Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

La base fundamental de la pedagogía radica en la teoría pedagógica, puesto que en esta se


establecen el conjunto de leyes y reglas bajo las que se rige el acto educativo.

De igual manera, es desde la teoría pedagógica que se estudian las bases filosóficas de la
educación, el objeto de estudio de la pedagogía y las características metodológicas que la
componen como ciencia.

Razón por la cual, se estructura este estudio en cinco apartados que son los siguientes: el primero
denominado conceptos fundamentales de la pedagogía, el segundo relación de la pedagogía con
otras ciencias, el tercero problemática epistemológica, el cuarto construcción teórica y finalmente el
último apartado se nombra la pedagogía como profesión.

De esta manera se tiene como propósito explicar las conceptualizaciones teórico- metodológicas
que tienen como base la teoría pedagógica para el entendimiento de su objeto de estudio. En tal
sentido, se pretende que este trabajo sirva como apoyo académico para establecer una introducción
a la pedagogía como ciencia aplicada.

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA PEDAGOGÍA

OBJETIVO: Comprender los conceptos fundamentales de la pedagogía para el análisis de las


características filosóficas que la componen.

1.1 Concepto de teoría

Para establecer una conceptualización adecuada de la teoría pedagógica, resulta imprescindible


definir el significado de la palabra teoría. La palabra teoría, desde el punto de vista etimológico,
deriva del griego “observar” y tiene como raíz theós (dios, divinidad), por lo cual su significado está
intrínsecamente vinculado con algo divino, superior, ideal, no cuestionable, digno de ser venerado
y hasta temido (Bondarenko, 2009).

Algunas de las conceptualizaciones más relevantes para el campo educativo son las siguientes:
Kerlinger en su obra Investigación del comportamiento: “Una teoría es un conjunto de constructos
(conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan un punto de vista
sistemático de los fenómenos mediante la especificación de relaciones entre variables, con el
propósito de explicar y predecir los fenómenos” (1997, p.10).

Por su parte, Bunge (1981) menciona que "Un conjunto de hipótesis científicas es una teoría
científica si y sólo si refiere a un determinado tema factual y cada miembro del conjunto es o bien
un supuesto inicial (axioma, supuesto subsidiario o dato) o bien una consecuencia lógica de uno o
más supuestos iniciales”.

Mientras que Popper establece que las teorías son solo hipótesis; que pueden ser rechazadas en
todo momento al ser contrastadas con la realidad, es decir que no son verificadas empíricamente
ya que se necesita una contrastación científica (1979). Por lo tanto determina que es imperativo
establecer a partir del método científico la comprobación del conocimiento para enunciarlo como
una teoría.

A partir de estas definiciones resulta oportuno mencionar que existe una clasificación de las teorías
científicas que subdivide: las naturales y las sociales. En este sentido, nace una discusión en
relación a naturaleza de las teorías sociales y su carácter científico.
Bisquera (1989), establece que no existe un sentido estricto de cientificidad en las teorías sociales
debido a lo siguiente:

 Se estructuran problemáticas de investigación desde una perspectiva de la sociedad


 Se elaboran descubrimientos empíricos que no pueden ser
comprobables en el sentido estricto

Por tanto para el autor en cuestión las teorías sociales se generan desde las perspectivas
interpretativa o hermenéutica, apoyando esto mismo, Bunge considera que las teorías sociales en
realidad deben ser concebidas como doctrinas. Sin embargo, esto no significa que las ciencias
sociales mantengan características ajenas a las teorías científicas tradicionales.

En este sentido debemos entender que el propósito de la teoría, según lo que establece Bisquera,
(1989, p. 41) resulta ser el siguiente:

 Organizar e integrar el conocimiento


 La identificación y clasificación de los hechos, fenómenos o situaciones
 La formulación de construcciones lógicas: hipótesis, leyes o teoremas
 Sintetiza y ordena los datos empíricos
 Predice los acontecimientos
 Explica los problemas de investigación previamente establecidos
 Analiza las partes del fenómeno estudiado

Resulta relevante establecer que de manera general la teoría obedece a un conjunto de leyes,
principios y reglas que explican un fenómeno determinado y que se establecen a partir de una
metodología de investigación.

1.2 Concepto de pedagogía

Para establecer el concepto de pedagogía, resulta necesario hacer un recorrido histórico sobre el
surgimiento del pedagogo en la antigüedad y la transformación que ha tenido hasta nuestros días.
El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia, etimológicamente se deriva del griego
paidos que significa niño y agein que significa guiar o conducir, de esta manera se considera a la
pedagogía como “la conducción del niño”. En la antigüedad, en la Grecia Clásica, surge la figura
del pedagogo como un esclavo que se encargaba de llevar a los niños a la escuela.

De la palabra pedagogo surge el oficio, pues de inicio se establece la práctica y posteriormente


nace la pedagogía como aquella que establece una serie de principios para sistematizar, analizar y
estudiar el hecho educativo.

Al hacer un recorrido histórico, queda claro que antiguamente la pedagogía no era sinónimo de
educación, ni adquirió un concepto de disciplina propia, es decir, resultaba carente de objeto de
estudio siendo esta la principal razón por la que el término se vincula directamente con el cuidado
infantil.

A finales del siglo XVIII e inicios del XIX, cuando se gesta el periodo de l ilustración europea, y se
buscan formas para el desarrollo integral del hombre, el concepto de pedagogía se emplea en todas
las etapas del ser humano, y se establece que su propósito es el acto educativo del sujeto.

Fullat (1992), concibe a la pedagogía como ciencia de la educación, apoyada en procedimientos y


métodos que le dan sistematicidad y verificabilidad al proceso de formación del ser humano.

Lemus (1973), conceptualiza que la pedagogía es un conjunto de principios, normas y leyes que
regulan el hecho educativo, concibiéndola como un estudio científico de la educación.

Para Pontón (2002) la pedagogía es la disciplina que se ocupa de reflexionar, intervenir e interpretar
lo educativo, entendido como un campo de conocimiento que se aboca al estudio de la formación
humana.

Ortega y Gasset, concibe la pedagogía como una corriente filosófica que llega a ser la aplicación
de los problemas referidos a la educación, de una manera de sentir y pensar sobre el mundo.

De acuerdo con Zuluaga (1999) la pedagogía es aquella disciplina que se compone de cuatro
características básicas, para definir, aplicar y experimentar los saberes referentes a la enseñanza.
Estas características son las siguientes:

1. Se debe criticar la apropiación que reduce la Pedagogía a una concepción instrumental del método
de enseñanza.
2. Busca responder, a la pluralidad de métodos de enseñanza que históricamente se han
determinado.
3. Se ha formulado con base en la historicidad de la Pedagogía: en la permanente presencia práctica
o conceptual de la enseñanza en las diferentes opciones de Pedagogía o de Educación.
4. Reconoce la adecuación social de los saberes en las diferentes culturas.

A partir de estas definiciones, podemos determinar que la pedagogía es la ciencia que tiene por
objeto de estudio los procesos de formación del ser humano y se encarga de estudiar, innovar,
transformar y dar solución al hecho educativo en todas sus vertientes.

1.1 El objeto de estudio de la pedagogía

En el entendido de que la pedagogía es una ciencia, es prioritario delimitar su objeto de estudio. De


acuerdo con García Alonso (2002) se entiende como objeto de estudio aquella parte de la realidad
objetiva sobre la cual incide y profundiza, tanto práctica como teóricamente una ciencia.

La finalidad principal de la pedagogía atiende al desarrollo integral del sujeto, a través de acciones
que generan el desarrollo de habilidades cognitivas, socio afectivas y técnicas para su inclusión en
un grupo social.

El objeto de estudio de la pedagogía se conforma por una tríada de elementos que tienen como
propósito el desarrollo de las capacidades del ser humano y que desembocan en diferentes ámbitos
de la vida del sujeto. Estableciendo una relación entre lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador
se concreta los ejes de construcción pedagógica. (Figura 1).
Figura 1. Ejes de construcción pedagógica

La educación radica en el saber hacer pedagógico que tiene cabida no solo en instituciones
formales sino también en espacios de educación no formal. Resulta de la capacidad del sujeto para
reflexionar y analizar sobre las acciones éticas, sociales y valorativas del individuo.

La instrucción se concentra en el ámbito cognitivo y a los procesos de adquisición de competencias


analíticas y descriptivas. Esta nace predominantemente en instituciones formales, es decir en la
institución escolar, que se encarga de generar procesos de aprendizaje en el sujeto.

La formación, reinterpretada de la idea de paidea griega y de Bildung1 alemana, se focaliza en la


articulación de la educación e instrucción, pues construye un puente para el desarrollo integral del
sujeto.

Desde la antigüedad autores clásicos como Comenio, Herbart o el mismo Kant, Rousseau,
generaban un bosquejo sobre el concepto de formación humana en sus teorías.

Rousseau establece el concepto de formación humana en la época de la ilustración francesa y es


apoyado por Hegel, quien reconoce que el hombre se desarrolla, se forma y humaniza no por un
moldeamiento exterior sino como enriquecimiento que se produce desde el interior mismo del
sujeto, como un despliegue libre y expresivo de la propia espiritualidad que se va forjando desde el
interior en el cultivo de la razón y de la sensibilidad, en contacto con la cultura propia y universal, la
filosofía, las ciencias, el arte y el lenguaje.

1 El concepto de Bildung alude, por lo general, a algo que no expresan (o no logran expresar) en su totalidad los
conceptos de «instrucción» (Erziehung), socialización y enseñanza (Unterricht). En este sentido, Bildung refiere al
objetivo de la realización personal en la vida, aunque es la misma Bildung la que, a su vez, va perfeccionándose a lo
largo de esa vida realizada. Bildung remite a una especie de «valor añadido» que no es cuantificable, pero que puede
adquirirse en escuelas y universidades, esto es, puede brindarlo una institución. (Horlacher, 2015)
La formación, en particular, se propone como la “categoría comprensiva” del saber pedagógico,
espacio problemático de diferenciación y enlace entre instancias éticas relativas a la adquisición de
valores y comportamientos, e instancias cognitivas y afectivas, relativas a la adquisición de saberes
y competencias. La formación, asimismo, se despliega en una doble dimensión: una primera,
relativa al “dar – forma” (y al “tomar forma”), es decir, a los procesos por los cuales las instituciones
formativas se ocupan de conservar y transmitir a las jóvenes generaciones el conocimiento y la
cultura de un grupo social, y una segunda dimensión relativa al “formar – se”, es decir, a los
procesos auto constructivos por medio de los cuales el sujeto particular elabora y transfigura dicha
cultura con el aporte de su especifica individualidad. (Frabonni, 2009).

En consecuencia, el proceso educativo entreteje su complejidad en la orientación instructiva hacia


las diferentes etapas evolutivas del sujeto, así como la multiplicidad de los contextos donde tiene
cabida la construcción de conocimiento, desde los espacios formales hasta los informales; escuela,
familia, grupos sociales, etc.

De ahí se deriva entonces el objeto de estudio de la pedagogía, como el proceso de formación del
ser humano en sus diferentes dimensiones. Estas dimensiones según Flores (2009) son los
siguientes:

1. La universalidad: entendida como el intercambio y enriquecimiento cultural que permite a los


seres humanos cohabitar, compartir y comunicarse entre grupos sociales.
2. La autonomía: generada a partir de la autorregulación de la conducta y la toma de decisiones
emancipadoras de factores externos para su autodeterminación.
3. La actividad de procesamiento de información: establecida como la capacidad intelectual del
sujeto. El desarrollo de capacidades cognitivas y meta cognitivas para el máximo potencial del
cerebro.
4. La diversidad integrada: Reconoce la distinción de características de los grupos e individuos y la
capacidad racional que desarrolla el sujeto a través del lenguaje.

La idea principal de establecer estos, como los ejes de la formación es continuar con la evolución
de la especie en dirección a su autonomía, universalidad inteligencia e integración social. En este
sentido, se entiende que el objeto de estudio de la pedagogía, se direcciona no solo a la
educabilidad del ser humano sino al desarrollo integral de todas sus capacidades y talentos.

También podría gustarte