Está en la página 1de 2

EL EFECTO DE LOS VALORES PROFESIONALES Y LA CULTURA

ORGANIZATIVA EN LA RESPUESTA DE LOS AUDITORES A LAS PRESIONES


DE TIEMPO.

 La competencia laboral ha llevado a que las firmas de Auditoria reduzcan el costo


de sus honorarios y por ende se vea afectada la Calidad en su trabajo. Costo VS
Calidad.
 Desde el punto de vista funcional el auditor puede solicitar más tiempo para hacer
una labor o bajo la presión por el tiempo de entrega de labores, puede llevar a la
práctica disfuncional del ejercicio.
 Influyen dos puntos disfuncionales en la ejecución de labores, el primero las
presiones derivadas de los presupuestos de auditoria y la cultura ética de la
organización y segundo, los valores éticos sobre aceptabilidad y responsabilidad del
Auditor profesional que lo realiza.
 Los cambios normativos de la Auditoria, puede conllevar a una reacción
disfuncional por parte de los Auditores, al tener mayor trabajo por realizar.

Comportamiento disfuncional ante presiones de tiempo:

El tiempo puede reducir la calidad de presentación de informes, dentro de una


organización. Es aquí donde juega el Rol profesional de saber hacer las cosas de manera
responsable, bajo estándares de Auditoria aceptados, sin quitar Calidad a los informes pero
buscando satisfacer las necesidades de la dirección con base en esta información.

Comportamiento disfuncional ante presiones de competencia:

Debido a las capacidades del Auditor, que en algunos casos no son las idóneas por falta de
conocimiento, pueden incurrir en comportamientos disfuncionales con tal de realizar el
informe solicitado sin hacerlo de manera idónea por falta de la competencia técnica de la
Auditoria.
Aceptabilidad ética de las prácticas disfuncionales:

 El modelo de acción ética consta de 4 componentes: la sensibilidad ética, la


valoración ética, la intención de actuar y el comportamiento.
 La evaluación ética de los comportamientos que suponen prácticas disfuncionales,
supone lo éticamente aceptado por cada Auditor o persona.

Orientación hacia los intereses del cliente:

Actualmente los Auditores se han desligado de servir al interés público y se han ligado mas
en un profesional de los negocios, cuya función principal es dar un servicio a sus clientes.
Según lo anterior los Auditores pueden inferir que su prioridad es la de servir a sus clientes
por encima de la sociedad, lo cual influye en la aceptación de responsabilidades y puede
afectar a lo que los Auditores consideren acciones apropiadas.

Cultura Ética de la Organización:

 Una organización puede tener comportamientos éticos o comportamientos no éticos,


siendo estas las manifestaciones más evidentes de la cultura Organizacional.
 La cultura ética de una organización puede afectar notoriamente a través de las
medidas adoptadas.
 Estudios revelan que la ética organizacional infiere en las decisiones de los
Auditores.
 La cultura Ética organizacional puede afectar la evaluación ética así como la
posibilidad de tener comportamientos disfuncionales.

También podría gustarte