Está en la página 1de 3

COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA

“Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje


de los niños en el Norte de Chile”

PLAN DE APRENDIZAJE REMOTO


16 DE MARZO DE 2020

CURSO: PRE-KINDER
Estimado Apoderado(a):
Debido a la suspensión de clases decretada por las autoridades se envía el siguiente documento en el cual se
describen las actividades que su hijo(a) debe(n) desarrollar en el cuaderno de actividades NT1. Estas actividades
deben ser completadas en el hogar ya que serán revisadas y/o evaluadas cuando se retorne a clases. Sin otro
particular y esperando volver al orden de clases normales a la prontitud, le saluda cordialmente a usted Jefaturas
técnicas Colegio San Antonio de Matilla.

NUCLEO CONTENIDOS INSTRUCCIONES /ACTIVIDADES


Identidad y autonomía

Objetivo de aprendizaje 1: Identidad Act. 1.: Página 5


Comunicar rasgos de su
identidad de género, roles Instrucción: Reunirse en familia y conversar acerca del rol que
(nieta/o, vecina/o, entre desarrolla cada uno dentro del hogar. El alumno/a debe dibujar a
otros), sentido de cada integrante de su familia y con ayuda de un adulto escribir el
pertenencia y cualidades rol de cada uno (ejemplo: mamá cocina, papá plancha ropa,
personales. hermano ordena su pieza, etc.)

OA 2

Lenguaje Verbal

Objetivo de aprendizaje 1: Higiene Act. 1.: Página 15.


Expresarse en forma clara Personal
empleando nuevas Instrucción: Conversar en familia acerca de la importancia de la
palabras. higiene personal. Posteriormente el niño/a debe buscar y pegar 5
recortes relacionados con la higiene personal.
Lenguaje Artísticos
Act. 1.: Página 15.
Objetivo de aprendizaje 1: Expresión
Representar a través del artística Instrucción: Conversar en familia acerca de la importancia de la
dibujo alimentos alimentación saludable. Posteriormente, el niño/a debe dibujar
saludables. dentro del plato alimentos saludables, incorporando detalles de
estos.

Pensamiento
matemático

Ubicación
Objetivo de aprendizaje 1: Espacial Act. 1.: Página 7 (recortables Pág. 97).
Comunicar la posición de
los objetos y personas Instrucción: El adulto debe realizar un juego de movimiento al aire
respecto de un punto u libre dándole al niño/a instrucciones de ubicación (ejemplo: saltar
objeto de referencia, dentro o fuera del círculo, pone un peluche encima o debajo de la
empleando conceptos de silla, etc.) Posteriormente observar Pág. del libro, recortar (Pág. 97)
ubicación. y pegar (pág. 7) según la ubicación de cada animal.

Orientación Act. 2.: Página 13.


Objetivo de Aprendizaje 2: temporal
COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA
“Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje
de los niños en el Norte de Chile”

Orientarse temporalmente Instrucción: El adulto debe mostrar al niño/a imágenes


en situaciones cotidianas. relacionadas con acciones diarias (ejemplo: tomar desayuno, ir al
parque, etc.). Realizar al niño/a preguntas tales como: ¿En qué
momento del día tomas desayuno? El niño/a debería responder
“después de levantarme”, ¿En qué momentos te lavas los dientes?
El niño/a debería responder “después de cada comida”.
Posteriormente, el niño/a debe dibujar en el libro que cree que
hicieron los niños antes de jugar y después de jugar. El adulto debe
escribir lo que el niño/a dibujó.

Act. 3.: Página 23.


Orientación
Objetivo de Aprendizaje 3: temporal Instrucción: Conversar acerca de las acciones que realiza el niño/a
Orientarse temporalmente durante el día. Posteriormente, el niño/a debe colorear los círculos
en situaciones cotidianas. según la cantidad de veces que realiza cada acción.

Exploración del entorno Act. 1.: Página 11.


natural
Etapas del Instrucción: El adulto debe realizar una línea de tiempo de su
Objetivo de Aprendizaje 1: crecimiento hijo/a con 4 fotografías (desde su nacimiento hasta la actualidad).
Describir semejanzas y El niño/a debe nombrar y comparar características físicas de su
diferencias respecto de las propio crecimiento. Seleccionar 1 fotografía de bebe y pegarla en el
características físicas del recuadro, luego al lado de la fotografía, el niño debe dibujarse
crecimiento de las considerando sus características físicas actuales.
personas.

Act. 2.: Página 17.

Instrucción: Conversar en familia acerca de la importancia del


Importancia del agua para nuestra salud. Posteriormente, el niño/a debe colorear
agua con rojo las acciones donde el agua se utiliza para higiene personal
Objetivo de Aprendizaje 2: y colorear de azul las acciones que hidratan a los seres vivos.
Reconocer la importancia
que tiene el agua en el
proceso de la vida. Act. 3.: Página 21.

Instrucción: Conversar en familia acerca de la importancia del


reciclaje. Posteriormente el niño/a debe buscar y pegar imágenes
de desechos y clasificarlos en vidrio, orgánico, plástico y papel.
Reciclaje
Act. 4.: Página 27.
Objetivo de Aprendizaje 3:
Identificar condiciones de Instrucción: Conversar en familia acerca de las plantas que el
ambientes saludables que niño/a conoce u observa en su entorno. Posteriormente, el niño/a
contribuyan a la salud. debe observar las imágenes del libro, describirlas y encontrar las
diferencias y semejanzas. El adulto debe escribir lo expresado por
Flora nacional el niño/a.

Objetivo de Aprendizaje 4:
Establecer las semejanzas y
diferencias que se
observan en las plantas.
COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA
“Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje
de los niños en el Norte de Chile”

También podría gustarte