Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


CRAED/JUTICALPA

PRESENTADO A:
LIC. FRANCISCO ERAZO

ASIGNATURA:
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I

PRESENTADO POR:
KARLA RUBENIA LOBO

N. CUENTA:
20191200079

TEMA:
RESUMEN ANALITICO ¿QUÉ ES UNA TEORÍA?

JUTICALPA, OLANCHO, JUNIO 2020


INTRODUCCIÓN

La teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados en el conjunto de


estructuras de conceptos, definiciones y proposiciones interrelacionada que presentan una perspectiva
sistemática de fenómenos específicos, relacionados con los objetivos de declarar bajo las condiciones en
que se desarrollan ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que
se desarrollen en las predicciones que pueden especular, discutir, y postular ciertas reglas o racionamiento
de otros hechos posibles.

El término de teoría suele emplearse para hacer mención de la visualización de una obra de teatro, lo que
puede explicar que en la actualidad el conocimiento de teoría permite hacer noticia o relato de un asunto
provisional.
¿QUÉ ES UNA TEORIA?

Para determinar lo que es teoría, se necesitan establecer los planteamientos de valor de la misma, es
decir, una realidad objetiva, la aspiración de las personas para conocer más allá de lo que se le da a
entender, de comprender la vida desde diferentes puntos de vista y, por último, la capacidad de
ampliar el conocimiento que se busca obtener constantemente. Los métodos esenciales para obtener
el conocimiento teórico son la experimentación, razonamiento y la observación del tema que se está
estudiando. Para poder entender una teoría, se necesita interpretarla siempre con bases sólidas,
dejando totalmente suprimido algún marco de error.

TIPOS DE TEORÍA

Existen 3 tipos de teorías a los que se les debe prestar suma atención.

 La primera, es la teoría descriptiva, la cual se encarga de, valga la redundancia, describir,


especificar y detallar las características completas de las personas, objetos, situaciones e
incluso de los acontecimientos que están siendo objeto de estudio. Acá abarca la teoría crítica,
de conjuntos, de cuerdas y las de aprendizaje.

 El segundo tipo es la teoría explicativa y esta es más compleja y complicada, pues lejos de
describir las características físicas de algo o alguien, detalla la relación entre uno o más
fenómenos. De este tipo nace la teoría celular y la del Big Bang.

 Por último, está la teoría predictiva, esta puede definirse como la más compleja y amplia de
todas ¿Por qué? Simple, porque se encarga no solo de estudiar o describir situaciones pasadas
y presentes, sino también de hacer deducciones futuras de fenómenos determinados. En esta
vertiente aplica fácilmente la teoría de Darwin, es decir, la de la evolución y la del origen de la
vida.

Otros estudiosos agregan a los tipos de teorías, la científica, la práctica, educativa, limitada y
general. En la teoría científica se habla netamente de los fenómenos sociales y naturales que puedan
suscitarse en el mundo. Las deducciones o predicciones en esta vertiente tienen bases o pruebas
nacidas de la misma ciencia, todas ellas comparativas y debatibles con el paso de los años. Por otro
lado, para hablar de la teoría práctica, se dice que esta busca acabar con los conflictos de manera
inmediata con herramientas básicas, todo sin perder el control de la situación.

El conocimiento adquirido a través de la teoría práctica logra hacer que las personas actúen siempre
de acuerdo a su realidad, sin alteraciones y con la útil finalidad de acabar con la incertidumbre
brindando un significado verdadero a la situación. La teoría educativa actúa en el desarrollo
sistemático de la situación que se estudia, en este caso pueden ser hechos directamente
educacionales, con instituciones o preceptos de origen legal que definen y describen diferentes
hechos.

LA TEORIA DE LA EDUCACIÓN. OBJETO, ENFOQUES Y CONTENIDOS

Se interpreta la Teoría de la Educación como una teoría sustantiva del proceso educativo general que
debe ocuparse también de otras cuestiones: conceptuales, epistemológicas, metodológicas, etc. La
visión del autor con respecto al objeto de estudio se contrasta con diversas fuentes: trabajos de
investigación previos, seminarios y congresos, revistas de Teoría de la Educación españolas,
manuales de Teoría de la Educación y programas de la asignatura.

LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN COMO DISCIPLINA

Esta disciplina pertenece al ámbito de las ciencias sociales y los problemas de estatus científico que
se pueden plantear con respecto a ella son los mismos que afectan a las otras ciencias pedagógicas y
a las otras ciencias sociales, que no responden al modelo de ciencia «dura», el de las ciencias físico-
naturales, precisamente por la complejidad del objeto del que se ocupan en el caso de las ciencias
pedagógicas, la educación, y que han desarrollado métodos adaptados al objeto de estudio.

La Teoría de la Educación, al igual que otras ciencias «pedagógicas», se distingue de las otras
Ciencias de la Educación (ciencias humanas y también otras ciencias, que se han aplicado al
problema educativo: Psicología de la Educación, Sociología de la Educación, Economía de la
Educación, Biología de la Educación, etc.), que no son teorías «sustantivas» de la educación, sino
teorías «interpretativas» (CASTILLEJO, 1987; TOURIÑÁN, 1987).
Estructura conceptual de la Teoría de la Educación, que vendría dada por tres niveles de
conocimiento que ayudarían a acotar el objeto:

1. Nivel previo de carácter meta teórico: que integraría la concepción de la realidad (qué sea la
educación), el análisis del modo de conocimiento de esa realidad (epistemología), y también de las
formas de acceso a esa realidad (procesos heurísticos y metodologías de investigación).

2. Nivel teórico-científico: que integraría las propias aportaciones, las de las Ciencias de la
Educación y de otras disciplinas que se ocupen del objeto de estudio a fin de conocer
científicamente (describir, interpretar, explicar, comprender) la realidad educativa sobre la que se ha
de intervenir.

3. Nivel tecnológico-aplicativo: a partir del conocimiento disponible se trata de normativizar la


acción educativa y de convertirla en pedagógica (procesos de intervención, mejora, optimización,
innovación).

EL OBJETO DE ESTUDIO

- La Teoría de la Educación, en cuanto que se ocupa del hecho educativo, debe integrar un cuerpo de
conocimientos a propósito del objeto en que se pretende incidir (Puig, 1989). Un planteamiento
tecnológico, no tecnicista, demanda necesariamente poseer con anterioridad una cierta cantidad de
conocimiento sobre el qué de lo que se quiere mejorar y sobre su funcionamiento. Qué sea la
educación y los procesos educativos son preguntas que la Teoría de la Educación se ha de contestar.
La reflexión sobre el fenómeno y el hecho educativo es fundamental.

- Una Teoría de la Educación científico-tecnológica adquiere sentido vinculada a la dimensión


teleológica y axiológica de la educación y la reflexión sobre la misma le es irrenunciable. La Teoría
de la Educación, como teoría científico-tecnológica de la acción educativa, pretende
fundamentalmente la optimización de dicha acción, convertida así en pedagógica, de cara a
conseguir los fines o patrones propuestos.

Una Teoría de la Educación debe partir del conocimiento disponible sobre el educando. El
conocimiento actual sobre el hombre es fundamental: su educabilidad, los límites de la educación,
las bases bio antropológicas de la misma, el funcionamiento del cerebro y de la mente humana, el
hombre y su libertad, etc., son cuestiones de las que ha de partir la Teoría de la Educación y aquí las
aportaciones de la Filosofía de la Educación, de la Antropología Pedagógica, de la Biología de la
Educación, y del conjunto de las neurociencias son imprescindibles (Doval y Santos Regó, 1998;
García Carrasco y García del Dujo, 2001).

La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel

La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento


verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los
conocimientos que ya se tienen.

Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque
sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado.

Por eso el conocimiento nuevo encaja en el conocimiento viejo, pero este último, a la vez, se ve
reconfigurado por el primero. Es decir, que ni el nuevo aprendizaje es asimilado del modo literal en
el que consta en los planes de estudio, ni el viejo conocimiento queda inalterado. A su vez, la nueva
información asimilada hace que los conocimientos previos sean más estables y completos.

La Teoría de la Asimilación

La Teoría de la Asimilación permite entender el pilar fundamental del aprendizaje significativo:


cómo los nuevos conocimientos se integran en los viejos. La asimilación ocurre cuando una nueva
información es integrada en una estructura cognitiva más general, de modo que hay una continuidad
entre ellas y la una sirve como expansión de la otra.

Por ejemplo, si se conoce la Teoría de Lamarck, de modo que ya se entiende un modelo de la


evolución, luego es más fácil entender la Teoría de la Evolución Biológica heredera del darwinismo.

El aprendizaje memorístico

En el aprendizaje memorístico, los nuevos contenidos se van acumulando en la memoria sin quedar
vinculados a los viejos conocimientos por medio de la significación. Esta clase de aprendizaje se
diferencia del aprendizaje significativo no solo porque no ayude a expandir el conocimiento real,
sino porque además la nueva información es más volátil y fácil de olvidar.
Sin embargo, el aprendizaje mecánico no es inútil el todo, sino que tiene cierto sentido en ciertas
etapas de desarrollo para aprender ciertos datos. Sin embargo, es insuficiente para llegar a generar
conocimiento complejo y elaborado.

Aprendizaje de conceptos

Este tipo de aprendizaje significativo es parecido al anterior y se apoya en él para existir, de modo
que ambos se complementan y "encajan" entre sí. Sin embargo, hay una diferencia entre ambo. En el
aprendizaje de conceptos, en vez de asociarse un símbolo a un objeto concreto y objetivo, se
relaciona con una idea abstracta, algo que en la mayoría de los casos tiene un significado muy
personal, accesible solo a partir de nuestras propias experiencias personales, algo que hemos vivido
nosotros y nadie más.

Aprendizaje de proposiciones

En este aprendizaje el conocimiento surge de la combinación lógica de conceptos. Por eso,


constituye la forma de aprendizaje significativo más elaborada, y a partir de ella se es capaz de
realizar apreciaciones científicas, matemáticas y filosóficas muy complejas.

Teoría del Aprendizaje por descubrimiento

En el aprendizaje por descubrimiento se trata de «descubrir» una regla, concepto o asociación que se
ha enseñado (un fin), lo cual es diferente al método de descubrimiento (un medio). En una secuencia
de aprendizaje por descubrimiento interviene la inducción (ir de lo particular a lo general), se
verifica si al verbalizar la propiedad general o al dar otro ejemplo, el alumno tiene dominio, o sea, la
proposición general es la estructura que se descubre (Glaser, 1974).

En cambio, Shulman y Keislar (1974, 41) acotan que “el proceso de descubrimiento puede ser el
resultado de enseñanzas tanto inductivas como deductivas”
CONCLUSIÓN

Para describir, comprender, explicar y normativizar el proceso educativo, la Teoría de la Educación,


como disciplina pedagógica sustantiva o disciplina científica, debe atender a una serie de temas
fundamentales que tiene que hacer también objeto de la propia reflexión teórica. La Teoría del
aprendizaje como base para la teoría de la enseñanza y, por tanto, también las teorías de la
enseñanza son, también, Cuestiones fundamentales, desde nuestro punto de vista, para la Teoría de
la Educación.
BIBLIOGRAFIA
Sarramona, J.(2000): Teoría de la educación (Reflexión y normativa pedagógica). Barcelona, Ariel.
Autor(es). Jordán, José Antonio.
ALTAREJOS, F. (I99I) La acción educativa: enseñanza y formación, en ALTAREJOS, F.;
BOUCHÉ, J.;
ESCÁMEZ, J.; FULLAT; O.; FERMOSO, P.; GERVILLA, E.; GlL, R.; IBÁÑEZ MARTÍN, J. A.;
MARÍN, R.;
PÉREZ, P. M.a y SACRISTÁN, D. Filosofía de la Educación Hoy. Conceptos. Autores. Temas.
Madrid, Dykinson, 603-619.
ÁNGULO, J. F y BLANCO, N. (coords.) (1994) Teoría y desarrollo del curriculum. Málaga, Aljibe.
ARISTÓTELES (1985) Ética a Nicómaco. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. Edición
bilingüe y traducción de María Araújo y jLilián Marías. 4a ed.
AZNAR, P. (coord.) (1999) Teoría de la educación. Un enfoque constructivista. Valencia, Tirant
lo Blanch.
AZNAR, P. y REQUEJO, A. (1993) La investigación etnográfica en la educación no formal, en
NÚÑEZ CUBERO, L. (éd.). Metodologías de investigación en la educación no formal. Aportaciones
teóricas. Sevilla, PreuSpínola, 135-186.
BARRIO, J. M. y Ruiz, M. (1992) La Filosofía de la Educación y la realidad pedagógica alemana
en la segunda mitad del siglo xx, en BARCENA, F; GIL, F; IBÁÑEZ-MARTÍN, J. A.; JOVER, G.;
RUIZ CORBELLA, M. y SACRISTÁN, D. La Filosofía de la Educación en Europa. Madrid,
Dykinson,
25-38.
BUNGE, M. (1980) Epistemología. Barcelona, Ariel.

También podría gustarte