Está en la página 1de 42

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT


AÑO 2023

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA
DE INFORMACIÓN
CONTABLE (ISIC)

TRABAJOS PRÁCTICOS 2024 – 2DA PARTE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNT


INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO N° 16
IMPUTACIÓN DE OEF BASE DEVENGADA.
Operaciones bancarias: DEPÓSITO A PLAZO FIJO y PRÉSTAMOS BANCARIOS.
Comprobantes que respaldan estas operaciones. Saldos de las cuentas que intervienen. Análisis del
saldo.

● Programa Analítico: Modulo XI.


● Bibliografía: Capítulos 20, 21, 22 y 23 del libro El Sistema de Información Contable.

OBJETIVOS:
1. Aprender el circuito de las operaciones bancarias. Conceptos: capital, plazo, tasa de interés,
oportunidad de devengamiento de los intereses.
2. Aprender a leer e interpretar los datos que ofrecen los comprobantes bancarios.
3. Aprender la correcta registración en base devengada de los circuitos de las operaciones de
depósitos a plazo fijo y préstamo bancarios.
4. Mayorizar, leer y analizar los saldos de las cuentas involucradas.

Dinámica: El profesor antes de comenzar la clase, repasará los conceptos principales de este tipo de
operaciones: capital, tasa de interés, plazo, etc.-
Luego procederá a:
1. Lectura de los datos que surgen de cada comprobante del trabajo práctico.
2. Análisis de los datos y posterior registración en el diario general y mayor general de cada
operación.
3. Lectura e interpretación de los mayores al cierre de cada operación bancaria.
La alternativa brindada en el caso es para resolución por parte de los alumnos.

La empresa “La Bachata SA”, contribuyente responsable inscripto en AFIP, se dedica a la comercialización de
instrumentos musicales y cierra su ejercicio económico los días 31/12 de cada año.

El saldo según extracto bancario de la cuenta corriente del Banco Galicia al 01/01/2022 es de $500.000.
El 1 de Marzo de 2022, para aprovechar la alta tasa de interés que ofrece el Banco, decide invertir en un Plazo
fijo a 90 días, con acreditación en cuenta. El Banco emitió el siguiente comprobante:
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

El 01 de Julio decide renovar parte de los muebles e instalaciones de su local y para la adquisición de los
mismos solicitó un préstamo al Banco por un valor de $300.000. El Banco emitió el siguiente comprobante:

SE PIDE

1) Registre las operaciones que figuran en los comprobantes emitidos por el Banco en el libro Diario.
2) Mayorice las cuentas involucradas y analice los saldos al cierre de cada operación.

Alternativa

1) Registre las operaciones que figuran en los comprobantes emitidos por el Banco en el libro diario
general teniendo en cuenta lo siguiente:
a) El plazo fijo es renovado a su vencimiento por 60 días más a la misma tasa del plazo fijo
inicial. ¿Qué cambia respecto de la registración anterior?
b) El préstamo es por el mismo importe y cantidad de cuotas y la tasa es anual es adelantada.
¿En qué difiere la registración en este caso?

GLOSARIO:

● INTERÉS: es la cantidad de dinero que recibiremos después de realizar una inversión, o la cantidad de
dinero que pagaremos después de pedir un préstamo.
● CAPITAL: es la cantidad de dinero que se invierte o que me prestan. Es la base sobre la cual se calcula
el interés.
● PLAZO: es el tiempo transcurrido entre el momento de constitución de la inversión y el retiro de la
misma; o el tiempo transcurrido entre la obtención de un préstamo y la devolución que debo hacer
del mismo. Puede estar expresado en días, meses o años y siempre debe tener la misma unidad de
tiempo que la TASA DE INTERÉS.
● TASA DE INTERÉS: es el precio del dinero. Es un porcentaje que se calcula sobre el capital (invertido
o prestado). Por ejemplo, la tasa de interés del Plazo fijo es del 118% anual.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO N° 17
IMPUTACIÓN DE OEF BASE DEVENGADA.
Operaciones bancarias: DOCUMENTOS DESCONTADOS.
Comprobantes que respaldan estas operaciones. Saldos de las cuentas que intervienen. Análisis del
saldo.

● Programa Analítico: Unidad XV.


● Bibliografía: Capítulos 29 y 30 del libro El Sistema de Información Contable corregida y
actualizada con el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:

1. Repasar conceptos: capital, plazo, tasa de interés.


2. Aprender el concepto: Documentos Descontados, cuando la organización recurre a ellos e identificar
de qué tipo de cuenta se trata y a qué elemento de la igualdad contable pertenecen.
3. Aprender el circuito de las operaciones bancarias: descuento de documentos.
4. Realizar el cálculo de intereses correctamente y aprender a contar los plazos.
5. Realizar la registración contable del descuento de documentos.
6. Mayorizar las registraciones contables.

Dinámica: El profesor repasa en voz alta y junto a la clase los conceptos de capital, plazo, etc. Realiza un
breve resumen de la operación de descuento de documentos y realiza el práctico completo en el pizarrón.

La empresa “GIRASOL” se dedica a la venta de flores y cierra ejercicio el 30/04 de cada año.
Cuenta con gran cantidad de documentos a cobrar por ventas.
Ante la necesidad de solvencia financiera el día 01/02/2022 decide descontar algunos de ellos en el Banco
Macro a una tasa de interés mensual adelantada del 9% más IVA. El Banco acredita en la cuenta corriente de
la empresa el importe neto de la operación.

Documentos descontados:

EMISOR IMPORTE VENCIMIENTO

Sr. Francisco Clavel $13.500 20/04/2022

Sra. Rosa María $52.800 30/04/2022

Sra. Margarita Diaz $36.300 15/05/2022

Total Doc. Descontados $102.600

a) El 20/04/22 el banco informa que el Sr. Francisco Clavel incumplió y no se presentó a cancelar su
documento; por ello devuelve el documento a la organización. La empresa remite el documento para
que los abogados ejecuten su cobro.
b) El 30/04/22 el Banco informa que Rosa María canceló su documento en la fecha de vencimiento.

SE PIDE:
1) Realice las registraciones y devengamientos correspondientes hasta la fecha de cierre de ejercicio.
Considere instante de lectura mensual.
2) Mayorice las cuentas vinculadas a devengamientos de intereses.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 18
IMPUTACIÓN DE OEF BASE DEVENGADA.
DEPRECIACIÓN DE BIENES DE USO AL CIERRE DEL EJERCICIO.

● Programa Analítico: Unidad XV.


● Bibliografía: Capítulo 30 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada con
el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:

1. Aprender el concepto del activo bienes de uso, la pérdida de valor de los mismos y cómo la organización
deja registro de ello.
2. Aprender los conceptos: valor de origen, depreciación, depreciación acumulada, valor residual contable,
valor de recupero.
3. Comprender el método para el cálculo de la cuota anual de depreciación.
4. Realizar la registración contable de las depreciaciones. Identificar las cuentas intervinientes y su
naturaleza.
5. Mayorizar las registraciones contables.

Dinámica: El profesor resuelve las preguntas y desarrolla la camioneta y el inmueble; el resto de los bienes
los resuelven los alumnos en grupos. Finaliza la clase poniendo en común los resultados correctos.

La organización “ROCK & POP SRL” se dedica a la fabricación y venta de helados. Cierra cada ejercicio
económico el 30/06 de cada año.
Al 30/06/2022 contaba con los siguientes bienes de uso.
VALOR DE VALOR DE
ACTIVO INCORPORACIÓN VIDA UTIL
ORIGEN RECUPERO

Camioneta 01/08/2019 8.560.000 856.000 5 AÑOS

Heladeras 10/06/2019 6.320.000 632.000 10 AÑOS

Local comercial (*) 20/10/2020 14.000.000 0.00 50 AÑOS

Maquinaria 10/06/2019 9.580.300 958.300 10 AÑOS

(*) El 80% corresponde a edificio.

SE PIDE:
1) Responda:

a) ¿Por qué depreciamos los bienes de uso?


b) ¿Qué representa la cuenta de depreciación? ¿Y la cuenta de depreciación acumulada?
c) ¿En qué instante se realiza el cálculo y la registración de la depreciación de los bienes de uso?
d) ¿Qué pasa en el ACTIVO si un bien de uso es dado de baja?
e) ¿Por qué motivos se produce la baja de un bien de uso en una organización?
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

2) Calcule y registre las depreciaciones del ejercicio finalizado el 30/06/2022.


3) De cada bien de uso indique:
a) ¿Cuál es el importe de sus depreciaciones acumuladas al 30/06/2022? ¿Y qué representa ese valor?
b) ¿Cuál sería el valor residual contable de cada uno al 30/06/2022? ¿Y qué representa ese valor?
4) Mayorice las cuentas relaciones a los bienes de uso al 30/06/2022.

GLOSARIO:
● Bienes de uso: bienes materiales con valor económico, destinados a ser utilizados en la actividad
específica de la organización, y no para la venta en condiciones de habitualidad. Incluyen todos
aquellos de las mismas características, pero que están en construcción, montaje y/o tránsito. Son
activos materiales, operativos y normalmente de lenta movilidad. Ejemplo: terrenos, edificios,
maquinarias y equipos, herramientas, instalaciones, muebles, automóviles y rodados, gastos de
construcción, maquinaria en montaje más los gastos de montaje.
● Valor de origen: es el valor por el que se incorporó un bien al activo.
● Vida útil: La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener, cumpliendo correctamente
con la función para la cual ha sido creado. Estimación del número promedio de años que un activo
se considera utilizable antes de que su valor se deprecie por completo.
● Valor residual: es la diferencia entre el valor de origen de un bien y sus depreciaciones acumuladas.
Es decir, el valor residual de un bien es lo que queda de su valor de origen después de haber restado
las depreciaciones acumuladas.
● Valor de recupero: valor que se espera tendrá el bien después de que finalice su vida útil.
● Depreciación: depreciación es el monto de la disminución del precio o valor de un bien como
consecuencia del consumo, del desgaste o del antiguamiento, ya sea por su uso, por el transcurso
del tiempo o por los avances tecnológicos. Parte de ese precio deberá considerarse como un egreso
incurrido. Las depreciaciones de bienes de uso es un caso de operaciones de registración diferida,
ya que es poco práctico y en algunos casos hasta costoso registrar día por día el consumo, desgaste
y/o antiguamiento que va sufriendo el bien.
● Depreciación acumulada: cuenta regularizadora de activo que irá acumulando las depreciaciones
de los bienes de uso, desde el momento en que se incorporan al activo hasta su baja o depreciación
total.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO N° 19
IMPUTACIÓN DE OEF BASE DEVENGADA.
DEPRECIACIÓN DE BIENES DE USO: oportunidad de registración diferente al cierre de ejercicio.
Comprobantes. Saldos de las cuentas que intervienen. Análisis del saldo.

● Programa Analítico: Unidad XV.


● Bibliografía: Capítulo 30 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada con
el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:

1. Repasar los conceptos del Activo Bienes de Uso, valor de origen, depreciación, depreciación
acumulada, valor residual contable, valor de recupero.
2. Identificar con claridad los instantes, distintos del cierre del ejercicio, en que se debe registrar la
depreciación de bienes de uso.
3. Realizar la registración contable de las depreciaciones. Identificar las cuentas intervinientes y su
naturaleza.
4. Mayorizar las registraciones contables.

Dinámica: Los estudiantes resolverán el 1º SE PIDE y el profesor resuelve el 2º SE PIDE íntegramente en el


pizarrón.

La fábrica de dulces Los Tilos cierra ejercicio económico el 31/12 de cada año. Al 31/12/2021 presenta
el siguiente detalle de sus bienes de uso. Considere para el cálculo de las depreciaciones Mes de Alta.
Vida útil
Bienes de Fecha Valor Valor (expresada en
Uso Incorporación Incorporación Recuperable años)

Inmueble* 01/01/2019 $ 10.540.000 0 50

Maquinarias 09/10/2020 $ 1.836.000 $ 183.600 10

Rodado 01/03/2021 $ 7.840.000 $ 784.000 5


*Corresponde a Edificio (80 %): $ 8.432.000

SE PIDE:

1) Calcule y registre las depreciaciones del ejercicio finalizado el 31/12/2021.


INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

Durante el ejercicio 2022, sucedieron los siguientes hechos económicos:

1. 16/05/22 la empresa adquiere una máquina al contado en $ 2.600.000 (Neto de IVA) según Factura A N°
0001-0000258. Pagamos $230.000 más IVA en efectivo según Recibo A N° 0001-000247 para la
instalación y puesta a punto de la misma. Valor de recupero estimado $ 260.000.
2. 31/10/22 se decide retirar de uso la maquinaria más antigua afectada a la producción y entregarla a un
comisionista para la venta.
3. 12/11/22 la empresa adquiere una camioneta Toyota Hilux para reparto, por un monto de $22.000.000
más IVA, su valor de recupero representa el 10% de su Valor de origen, V.U.= 5 años. Entrega como parte
de pago el único rodado que poseía, por el cual nos reconocen un valor de $ 5.000.000 (IVA no incluido),
por el saldo, se realiza una transferencia a la agencia desde la cuenta corriente del Banco Francés de los
Tilos.

SE PIDE:

1) Registre las operaciones del ejercicio 2022.


2) Calcule y registre las depreciaciones correspondientes al ejercicio económico 2022.
3) Mayorice las cuentas relaciones a los bienes de uso al 31/12/2022.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO N° 20
IMPUTACIÓN DE OEF BASE DEVENGADA.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS. Oportunidad de registración. Devengamiento de los sueldos.
Liquidación mensual y semestral.

● Programa Analítico: Unidad XV.


● Bibliografía: Capítulos 29 y 30 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada
con el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:
1. Aprender el circuito de liquidación de sueldos y jornales, sueldo anual complementario, retenciones
al empleado y contribuciones patronales.
2. Realizar la registración mensual de sueldos. Identificar las cuentas intervinientes y su naturaleza.
3. Realizar el devengamiento mensual del sueldo anual complementario. Identificar las cuentas
intervinientes y su naturaleza.
4. Realizar la liquidación y registración del sueldo anual complementario. Identificar las cuentas
intervinientes y su naturaleza.
5. Mayorizar las registraciones contables.

Dinámica: El profesor debe repasar verbalmente los conceptos de sueldos y jornales, SAC, retenciones y
contribuciones. Luego resuelve el trabajo práctico íntegramente en el pizarrón.

La organización PIPO BOX se dedica a la comercialización de elementos para la práctica de boxeo,


cierra ejercicio económico el 31/12 de cada año.
Cuenta con un empleado desde mayo 2022 y su sueldo no ha variado desde entonces.
Presenta los recibos de sueldo del mes de diciembre y el sueldo anual complementario correspondiente al
2° semestre del año 2022 para su registración.
La organización abona los sueldos desde la cuenta corriente que tiene en el Banco Francés el 5to día hábil
del mes inmediato siguiente y el SAC en la fecha correspondiente.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

SE PIDE:
1) Previo a la registración de los recibos aportados y considerando la fecha de incorporación del empleado,
determine los saldos de las siguientes cuentas y determine de qué tipo de cuenta se trata:
a) Sueldos y jornales.
b) Sueldos y jornales a pagar.
c) SAC.
d) SAC a pagar.
e) Provisión SAC a pagar
f) AFIP A PAGAR - Aportes SS y OS
g) AFIP a pagar - Contrib SS y OS
h) AFIP a pagar - ART
i) Contribuciones Patronales S/sueldos
j) Contribuciones Patronales S/SAC

2) Realice la registración de sueldo del mes de diciembre.


3) Realice la registración contable correspondiente al devengamiento del SAC del mes de diciembre.
4) Realice la registración contable correspondiente a la liquidación del SAC del 2° semestre.
5) Realice la registración del pago de Sueldos y SAC y de las obligaciones impositivas relacionadas.

GLOSARIO:

● Sueldos y jornales: dinero que, en concepto de paga, recibe regularmente una persona de la empresa
o entidad por el desarrollo del trabajo personal.
● Sueldo Anual Complementario (SAC): el SAC, llamado comúnmente aguinaldo en Argentina, es una
remuneración suplementaria que el empleador debe pagar a sus trabajadores. Se trata de un pago
adicional a las doce mensualidades que recibe el trabajador. Por ello, recibe el nombre de Sueldo
Anual Complementario, ya que se complementa al resto de los salarios percibidos durante el año.
Este es equivalente a la doceava parte del total de las remuneraciones que percibió el trabajador en
el año calendario.
● Aportes del empleado: son aportes de ley, que todo empleado tiene que efectuar, se calculan sobre
la base de su sueldo bruto. Los aportes son retenidos por el empleador en concepto de agente de
retención. Los aportes que realiza el trabajador están destinados a su jubilación (Seguridad Social -
11%) y al sistema de salud (obra social - 6%). También puede realizar aportes al sindicato, de
corresponder, la alícuota es variable según el sindicato. Nosotros utilizaremos en esta materia la
alícuota del 2%.
● Contribuciones del empleador: se trata de la contribución monetaria que debe realizar el empleador
para colaborar con el sistema previsional (seguridad social) y de salud de sus trabajadores (Obra
social), entre ambas utilizaremos una alícuota del 23%. También por ley, el empleador debe afrontar
el pago de la aseguradora de riesgos del Trabajo, ART (aseguradora de riesgos de trabajo), que si bien
es variable según la actividad del trabajador, en esta asignatura utilizaremos la alícuota del 4%. -
Tanto contribuciones como ART son recaudadas por la AFIP.
● Provisión: Una provisión se crea para hacer frente a una obligación futura probable o cierta. Una
provisión se utiliza para prever los gastos futuros de la empresa, como los salarios de los empleados,
los impuestos o las multas. La provisión se refleja en el balance de la empresa como un aumento en
los pasivos. ¿Cuál es la diferencia entre previsión y provisión? La principal diferencia entre una
previsión y una provisión es que la previsión se utiliza para situaciones inciertas, que están sujetas a
un hecho cuyo cálculo monetario y acaecimiento, es de mayor incertidumbre, mientras que la
provisión se utiliza para situaciones más probables y del cual se obtienen datos más precisos para
el cálculo de la obligación futura.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 21

LOS AJUSTES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.


CASOS ESPECIALES: PREVISIÓN PARA DEUDORES INCOBRABLES

 Bibliografía: Capítulo 30 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada con
el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:
1. Comprender el concepto de Previsión para Deudores Incobrables.
2. Aprender las diferentes alternativas de resolución del tema.
3. Analizar los saldos de las cuentas vinculadas y el ajuste de las mismas, de acuerdo al cálculo de la
Previsión para Deudores Incobrables en el ejercicio siguiente.

METODOLOGÍA:
 A resolver por el docente: ALTERNATIVA 1 y 2.
 A resolver por el alumno: ALTERNATIVA 3.

ALTERNATIVA 1

La empresa Brillo SA presenta al cierre de su ejercicio económico al 31/12/2023 los


siguientes saldos de la cartera de créditos y de la previsión:

CRÉDITOS IMPORTE
Deudores por Ventas 120.000
Documentos a Cobrar 55.000
Documentos Descontados 30.000
Deudores Morosos 7.800
Deudores en Gestión Judicial 13.000
Previsión para deudores Incobrables (14.300)

Del análisis de los saldos se obtiene la siguiente información:

- Nuestros asesores letrados informan la imposibilidad de cobro de deudores en


gestión judicial por un importe de $13.000.

SE PIDE:
1) Registre contablemente las situaciones planteadas.
2) Calcule y registre la nueva previsión al 31/12/2023 (% de incobrabilidad estimado: 3%).
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

ALTERNATIVA 2

La empresa Brillo SA presenta al cierre de su ejercicio económico al 31/12/2023 los


siguientes saldos de la cartera de créditos y de la previsión:

CRÉDITOS IMPORTE
Deudores por Ventas 120.000
Documentos a Cobrar 55.000
Documentos Descontados 30.000
Deudores Morosos 7.800
Deudores en Gestión Judicial 13.000
Previsión para deudores Incobrables (11.500)

Del análisis de los saldos se obtiene la siguiente información:

- Nuestros asesores letrados informan la imposibilidad de cobro de deudores en


gestión judicial por un importe de $13.000.

SE PIDE:
1) Registre contablemente las situaciones planteadas.
2) Calcule y registre la nueva previsión al 31/12/2023 (% de incobrabilidad estimado: 3%).

ALTERNATIVA 3

La empresa Brillo SA presenta al cierre de su ejercicio económico al 31/12/2023 los


siguientes saldos de la cartera de créditos y de la previsión:

CRÉDITOS IMPORTE
Deudores por Ventas $120.000
Documentos a Cobrar $55.000
Documentos Descontados $30.000
Deudores Morosos $7.800
Deudores en Gestión Judicial $13.000
Previsión para deudores Incobrables ($23.000)

Del análisis de los saldos se obtiene la siguiente información:

- Nuestros asesores letrados informan la imposibilidad de cobro de deudores en


gestión judicial por un importe de $13.000.
SE PIDE:
1) Registre contablemente las situaciones planteadas.
2) Calcule y registre la nueva previsión al 31/12/2023 (% de incobrabilidad estimado:
3%).
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

GLOSARIO
 Previsión p/Ds. Incobrables: Es una cuenta reguladora de activo, regula los activos del
rubro créditos por ventas. Se la constituye al cierre del ejercicio, para ser utilizada en
el ejercicio siguiente, ante una probabilidad de incobrabilidad de un crédito. Se la
utiliza cuando realmente se detecta que un cliente es incobrable.
 Cartera de créditos: Está compuesta por las diferentes cuentas de activo que
representan créditos para la organización, como ser: deudores por ventas, deudores
morosos, deudores en gestión judicial, documentos a cobrar, documentos en gestión
judicial, etc.
 Deudores morosos: Cuenta de activo que representa el saldo de un crédito a favor de
la empresa que a la fecha se registra en mora, es decir, el cliente no cumplió el pago
en el plazo pactado anteriormente.
 Deudores en gestión judicial: Cuenta de activo que representa el saldo de un crédito
a favor de la empresa, se genera cuando un cliente (Ds. Por Ventas) no cumple en
tiempo y forma y se decide enviar a los abogados para que ejecuten judicialmente su
correspondiente cobro.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 22

LOS AJUSTES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


AJUSTES POR OMISIÓN
● Bibliografía: Capítulo 30 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada con
el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:

1. Entender que representa el saldo de cada una de las cuentas.


2. Manejar con facilidad el Prebalance. Conocer como impactan los ajustes realizados en el
Prebalance y como se completa con los saldos ajustados.
3. Entender por qué y para qué se realizan ajustes, en caso de omisiones.

O.E.F.

COMPROBANTE

LIBRO DIARIO

LIBRO MAYOR

PREBALANCE

AJUSTES

BALANCE DE
SUMAS Y
SALDOS

Durante el ejercicio económico, la empresa realiza operaciones económicas financieras de compra,


venta, cobranzas de clientes, pagos a proveedores, devengamiento de operaciones de gastos, etc.
Todas estas operaciones tienen que tener un comprobante de respaldo, que permitan registrarlas
cronológicamente, es decir ordenadas por fechas, en el libro diario general, realizando los asientos de
registración. Una vez ingresado un asiento contable, la empresa procede a trasladar ese movimiento en
los libros mayores generales de cada cuenta involucrada.

Cuando llega el cierre del ejercicio, la empresa obtiene un prebalance, es decir, arma una lista con todas
las cuentas que intervinieron en las registraciones contables durante el ejercicio económico e indica los
saldos que arrojan cada una de ellas en su respectivo mayor general.

Procede a analizar, controlar y evaluar si los saldos son los correctos. Los mismos pueden contener
errores de omisión, es decir que no se haya registrado alguna operación económica financiera o bien,
que se haya registrado pero de manera incorrecta. Una vez detectado un error o una omisión, la
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

empresa para corregir el saldo de las cuentas, necesita ingresar un asiento de ajuste en el libro diario
general y si eso sucede, no puede dejar de mayorizarse ese asiento de ajuste.

Los movimientos de ajustes también forman parte del prebalance, por eso se los incorporan en las
columnas 5 y 6 y permiten llegar a los saldos ajustados en las columnas 7 y 8, es decir los saldos
correctos con los que la empresa debe cerrar su ejercicio económico.

GLOSARIO:

AJUSTE: El ajuste contable se produce a través de un asiento para corregir los errores que pudiera
contener la información contable, producto de registraciones erróneas u omisiones.

OMISIÓN: Cuando no se registró alguna operación económica financiera.

SALDO: El saldo de una cuenta es la diferencia entre la suma de los movimientos al DEBE y la suma de
los movimientos al HABER. Como resultado, una cuenta puede tener saldo DEUDOR, ACREEDOR o saldo
CERO

SALDO AJUSTADO: El saldo ajustado de una cuenta es la diferencia entre la suma de los movimientos al
DEBE y la suma de los movimientos al HABER, luego de ingresar movimientos de ajustes.

PREBALANCE: papel de trabajo que permite detallar todas las cuentas contables con sus saldos y sirve
como base para analizar si corresponde o no ajustar la información.

METODOLOGÍA DE DESARROLLO DEL CASO:

El JTP debe desarrollar los ajustes 1,2 y 3.


INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

El ente económico Dolccino S.R.L. dedicado a la comercialización mayorista y minorista de helados,


cierra su ejercicio económico el 31/12/2022. A dicha fecha cuenta con el siguiente prebalance:

CUENTAS SALDOS SIN AJUSTES AJUSTES SALDOS AJUSTADOS


SD SA DEBE HABER SD SA
Caja 15.000
Banco Galicia Cta. Cte. 173.200
Deudores por Ventas 83.500
Mercaderías 112.720
Rodados 900.000
Depreciación acumulada Rodados 750.000
Proveedores 83.200
Seguros (-) -
Seguros (-) diferidos 42.000
Seguros pagados por adelantado 42.000
Seguros a pagar 50.820
Depreciación Rodados 62.500
Capital Social 100.000
Resultados no asignados 53.500
Ventas 983.500
CMV 590.100

TOTALES 2.021.020 2.021.020 - - - -

Del análisis de la información contable, se detecta lo siguiente:

1. El 01/09/2022, Dolccino SRL contrató un seguro para sus fábricas por un valor mensual de $7.000
más IVA, por un plazo de 12 meses con vigencia inmediata. A la fecha de contratación se canceló
la mitad del contrato en efectivo según Recibo A N° 0001-000215, el otro 50% se cancela a la
finalización del contrato. Se detecta la omisión de los devengamientos correspondientes al
contrato.
2. El día 14/12/2022 se siniestró el único rodado de propiedad de la empresa, quedando fuera de
servicio. Había sido adquirido el 13/06/2017. Valor recuperable estimado: $150.000. Vida útil 5
años.
3. El 15/12/2022 se realizó un depósito a Plazo Fijo en el Banco Galicia de $ 150.000, según
certificado de depósito; a una tasa vencida del 60% anual. Vencimiento: el 15/05/2023. Se detecta
la omisión en la registración de esta operación.
4. Se encuentra pendiente de contabilizar una devolución de compra al proveedor Tramontana S.A.
por encontrarse en mal estado la mercadería conforme NC original A Nº 0001-00000236. Dicha
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

mercadería fue adquirida el 1/11/2022 al contado por un precio neto de $70.000 según factura A
Nº 0001-00005874.
5. Ante la necesidad de solvencia financiera, la empresa decidió acudir al Banco Galicia y solicitar un
préstamo de $500.000, pagadero en 12 cuotas mensuales (Vto. Cuota 1: 15/01/2023), a una tasa
de interés vencida del 80% anual más IVA. El préstamo es aprobado y depositado en la cuenta
corriente bancaria de la empresa el 15/12/2022. Se detecta la omisión en la registración del
préstamo.

SE PIDE:
1. Realice los ajustes correspondientes al cierre del ejercicio económico.
2. Complete las columnas faltantes del prebalance, agregando las cuentas que considere necesarias.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 23

LOS AJUSTES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


AJUSTES POR ERRORES
 Bibliografía: Capítulo 30 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada con
el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:
1. Entender que representa el saldo de cada una de las cuentas.
2. Manejar con facilidad el libro mayor de cada cuenta. Conocer como impactan los ajustes realizados
en el libro diario y como se trasladan al mayor de cada cuenta.
3. Entender por qué y para qué se realizan ajustes, en caso de errores.
METODOLOGÍA:
 A resolver por el docente: EJERCICIO 2 y 3.
 A resolver por el alumno: EJERCICIO 1 y 4.

EJERCICIO 1
La empresa REY DE COPAS SA se dedica a la comercialización de trofeos de futbol, cierra ejercicio el
31/12/2023 y cuenta con el siguiente certificado de depósito de plazo fijo y el mayor de las cuentas
relacionadas que necesitan ajustarse.
BCO NACIÓN PLAZO FIJO BCO NACIÓN C/C

$277.000,00 $845.855,00

INTERESES (+) PF INTERESES (+) DIF PF

$ - $ -

CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO -


BANCO NACIÓN

N° DE PLAZO FIJO: 8912318923


PLAZO: 66 días (05/11/23 al 10/01/24)
MONTO INVERTIDO: $ 277.000,00
TASA NOMINAL ANUAL: 75%
INTERESES A RECIBIR: $ 37.565,75
MONTO TOTAL A
RECIBIR: $ 314.565,75
AL VENCIMIENTO: Acreditación en cuenta
SE PIDE: Analice la siguiente situación y determine si los saldos de los mayores generales que se
presentan a continuación son correctos a la fecha de cierre de ejercicio, de no ser así realice los ajustes
contables, mayorice y presente los saldos correctos al cierre.

EJERCICIO 2

La empresa Campanas Azules SA, es una empresa industrial que se dedica a la fabricación y
comercialización de helados y cierra ejercicio el 30/06/2023.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

Durante el ejercicio, necesitó de mayor liquidez para afrontar la compra de una maquinaria especializada
en el rubro, por lo que descontó dos documentos en el Banco Galicia.
A continuación se detalla el mayor de las cuentas relacionadas que necesitan ajustarse más el resumen
enviado por el banco con los documentos descontados.
Doc Descontados Oblig. A pagar Bc. DD
$ 300.000,00 $ 300.000,00

Intereses (-) DD Intereses (-) Pag.x adel. DD


$ 76.000,00 $ 12.000,00

Banco Galicia
Cliente: Campanas Azules SA
Documentos descontados al 30/06/2023
Fecha Total
Documento descuento Vto Doc Plazo Tasa interés Importe Doc interés
SHELATO 01/04/2023 10/07/2023 100 días 6% mensual $ 200.000,00 $ 40.000,00
LEQUIN 01/05/2023 20/07/2023 80 días 6% mensual $ 300.000,00 $ 48.000,00

SE PIDE: Analice la siguiente situación y determine si los saldos de los mayores generales que se
presentan a continuación son correctos a la fecha de cierre de ejercicio, de no ser así realice los ajustes
contables, mayorice y presente los saldos correctos al cierre.

EJERCICIO 3
EL ROJO SA, es una empresa que tiene por objeto la compra y venta de camisetas de futbol y el 30/11/2023
cierra su primer ejercicio económico.
El 01/11/2023 contrató a su primer empleado, a continuación se presentan los saldos de las cuentas que
necesitan ajustarse al 30/11/2023 y el recibo de sueldo del mes de noviembre.
Sueldos y jornales AFIP a pagar - Aportes SS y OS Sindicato a pagar Sueldos y jornales a pagar

$162.000 $27.540 $3.240


$131.220

SAC Provisión SAC a pagar Contrib. Pat. S/SAC Provisión Cont. Patron. S/ SAC a pagar

ACLARACIÓN: Solo se presentan los mayores de las cuentas que necesitan ajustarse, las demás cuentas
que pueden intervenir en la liquidación se encuentran registradas correctamente y por eso no se muestra
dichos mayores.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

RECIBO DE SUELDO
C.U.I.T: 30-XXXXXXXX-6 EMPLEADOR: EL ROJO SA
DIRECCION: Bochini 751, Avellaneda, Buenos Aires
Original
Apellido y nombre del
C.U.I.L Recibo Nº
trabajador
TEVEZ, CARLOS 20-XXXXXXXX-7 8
Categoría Período de pago Fecha Ingreso
A - SERVICIOS NOVIEMBRE 2023 01/11/2023
HABERES IMPORTE
SUELDO BÁSICO (BRUTO) $ 200.000,00
SUB TOTAL $ 200.000,00

DEDUCCIONES % IMPORTE
Aportes SS y OS 17% $ 34.000,00
SINDICATO 2% $ 4.000,00
RETENCIONES AL
TRABAJADOR $ 38.000,00

SUELDO NETO A COBRAR $ 162.000,00

Lugar y fecha de pago Forma de pago


Avellaneda, Bs As.
01/12/2023 Efectivo
Son pesos: Ciento sesenta y dos mil con 00/100 centavos

………………………………………………………………
Recibí el importe de esta liquidación en pago
de mi remuneración correspondiente al
periodo indicado y duplicado de la misma
conforme a la ley vigente

SE PIDE: Analice la siguiente situación y determine si los saldos de los mayores generales que se
presentan a continuación son correctos a la fecha indicada, de no ser así realice los ajustes contables,
mayorice y presente los saldos correctos.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

EJERCICIO 4

El 31/12/2023 cierra su tercer ejercicio económico, la empresa comercial MARCONE SA y tiene como objeto
la compra y venta de bebidas isotónicas. Al cierre se presentan los saldos de las cuentas que necesitan
ajustarse y las siguientes situaciones:

 Los deudores por ventas según facturas duplicado corresponden al cliente Benegas SRL que se
declaró en quiebra y por lo tanto es un crédito incobrable.
 El 50% de los deudores morosos se documentan.
 La previsión para deudores incobrables representa el 4% de los créditos en cartera al cierre de
ejercicio. (aún no se contabilizó el cálculo de la previsión para el ejercicio 2024)

Deudores por ventas Deudores Morosos


$ 35.000,00 $ 62.000,00

Documentos a cobrar Previsión p/Ds. Incobrables


$ 144.000,00 $ 45.000,00

SE PIDE: Analice la siguiente situación y determine si los saldos de los mayores generales que se
presentan a continuación son correctos a la fecha de cierre de ejercicio, de no ser así realice los ajustes
contables, mayorice y presente los saldos correctos al cierre.

GLOSARIO
 Mayorizar: Abrir y registrar en el registro mayor los movimientos al debe y al haber
de cada cuenta colectiva, presente en el plan de cuentas de la empresa, y que
intervenga en las operaciones planteadas en el caso.
 Ajuste por error: Si hacemos referencia a los mayores, debemos partir del saldo (dato)
de la cuenta en cuestión, con los datos de la operación (enunciado y/o comprobante)
se debe llegar al saldo correcto de la cuenta mayorizada, si detectamos que el saldo
con el que partimos difiere del saldo correcto que calculamos, debemos realizar un
“ajuste” al debe o al haber según corresponda.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 24

LOS AJUSTES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


AJUSTES POR ERRORES Y OMISIONES
● Bibliografía: Capítulo 30 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada con
el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:
1. Entender qué representa el saldo de cada una de las cuentas.
2. Manejar con facilidad el libro mayor de cada cuenta. Conocer cómo impactan los ajustes realizados
en el libro diario y cómo se trasladan al mayor de cada cuenta.
3. Entender por qué y para qué se realizan ajustes, en caso de errores u omisiones.

METODOLOGÍA
Operaciones 1, 2 y 4: para resolver por el estudiante.
Operación 3: para resolver por el docente.

La empresa “PUBLISHOP S.A.” cierra su ejercicio económico los 31 de diciembre de cada año. En dicha
fecha la empresa analiza los saldos de todas sus cuentas para controlar que se hayan registrado
correctamente la totalidad de las operaciones económicas financieras realizadas en el transcurso del
ejercicio económico.

Del análisis realizado, puede detectar que es necesario realizar “ajustes” debido a dos motivos:

1) Se registró incorrectamente la operación: “Ajuste por error”


2) Se omitió registrar la operación: “Ajuste por omisión”.

A continuación se presentan los mayores de las cuentas que necesitan ajustarse para reflejar los saldos
correctos al 31/12/2022. Analice los enunciados planteados y proponga los asientos de ajustes
necesarios.

ALQUILERES (-) ALQUILERES (-) A PAGAR ALQUILERES (-) DIFERIDO ALQUILERES (-) PAG. x ADEL.
52.500 127.050 105.000 52.500

INTERES (+) PF INTERÉS (+) DIFERIDO PF INTERÉS (+) COB. x ADEL. PF BCO SANT. PLAZO FIJO
75.000 575.000

SUELDOS Y JORNALES SAC SUELD. Y JORN. A PAGAR PROVISIÓN SAC A PAGAR


912.000 80.000 - 40.000

DEUDORES INCOBRABLES PREV. P/ DS. INCOB. DEUDORES MOROSOS


90.000,00 87.000,00
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

1. El 01/04/2022 se firmó un contrato de alquiler por 6 meses, con vigencia a partir del 15/04/2022 y
por un valor total de $ 254.100. El pago se realizó en efectivo, el 50% al momento de la firma del
contrato y el otro 50% al momento de finalizar el mismo.

2. El 01/10/2022 constituyó un plazo fijo en el Banco Santander por un plazo de 3 meses cuyo capital
fue de $500.000 a una tasa anual del 60%. Al finalizar el mismo, el banco acreditó en la cuenta
corriente el monto del plazo fijo, siendo el único importe disponible para la empresa a esa fecha.

3. El sueldo bruto del único empleado de la empresa es el siguiente: $80.000 por los primeros 9 meses
y después sufrió un aumento del 20% para los 3 meses restantes. El sueldo de diciembre, el aguinaldo
del 2do semestre y las cargas sociales se abonan los primeros días de Enero.

4. La cartera de créditos por ventas al cierre del ejercicio asciende al valor de $987.000. La empresa,
aún debe constituir por el 5% de la cartera de créditos, la nueva previsión para el ejercicio siguiente,
el saldo del mayor representa la previsión constituida el ejercicio anterior. Durante el ejercicio se
declaró incobrable el cliente Juan Martín Gómez por un valor de $87.000, situación aun no reflejada
en los saldos contables.

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO

a) Cuando un contrato ya ha finalizado, como es el caso de la operación 1: ¿es posible que las
cuentas “ALQUILERES (-) DIFERIDOS” y “ALQUILERES PAGADOS POR ADELANTADO” tengan
saldo?
b) ¿Por qué en las operaciones de plazo fijo no se utiliza nunca la cuenta “INTERESES (+)
COBRADOS POR ADELANTADO”?
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 25

LOS AJUSTES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


AJUSTES POR ERRORES Y OMISIONES

 Bibliografía: Capítulo 30 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada con
el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:

1. Entender que representa el saldo de cada una de las cuentas.


2. Manejar con facilidad el libro mayor de cada cuenta. Conocer como impactan los ajustes realizados
en el libro diario y como se trasladan al mayor de cada cuenta.
3. Entender por qué y para qué se realizan ajustes, en caso de errores u omisiones.
METODOLOGÍA:
 A resolver por el docente: OPERACIÓN 1.
 A resolver por el alumno: OPERACIÓN 2 y 3.

La empresa “CAT-DOG S.A.” cierra su ejercicio económico los 30 de junio de cada año. En dicha fecha la
empresa analiza los saldos de todas sus cuentas para controlar que se hayan registrado correctamente la
totalidad de las operaciones económicas financieras realizadas en el transcurso del ejercicio económico.

A continuación se presentan los mayores de las cuentas que necesitan ajustarse para reflejar los saldos
correctos al 30/06/2022. Analice los enunciados planteados y proponga los asientos de ajustes
necesarios para llegar a los saldos correctos.
RODADOS DEPRECIACIÓN RODADO DEP. ACUM. RODADO RODADO SINIESTRADO
2.700.000,00 525.000,00 1.487.500,00

DOCUMENTOS A COBRAR DOC. DESCONTADOS OBLIG. A PAGAR DOC. DESC. INT. (-) DOC. DESC.
700.000,00 - - -

INT. (-) DIF. DOC. DESC. INT. (-) Pag. x Ad. DOC. DESC.
- -

INT. (-) PREST. BANC. PRÉSTAMO A PAGAR INT. (-) DIF. PREST. BANC. INT. (-) Pag. X Ad. PREST. BANC.
2.625.000,00 6.676.250,00 - -

CMV MERCADERIAS
210.000,00 -

1. El día 08/11/2021 se siniestró el único rodado propiedad de la empresa, quedando fuera de servicio.
El mismo había sido adquirido el 15/09/2019. Valor de recupero $75.000. Vida útil 5 años. Considerar
mes de alta como criterio de depreciación.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

2. El 01/06/2022 se descontaron los únicos dos documentos que tenía la empresa. Eran del mismo
valor, pero sus vencimientos eran a 60 días y 90 días. La tasa de descuento cobrada por el banco
Galicia fue del 60% anual.

3. El 01/02/2022 se obtuvo en préstamo bancario de $3.5000.000 a cancelar en 12 cuotas mensuales y


consecutivas, venciendo la primera de ella el 28/02/2022. La tasa de interés cobrada por el banco es
del 75% anual vencida.

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO

Ya realizados los ajustes correspondientes de las operaciones planteadas, ¿dichos saldos


correctos de las cuentas mayorizadas, donde los exponemos?
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 26

LOS AJUSTES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


AJUSTES POR ERROR Y OMISIÓN

● Bibliografía: Capítulo 30 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada con
el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:
1. Entender qué representa el saldo de cada una de las cuentas.
2. Manejar con facilidad el libro mayor de cada cuenta. Conocer cómo impactan los ajustes realizados
en el libro diario y cómo se trasladan al mayor de cada cuenta.
3. Entender por qué y para qué se realizan ajustes, en caso de errores u omisiones.

METODOLOGÍA
Operaciones A), D): para resolver por el estudiante.
Operación B), C), E): para resolver por el docente.

La empresa “Mucho Dulce SRL” dedicada a la comercialización mayorista y minorista de golosinas, cierra su
ejercicio económico el 30/06 de cada año. Nos brinda la siguiente información relevante:

✔ Los bienes de uso se deprecian en forma lineal, considerándose mes de alta sí / baja no.

De la evaluación realizada del prebalance al 30/06/2022 que se anexa, surgieron las siguientes situaciones
que deben ser analizadas para determinar si corresponde o no ajustar:

A) El 01/05/2022 se firmó un contrato de publicidad por 3 meses, con vigencia a partir del 15/05/2022
por $3.200 mensuales más IVA. A la firma del contrato se pagó en efectivo el 30% del mismo,
pactándose el pago del saldo para el día 31/07/2022.

B) El 15/06/2022 se adquirió una camioneta Amarok por un valor de $330.000 más IVA. Se entregó
como parte de pago la camioneta Hilux de propiedad de la empresa, reconociéndonos por el bien
entregado un monto de $115.900 más IVA. El saldo se canceló mediante transferencia bancaria
(Banco Galicia). Camioneta Amarok: valor de recupero $80.000. Vida útil: 5 años. Camioneta Hilux:
adquirida el 01/01/2021 en $200.000. Valor de recupero $30.000. Vida útil: 5 años.

C) El 20/02/2022 se firmó contrato de alquiler por el inmueble que utiliza la empresa para su
funcionamiento. Vigencia: desde el 01/03/2022, por 12 meses. Importe mensual: $16.940 (IVA
incluido). Se firmó un documento el 20/02/2022 por el importe total del contrato con vencimiento a
la finalización del mismo, pactando una tasa de interés mensual del 2% más IVA.

D) El 01/06/2022 se omitió registrar el descuento del único documento a cobrar que posee la empresa,
con vencimiento el 30/09/2022, proveniente de ventas en cuenta corriente. Tasa de interés mensual
del 3% más IVA. El Banco Galicia acreditó en la cuenta corriente de la empresa el importe neto de la
operación.

E) Considerar el 4% sobre la cartera de créditos por venta para el cálculo de la previsión.


INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

PREBALANCE AL 30/06/2022 SALDOS AJUSTES SALDOS AJUSTADOS


CUENT SD SA DEBE HABER SD SA
AS
Caja 350.000,20
Banco Galicia c/c 197.000
Deudores por Ventas 97.000
Documentos a cobrar 128.000
Documentos descontados -
Previsión para ds. incobrables 10.800
Publicidad pagada por adelantado -
Alquileres pagados por adelantado 102.666,67
Intereses pagados por adelantado -
Publicidad (-) diferida 4.800
Alquileres (-) diferidos -
Intereses (-) diferidos -
Mercaderías 25.200
Camioneta Amarok 330.000
Depreciación Acumulada Amarok -
Camioneta Hilux -
Depreciación Acumulada Hilux -
Publicidad a pagar 8.131,20
Alquileres a pagar documentados 203.280
Obligaciones a pagar bancarias (DD) -
Capital Social 1.148.889
Ventas 9.000
Devolución de Ventas 3.600
Costo de mercadería vendida 4.600
Publicidad (-) 4.800
Alquileres (-) 65.333,33
Intereses (-) -
Resultado venta de bienes de uso 35.933,33
Depreciación Hilux 31.166,67
Depreciación Amarok -

TOTAL 1.380.100,2 1.380.100,2


0 0

SE PIDE:
1) Realice los asientos de ajuste necesarios para reflejar los correctos saldos de las cuentas al
30/06/2022.
2) Mayorice las cuentas que sufrieron ajustes para poder así completar el Prebalance al 30/06/2022
hasta las columnas de saldos ajustados.

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO

a) Respecto al ajuste c): ¿El alquiler y el interés del documento se devengan desde la misma fecha? ¿Por
qué?
¿Es aconsejable realizar el cálculo de la nueva previsión sin haber resuelto el resto de los ajustes
propuestos? ¿Por qué?
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO N° 27

ELEMENTOS DE LA IGUALDAD CONTABLE:


EL PATRIMONIO NETO Y EL RESULTADO DEL EJERCICIO

● Bibliografía: Capítulo 13 y 14 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada


con el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:
1. Comprender el concepto de Patrimonio Neto y sus componentes.
2. Manejar con facilidad el cuadro de composición del PN.
3. Aprender a registrar las decisiones de la asamblea y como varía cualitativamente o
cuantitativamente el PN.

METODOLOGÍA: Lo desarrolla completamente el docente. Debe mostrar todas las columnas del
cuadro, enseñándole al alumno que el saldo final de la columna comparativa coincide con el saldo
inicial del presente ejercicio. Señalar sobre qué resultado la asamblea toma las decisiones. Mostrar
con una línea de tiempo todos los instantes: cierre anterior, asamblea, resultado del ejercicio, y
reflejar cada instante en el cuadro de patrimonio neto.

GLOSARIO:

CAPITAL SOCIAL: conjunto de aporte de los socios de un ente económico.


CAPITAL SOCIAL SUSCRIPTO: es el capital que figura en el contrato social conformado por el aporte
de los socios.
RESERVAS: es un resultado positivo, que por decisión de la asamblea de socios o por disposiciones
legales debe retenerse y destinarse para un fin determinado.
CONSTITUIR: formar, crear. Cuando la empresa obtiene resultados positivos que decide mantener
dentro de la misma con un destino específico constituye reservas.
DESAFECTAR: dejar de formar parte de la reserva. Vuelve a formar parte de resultados no asignados,
es decir aquellos resultados positivos que no tienen un destino específico aún.
RESULTADOS: surge por diferencia entre los ingresos realizados y los costos incurridos en un periodo
determinado llamado ejercicio económico.
RESULTADOS ACUMULADOS: son un acumulado de resultados netos (es decir una sumatoria de los
resultados positivos y negativos) a través del tiempo. Todos los resultados que decide reinvertir año
tras año, y no les da un destino específico como reservas, se mantienen en el patrimonio neto como
resultados no asignados.
VARIACIONES CUALITATIVAS: implican cambios de los componentes del patrimonio neto, por ej.
Dejan de ser resultados no asignados para convertirse en reserva legal. No modifican el quantum (el
valor) del patrimonio neto.
VARIACIONES CUANTITATIVAS: implican un cambio en el quantum del patrimonio neto, es decir en
el valor del patrimonio neto.

Juan y Pablo son amigos y el 01/01/2021 decidieron emprender un nuevo negocio dedicado a la compra-
venta de ropa deportiva para talles especiales y crearon una sociedad a la que llamaron RUNNER SA, la cual
cerrará ejercicios los 31/12 de cada año.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

Juan aportó un rodado valuado en $250.000 y efectivo por $150.000. Por su parte Pablo hizo un aporte de
$200.000 en efectivo y $300.000 en mercadería.

Al finalizar el primer ejercicio económico la empresa obtuvo los siguientes ingresos y egresos:

Ventas $600.000; CMV $280.000; Alquileres (-) $120.000; Intereses (+) $90.000; Gastos mantenimiento
$60.000.

Durante su segundo ejercicio de RUNNER SA, se realizó una asamblea el 30/04/2022 y se decidió lo
siguiente:
1. Constituir reserva legal de corresponder.
2. Capitalizar ganancias por $80.000.
3. Constituir una reserva p/futuro aumento de capital por $30.000
4. Distribuir dividendos por el 10% de los RNA disponibles a la fecha de asamblea.

Durante el 2022 la empresa alcanzó un Resultado de Ejercicio (+) de $400.000.

SE PIDE:

1) Registre el asiento de refundición de cuentas diferenciales y determine el resultado del


ejercicio 2021.
2) Registre las decisiones de la asamblea del 30/04/2022.
3) Presente la Composición del Patrimonio Neto al 31/12/2022 comparativo con el ejercicio
anterior.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO N° 28

ELEMENTOS DE LA IGUALDAD CONTABLE:


EL PATRIMONIO NETO Y EL RESULTADO DEL EJERCICIO

● Bibliografía: Capítulo 13 y 14 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada


con el marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:
1. Comprender el concepto de Patrimonio Neto y sus componentes.
2. Manejar con facilidad el cuadro de composición del PN.
3. Aprender a registrar las decisiones de la asamblea y como varía cualitativamente o
cuantitativamente el PN.
4. Identificar con facilidad un Resultado de ejercicio (+) de un Resultado de ejercicio (-)

METODOLOGÍA: El docente debe situar al alumno con una línea del tiempo. El alumno resuelve
solo, pero debaten las decisiones registradas para poder responder en conjunto las respuestas para
pensar que se presentan

Libertadores SRL es una sociedad que tiene por objeto la compra-venta de materiales para la construcción,
fue creada por sus socios 4 años atrás y sus ejercicios cierran el 31/12 de cada año.

Durante el ejercicio económico 2022, la empresa en marcha realizó numerosas operaciones y como
consecuencia de esto, se contabilizaron en el mayor general los saldos de los siguientes ingresos y egresos
al cierre del periodo:

Ventas $349.940 Intereses (-) $ 8.940


Gastos mantenimiento $ 11.800 CMV $234.510
Fletes (-) $ 2.300 Descuentos obtenidos $ 12.380
Descuentos otorgados $ 18.560 Alquileres (-) $ 64.000
Intereses (+) $ 23.490

Al 31 de diciembre 2022 Libertadores SRL presentaba la siguiente composición del patrimonio neto
(próxima carilla):

SE PIDE:

1) Teniendo en cuenta el cuadro de composición del PN presentado a continuación, realizar


las registraciones en el diario general el 30/04/2022, en función a las decisiones tomadas
en la asamblea general de accionistas.
2) Contabilizar en el diario general el asiento de refundición de cuentas diferenciales al
31/12/2022.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO

1- ¿Qué pasó con la reserva legal? ¿Por qué la asamblea no respeta el cálculo del 5% sobre el resultado (+) del ejercicio anterior?
2- ¿Qué diferencia hay entre la decisión de la asamblea respecto de la reserva para compra de bienes de uso y la reserva para futuro
aumento de capital?
3- Cuando la empresa decide constituir o desafectar reservas, ¿qué pasa el quantum del patrimonio neto? ¿Cómo se llama esta
variación?
4- ¿Qué pasa con el quantum del patrimonio neto cuando la asamblea decide distribuir dividendos? ¿Cómo se llama esta variación?
5- ¿Qué pasa con el quantum del patrimonio neto cuando el resultado del ejercicio es (+)? ¿Cómo se llama esta variación?
6- ¿Qué pasa con el quantum del patrimonio neto cuando el resultado del ejercicio es (-)? ¿Cómo se llama esta variación?

32
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 29

LOS AJUSTES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE – AJUSTES + PN

OBJETIVOS:
1. Manejar con facilidad el cuadro de composición del PN.
2. Conocer cómo impactan los ajustes realizados en el Prebalance y cómo se completa con los saldos
ajustados.

METODOLOGÍA
Operaciones 1, 2 y 3: para resolver por el estudiante.
Operación 4 y 5: para resolver por el docente.

BA Saludable SRL cierra su segundo ejercicio económico el 31/05/22, con los siguientes saldos sin ajustar.
SALDOS SIN AJUSTES AJUSTES SALDOS AJUSTADOS
CUENTAS
SD SA DEBE HABER SD SA

Caja 50.000

Banco Galicia c/c 124.175

Deudores por Ventas 188.000

Documentos a cobrar 150.000

Documentos descontados 380.000

Deudores en gestión judicial 27.500

Previsión para deudores incobrables 59.500

Intereses bancarios pagados por adel. -

Mercaderías 760.000

Rodados 900.000

Depreciación acumulada rodados -

Provisión SAC a pagar 50.000

Provisión Contribuciones patronales s/


SAC a pagar 13.500

Obligaciones a pagar banc. Doc.


Descontado 380.000

Acreedores Varios 544.500

Aportes capitalizados 200.000

Resultados no asignados 973.000

Ventas 6.624.000

CMV 4.636.800

Intereses bancarios (-) 31.000

Sueldos y Jornales 1.140.000

33
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

Contribuciones patronales s/sueldos 307.800

SAC 117.500

Contribuciones patronales s/SAC 31.725

TOTALES 8.844.500 8.844.500 - - - -

Se detectaron cinco situaciones que analizar y corregir:

1. La empresa tiene tres empleados, cada uno con el siguiente sueldo bruto mensual:
- Sueldo bruto desde Enero 2021 a Noviembre 2021: $30.000
- Sueldo bruto desde Diciembre 2021 a Mayo 2022: $40.000
El sueldo y las cargas sociales de mayo se pagan el 05/06/2022.

2. El día 01/12/2021 la empresa adquirió un rodado a $900.000 más IVA. Valor de recupero:
$270.000. Vida útil: 5 años. La forma de pago pactada fue: 50% de contado, y el saldo el día
30/06/2022, computando un interés del 5% mensual más IVA.

3. Las últimas compras (todas realizadas de contado) del ejercicio económico fueron:
- 23/05/2022: 200 unidades x $300 más IVA. - 26/05/2022: 600 unidades x $400 más IVA -
28/05/2022: 1.000 unidades x $460 más IVA.
La existencia de mercaderías al 31/05/2022 asciende a 1.200 unidades, valuadas en $520.000.
El 27/05/2022 hubo una devolución al proveedor por el total de la compra efectuada el
26/05/2022, por no ser la mercadería solicitada, situación que no fue contabilizada por la
organización.

4. El día 20/04/2022, se descontaron dos documentos en el Banco Galicia, a una tasa del 5%
mensual adelantada más IVA.
- Documento 1: de $140.000. Vencimiento: 20/05/2022. El cliente cumplió con el pago al vto.
34
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

- Documento 2: de $240.000. Vencimiento: 20/06/2022


Se detectó la incobrabilidad del cliente Bons SA, único cliente protestado por medio de abogados.
La organización estima un % de incobrabilidad del 3% sobre su cartera de créditos.

5. Se omitieron registrar las decisiones de la asamblea realizada en Septiembre del 2021, que
decidió lo siguiente: a) Constituir reserva legal. B) Capitalizar ganancias por $120.000. c) Distribuir
el 25% de los RNA disponibles al 31/05/2021.

SE PIDE:
- Realice los ajustes correspondientes al cierre del ejercicio económico.
- Complete las columnas faltantes del prebalance, agregando las cuentas que considere
necesarias.
- Presente la composición del PN al 31/05/2022 en el cuadro proporcionado en hoja final.

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO:
a) Respecto al ajuste 1: ¿Por qué no se realizó la liquidación del SAC semestral en el último mes
del ejercicio económico?

b) Respecto al ajuste 3: ¿Por qué no se debitó la cuenta proveedores al registrar la devolución


de compra omitida?

c) Respecto al cuadro de patrimonio neto: ¿es posible completarlo siendo que no figura
completada la columna correspondiente al ejercicio económico anterior? ¿Por qué?

35
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO NETO 31/05/2022 31/05/2021

APORTE DE LOS PROPIETARIOS RESULTADOS ASIGNADOS


CONCEPTO RESULTA
RESERV TOTAL DEL TOTAL DEL
NO RESERVA RESERV DOS NO
GANANCIAS A P/ PATRIMONIO PATRIMONIO
CAPITALIZADO CAPITALIZADO LEGAL A P/CPRA ASIGNAD
CAPITALIZADAS AUM. NETO NETO
BU OS
CAP

Saldo al inicio del ejercicio

Aportes o Retiros

Capitalización de ganancias

Reserva Legal

Reserva p/ compra Bienes de Uso

Reserva p/fut. Aumento capital

Distribución de dividendos

Resultado del Ejercicio

Saldos al cierre del ejercicio

36
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2023

TRABAJO PRÁCTICO N° 30

ELEMENTOS DE LA IGUALDAD CONTABLE:


EL PATRIMONIO NETO Y EL RESULTADO DEL EJERCICIO - AJUSTES

OBJETIVOS:
1. Aplicar el concepto de “ajuste” en las cuentas vinculadas con el Patrimonio Neto y sus
componentes.
2. Manejar con facilidad el cuadro de composición del PN.

METODOLOGÍA:
 A resolver por el docente: Explicación general y planteo de línea de tiempo.
 A resolver por el alumno: Desarrollo del caso.

La empresa Tres Copas SA, es una empresa comercial que se dedica a la comercialización de bebidas
gaseosas y cierra ejercicio el 30/06/2023.
Como todos años, en el mes de octubre 2022, la asamblea de accionistas se reunió y decidió sobre los
resultados obtenidos en el ejercicio anterior. A continuación se detalla el mayor al 30/06/2023 de las
cuentas relacionadas con el patrimonio neto y sus componentes para que analicen si es necesario realizar
algún ajuste en las mismas.

Aportes Capitalizados Resultados No Asignados


1.510.000 1.039.040

Reserva Legal Dividendos a Pagar*


304.000 156.700

*Los dividendos de los últimos dos ejercicios no fueron pagados al 30/06/2023.


Para una mejor comprensión sería bueno que primero respondas las siguientes preguntas de
análisis viendo siempre el cuadro de composición del PN:

1) ¿Cuál es el resultado del ejercicio finalizado el 30/06/2023? ¿Es una ganancia o pérdida?
2) Las decisiones de la asamblea realizada en 10/2023 ¿sobre qué resultado se toman?
3) La asamblea de accionistas, cuando tuvo que analizar si correspondía o no constituir reserva
legal, ¿los saldos de qué cuentas miró para analizar el tope de la misma?
4) ¿Qué decidió hacer con la reserva para aumentos de capital?

37
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2024

COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO 30/06/2023 30/06/2022


NETO
APORTE DE LOS RESULTADOS ASIGNADOS RESULTADOS
CONCEPT PROPIETARIOS TOTAL DEL TOTAL DEL
GANANCIAS NO
O NO RESERVA RESERVA RESERVA P/ ASIGNADOS PATRIMONIO NETO PATRIMONIO NETO
CAPITALIZAD CAPITALIZADO CAPITALIZADA LEGAL P/CPRA BU AUM. CAP
O S

Saldo al inicio del ejerc. $1.510.000 $ 42.000,00 $ - $ 300.000 $ 36.700 $ 218.400 $ 803.540 $ 2.910.640 $ 2.676.580

Aportes o Retiros $ 175.400 $ - $ 175.400 $300.000

Capitalización de
ganancias $ -

Reserva Legal $ 2.000 -$ 2.000

Reserva p/ compra Bienes


de Uso $ - $ -

Reserva p/fut. Aumento


capital -$ 18.400 $ 18.400

Distribución de -$ 20.215 -$ 20.215 -$ 156.700


dividendos

Resultado del Ejercicio $ 45.700 $ 45.700 $ 90.760

Saldos al cierre del $ $ 42.000 $ - $ 302.000 $ 36.700 $ 200.000 $ 845.425 $ 3.111.525 $ 2.910.640
ejercicio 1.685.400

1
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2024
TRABAJO PRÁCTICO Nº 31

LOS AJUSTES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


AJUSTES POR ERROR Y OMISIÓN
● Bibliografía: Capítulo 30 del libro El Sistema de Información Contable corregida y actualizada con el
marco legal del CCC, del Prof. Héctor C. Ostengo.

OBJETIVOS:

1. Entender qué representa el saldo de cada una de las cuentas.


2. Manipular con facilidad el libro mayor de cada cuenta. Conocer cómo impactan los ajustes realizados
en el libro diario y como se trasladan al mayor de cada cuenta.
3. Entender por qué y para qué se realizan ajustes, en caso de errores u omisiones.

METODOLOGIA:

El alumno deberá resolver el caso práctico completo, partiendo de los mayores de cada una de las cuentas
involucrada en cada operación, analizando su saldo, y proponiendo los ajustes necesarios.

La empresa “Mucho Dulce SRL” dedicada a la comercialización mayorista y minorista de golosinas, cierra su
ejercicio económico el 30/04 de cada año. Se brinda la siguiente información relevante:

- Los bienes de uso se deprecian en forma lineal, considerándose mes de alta sí / baja no.

De la evaluación realizada del prebalance al 30/04/2021 (ver en otra hoja), surgieron las siguientes
situaciones que deben ser analizadas para determinar si corresponde o no ajustar:

1. El 01/04/2021 se firmó contrato de publicidad por 3 meses, con vigencia inmediata por $3.200
mensuales más IVA. A la firma del contrato se pagó en efectivo el 30% del mismo según Recibo original Nº
00001-00000254, pactándose el pago del saldo restante para el día 31/05/2021.

2. El 20/02/2021 se firmó contrato de alquiler por el inmueble que utiliza la empresa para su
funcionamiento. Vigencia: desde el 01/04/2021, por 6 meses. Importe mensual: $16.940 (IVA incluido). El
mismo día de la firma del contrato, se firmó también un documento por el total con vencimiento a la
finalización del contrato, pactando una tasa de interés mensual del 2% más IVA.

3. La empresa al cierre del ejercicio no posee documentos descontados.

4. Considerar el 3% sobre la cartera de créditos por venta para el cálculo de la previsión.

SE PIDE:
- Realice los asientos de ajuste necesarios para reflejar los correctos saldos de las cuentas al
30/04/2021.
- Complete el Prebalance al 30/04/2021 hasta las columnas de Saldos ajustados.
- Explique la relación entre las columnas 9, 10, 11 y 12 del Prebalance (Base para la Salida de la
Información).

2
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2024

PREBALANCE AL 30/04/2021

SALDOS AJUSTES SALDOS AJUSTADOS

CUENTAS SD SA DEBE HABER SD SA


Caja 335.490,51
Banco Galicia c/c 197.000,00
Deudores por Ventas 97.000,00
Documentos a cobrar 128.000,00
Documentos descontados 145.000,00
Previsión para deudores incobrables 10.800,00
Publicidad pagada por adelantado -
Alquileres pagados por adelantado 84.000,00
Intereses pagados por adelantado 14.907,20
Publicidad (-) diferida 4.800,00
Alquileres (-) diferidos -
Intereses (-) diferidos -
Mercaderías 25.200,00
Publicidad a pagar 8.131,20
Alquileres a pagar documentados 119.677,71
Obligaciones a pagar bancarias (DD) 145.000,00
Provisión SAC a PAGAR 10.000,00
Provisión Cont. Patron. S/ SAC a
2.700,00
pagar
AFIP a pagar - Aportes SS y OS 7.680,00
Sindicato a pagar 384,00
AFIP a pagar – ART 768,00
Capital Social 993.220,80
Ventas 13.200,00
Costo de mercadería vendida 4.600,00
Sueldos y jornales 195.200,00
Contribuciones patronales s/sueldos 52.704,00
SAC 18.000,00
Contribuciones patronales s/SAC 4.860,00
Publicidad (-) 4.800,00
Alquileres (-) -
Intereses (-) -
IVA CF

TOTAL 1.311.561,71 1.311.561,71

3
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2024
CASO INTEGRAL ISIC
La empresa “Sancho SRL” dedicada a la comercialización mayorista y minorista de artículos de librería, cierra
su ejercicio económico el 31/12 de cada año. A continuación se brinda la siguiente información relevante a
tener en consideración:

- Los bienes de uso se deprecian utilizando el método de línea recta, considerándose mes de alta si y
mes de baja no.
- La organización implementa un sistema de inventario permanente, con criterio de apropiación UEPS.

Al 31/12/2021, Sancho SRL presenta los siguientes saldos de algunas cuentas del prebalance:

DETALLE IMPORTE DETALLE IMPORTE


Banco macro c/c $8.460.000 Documentos descontados $250.000
Interés (+) PF ($170.000) Intereses pagados por adelantado D.D. $34.750
Banco macro PF $0 Obligaciones a pagar bancarias D.D. ($250.000)
Interés (+) Dif. PF $0 Intereses (-) D.D. $0
Sueldos y jornales $ 1.599.000 CMV $1.925.000
Sueldos y jornales a pagar ($136.890) Mercaderías $1.275.000
ANSES ($67.600) Ventas ($2.075.000)
Sindicato ($3.380) Devolución de ventas $150.000
ART ($6.760) Inmueble $7.000.000
SAC a pagar ($68.250) Depreciación rodado $0
SAC $133.250 Depreciación acumulada inmueble ($18.000)
Contribuciones patronales s/SAC $35.977,50 Depreciación inmueble $18.000
Contribuciones patronales s/Sueldos $431.730 Resultado de la venta (+) rodado ($400.000)
Contribuciones patronales s/SAC a ($18.427,50) Rodado $0
pagar
Alquileres (-) $130.000 Depreciación acumulada rodado $0
Alquileres pagados por adelantado $260.000 Documentos a cobrar $1.300.000
Alquileres a pagar $1.038.180 Deudores por ventas $600.000
Alquileres (-)Diferidos $858.000 Deudores morosos $50.000
Caja $2.400.000 Previsión p/Ds. Incobrables ($35.000)

De la evaluación realizada al cierre del ejercicio (31/12/2021), surgieron las siguientes situaciones que deben
ser analizadas para determinar si corresponde o no ajustar:

1) El 10/09/2021 se constituyó un plazo fijo a 120 días en el banco macro por $850.000, a una tasa anual
vencida del 60% eligiéndose la opción “con acreditación en cuenta” a su vencimiento.

2) La empresa cuenta con un único local comercial que atienden sus 2 empleados, ambos se encuentran
bancarizados. Uno con un sueldo bruto de $75.000 y el otro con un sueldo bruto de $55.000. Ambos
ingresaron hace 2 años. Durante el ejercicio se mantuvo su salario hasta noviembre inclusive, en
diciembre los mismos aumentaron un 30%. Ya se registró la liquidación del sueldo de diciembre y el
devengamiento del SAC; la liquidación semestral del SAC se encuentra pendiente.

3) El 01/07/20 se contrató el alquiler de un inmueble en el shopping El Solar, por 2 años y con vigencia
inmediata, se pactó un precio de $65.000 los primeros 12 meses, con un incremento del 10% en el
segundo año. El único pago se realizó a la firma del contrato por $943.800, el saldo se cancela al
vencimiento del contrato.

4
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNT
AÑO 2024
4) El 15/10/2021 se realizó la operación de descuento de dos documentos, a una tasa adelantada del
5% mensual, según el siguiente detalle:

FIRMANTE MONTO VENCIMIENTO


LOS PUMAS S.R.L $120.000 15/12/21
WALLABIES S.A. $130.000 31/01/22
Durante el arqueo de caja, se encontró en la correspondencia la comunicación del banco macro con
el correspondiente documento vencido y la nota de débito bancaria.

5) El 15/10/2021 la empresa adquirió según Factura A Nº 0012 -00064837 un Inmueble en $7.000.000


más IVA para destinarlo como depósito de mercaderías. El inmueble tiene un valor de recupero
estimado de $2.000.000. Se entregó como parte de pago el único rodado que mantenía la empresa
y por el cual reconocen $2.400.000 + IVA. Este fue adquirido el 01/01/2019 en $3.000.000 y tenía un
valor de recupero de $500.000. El saldo se abonó con cheque del Banco macro.
Se deprecia edificio 80% sobre el valor de origen del inmueble.

6) Se omitió registrar un contrato de publicidad firmado el 15/11/2021 por un total de $180.000 + IVA
con vencimiento el 15/08/2022. Se cancela en efectivo en tres partes iguales, la primera a la firma
del contrato y las otras el 15/02/2022 y el 15/05/2022 respectivamente.

7) Al cierre del ejercicio se confirma la incobrabilidad del único deudor moroso, lo que genera una
variación indirecta negativa en el patrimonio neto.
Se estima un 5% de la cartera de créditos para constituir la previsión del ejercicio 2022.

SE PIDE:
1. Realice los asientos de ajuste en el libro diario general, necesarios para reflejar los saldos correctos de las
cuentas al 31/12/2021.

También podría gustarte