Está en la página 1de 16

Índice

Introducción.......................................................................................................................3
Diagnostico sobre el problema objeto de estudio.............................................................4
Planteamiento del problema de estudio............................................................................4
Justificacion.......................................................................................................................6
Objetivos............................................................................................................................8
Objetivo general del estudio..............................................................................................8
Objetivo especifico del estudio..........................................................................................8
Informe final.......................................................................................................................9
Conclusion.......................................................................................................................16

P á g i n a 2 | 14
Introducción

Este proyecto se basa en la creación de la empresa Purificadora Crigaandi Ltda.,


la cual será una compañía enfocada al mercado medicinal, dedicada a la
distribución de agua. Siendo su objetivo principal mejorar la calidad de vida del de
las personas de bajos recursos que no tienen acceso al agua potable.

La producción de agua es una de las acciones a abordar, dado que se trata de un


insumo fundamental y representa elemento fundamental para la vida humana.

El Plan de Mercadeo del Servicio Purificadora Crigaandi Ltda., es fundamental


para coordinar correctamente y permite desarrollar un direccionamiento
estratégico organizacional a la empresa, por esta razón, nace este trabajo, donde
se orienta a la Purificadora Crigaandi Ltda., a la aplicación de la gestión por
procesos en animo de compilar sus actividades en búsqueda de la estandarización
de operaciones para asegurar la productividad y por lo tanto el logro de los
objetivos empresariales.

En el desarrollo de la presente actividad se darán a conocer los lineamientos del


plan de exhibición del producto, para lo cual es necesario dar a conocer la
justificación de cómo se llevará a cabo dicho plan y sus diversos componentes.

Adicional se expondrán cada una de las actividades que se llevarán a cabo con su
respectiva descripción de las acciones a desarrollar durante el proceso de
exhibición de los productos que brindara PURIFICADORA CRIGAANDI LTDA a
toda la población de Ibagué en el departamento del Tolima.

P á g i n a 3 | 14
DIAGNÓSTICO SOBRE EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO

El agua es necesaria para la vida de las células y permite el flujo de sangre.


Una buena hidratación diaria previene cálculos renales e infecciones del tracto
urinario. Por el contrario, la deshidratación severa puede ser grave e incluso llevar
a la muerte, especialmente entre las personas más vulnerables como los
ancianos, los niños y quienes estén en condiciones de enfermedad. Resulta
importante anotar que los adultos mayores pueden perder la sensación de
sed, por esa razón deber consumir líquidos, incluso si no sienten la
necesidad.

Por tal motivo el objetivo que se busca al realizar este proyecto es crear una
compañía para suministro de agua potable líder en el mercado, especializado en
proveer a la población más vulnerable con un producto de calidad, seguro y
eficiente en la Cuidad de Ibagué , permitiendo a estas entidades sanitarias en la
ciudad de Ibagué que una vez sea utilizado el producto evidencien la pureza del
mismo y lo distribuyan a la población de mayor pobreza por lo que debemos
buscar la manera de exhibir nuestro modelo de atención de Suministro Integral
Domiciliario, donde aseguramos la pureza del agua a través de filtros y/o
concentradores, accesorios y consumibles, brindándoles tranquilidad y seguridad
en todo momento.

Nuestro propósito es entregar soluciones integrales para la población


vulnerable a bajos costos para cualquier individuo que requieren de este
producto a domicilio en la Ciudad de Ibagué.

Instalamos nuestro filtro de agua en su casa, poniendo a su alcance la


tranquilidad, y satisfacción, tener agua pura en sus hogares cero contaminantes
para una mejorar su calidad de vida

P á g i n a 4 | 14
ARBOL DE PROBLEMAS

Entre los habitantes a aumentado


enfermedades como son: Cólera,
fiebre tifoidea, shigella,
poliomielitis, meningitis, hepatitis,
y diarrea
Los habitantes de la Ibagué se ven Se invierte dinero para adquirir agua
obligados a caminar un trayecto no tratada teniendo en cuenta el
de 3 horas para conseguir agua en costo de trasladarse en transporte
Anzoátegui. público o privado.

El 60% de Ibagué están en


extrema pobreza, por ende, el
consumo de agua no tratadas es
cada día mayor

La ciudad de Ibagué se encuentra No se han presentado propuestas de


ubicada geográficamente a 1.80 servicio de agua tratada a las
km. administraciones de las comunidades
vulnerables.

P á g i n a 5 | 14
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO:

Árbol de problemas: El análisis con el árbol de problemas es una herramienta


participativa, que se usa para identificar los problemas principales con sus causas
y efectos, permitiendo a los planificadores de proyectos definir objetivos claros y
prácticos, así como también plantear estrategias para poder cumplirlos.

El problema principal, de este proyecto, sería ¿Cuál sería el mejor plan de


exhibición para PURIFICADORA CRIGAANDI dedicada a la purificación del agua
en hogares en el departamento del Tolima?

P á g i n a 6 | 14
JUSTIFICACIÓN

Con el plan de exhibición se identificarán las estrategias que se deben seguir


para la exhibición y promoción de nuestro producto, mediante este plan basado en
las investigaciones realizadas anteriormente en el estudio de mercadeo se
identificaran las responsabilidades de cada integrante dentro del plan, así mismo,
la manera en que se realizará la exhibición, del producto ofertado por
PURIFICADORA CRIGAANDI dentro de los eventos a los que se asistan y por
medio de la publicidad web, que será nuestra principal herramienta de exhibición.

P á g i n a 7 | 14
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar las características más relevantes del merchandising en la


PURIFICADORA CRISGANDI, se debe identificar las principales áreas de
mejoramiento del plan de exhibición que se requiere para esta empresa.

OBJETIVO ESPECIFICOS

 Subir el promedio de ventas, haciendo que se produzca una compra que


genere un momento de confianza entre nuestros clientes y nuestra
empresa, donde todo el trabajo se vea reflejado en las ventas y en la
rentabilidad.
 Atraer a los clientes y fidelizarlos.
 Diseñar estrategias para la comercialización de nuestros servicios.
 Acercar el producto a los consumidores.
 Establecer cuáles son las principales fallas o aspectos que mejorar en las
exhibiciones.

P á g i n a 8 | 14
INFORME FINAL

DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA DE EXHIBICION

La estrategia que se utilizara será por medio de eventos, ferias en el cual los
clientes puedan acercarse e interactuar con las personas encargadas para
brindarles la suficiente información y que adquieran los servicios de agua potable.

TACTICAS DE EXHIBICIÓN

Las tácticas a utilizar en este trabajo es de promocionar el servicio estrella en la


salud por medio de la publicidad. Utilizando los diferentes medios de
comunicación, también participando de ferias y eventos. Otorgando bonos de
regalo por el 10% de descuento.

ELABORACION DEL LAYOUT Y DISEÑO DEL STAND

En el mundo comercial, las actividades de exhibición ocupan un papel importante


para las empresas, porque son la base con la que se construirá su identidad
corporativa, su imagen y su posicionamiento. A través de la exhibición comercial,
se puede afianzar exitosamente en el mercado potencial, en el público interno, los
valores, la misión, la visión de la empresa. En el público externo, se utiliza para
alcanzar objetivos de imagen, de marca, de fidelización de clientes, de promoción
o impulso de productos o servicios, para promover determinados procesos o
prácticas, o inclusive como unidad de negocios en sí misma.

P á g i n a 9 | 14
Se les mostrara a los clientes consumidores los servicios de una forma eficaz,
innovadora, interesante, clara, para que así sientan la necesidad de adquirir los
servicios con una excelente presentación de Stand y el Layout que refleja la buena
presentación del servicio.

AMBIENTACION

Para la ambientación de un stand se dispondrá de la publicidad, las promociones.


Se centrara en la animación comercial como técnica del merchandising y como
fórmula de dinamización del establecimiento comercial.

Se definiría la ambientación del stand como el conjunto de acciones encaminadas


a dotar de dinamismo el punto de venta, con el fin de favorecer el incremento de
las ventas y el número de clientes.

La animación siempre deberá tener un doble objetivo:

Destacar el comercio frente a la competencia.


Fomentar la atracción de los consumidores por el producto.
Se utilizará como medio de estimulación para motivar a los clientes:

1. Medios audiovisuales (anuncios sonoros, videos, música, proyecciones


visuales, decoración, carteles, posters, juegos, entrega de premios). Esto hará
muy amena la estadía en el stand logrando así captar la atención del posible
consumidor.

Descripción de materiales requeridos:

Para la realización del stand se requerirá de aluminio, este tipo de stands suele
incorporar también otros materiales como el PVC o el Panel Ranurado; una de sus
principales ventajas es la facilidad de adaptación. Es muy rápido de montar, ya
que es ligero y manejable, y puede adaptarse a cualquier rincón. Al ser un material
P á g i n a 10 | 14
tan ligero, permite el montaje de stands de gran altura, algo que genera un gran
impacto visual.

Iluminación
Es muy importante la iluminación para un buen ambiente en el stand, se utilizará
una luz blanca, aunque no es tan luminosa, pero es perfecta para la presentación
de los productos, teniendo un contraste adecuado para el consumidor vea la
propuesta que se le presentara.

MEDIOS PUBLICITARIOS

a) PAGINA WEB
Se está trabajando para para crear una página web para así darle más
reconocimiento a la empresa, se utilizara un aviso que llame la atención con
colores vivos.

b) MATERIAL P.O.P

Para este medio se utilizará en el evento libretas, esferos, recordatorios para


neveras y objetos que tengan la marca de la empresa, adjuntándole datos de la
misma como teléfonos y dirección.

c) REDES SOCIALES
Aprovecharemos esta técnica de publicidad, las redes sociales hoy en día son una
gran ventana para publicitar.

P á g i n a 11 | 14
COSTO DEL EVENTO

RECURSO CANTIDAD COSTO

Lugar del evento Punto 1 Propio de la empresa


de venta

Decoración $180.000

Manteles y centro de 10 $100.000


mesa

Otros decorativos $80.000

Publicidad y $640.000
Promoción

Folletos 550 $180.000

Carteles 3 $100.000

Invitaciones 150 $40.000

Carnets 10 $20.000

Publicidad en Radio y $300.000


Periódico

Recordatorios 200 $180.000

Refrigerio 200 $500.000

Recurso personal $400.000

Grupo musical 1 $200.000

Animador 1 $200.000

Recurso Tecnológico $400.000


P á g i n a 12 | 14
Equipo de sonido 1 Propio de la empresa

Proyector 1 $200.000

Computador 1 Propio de la empresa

Elementos de apoyo $200.000


visual

TOTAL $2.300.000

El costo total del evento tuvo un valor de $2.300.000 de pesos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREEVENTO

N° CONCEPTO RESPONSABLE INICIA FINALIZA DURACION


DIAS
1 Convocar Diana Sierra 06/07/2020 06/07/2020 1
reunión
2 Capacitación Diana Sierra 06/07/2020 07/07/2020 2
al personal
3 Buscar lugar Diana Sierra 06/07/2020 07/07/2020 2
del evento
4 Planificar el Diana Sierra 06/07/2020 07/07/2020 2
presupuesto
5 Definir fecha Diana Sierra 06/07/2020 07/07/2020 2
y hora del
evento
6 Enviar la Diana Sierra 06/07/2020 29/07/2020 13
cuña radial
a emisoras
7 Publicidad Diana Sierra 06/07/2020 29/07/2020 13
del evento
8 Contratar Diana Sierra 06/07/2020 06/07/2020 1
grupo
musical
9 Presupuesta Diana Sierra 06/07/2020 06/07/2020 1
r cantidad de
clientes

P á g i n a 13 | 14
10 Escoger el Diana Sierra 06/07/2020 09/07/2020 2
menú de
refriguerio
11 Organizar Paola Restrepo 06/07/2020 09/07/2020 2
lugar del
evento
12 Confirmar Paola Restrepo 06/07/2020 09/07/2020 2
cantidad de
clientes
13 Dar inicio al Paola Restrepo 06/07/2020 06/07/2020 1
evento

P á g i n a 14 | 14
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DURANTE EL EVENTO DE NOVIEMBRE DE
2019

N° CONCEPTO RESPONSABLE INICIA FINALIZA DURACION


1 Recibir los Comité de 11:30 am 10:30pm 1 hora
clientes logística
2 Señalar Comité de 11:30 am 12:00 pm 30 minutos
puestos de logística
ubicación
3 Saludo de Diana Sierra 01:00 pm 01:20 pm 20 minutos
bienvenida
4 Presentación Diana Sierra 02:00 pm 05:00pm 3 horas
del producto
5 concursos Diana Sierra 04:00 pm 07:00 pm 3 horas
6 RefrigeriosComité de 06:00 pm 09:00 pm 3 horas
logística
7 Entrega de Comité de 04:00 pm 07:00 pm 3 horas
obsequios logística
8 Despedida Diana Sierra 10:00pm 10:30 pm 30 minutos

PRESUPUESTO

Para el presupuesto se estipulo un monto de $5.000.000 millones de pesos,


repartiéndolos entre los costos del evento, el costo de la construcción del stand,
material P.O.P, que serían los promocionales a obsequiar

CONCLUSION

P á g i n a 15 | 14
Con la creación del plan de exhibición podemos concluir que es de gran
importancia pues solo así, de una manera organizada podemos promover mejor
las ventas y atraer a más clientes para fortalecer la base de datos existentes y
también la rentabilidad de la empresa.

P á g i n a 16 | 14

También podría gustarte