Está en la página 1de 22

Tema 13: Ascaris lumbricoides

Es un parasito (más frecuente en zonas tropicales) que habita


en el intestino delgado del ser humano, donde produce una
enfermedad denominada «ascariasis». Es importante resaltar que
este parasito puede permanecer sin causar síntomas, o bien si
causarlos, con cuadros digestivos inespecíficos, o una enfermedad
grave con desnutrición y complicaciones que pueden ser fatales.

Reseña histórica

Ascaris lumbricoides se conoce desde la antigüedad; los griegos


la denominaban Elnus strongyle. Hipócrates lo menciona como parasito de lactantes,
y los romanos lo llamaron Lumbricus teres, ya que no lo distinguían de la lombriz de
tierra. En momias coreanas del reino de Joseon, en el siglo XV, se encontraron huevos
de A. lumbricoides en regular estado. No obstante al ser conocido desde tiempos
remotos, recién en 1916 Stewart demuestra en experimentos con roedores el ciclo
pulmonar de la parasitosis. Posteriormente en 1922, los hermanos Koino confirmaron
el ciclo vital en humanos, a través de autoinfecciones, y la presencia de larva en el
esputo.

- Taxonomía:

Reino: Animalia
Phylum: Nematoda
Clase: Secernentea
Orden: Ascarida
Familia: Ascaridae
Género: Ascaris
Especie: Lumbricoides

 Agente: Parasito intestinal, Ascaris lumbricoides.


 Huésped: Toda persona con malos hábitos de higiene, frecuentemente en los niños
y específicamente en el intestino delgado.
 Medio ambiente: Escuelas, parques, en el hogar y zonas tropicales. Áreas con
inadecuada medidas higiénicas. Expendios de alimentos, áreas rurales (servicios)

Mecanismo de transmisión

La infección comienza cuando se ingieren huevos fertilizados de Ascaris. Solo los


huevos fertilizados pueden causar infección. La persona puede ingerir huevos
presentes en alimentos que han estado en contacto con tierra que a su vez ha sido
contaminada con heces humanas que contienen los huevos. La infección también
puede ocurrir cuando las personas se ponen las manos o los dedos que contienen
tierra contaminada en la boca. Los huevos de Ascaris son resistentes y pueden
sobrevivir en tierra durante años.

Una vez ingeridos, los huevos de Ascaris eclosionan y liberan las larvas en el
intestino. Cada larva migra a través de la pared del intestino delgado y es conducida
por los vasos linfáticos y el torrente sanguíneo hasta los pulmones. Una vez en el
interior de los pulmones, las larvas pasan a los alvéolos, desplazándose hasta la parte
superior de las vías respiratorias, desde donde son deglutidas. La larva madura en el
intestino delgado, donde permanece como gusano adulto; este proceso lleva de 2 a 3
meses. Los gusanos adultos alcanzan entre 15 y 51 cm de largo y entre 0,25 y 0,5 cm de
diámetro; viven 1 o 2 años. Los huevos puestos por los gusanos adultos se excretan en
las heces, se desarrollan en la tierra y vuelven a iniciar el ciclo infeccioso si son
ingeridos de nuevo.

Forma de ingresar al organismo:

 Digestiva; indicando que estructuras como boca, esófago, estómago, intestino


delgado, intestino grueso serán afectados por el parasito, mediante la
ingestión de alimentos, consumo de aguas contaminadas (con frecuencia
procedentes de plantaciones abandonadas con excrementos o deposiciones
de humanos utilizados como fertilizantes) o a través de manos sucias
contaminadas con los huevos de Ascaris (ensuciadas con tierra). Por ello,
cuando los niños juegan en los suelos contaminados pueden adquirir el
parasito de sus manos.
 Mucosa; a través de la nariz (por inhalación de tierra contaminada), ojos y
boca.
 Parenteral; por la penetración de las larvas a través de la piel por medio de
heridas con objetos contaminados.

Además de ello, existen reportes de la trasmisión de la enfermedad por vía


congénita de madres infectadas a sus hijos. Es importante acotar que para que el
parasito entre a través de cualquier vía necesita de un periodo de maduración de los
huevos del parasito en la tierra en donde los mismos embrionan y se vuelven
infectivos en condiciones óptimas de humedad y protección de insolación. Por tanto,
mientras existan individuos infectados que contaminen los suelos será posible la
propagación de dicha enfermedad.

Biología

1. Diferenciación entre machos y hembras.


2. Los huevos se desarrollan en el suelo (2 a 3 semanas).
3. Temperatura de 22 a 33 °C.
4. Resistentes a las bajas temperaturas, desecación, ácidos fuertes y formol.
5. Suelos sembrados entre 7 y 12 años.
6. Transportados con la desecación a través de las corrientes de aire.

Los ascáridos adultos tienen anfidios, son grandes, "musculosos" y presentan


tres labios.

La hembra adulta, alargada, cilíndrica, de color cremoso, mide en promedio


30 cm de longitud y 5 mm de diámetro, con aparato reproductor que se abre en la
vulva, ventral, con ano independiente.

El macho mide unos 15 - 20 cm, y presenta un extremo posterior enroscado, en


el que se encuentran el reproductor con cloaca (unión del vaso deferente y recto) y
espículas utilizadas en la cópula.

Reproducción

Los ascáridos adultos tienen anfidios, son grandes, "musculosos" y presentan tres
labios. La hembra adulta, alargada, cilíndrica, de color cremoso, mide en promedio
30 cm de longitud y 5 mm de diámetro, con aparato reproductor que se abre en la
vulva, ventral, con ano independiente. El macho mide unos 15 - 20 cm, y presenta
un extremo posterior enroscado, en el que se encuentran el reproductor con cloaca
(unión del vaso deferente y recto) y espículas utilizadas en la cópula.

Los ascáridos adultos tienen anfidios, son grandes, "musculosos" y presentan tres
labios. La hembra adulta, alargada, cilíndrica, de color cremoso, mide en promedio
30 cm de longitud y 5 mm de diámetro, con aparato reproductor que se abre en la
vulva, ventral, con ano independiente. El macho mide unos 15 - 20 cm, y presenta
un extremo posterior enroscado, en el que se encuentran el reproductor con cloaca
(unión del vaso deferente y recto) y espículas utilizadas en la cópula.

Huevos fértiles: Son ovalados o redondeados, con protuberancias que les dan la
apariencia de "corcholatas"; miden alrededor de 45 x 65 μm y presentan coloración
parda de origen biliar. Una pequeña proporción llega a carecer de las protuberancias.
Huevos no fecundados: Son de mayor tamaño, alargados y tienen protuberancias
irregulares o ausentes.

Ciclo evolutivo

La hembra efectúa la postura de los huevos en la luz intestinal los cuales miden
50 a 70 x 40 a 60 micras en el momento de la postura tienen un color claro y luego se
tornan oscuros por los pigmentos fecales presentan una cáscara doble de superficie
externa marmoleada y en su interior una célula fecundada en un observar también
huevos no fecundados los cuales pueden estar desprovistos de la capa externa
marmoleada y en su interior Se pueden observar granulaciones en el medio ambiente
los huevos son muy resistentes a las condiciones adversas para su desarrollo
necesitan de humedad oxígeno y temperatura de 30 a 35 grados centígrados en estas
condiciones al cabo de 10 a 12 días se desarrolla en su interior una larva de tipo
rhaditoide qué en el interior del huevo sufre una muda para transformarse en larva
infectante en el lapso de siete días el huevo al ser ingerido en estas condiciones de
desarrollo pasa por el estómago y llega al duodeno Dónde se produce el ecdice Qué es
la salida de La larva La larva cae a la luz intestinal atraviesa la mucosa gana la
circulación sanguínea y llega a la aurícula derecha por la vena cava inferior pasa a los
capilares pulmonares dónde después de mudar dos veces almacenan en 10 días unos
unos unos 2 mm de largo rompe los capilares y pasa a los alvéolos luego los bronquios
luego a la tráquea luego al esófago llegando finalmente al intestino delgado donde se
transforma en una larva adulta el ciclo completo desde la ingestión de los huevos
hasta la formación de los adultos dura alrededor de 60 a 74 días los adultos pueden
vivir hasta 6 años.

Manifestaciones clínicas

o Vomito con sangre


o Heces con sangre
o Toser lombriz
o Disnea
o Nauseas
o Bronquitis
o Neumonia atípica

Patogenia

El mecanismo de daño más importante es traumático porque, al migrar desde


la pared intestinal, la daña, además de traumatizar los otros tejidos cuando rompe las
paredes capilares y las paredes alveolares; en esta fase migratoria también se
producen fenómenos inflamatorios y congestivos, así como daño en el tejido
pulmonar que induce que las mucosas exuden y produzcan moco.

En la fase intestinal, el mecanismo de daño es variado ya que no se fija en las


paredes, sino que se encuentra libre en la luz intestinal, pero si llega a lesionar las
paredes con la generación de focos equimóticos de la mucosa, puede haber formación
de microabscesos con la participación de la flora bacteriana. A nivel de la luz intestinal
secuestra los nutrientes antes de que lleguen a las paredes y puedan ser absorbidos, a
lo cual se puede agregar algunos productos de desechos que son liberados por A.
Lumbricoides suelen producir cierto daño en las paredes intestinales. También libera
una sustancia liberadora llamada tripsina lo que altera la digestión de las proteínas,
de manera que interfiere en la digestión y absorción de productos proteínicos
ingeridos con los alimentos. Estos mecanismos provocan disfunción intestinal.

También existen las llamadas migraciones erráticas las cuales pueden ser
numerosas y el daño que se genere despenderá del sitio y la cantidad de parásitos. Las
migraciones ocurren a nivel de vías biliares, hígado, páncreas, riñón, apéndice, vejiga,
estómago, esófago, vías áreas de la nariz, boca y conducto auditivo, además de
conducto lagrimal y cicatriz umbilical, entre otros.

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico. Se sabe que hay zonas con mayor o menor


endemicidad. La demostración del parásito se logra trabajando la fase intestinal del
ciclo migratorio, buscando en la materia fecal presencia de los huevos característicos;
particularmente son recomendables exámenes cuantitativos, ya que permiten
establecer el grado de parasitación con el recuento de huevos en la materia fecal por
gramo o mililitro de heces. La cantidad de huevos presentes permite interferir la
cantidad de adultos hembras y, en función del número, determinar si se trata de una
parasitosis leve, moderada o masiva.

Tratamiento

El tratamiento debe incluir medidas de soporte (sintomáticas) y fármacos anti-


helmínticos, siendo de elección el mebendazol (dosis de 100 mg dos veces al día
durante tres días) o albendazol (una sola dosis de 400 mg). Además métodos
preventivos para evitar la reinfección y un examen copro-parasitario seriado de
control al mes post tratamiento.

Medidas preventivas

Estas van encaminadas a reforzar el autocuidado y las condiciones de higiene y


manejo de excretas.

1. Suministro de agua adecuadamente protegida, filtrada o esterilizada.


2. Hervir el agua de consumo.
3. Eliminación correcta de las aguas residuales.
4. Lavado adecuado de las frutas y verduras de consumo.
5. Educación sanitaria.
6. Chequeo y control del personal que maneja alimentos.
7. Uso de Calzado y guantes cuando se trabaja en áreas vegetales.
8. Higiene personal (lavar las manos, cortar las uñas).
9. Lavado adecuado de la ropa de cama y ropa interior.
10. Tratamiento a los miembros de la familia en el caso de enterobiasis.
Tema 14: Necator Americanus
Necator americanus es una especie de anquilostoma (un tipo de helminto)
comúnmente conocido como el anquilostoma del Nuevo Mundo. Al igual que otros
anquilostomas, es un miembro del filo Nematoda. Es un nematodo parásito
obligatorio que vive en el intestino delgado de los huéspedes humanos. Necatoriasis,
un tipo de helmintiasis, es el término para la condición de ser huésped de una
infestación de una especie de Necator.

Dado que N. americanus y Ancylostoma


duodenale (también conocido como anquilostoma del Viejo
Mundo) son las dos especies de anquilostomas que más
comúnmente infestan a los humanos, generalmente se tratan
bajo el título colectivo de "infección por anquilostomas".
Difieren más obviamente en la distribución geográfica, la
estructura de las piezas bucales y el tamaño relativo.

Reseña histórica
Es posible que la presencia de estos parásitos en el
continente americano esté relacionada con la llegada de los europeos a América en
1492; Entre 1838 y 1854 se relacionó la presencia de uncinarias en la heces de
personas que presentaban una palidez intensa y crónica debido a la anemia que se les
desarrollaba.

Quienes contribuyeron en este aspecto son el médico italiano Angelo Dubini y


el psiquiatra alemán Wilhem Griesinger quienes en necropsias pudieron ver los
gusanos en el intestino de personas que morían de clorosis.

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Nematoda

Clase: Cromadorea

Orden: Rabdítida
Familia: Ancylostomatidae

Género: Necator

Especie: N. americanus

Morfología/Biología

 Gusano redondo, blanquecino, intestinal


 Los huevos tienen forma oval, con una cubierta fina y un tamaño de 56-76
micras (μm) por 35-47 μm
 Este parásito tiene dos placas de corte dorsal y dos ventrales alrededor del
margen anterior de la cápsula bucal. También tiene un par de dientes
subdorsales y un par de dientes subventrales ubicados cerca de la parte
posterior.
 Los machos suelen medir de 7 a 9 mm de largo, mientras que las hembras
miden aproximadamente 9 a 11 mm de largo. La vida útil típica de estos
parásitos es de 3 a 5 años. Pueden producir entre 5.000 y 10.000 huevos por
día.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN

La transmisión se produce principalmente por contacto directo de la piel con el


suelo o con superficies o materiales que contienen la larva filariforme, que puede
atravesar la piel.

Las infecciones suelen darse en zonas donde las heces humanas se usan como
abono o en zonas sin adecuados sistemas de saneamiento, donde la defecación se
produce en el suelo (cerca de los arbustos, en los jardines o en el campo)

El período promedio desde la penetración de la larva en el hospedador y la


producción de huevos (período prepatente) es aproximadamente de 4 a 8 semanas.
No se transmite directamente de persona a persona, debido a que los huevos
presentes en las heces frescas no son infectes.

FORMA DE INGRESO EN EL ORGANISMO

La condición patológica producida por Necator americanus se conoce


como necatoriasis, uncinariasis o anquilostomiasis y suele ser casi siempre
asintomática. Los pacientes más comunes incluyen tanto niños en edad escolar
como adultos, aunque estos últimos con menor frecuencia.

La penetración cutánea (por la piel/ Dérmica) de las larvas filariformes es


usualm ente imperceptible, pero pueden presentarse molestias como urticaria,
ardor y erupción en primera instancia. Cuando las larvas migran hacia el sistema
respiratorio puede observarse una tos leve e irritación de la faringe, pero esto es en
muy pocos casos.
Ciclo de vida

Su ciclo de vida es directo (sin hospedador intermediario)

El ciclo de vida de N. americanus es un ciclo de vida directo, lo que quiere decir
que no requiere de ningún hospedador intermediario o vector para infectar a sus
hospedadores definitivos: los seres humanos. Veamos los pasos que se completan
durante el ciclo de vida de este parásito:

1. Dentro de un ser humano infectado, los adultos producen huevos que son
liberados con las heces. En las condiciones medioambientales adecuadas
(humedad, sombra y calor) después de 1 o 2 días, los huevos eclosionan,
dejando salir las larvas rabditiformes de vida libre que crecen entre las
heces y el suelo contaminado con ellas.
0. Después de 5 a 10 días en el suelo, pasando por dos mudas, las larvas
rabditiformes se convierten en las larvas filariformes o larvas del
estadio 3, las cuales representan el estadio infectivo del parásito.
Dichas larvas pueden vivir hasta 4 semanas en el suelo, si las
condiciones ambientales así lo permiten.
2. Cuando entran en contacto con un ser humano, cosa que generalmente
ocurre cuando un individuo camina descalzo sobre el suelo, agua o
vegetación contaminada con heces de humanos infectados, las larvas
filariformes penetran la piel de los pies y viajan por el torrente sanguíneo
hacia el corazón y los pulmones. Una vez allí, penetran los alvéolos
pulmonares, ascienden por el árbol bronquial y la faringe y luego son
tragadas, alcanzando el aparato digestivo.
3. En la región del yeyuno del intestino delgado, las larvas maduran para dar
lugar a las formas adultas, machos y hembras, que viven y se alimentan en
el lumen del intestino delgado, fijadas a dicho tejido gracias a sus ganchos
bucales, que utilizan para alimentarse y que provocan pérdidas de sangre
en el hospedador.
4. Los gusanos adultos pueden vivir periodos de tiempo de 1 a 2 años en el
intestino de su hospedador, pero este tiempo puede ser mucho mayor.
5. En el intestino, los adultos se reproducen y liberan sus huevos hacia el
intestino delgado, que son expulsados con las heces, completando así el
ciclo de vida. Algunos de estos huevos pueden eclosionar directamente en
el sistema digestivo y hacerse paso hacia otros órganos, donde puede haber
manifestaciones clínicas también.
CICLO EVOLUTIVO DEL NECATOR AMERICANUS

1b) Necator americanus en posición de cópula. Ciclo


en el ambiente externo.

2a) Huevo recién eliminado. Estadio con dos células.

2b) Huevo segmentado con seis células.

3) Huevo larvado.

4) Larva rabdiforme

5) Primera muda de la larva.

6) Larva filariforme después de la segunda muda. La


larva conserva su envoltura (larva enquistada).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: UNCINARIASIS

 Dermatitis
 Neumonitis intersticial eosinofílica
 Dolor abdominal epigástrico
 Tos
 Edema
 Anemia megaloblástica

Tratamiento

-Tratamiento especifico

Tiabendazol, albendazol, pirantel

-Tratamiento complementario

Sulfato ferroso y hematopoyéticos

Coproparasitoscópicos cuantitaivos

Prevención

1. Evitar la contaminación fecal del suelo


2. Uso calzado constante
3. Buena higiene personal
4. Tratamiento de los individuos parasitarios
Tema 14: Ancylostoma duodenale
Ancylostoma duodenale trata de un helminto específicamente del filo de los nematodos
es decir qué es una larva o gusano de carácter redondo, este parásito tiene la
característica de ser hematófago porque para este poder sobrevivir necesita
encontrarse en el interior de algún huésped alimentándose de su sangre en este caso el
ancylostoma se va a alojar en el duodeno.

Historia

Se sabe que en el antiguo Egipto se reconocía la uncinariosis o anquilostomiasis,


descrita en 1600 AC en los papiros de Ebers: Clorosis tropical o de Egipto. Angelo
Dubini publicó en 1843 la descripción y le dio el nombre al organismo. Pocos años
después, a fines del siglo XIX, Arthur Loss describió el ciclo de vida correctamente.

Fue descrito adecuadamente por el médico italiano Angelo Dubini en 1843. Es


considerado el agente causal de una enfermedad conocida como Anquilostomiasis,
que afecta al ser humano, generando síntomas principalmente a nivel del sistema
digestivo.

Taxonomía

La clasificación taxonómica de Ancylostoma duodenale es la siguiente:

 -Dominio: Eukarya
 -Reino: Animalia
 -Filo: Nematoda nematodos (gusanos redondos).
 -Clase: Secernentea
 -Orden: Strongiloidae
 -Familia: Ancylostomatidae
 -Género: Ancylostoma
 -Especie: Ancylostoma duodenale
Detalles epidemiológicos

Este parásito se encuentra ampliamente distribuido por el mundo y es uno de


los más prevalentes, es la segunda infección por helmintos más común después de la
ascariosis, se presenta específicamente en los países subdesarrollados en donde las
condiciones de salubridad no son las adecuadas y Por ende su actual prevalencia.

Se presenta en áreas de clima húmedo y cálido. N. americanus y A. duodenale se


encuentran en África, Asia y América. Necator americanus predomina en América y
Australia, mientras que A. duodenale se encuentra en el Medio Oriente, África del
norte y sur de Europa.

La anquilostomiasis es una enfermedad que resulta bastante común en las


zonas tropicales. Si no es tratada puede acarrear graves consecuencias derivadas de
la anemia ocasionada por los parásitos que se alimentan de la sangre del huésped.

Mecanismo de transmisión y propagación

Contacto Directo

La transmisión se produce principalmente por contacto directo de la piel con el


suelo que contiene la larva filariforme. La larva atraviesa la piel por pequeñas
rozaduras o por los folículos pilosos.

También se puede producir la transmisión por ingesta e inoculación percutánea


accidental de la larva.

No se transmite de persona a persona, salvo de la madre al feto por vía


transplacentaria o a través de la lactancia materna.

Formas de ingresar al organismo

Dérmica, por la piel


Digestiva Pasa por el estomago.

Enteral por vía oral

Biología/ Morfología

Huevos ovalados, miden 60 μm, envoltura transparente y delgada, en su interior


embrión segmentado

Gusano cilíndrico de color blanquecino o rosado, con una curvatura cervical

La cápsula bucal es fuerte, quitinosa y de contorno oval


El esófago está muy desarrollado, al cual sigue el intestino, que termina en ano
posterior

La hembra mide 10 a 13 mm de largo por 0.6 mm de diámetro.

Aparato reproductor femenino

• Su vulva se abre a la altura del tercio medio ventral

• Tiene un par de ovarios tubulares y flexuosos que miden tres


veces la longitud del parásito

• El útero es corto; después de éste sigue la vagina, que se abre en


la vulva

El macho es un poco más pequeño que la hembra: mide 8 a 11 mm de longitud por


0.4 a 0.5 mm de diámetro.

Aparato reproductor Masculino

• En su porción posterior presenta una bolsa copulatriz

• En esta desemboca el recto y el conducto genital.

• El testículo tubular es único. Las dos espículas copulatorias miden


1 mm de longitud y están reguladas por músculos

Reproducción

o la fecundación en los nematodos suele ser cruzada.

o Durante la cópula, el macho introduce sus espículas copulatrices en el orificio


genital femenino
o Guiadas por estructuras auxiliares (gubernáculo y telamón) facilitando la
entrada de los espermatozoides.

o La fecundación de los ovocitos se realiza en el receptáculo seminal,

o Tras lo cual se forma la cáscara; esta cáscara suele estar constituida por tres
capas: la más interna es conocida como membrana vitelina, una media o capa
quitinosa y una tercera externa, generalmente rugosa y ornamentada, de
naturaleza proteica. Los huevos de algunas especies sólo poseen dos capas.

Ciclo evolutivo

Agentes causales:

Estas uncinarias de humanos incluyen dos especies de nemátodos (gusanos


redondos), Ancylostoma duodenale y Necator americanus (Hembras adultas: 10 a 13
mm [A. duodenale], 9 a 11 mm [N. americanus]; machos adultos: 8 a 11 mm [A.
duodenale], 7 a 9 mm [N. americanus]). Un número reducido de nemátodos infectan a
los animales y pueden invadir y parasitar a los humanos (A. ceylanicum) o puede
penetrar por la piel humana (causando larva migrans cutánea) pero no presentan un
desarrollo posterior (A. braziliense, Uncinaria stenocephala).

Los huevos se excretan en las heces, bajo condiciones favorables (humedad, calor y
sombra) la larva eclosiona de 1 a 2 días. Se libera la larva rabditiforme que crece en
las heces o en la tierra, y después de 5 a 10 días (y dos mudas) se convierte en larva
filariforme (tercer estadio) y es infectante. Estas larvas infectantes pueden sobrevivir
de 3 a 4 semanas bajo condiciones ambientales favorables. Al contacto con el
hospedador humano, la larva penetra en la piel y a través de las venas llega al corazón
y a los pulmones. Penetra en los alvéolos pulmonares, al árbol bronquial ascendente
y a la faringe donde es deglutida. Las larvas llegan al intestino delgado, donde residen
hasta llegar al estadio adulto. Los gusanos adultos se adhieren a la pared del intestino
delgado con pérdida sanguínea del hospedador. Muchos de los adultos son
eliminados en 1 a 2 años, pero su longevidad puede alcanzar varios años.

Algunas larvas de A. duodenale, después de la penetración en la piel del hospedador,


entran en hipobiosis (en el intestino o en el músculo). Además la infección por A.
duodenale probablemente también ocurre oralmente o por ruta transmamaria. Sin
embargo, N. americanus requiere una fase de migración transpulmonar.
Resumen:

Inicia: Libera los huevos por las heces

En condiciones favorables eclosionan en el medio ambiente, cuando hay humedad,


suelo arenoso húmedo y una temperatura entre 20 y 30 grados

En dos días se produce la larva rapitiforme estadio L1, después de unos días y un par
de mudas forma el estadio L3 (Este es el estadio infectante) en condiciones óptimas
dura bastante pero frente a los rayos solares y el agua salada es destruido muy
fácilmente

Al entrar en contacto con un pie desnudo los parásitos ingresan penetrando la piel y
son transportados por el torrente sanguíneo hasta llegar al corazón y luego a los
pulmones, este proceso tarda de 8 a 20 dias la filariforme L3 se trasforma en una larva
adulta

Ingresa a loa alveolos pulmonares y escala todo el árbol bronquial y llega hasta la
faringe y en la faringe se ingieren llegando asi al trato intestinal hasta el intestino
delgado donde los parásitos de adhieren a la pared intestinal

Posteriormente la reproducción dentro del intestino y se producen los huevos en


ambas especiel, cientos de miles, aunque para que se encuentren huevos en heces
tiene que haber pasado entre 6 y 8 semanas desde la infección

Los parasitos adultos no se multiltiplican en el hospedero, esto quiere decir que


cuando se cumple su ciclo de un año de vida son llevados por las heces y las personas
se liberan por las heces y la perona se libera por la infección sin embargo esta
susceptible a infartarse por mas larvas
Manifestaciones clínicas
 Dermatologico: Picazon del suelo (Ground Itch) entre los dedos del piel
 Respiratorio: cuadro de tos leve, no suele tener
 Raro: Sindrome de Loffer ( ataques paroxisticos de tos, disnea, pleuritis, fiebre
baja, infiltrados pulmonares)

Molestia abdominal

 Anemia ferropénica, extraen sangre del intestino


 Tos
 Diarrea
 Fatiga
 Fiebre
 Gases
 Erupción que pica
 Pérdida del apetito
 Náuseas y vómitos
 Palidez

La mayoría de las personas no presentan síntomas una vez que los gusanos penetran
en el intestino.

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son:

 Curar la infección
 Tratar las complicaciones de la anemia
 Mejorar la nutrición

A menudo se prescriben fármacos antiparasitarios como albendazol, mebendazol o


pamoato de pirantel.

Los síntomas y complicaciones de la anemia se tratan, de ser necesario. El proveedor


de atención médica probablemente recomendará aumentar la cantidad de proteína
en la dieta.

Prevención

El lavado de las manos, higiene y el uso de zapatos reducirán la probabilidad de


infección.
Tema 14: Strongyloides stercoralis
Definición.

Strongyloides stercoralis es un parásito facultativo perteneciente a los


nematodos intestinales que tiene dos estilos de vida: uno de vida libre (en el
ambiente) y uno parasitario (en el hombre). Este nematodo se
encuentra en tres estadios: forma adulta, larva rhabditiforme
(estadío diagnóstico) y larva filariforme (estadío infectante). La
Srongyloides stercoralis produce la estrongiloidosis, la cual se
desarrolla luego de que el parásito entre al organismo a través de
la piel cuando entra en contacto con suelo contaminado.

Historia.

El primer hallazgo de estados larvales de Strongyloides


stercoralis fué en 1876 cuando Normand estudió biopsias de la pared del íleon y
conductos biliares y pancreáticos de 5 soldados franceses que murieron en la
Conchinchina (Vietnam), más tarde ese mismo año Bavay descubrió las formas
estercoláricas y gusanos intestinales, sin embargo no fue hasta 1936 que el ciclo
evolutivo de este parásito estuvo mayormente dilucidado gracias a los estudios
realizados por Grassi (1879), Perroncito (1880), Leuckart (1882), Leichtenstern (1899),
Durme (1902), Loos (1905), Ransom (1907), Fulleborn (1914), Sandground (1926) y
Nishigori y Faust (1932-1936). Es de importancia resaltar que en 1920 se realizó la
primera descripción en Chile de infectados por Strongyloides stercoralis, que se
presentó en 69 mineros de 991 evaluados en las minas de carbón de la Concepción y
(se me olvidó el nombre)

Taxonomía

- Reino: Animalia.
- Subreino: Metazoa.
- Phylum: Helminthes.
- Clase: Nematoda.
- Subclase: Secernentea.
- Orden: Rhabditida.
- Superfamilia: Rhabdiasoidea.
- Familia: Strongyloididae.
- Género: Strongyloides.
- Especie: stercoralis

Clasificación.

 Strongyloides ransomi.
 Strongyloides papillosus.
 Strongyloides westeri.
 Strongyloides stercoralis.

Mecanismo de transmisión

Mecanismos de transmisión: Penetración activa de larvas infectantes

Sólo las larvas F3 son infectivas para el humano y los animales, que penetra en
el cuerpo cuando la piel desnuda entra en contacto con suelo contaminado con heces
humanas, por lo general, las personas se infectan al caminar descalzas en suelos
contaminados

Además de la invasión de la piel, también se puede adquirir la estrongiloidosis


por vía oral, por medio de la ingestión de agua contaminada o cuando el paciente
ingiere alimentos preparados por manos infectadas, no adecuadamente lavadas,
después de una evacuación.

Después de penetrar la piel, las larvas migran a los pulmones. Una vez ahí, ellas
migran hasta la parte superior de las vías respiratorias, siendo inconscientemente
engullidas al llegar cerca de la faringe, cayendo en el sistema gastrointestinal.

Algunas de las larvas situadas en el intestino delgado pueden re infectar o auto


infectar a la persona de una de las dos formas siguientes

Penetrando en la pared del intestino y volviendo a entrar en el torrente sanguíneo de


la persona directamente

Excretándose en las heces y penetrando en la piel alrededor del ano o la piel de


las nalgas o los muslos

Cuando un individuo adquiere por primera vez el parásito por contacto con el
suelo contaminado con excretas de otros individuos parasitados se denomina
heteroinfección.

En esta parasitosis pueden prosperar los mecanismos de autoinfección interna


y externa, cuando las larvas F3 se desarrollan en forma temprana dentro del tubo
digestivo dichas larvas penetran la pared intestinal en el caso de autoinfección
interna, o las regiones perianales o perineales en el caso de autoinfección externa.
Cuando dichos mecanismos ocurren sin control, sobreviene el estado conocido como
hiperinfección, pues nuevas hembras filariformes partenogenéticas se suman a las ya
existentes, con lo que se acentúa el cuadro clínico, sobre todo en personas que sufren
alguna inmunodeficiencia.

Hay pruebas de que las larvas se encuentran en el calostro de animales


domésticos parasitados por S. ransomi y S. papillosus; además, existe la posibilidad
de transmisión a los neonatos. En Zaire se observó una considerable prevalencia de
niños parasitados con S. fulleborni proveniente de monos arborícolas y se aislaron
larvas F3 en la leche materna, lo que constituye una fuerte sospecha de transmisión a
través de la misma.

Reproducción.

Strongyloides stercoralis es un nematodo que se reproduce


partenogenéticamente cuando está como parásito; en cambio, en su ciclo de vida
libre se reproduce en forma anfigónica (ambos sexos).

El sistema reproductivo de las hembras: la porción distal es afilada. El útero es


del tipo anfidelfo, pues la vulva se abre a unos 70 a 100 μm por debajo de la región
central y se extiende a ambos lados de la misma; dicho órgano se encuentra repleto
de huevos larvados.

El sistema reproductivo de los machos: El macho es más pequeño que la


hembra, mide entre 0.8 y 1 mm, y su porción caudal está curvada ventralmente. Tiene
un solo testículo, cuya continuación es un canal deferente; el conducto eyaculador se
abre en la cloaca, junto con el tubo digestivo. La cópula se facilita por la presencia de
dos pequeñas espículas quitinosas.

El parásito alcanza la madurez sexual a las 4 semanas desde que las formas
larvarias penetraron por la piel.

Mediante estudios citológicos se demostró que los machos de vida libre


participan de manera parcial en el proceso reproductivo, aunque se requieren la
cópula y la penetración de los espermatozoides para que se formen los embriones de
los oocitos.

En el ser humano no se identifican parásitos machos, y la hembra se reproduce


por partenogénesis. Los gusanos machos son eliminados del sistema digestivo del
hospedador y no tienen importancia en la patogenia de la infección.

En caso de existir machos y hembras, la fecundación de los adolescentes se


efectúa en los bronquios, en la tráquea o después de haber llegado al intestino y tiene
que realizarse antes de que las hembras penetren el epitelio de esos órganos

La fusión del núcleo masculino con el femenino no existe, por lo que al proceso
se le denomina pseudogamia, y por tanto la reproducción de las hembras de vida libre
se efectúa mediante partenogénesis meiótica.

La partenogénesis es una forma de reproducción basada en el desarrollo de


células sexuales femeninas no fecundadas. Se da con cierta frecuencia en seres
microscópicos, crustáceos, insectos, anfibios, reptiles y más raramente en algunos
peces o aves.

• -”Parthenos”, que puede traducirse como “virgen”.


• -”Genesis”, que es equivalente a “origen o nacimiento”.
La partenogénesis se lleva a cabo cuando las células sexuales femeninas se dividen
repetidamente sin que se hayan vinculado con anterioridad a un gameto de tipo
masculino.

Debido a sus características, la partenogénesis puede calificarse como una


reproducción sexual de tipo monogamética (ya que cuenta con la intervención de una
clase de célula sexual) o, incluso, como un mecanismo reproductivo asexual.

Biología

Larva rabditoide

 Tamaño: 380 μm largo x 20 μm de ancho

 Estadio diagnóstico

 Extremo caudal alargado

 Extremo anterior dotado de una cavidad bucal muy corta

 Esófago dividido en procorpus, el istmo y el bulbo

 Presenta primordio genital

Larva filariforme

 Estadio infectante

 Delgado

 Tamaño: 630 μm de largo x 16 μm ancho

 Extrema caudal en muesca o corte en forma de “V”

 No presentan boca porque no se alimentan

Macho de vida libre

 Generalmente requiere tierra con elevado porcentaje de humedad

 Tamaño: 1mm de largo x 50 μm de ancho

 Extremo posterior aguzado y incurvado

 Presenta dos espículas

Hembra de vida libre

 Tamaño: 2 mm de largo x 75 μm de ancho

 Extremos aguzados

 Tiene dos úteros que termina en una vulva


 Las hembras de vida libre solo dan origen a una generación de Strongyloides
Stercolaris en el medio ambiente

Hembra de vida parasitaria

 Tamaño: 2.5 a 3 mm de largo x 30 a 40 μm

 Extremo caudal redondeado

 Es filiforme y transparente

 Presenta en la parte anterior un esófago cilíndrico, que continúa con el


intestino

 Los huevos miden 50-60 μm de largo a 30-35 μm ancho

 Los huevos se desarrollan en el epitelio de la mucosa intestinal

 Las hembras parasitaria dan origen a nuevos individuos por partenogénesis

Ciclo de vida

Manifestaciones clínicas

Strongyloidiasis aguda o infección precoz:

 Erupción pruriginosa
 Tos e irritación

 Dolor abdominal superior

 Diarrea esteatorreica

 Pérdida de peso

Strongyloidiasis crónica o infección establecida

 Erupción cutánea jabonosa, serpiginosa, muy pruriginosa, de localización


entre el cuello y las rodillas

 Diarrea intermitente

 Eosinofilia pulmonar aguda

Síndrome hiperinfeccioso

o Diarrea esteatorreica severa


o Íleo paralítico
o Sepsis por Gram negativos
o Serositis y peritonitis bacteriana
o Tos, sibilancias, disnea y hemoptisis
o Mortalidad próxima al 80%.

Tratamiento

El tratamiento se realiza para poder eliminar los parásitos de cuerpo y se usan:

 Ivermectina:200 mg/ 1-2 días

 Tiabendazol: 25 mg cada 12h/ 3-5

 Albendazol: 300 mg/ durante 3 días

Algunas personas sin ningún síntoma reciben tratamiento.

Esto incluye a personas que toman fármacos para inhibir el sistema inmunitario, como
las personas que se someten a un trasplante.

Prevención

o Higiene adecuada
o No estar descalzo

También podría gustarte