Está en la página 1de 2

 CRECIMIENTO DE LENMA Y JACINTO DE AGUA

Jacinto de agua: https://www.ecured.cu/Jacinto_de_agua

-reproduccion:

 Se reproducen sexualmente originando un fruto en forma de cápsula, puede multiplicarse por
este procedimiento, pero su prodigiosa proliferación y la reproducción artificial más sencilla se
efectúa por división de los estolones que los plantones emiten durante la estación favorable,
originando, naturalmente, una tupida red vegetal capaz de colonizar en poco tiempo una gran
superficie acuática, formando un tapiz que puede impedir la navegación.

Cuando se utiliza en acuaricultura debe colocarse en estanques exteriores al aire libre durante


el verano, de forma que se produzca rápidamente el ahijamiento.

Necesita superficies lo más extensas posibles y agua neutra, cuyo pH se sitúe entre 6,8 y 7,5
preferentemente de dureza media alrededor de 12-18 DH y con temperaturas extremas
comprendidas entre 17 y 28 C, aunque el óptimo sea de 22-24 C. Requiere iluminación intensa,
que, si es artificial, deberá ser proporcionada por una rampa luminosa completa. Prefiere
suelos areno-limosos, en los que apenas tocan los extremos de las raíces, muy bien provistos
de principios nutritivos y abonos complejos

AREA DE ESTUDIO:

Lago Titicaca:
https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/expeditio/264566/investigador-tadeista-
halla-metales-toxicos-en-aguas-y-peces-del-lago-titicaca

Lago Titicaca, ubicado en la frontera entre Perú y Bolivia,  cuya superficie es de 8562
kilómetros cuadrados, equivalente a ocho veces el tamaño de Bogotá. A través de un
proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Fondo
de Cooperación Hispano-Peruano, el biólogo marino y profesor tadeísta Mario Monroy
puso en evidencia esta situación de contaminación en el agua, los sedimentos y los
peces del lago. Nueve localidades aledañas a la fuente hídrica fueron muestreadas, dos
de las cuales no presentaban síntomas de contaminación, mientras que las restantes
tenían algún tipo de afectación por actividades humanas.

En cada lugar, el investigador tadeísta muestreó diez ejemplares de cada una de las
cuatro especies a analizar: el carachi amarillo (Orestias luteus) y gris (Orestias agassi),
el pez suche (Trichomycterus rivulatus) y el pejerrey argentino (Odontesthes
bonariensis); los tres primeros autóctonos del Titicaca y lagos altoandinos, mientras que
el último fue introducido al ecosistema y ha sido una de las causas por las cuales se han
extinto algunas especies nativas.

Adicionalmente, el estudio de las muestras de agua presentó altos niveles de plomo, por
encima de los límites permitidos. Sin embargo, el problema va más allá del consumo
directo y se extiende a la agricultura y la ganadería, debido a que los metales tienen la
propiedad de acumularse también en los vegetales, a través del riego de los cultivos y
los pastos. El plomo puede desencadenar problemas en el desarrollo cerebral, anemia,
hipertensión, disfunción renal y reproductiva, entre otros.

En el caso del sedimento o partículas sólidas que quedan depositadas en el fondo del


lago, la investigación encontró estos metales muy cerca de los límites aprobados:
“Dependiendo de la distancia a las zonas impactadas por el hombre se puede conseguir
agua cristalina y con bajos niveles de metales pesados. Sin embargo, dado que la
profundidad del lago es de 280 metros, no se sabe que está pasando en el fondo,
especialmente con sedimentos contaminantes. Pero deben realizarse estudios rigurosos
frente al tema”, enfatizó el biólogo marino.

El estudio también definió que las zonas más afectadas por la presencia de estos
metales son las desembocaduras de los principales ríos de la región, entre ellas la del Río
Ramis, siendo este el lugar que presenta mayor concentración, debido en gran parte a
las descargas provenientes de la extracción artesanal de oro. Adicionalmente, la
desembocadura del Río Coata, que pasa por las ciudades de Puno y Juliaca en Perú,
presenta altos niveles de contaminación debido al vertimiento de aguas residuales e
industriales con muy poco o ningún tipo de tratamiento, llegando incluso a encontrarse
desechos hospitalarios tales como jeringas.

En ese sentido, la investigación de Monroy es un llamado urgente a los gobiernos de


Perú y Bolivia para que adelanten campañas ambientales y de educación con las
comunidades aledañas al lago, y así deje de considerarse este espacio como un botadero
de desechos.

También podría gustarte