solo parásito
puede originar complicación grave.
Cuando solo existen parásitos machos en el intestino o cuando hay hembras inmaduras, el
diagnóstico de ascariasis se dificulta, el examen coprológico será negativo para huevos. En
estos casos puede haber antecedentes de eliminación de parásitos. Identificación de
parásitos adultos. Es frecuente que los pacientes observen los parásitos adultos
eliminados y los describan al médico o al laboratorio para su identificación. La mayor
dificultad se presenta cuando el parásito eliminado es inmaduro y de pequeño tamaño, en
cuyo caso es necesario a la observación microscópica del extremo anterior para identificar
los tres labios orales.
Las radiografías simples de abdomen pueden dibujar la presencia de Áscaris, así como las
radiografías del tracto intestinal hechas con medio de contraste. En este último caso
aparece un defecto de la opacidad en forma lineal, Ocasionalmente los parásitos pueden
ingerir el medio de contraste y hacerse visibles a la radiografía,
La colangiografía puede revelar Áscaris en vías biliares y contribuir al diagnóstico de
ascariasis hepatobiliar, esta complicación es a veces diagnosticada únicamente durante el
acto quirúrgico.
La ecografía es útil en el diagnóstico de la ascariasis hepatobiliar y pancreática, se
observan parásitos solos, enrollados o formando una masa seudotumoral.
8. CONTROL Y PREVENCION
Para las infecciones intestinales por nematodos, es indispensable la eliminación sanitaria
adecuada de excrementos humanos y animales, como principal método de prevención de
la transmisión.
Las medidas higiénicas clásicamente recomendadas para la prevención de ascariasis
siguen teniendo vigencia y aplicación en lo personal, familiar y comunitaria, cuando son
realizadas por tiempo largo o permanentemente.

Las medidas principales son:


 Lavar cuidadosamente las manos después de defecar, antes de comer o manipular
y preparar alimentos o luego de jugar.
 Usar permanentemente botas, zapatos o tenis; no son aconsejables las chanclas o
las sandalias.
 Hervir el agua durante al menos 10 minutos, si creemos que la calidad es dudosa.
 Lavar con agua potable las verduras y otros alimentos crudos antes de
consumirlos.
 Cocinar adecuadamente los alimentos y mantenerlos en áreas limpias y fuera del
alcance de insectos, roedores y otros animales.
 No usar nunca las heces o aguas servidas como fertilizante de las huertas.
 Participar en las jornadas de desparasitación masiva que llegarán a la escuela y
hacer desparasitar también a los niños en la consulta de crecimiento y desarrollo,
de forma rutinaria.

El control a escala nacional debe basarse en dos actividades: mejora del saneamiento
ambiental y tratamientos periódicos.
Las medidas prácticas con efecto favorable, son la utilización de letrinas adecuadas y la
provisión de agua potable. Cuando las condiciones socio económicas, educativas,
ambientales y culturales aumenten, la ascariasis y todas las otras parasitosis intestinales
disminuirán.
En algunas zonas endémicas se ha ensayado la administración periódica de
antihelmínticos (quimioterapia preventiva) a la población escolar, y se ha logrado
mantener muy baja la prevalencia de Áscaris.
Una dosis única de uno de los cuatro antihelmínticos recomendados por la OMS
(albendazol, mebendazol, levamisol, y pirantel), La OMS en resolución de 2001 estableció
que para el año 2010, el 75% a 100% de los niños de edad escolar debería tener acceso a
la quimioterapia preventiva, contra los tres helmintos principales trasmitidos por la tierra:
áscaris, tricocéfalos, uncinarias.
En Colombia la Ley 100 de Seguridad Social incluye los programas de desparasitación en
niños, que raramente se cumplen. Una de las experiencias en tratamiento de población, se
hizo en Apartadó (región de Urabá, Colombia), en 8.386 niños entre dos y diez años, a
quienes se les administró repetidos tratamientos con mebendazol durante veintiún meses
y se consiguió bajar la prevalencia de geohelmintiasis. Estos programas de quimioterapia
preventiva son de buen rendimiento costo beneficio, y repercuten en el mejor estado de
salud de los niños y posiblemente en el mejor rendimiento escolar.
¿Quiénes deben someterse a desparasitación masiva contra lombrices y gusanos?, ¿Y
quiénes no?
No son elegibles:
 Los niños menores de 12 meses.
 Los niños o las mujeres que presenten enfermedades graves.
 Las mujeres en primer trimestre de embarazo.
 Las personas que han presentado reacciones adversas severas atribuibles a los
antiparasitarios tradicionales.
 Los niños o las mujeres que viven en comunidades de bajo riesgo de transmisión
para las geo helmintiasis.
 La población que vive en zonas ecológicas no aptas para la transmisión de los geo
helmintos (por ejemplo las zonas de páramo).
Son elegibles:
 Prioritariamente, los niños en edad escolar, comprendida de 5 a 14 años,
escolarizados o no.
 Niños en edad preescolar: 1 a 4 años.
 Mujeres en edad fértil y mujeres lactantes.
 Agricultores.
 Mineros.
 La población privada de la libertad.

9. BIBLIOGRAFIA
Parasitología medica Becerril tercera y cuarta edición
Botero D, Restrepo M. Parasitosis humana. 5th ed. 2012.
Mandell G, Bennett J, Douglas R, ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Principios y Practica,
Barcelona, España: Elsevier Inc. 2015. P 3379-3381.
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/geohelmintiasis.

También podría gustarte