Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA LA MOLINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA


CURSO: BIOLOGÍA GENERAL - LABORATORIO

INFORME DE LA PRÁCTICA Nº 2
Título: Determinación experimental de biomoléculas I
Proteínas y enzimas.
Apellidos, nombres y códigos de los alumnos:

Campuzano Carrillo, Daniela Camila 20191207


Cencara Rojas, Tania Angélica 20191117
Guevara Gómez, Cinthya Magaly 20191125
Ponce Paredes, Annie Hilary 20191134

Horario de práctica: Lunes 8:00 – 10:00 am


Apellidos y nombres del profesor de laboratorio:
Ogata Gutierrez, Kathy
Fecha de la práctica realizada: 26/08/19
Fecha de entrega del informe: 02/08/19

LA MOLINA – LIMA – PERÚ


I. INTRODUCCIÓN:

Las proteínas desde el punto de vista de su composición elemental todas las


proteínas contienen: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, mientras que
casi todas contienen además azufre (Cabe resaltar que en azúcares y lípidos
el nitrógeno sólo aparece en algunos de ellos). Hay otros elementos que
aparecen solamente en algunas proteínas (fósforo, cobre, zinc, hierro, etc.).
Las proteínas son macromoléculas formados por cadenas largas de
aminoácidos, unidos por enlaces peptídicos. Las cadenas de aminoácidos
de las proteínas no son polímeros al azar, de longitud indefinida, cada una
de ellas posee una determinada composición química, un peso molecular y
una secuencia ordenada de aminoácidos, este orden se puede obtener
gracias a la transcripción de ADN.
Su gran importancia biológica reside, más que en su abundancia en la
materia viva, en el elevado número de funciones biológicas que
desempeñan, en su gran versatilidad funcional y sobre todo en la particular
relación que las une con los ácidos nucleicos, ya que constituyen el vehículo
habitual de expresión de la información genética contenida en éstos últimos.
En el presente informe pudimos: identificar l presencia de proteínas,
reconocer la enzima catalasa, desnaturalizar proteínas y por último pudimos
observar la reacción amiliolitica.

II. OBJETIVOS:
 Identificar proteínas en una muestra
 Observar experimentalmente la desnaturalización
 Observar la actividad enzimática e identificar los factores que la
afectan
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
1. Desnaturalización de la proteína:

Se sometió la albumina a diferentes tratamientos donde se obtuvieron los


diferentes resultados:

Tub Someter Observación Desnaturalización ¿por qué?


o N° a: ¿Cambio algo?
1 Baño La albumina con Si ocurrió desnaturalización,
María agua dentro del porque la albumina al
tubo empezó a someterse el calor empezó a
hervir por ende desnaturalizarse haciendo
a cocerse que la proteína se desenrolle
también siendo menos soluble en el
agua
2 Acetona Al combinar la Si ocurrió desnaturalización
acetona con la ya que la acetona es un
albumina resalto solvente orgánico que al
la presencia de reaccionar con la albumina
la albumina y la permitió la precipitación de
mezcla se la proteína lo que hizo que la
presentaba albumina resaltara más en la
como un coloide mezcla
blanco con
pequeños
grumos blancos
el rededor del
tubo de ensayo
3 Ácido La mezcla se Si ocurre desnaturalización
sulfhídrico tornó de un ya que en el ácido
color blanco y el sulfhídrico el ion sulfuro se
líquido estaba une al nitrógeno del enlace
bien diluido peptídico lo que demuestra
la presencia de la proteína
que sería la albumina
4 NaCl No reacciono Solo se mezclaron las dos
soluciones
5 HNO3 La mezcla se Si hubo desnaturalización ya
tornó de un que la clara de huevo de
color amarillo donde se sacó la albumina
con pequeños estaba junto a proteínas
grumos y un solubles esto hace que sea
poco de sensible a los cambios de
espuma al pH más aun cuando se le
contacto con el agrega un ácido fuerte como
ácido quiere el HNO3 que desnaturalizo la
decir que la albumina volviéndola
presencia de amarillenta con pequeños
proteínas es grumos
positiva
6 control No cambio en No hubo reacción ya que
nada debido a solo sirve para ver la
que no se muestra original
agregó algo que
lo alterara

2. Determinación de presencia de proteínas :

Muestra Observación Reacción


Albúmina La mezcla de La reacción
albumina NaOH y consiste en la
sulfato de cobre formación de un
se tornó de color complejo de
violeta al instante coordinación entre
que terminaron de los iones Cu2+ y
verter todos los los pares de
líquidos electrones no
compartidos del
nitrógeno que
forma parte de los
enlaces peptídicos
presentando un
máximo de
absorción a 540
nm y una
coloración violeta
indicando la
presencia de
enlaces peptídicos
Agua destilada Al combinar NaOH Los iones Cu+2
sulfato de cobre y liberados del
agua destilada la sulfato de cobre
mezcla se volvió no pudieron
celeste formar un
complejo con el
nitrógeno debido a
la ausencia d
enlace peptídico
por ello la mezcla
se tornó color
celeste

3. Reconocimiento de la enzima catalasa:


La enzima catalasa se encuentra en los peroxisomas de todos los tejidos ya
sean animal o vegetal y estos al reaccionar con el agua oxigenada lo
descomponen en agua liberando oxigeno

actividad Contenido del tubo


Muy buena actividad Hígado
Buena actividad Papa
Poca actividad Carne
Muy poca actividad Frejoles

 En el caso del hígado se tenía abundante enzima catalasa eso se


demostró cuando al agregarle agua oxigenada el hígado empezó a
desprender oxígeno debido a la reacción catalizada por la enzima catalasa
en forma de burbujas que se acumulaban en el tubo de ensayo hasta casi
llenarlo.
 En el caso de la papa la catalasa se encontraba en el almidón que
reacciono con menos intensidad respecto al hígado pero que igual hubo gran
desprendimiento de oxigeno pero no en forma de burbujas sino de una
espuma espesa
 En la carne hubo desprendimiento de oxigeno con mucha menor intensidad
además de que luego de un rato que le echamos el agua oxigenada este
seguía desprendiendo ligeras cantidades de oxígeno en un ligero burbujeo
en cambio las otras muestras no.
 En e l caso de los frejoles la actividad de la enzima catalasa fue muy
ínfima debido a la escases de oxigeno liberado además de que al igual que
la papa se presentó en espuma muy espesa
4. Reacción amiliolitica:

 En el primer pozo se colocó 4 gotas de lugol será el grupo control ya que a


esta mezcla de yodo no se le agregara nada
 En el segundo pozo se colocó 10 gotas de almidón y 2 gotas de lugol
haciendo que en la mezcla el yodo se introduzca en los espirales de la
estructura helicoidal del almidón provocando la fijación del yodo y que la
mezcla se torne de color azul negruzco
 En el tercer pozo se introdujeron 15 gotas de almidón y 10 gotas de saliva,
después de 10 min, 2 gotas de lugol la reacción en esta mezcla consiste en
el que el yodo del lugol se unirá a la estructura helicoidal del almidón y a
medida que la hidrolisis progresa también por la amilasa salival la mezcla se
tornara de un café medio rojizo
 En el cuarto pozo se agrego10 gotas de saliva, 10 gotas de ácido
sulfhídrico luego de 10 minutos se le agrego almidón y este fue
descompuesto ya que la amilasa reacciona con mayor eficiencia en medios
ácidos después de esta reacción pasaron 7 minutos para agregarle lugol
resultando una mezcla color café más oscuro parecido al segundo pozo.
IV. CUESTIONARIO:
1.- La reacción de Biuret, usada para demostrar si el compuesto es una
proteín a, sucede debido a que el reactivo de Biuret
contiene CuSO4 y este en una solución acuosa alcalina de NaOH o KOH.
Debido a la formación de un complejo de coordinación entre los cationes
Cu+2 y los pares de electrones no compartidos del nitrógeno, el cual forma
parte de los enlaces peptídicos presentando un máximo d absorción a 540
nm., se obtiene un compuesto color violeta.
Cuando una proteína se pone en contacto con una base concentrada, se
forma una sustancia compleja denominada Biuret. Gracias a esta reacción
podemos observar que al agregar el CuSO 4 más solución de proteína se
obtuvo un color violeta.

Da positiva esta reacción en todos los compuestos que tengan dos o más
enlaces peptídicos consecutivos en sus moléculas.

2.-Estructura primaria:
Es el nivel más sencillo, se trata de una cadena lineal de aminoácidos la cual
determina la forma tridimensional de la proteína; contiene la información
para darle identidad a la proteína.
Estructura secundaria:
Alfa hélice: Es el plegamiento en espiral de la cadena polipeptídica sobre sí
misma. Se mantiene estable por medio de puentes de hidrógeno que entre
los grupos -NH- y –C=O.
Beta plegada: Forma una lámina plegada en zig-zag. La estabilidad de esta
estructura también se consigue mediante puentes de hidrógeno, pero en
este caso son transversales. Las estructuras desorganizadas y los giros
sirven de nexo entre distintas láminas y/o hélices.
Estructura terciaria:
Está constituida por puentes disulfuros y por diferentes estructuras
secundarias, origina una conformación globular. Dicha conformación globular
les permite realizar funciones de transporte, enzimáticas, hormonales, etc.
Estructura cuaternaria:
Es la unión de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria para
formar un complejo proteico, para lograr esta estructura son necesarias las
subunidades llamadas protómeros.
3.-La mayor diferencia radica en que las fuerzas de Van Der Waals no
dependen de los solutos, sino en realidad de los solventes; del mismo modo
para las atracciones hidrofóbicas estas dependen de la entropía, es decir el
grado de desorden del agua.
4.- La energía de activación es la energía que necesita un sistema antes de
poder iniciar un determinado proceso. La energía de activación suele
utilizarse para denominar la energía mínima necesaria para que se produzca
una reacción.
5.-El sitio activo o también llamado centro activo, tiene una forma especial la
cual permite que se acople al sustrato formándose un complejo enzima-
sustrato. En esta zona existe hay complementación de cargas o de
densidades de cargas con el sustrato de forma que sucede la acción
catalítica.
Sus características son:
-Se acopla al sustrato.
-Situado en hendidura de la enzima.
-La parte con menor volumen de la enzima.
-Formado por residuos de aminoácidos.

V. BIBLIOGRAFIA:

- http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema08.pdf
- http://bioquimicamarzo-julio.blogspot.com/2014/07/reaccion-de-biuret.html
- https://sites.google.com/site/laboratoriosbioquimica/bioquimica-i/prueba-del-
almidon
- http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/catalasa/catalasa.html
- file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/Dialnet-
ProduccionDeAAmilasaConCelulasLibresEInmovilizadas-3298222.pdf
- http://bioquimicamarzo-julio.blogspot.com/2014/07/reaccion-de-biuret.html
- http://biocoments.blogspot.com/2016/04/prueba-de-biuret-proteinas.html
- https://www.lifeder.com/interacciones-hidrofobicas/
- http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/aminoacids/estructurprot.html
- http://www.ehu.eus/biomoleculas/proteinas/prot43.htm
- http://www.biorom.uma.es/contenido/av_bma/apuntes/t5/t5.htm
- https://www.nature.com/scitable/topicpage/protein-structure-14122136/
- https://es.khanacademy.org/science/biology/energy-and-enzymes/introduction-
to-enzymes/a/enzymes-and-the-active-site
- https://biologia-
geologia.com/biologia2/452_el_centro_activo_de_las_enzimas.html

También podría gustarte