Está en la página 1de 36

CAPÍTULO 3

M ÓDULO III

A S P E C TO S P S I C O L Ó G I C O S / E M O C I O N A L E S D E L T R ATA M I E N TO ( 3 1 . 5 H O R A S )

El Modelo de Tratamiento de la Comunidad Terapéutica ve la adicción como un trastorno de toda


la persona y como tal su recuperación requiere cambios conductuales, cognitivos y emocionales.
Estos cambios deben ser integrados de manera gradual para sentar las bases de un crecimiento
continuo y una vida saludable después de finalizar el programa. Estos cimientos son el comienzo
de un compromiso con la recuperación la cual se diferencia de la abstinencia de la misma manera
en que una vida de calidad se diferencia de una existencia simple.

Generalmente, los individuos con un problema de adicción serio llevan una vida en crisis. Las
disfunciones cognitivas y conductuales son características predominantes; sin embargo, los
trastornos psicológicos y emocionales suelen estar justo bajo la superficie. El abuso de sustancias
y el estilo de vida que lo acompaña exacerban características negativas y limitaciones como la
falta de insight (cercanía), el miedo a tomar decisiones, la pobreza de juicios y un deterioro serio
de las habilidades sociales. El adicto no solamente abusa de las drogas, sino que debido a estos
déficits abusa de sí mismo y del mundo que lo rodea. Debido a la falta de insight (cercanía) y a la
falla de la prueba de realidad, los adictos no son concientes de como sus conductas los afectan a
sí mismos y a otros, hasta que se enfrentan a riesgo serio de daño o pérdida.

Además, los individuos que abusan de las drogas suelen sufrir de otros trastornos mentales o de
otros problemas emocionales importantes como baja autoestima, confusión o distorsión de la
identidad, baja tolerancia a la frustración, culpa, depresión e ira. Tienen dificultades para manejar
sus sentimientos cuando surgen. Así, se les hace necesario tapar o anestesiar la experiencia con
las drogas. Como resultado de ello, estos individuos desarrollan graves problemas sociales
caracterizados por una falta de responsabilidad y de consistencia en sus actos. Posteriormente, se
generan características maladaptativas que se manifiestan en las conductas criminales implicadas
en el abuso de sustancias y el engaño a otros y a sí mismos. Estas características están
interrelacionadas y frecuentemente requieren intervenciones independientes dentro del
tratamiento. El proceso terapéutico empieza con la capa más externa, i.e. conductas, y
gradualmente avanza hacia adentro apuntando a los asuntos emocionales y psicológicos.

Se ofrece consejería individual y grupal con el fin de ayudar al residente a examinar nuevamente
su información personal e histórica, lo cual ayuda a revelar estos asuntos y a desarrollar nuevas
estrategias para integrar los problemas del pasado a soluciones en el presente. En contraste con
los enfoques tradicionales, las intervenciones de consejería del modelo de tratamiento de la CT
están relacionadas con problemas desencadenos por interacciones en la sociedad en donde el
individuo está aprendiendo, sanando y aprovechando la cultura de un estilo de vida saludable.

97
La consejería en el modelo
de tratamiento de la CT
garantiza que se aborden las
necesidades del individuo.
Los consejeros tienen la
responsabilidad de: ayudar a
los residentes a explorar
áreas emocionales que
contribuyan a mantener su
conducta adictiva; facilitar
el viaje en las primeras
etapas del proceso de
recuperación; actuar como
modelos a seguir para el
proceso y mantener la ética
profesional. Llevar registros
precisos y tener un plan de
tratamiento sólido es
esencial para una buena
consejería.

En este capítulo exploraremos temas de consejería individual y grupal, el


plan de tratamiento y los contratos, cómo se aprenden las conductas y las
relaciones entre consejero y residente. Los distintos grupos del modelo de
tratamiento de la CT están todos interrelacionados y sin embargo, cada
uno tiene un propósito único y específico. Contar diferentes grupos, cada
uno con formatos distintos es una característica del modelo de
tratamiento de la CT que genera orden y seguridad. Los residentes
empiezan a entender que hay momentos apropiados y lugares adecuados
para tratar asuntos personales, prácticos e interpersonales.

MÓDULO III METAS, OBJETIVOS, ACTIVIDADES Y CONCEPTOS

98
3.1 Metas:
2.1.1 Reestablecer y fortalecer la comunidad de aprendizaje.

2.1.2 Identificar las habilidades de consejería individuales y grupales necesarias para


ayudar a los clientes en el proceso de recuperación.

2.1.3 Explicar en detalle las herramientas psicológicas que promueven el desarrollo


del insight (cercanía) e incrementan la autoeficacia.

2.1.4 Identificar los enfoques de consejería efectivos en el entorno de la comunidad


terapéutica.

2.1.5 Aprender a llevar a cabo el manejo de casos.

3.2 Objetivos
3.2.1 Los participantes entenderán la manera en que se asignan clientes a los
consejeros.

3.2.2 Los participantes comprenderán cómo funciona el manejo de casos.

3.2.3 Los participantes desarrollarán conciencia sobre fenómenos grupales comunes


como la identificación, la proyección, la identificación proyectiva, la
transferencia y la contra transferencia.

3.2.4 Los participantes serán capaces de identificar y diferenciar una variedad de


grupos en un centro de tratamiento, incluyendo los grupos fijos, expandidos,
sondas y especiales, o los grupos de orientación temática y sus aplicaciones
particulares.

3.2.5 Los participantes aprenderán como utilizar las herramientas de consejería para
aumentar el insight (cercanía) del cliente que complementa los efectos de las
estrategias de modelamiento conductual y refuerzan el cambio de
comportamientos.

3.2.6 Los participantes aprenderán como desarrollar y revisar planes de tratamiento.

3.3 Actividades
3.3.1 Los participantes conducirán diariamente una reunión matutina durante el
entrenamiento.

3.3.2 Se ofrecerá a los participantes una revisión de las Herramientas de


Modelamiento Conductual.

3.3.3 Se realizarán conferencias sobre temas de consejería.

99
3.4.4 Los participantes participarán en juegos de rol sobre consejería grupal e
individual.

3.4.5 Los participantes identificarán los roles de los consejeros.

3.4.6 Los participantes harán una exploración personal.

3.4.7 Los participantes intervendrán en una discusión de un grupo fijo sobre nuestros
eventos vitales cruciales.

3.4.8 Los participantes llevarán a cabo una revisión de caso y un ejercicio de


planeación de tratamiento.

3.4.9 Los participantes desarrollarán un plan de acción sobre cómo implementar lo


aprendido en este módulo de entrenamiento.

3.4 Conceptos clave


3.4.1 Aprendizaje acumulativo. (Construir a partir de material previo sobre coerción,
disonancia y teorías de aprendizaje social.)
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3.4.2 Mecanismos de defensa

_________________________________________________________________
_________________________________________________________

3.4.3 Teoría conductual-cognitiva

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
____________________________________________________________

3.4.4 Identificación/Proyección

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_____________________________________________

3.4.5 Identificación Proyectiva

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
______________________________________________________

100
3.4.6 Transferencia/Contratransferencia

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________

3.4.7 Grupo Fijo

_________________________________________________________________
____________________________________________________________

_________________________________________________________________

3.4.8 Grupos Expandidos/Sondas/Especiales

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
___________________________________________________________

Sugerencia: Temas de
Leer más consejería,
sobre: dinámica
grupal.

M Ó D U L O 3 , D Í A 1, P R O G R A M A C I Ó N

8:30 Apertura y bienvenida

9:00 Presentación de los capacitadores/participantes

101
Volver a la comunidad & Revisión del “Contrato de Aprendizaje”

9:30 Reporte: Resultados de los Planes de Acción

(Cada grupo presentará una actualización de 10 a 15 minutos sobre la


implementación del plan de acción)

10:30 Receso

11:00 Revisión del capacitador sobre los módulos 1 & 2

(Preguntas y respuestas sobre la implementación de las “Herramientas”)

12:30 Almuerzo

1:30 Presentación: Teoría y Práctica de la Consejería

3:00 Receso

3:30 Continuación de la presentación sobre consejería

4:00 Ejercicio: Práctica sobre habilidades de consejería

(Los participantes formarán grupos de tres personas, A, B & C. A entrevistará a B, C


hará las veces de observador. Luego, para el próximo tema, B entrevistará a C, A
será el observador. En el siguiente tema, C entrevistará a A y B será el observador.)

Tema 1: “Aspectos o situaciones mías que me hacen sentir muy inseguro.”

Tema 2: “Mi mayor frustración en la vida o aspectos de mi vida que me cuesta


aceptar.”

Tema 3: “La única cosa que haría diferente si pudiera volver a vivir mi pasado.”

5:15 Proceso grupal en plenaria: 1) ¿Cómo se sintió el “cliente” en el ejercicio? 2) ¿Cómo


se sintió el consejero? 3) ¿Qué tanto reveló el cliente sobre sí mismo?

5:30 Cierre (Fijar la Reunión Matutina para el día siguiente)

Un momento. Antes de continuar con los contenidos Pare


del Módulo III construyamos a partir de lo que hemos
aprendido.

102
Ahora que sabe un poco más sobre la manera en que se lleva a cabo el manejo
y modelamiento conductual en el modelo de tratamiento de la CT,
empezaremos a mirar cómo se exploran asuntos emocionales y cómo se
integran en el proceso de tratamiento.

Este es un muy buen momento para sacar su manual y revisar el capítulo 2,


especialmente las teorías relacionadas con el uso de las herramientas
conductuales y las notas sobre la entrevista de ingreso.

Veamos. Aprendimos que en el modelo de tratamiento de la CT se utiliza la


coerción con directrices muy específicas y que uno de los objetivos de la
utilización de distintas herramientas es generar disonancia. Las recompensas
por comportamientos positivos tienen un impacto a un plazo más largo y las
consecuencias negativas tienen un impacto a un plazo más corto. De igual
manera, un sistema de recompensas graduadas tiene un impacto acumulativo.
Con estos conceptos en mente, ¿puede responder las siguientes preguntas?
1. ¿Cuál es la diferencia entre coerción y fuerza?

2. El uso de la coerción en el modelo de tratamiento de la CT requiere tres elementos:

________________________________

________________________________

________________________________

3. ¿Cuáles son los cinco objetivos o tareas de la entrevista de ingreso?

4. Los grupos de encuentro no son el lugar para la expresión de sentimientos intensos o el uso de un
“lenguaje de la calle." ¿Falso o verdadero?

5. Cuando un residente no responde a un haircut (reprimenda verbal) él/ella debe ser aislado de la
comunidad. ¿Falso o verdadero?

Presentación: Teoría y práctica de la consejería en el modelo de tratamiento de la CT

El enfoque del modelo de tratamiento y rehabilitación de la drogadicción de la comunidad


terapéutica debe su desarrollo a dos factores, un aumento significativo en el uso y el abuso de
drogas ilegales y un enfoque terapéutico tradicional aparentemente inefectivo. Al igual que
sucedió con el movimiento de los AA, los individuos, frustrados con la falta de éxito de los
médicos y los psiquiatras y otros servicios médicos, se unieron para apoyar entre sí su deseo de

103
cambiar. La esencia de la auto ayuda y de la ayuda mutua (apoyo entre pares) es servir de soporte
a los esfuerzos propios por cambiar y crecer.

Aunque los enfoques tradicionales entendían la dinámica de la adicción, desde su perspectiva


particular, parece que se quedaron cortos para encontrar la combinación, la secuencia y el énfasis
adecuado para ayudar a los individuos en su búsqueda de una recuperación duradera y en el
desarrollo de estilos de vida saludables. El modelo de tratamiento de la CT reúne distintas teorías
y prácticas (conductual, cognitiva, psicosocial, centrada en la persona, gestalt, etc.) en un entorno
intenso. Reconociendo que los individuos con un problema de adicción serio se beneficiarían de
un enfoque residencial, el modelo de tratamiento de la CT responsabilizó al individuo por el
cambio. La comunidad de tratamiento creó un sendero que conducía a la recuperación, ofreciendo
guías (modelo), procesos comunitarios y grupales para crear una fuerza natural que promoviera el
sentido de pertenencia y la adopción de nuevos valores y comportamientos, así como una
estructura y un sistema para recompensar el crecimiento y el desarrollo positivo del individuo.

En los primeros años, la consejería era básicamente la capacidad de una persona para establecer
empatía con otra y compartir sus percepciones particulares sobre un problema común. Sin
embargo, a medida que el modelo de tratamiento de la CT evolucionó, la comprensión de las
complejidades de nuestra experiencia humana motivó otras conceptualizaciones sobre las
necesidades emocionales, psicológicas y médicas subyacentes de sus residentes. Sin embargo, el
reconocimiento de nuestra humanidad compartida ha permanecido como un principio básico de
este enfoque terapéutico. El valor de la consejería persona a persona sigue beneficiando a este
programa cuyo eje es la comunidad.

Teorías de consejería como las mencionadas anteriormente, varían en cuanto a sus creencias
sobre los orígenes del malestar y los problemas emocionales de un individuo. No obstante las
diferencias, todas intentan resolver los problemas o restaurar el funcionamiento saludable de tal
manera que el individuo pueda avanzar hacia un estado de menor malestar y mayor
autosatisfacción. Los individuos con problemas de adicción suelen estar inmersos en crisis en las
que todos los aspectos de sus vidas funcionan mal. Rara vez se encuentra un usuario de las drogas
que sea capaz de mantener su consumo y al mismo tiempo funcionar bien en todas las otras áreas
de su vida. ¡Por lo menos no por mucho tiempo! La adicción es una espiral que hala a la persona
hacia el fondo y, si no se detiene, eventualmente la conduce a la muerte. El modelo de tratamiento
de la CT cree que el abuso de drogas es un trastorno de la persona como un todo y la afecta en
casi toda su totalidad. Terapeutas de distintas escuelas de consejería encontraron algo en lo que
concentrar sus esfuerzos cuando trataban a la persona con un problema de drogadicción. El
terapeuta cognitivo identificó procesos de pensamiento defectuosos, mientras que el conductista
descubrió interminables problemas cuya raíz se encontraba en el condicionamiento clásico u
operante. Los psicoanalistas hablaron sobre las causas de los comportamientos, sentimientos e
ideas del adicto hasta la saciedad y los profesionales de la medicina buscaron “drogas” para
aliviar el dolor. Todos los terapeutas creyeron en la capacidad del individuo para transformarse,
pero pocos han reconocido la importancia y el valor de la identificación en este proceso.

Algunos conceptos útiles

Antes de abordar los aspectos más prácticos de la consejería en el modelo de tratamiento de la


CT, sentimos que sería útil hacer una breve descripción de varios conceptos asociados a teorías

104
tradicionales, con el fin de entablar una discusión sobre las intervenciones de consejería con esta
población. Los conceptos de resistencia, identificación, proyección, identificación proyectiva,
transferencia, contratransferencia y experiencia emocional correctiva son útiles para
comprender cómo aprenden las personas los comportamientos y a vérselas con estas experiencias.
Estos conceptos ayudan a explicar aspectos de nuestra experiencia humana así como la
experiencia única del tratamiento. También son útiles para ayudarnos a entender algunos de los
asuntos comunes que surgen en la consejería individual y grupal.

Resistencia: Como recordará, empezamos nuestro entrenamiento con una discusión sobre la
resistencia. El concepto describe una reacción muy humana que las personas tienen cuando
afrontan situaciones conflictivas y dificultades. Para evitar sentir temor, dolor y malestar
desarrollamos resistencia de una manera natural. La terapia y el tratamiento es un proceso que nos
ayuda a identificar nuestra resistencia y a aprender a afrontar las situaciones y emociones de las
que nos estamos defendiendo. El uso de drogas para afrontar los sentimientos negativos es la
forma máxima de resistencia. Lo que proporciona a un individuo la fuerza para afrontar su
resistencia es la determinación de cambiar y el apoyo de otras personas. La relación que se
establece con los consejeros, iguales y la comunidad es una fuente muy poderosa de apoyo para
afrontar la resistencia y el doloroso trabajo terapéutico.

Identificación: Este es un término que explica cómo aprendemos ciertos comportamientos. Por
definición, se trata de un proceso, en su mayor parte inconciente, a través del cual un individuo
modela pensamientos, sentimientos y acciones a partir de aquellos atribuidos a un objeto que ha
sido incorporado como imagen mental. La identificación es un proceso utilizado en las primeras
etapas del desarrollo de una persona y es responsable de gran parte de nuestros valores y de
nuestros preceptos morales. La identificación puede ser tanto positiva como negativa. La
identificación positiva es personal. Obtenemos cuidado, generosidad, afecto y ganamos en estima
y afecto en fuentes positivas de identificación. Por otro lado, la identificación también puede ser
negativa. La identificación negativa se origina en experiencias negativas con figuras de autoridad.
Aquí, la cualidad que se está incorporando es el poder que percibimos que la persona tiene sobre
nosotros. Por ejemplo, uno puede desarrollar una identificación negativa con un padre abusivo.
No por el cuidado o la sensibilidad que mostró hacia nosotros –cualidades que pudieron no haber
estado presentes- sino por su poder para controlarnos o dominarnos. Las identificaciones
negativas suelen ser serias distorsiones de situaciones reales.

Proyección: Otro mecanismo de defensa que se aprende usualmente durante las primeras etapas
de la infancia es la proyección. Ocurre cuando un individuo, de manera conciente o inconciente,
atribuye sus pensamientos o sentimientos inaceptables a alguien o a algo más. La proyección, al
igual que todos los mecanismos de defensa, se desarrolla como un modo de afrontar una herida
interna, dolor, ira, ansiedad, tristeza y autodevaluación. Los mecanismos de defensa operan en
niveles relativamente automáticos y habituales. Se vuelven maladaptativos cuando son los medios
predominantes que usa el individuo para afrontar el malestar.

Identificación Proyectiva: Es un mecanismo de defensa muy sofisticado en el que se ponen en


juego la proyección y la identificación. Una persona proyecta impulsos y/o sentimientos y los
atribuye a alguien más, lo cual, a su vez, produce comportamientos y sentimientos en la otra
persona que confirman sus quejas. La identificación proyectiva también es un proceso en su
mayor parte inconciente que sirve para defender una actitud preconcebida o un sistema de
creencias. Son necesarias dos personas para que esta interacción se produzca, una que haga la
proyección y la otra que responda. Sin embargo, lo realmente significativo es el sentimiento o
impulso original. Si la creencia o la respuesta no es validada, el individuo se ve obligado a
manejar los sentimientos de otra manera. Los consejeros y terapeutas hábiles siempre tratan de

105
ser concientes de sus sentimientos para no reaccionar negativamente y caer en esta trampa, sello
distintivo de este mecanismo de defensa.

Transferencia: Este es un término que ha sido utilizado por algunos profesionales para describir
un aspecto muy importante de la relación entre cliente y terapeuta. A medida que el cliente y el
consejero se acercan, aquel puede empezar a ver al consejero como alguien muy poderoso, no
como una persona normal con ciertas habilidades, sino como alguna vez vio a sus padres u otra
figura de autoridad de su infancia. Puede dejar de ver al consejero como una persona que está
para ayudarlo, y empezar a verlo(a) de la misma manera en que ha visto a los adultos que
estuvieron cerca de él cuando era niño. Debido a que el cliente está transfiriendo en su consejero
sentimientos que tenía cuando era niño hacia adultos poderosos, este proceso se denomina
transferencia. Identificado y acuñado por Sigmund Freud, el proceso es considerado un aspecto
importante de la terapia. En el uso moderno, la transferencia también se puede aplicar a
relaciones distintas a las parentales o de autoridad y se considera simplemente que se transfieren
sentimientos “conflictivos” de relaciones anteriores, i.e. conyugales, fraternales, románticas, etc.
Los consejeros clínicos experimentados se dan cuenta que el sentimiento de apego del cliente
viene de su pasado y no está basado en evaluaciones precisas del presente. El hecho de que los
consejeros se preocupen por los clientes, simula la relación parental. Los sentimientos negativos o
de enojo también pueden ser transferidos. Afrontar la transferencia es un reto grande y un área de
consejería difícil. Con el fin de ser realmente útiles para los clientes, los consejeros deben ser
concientes de este fenómeno y usar la supervisión.

Contratransferencia: Los sentimientos y reacciones que los consejeros tienen hacia sus clientes
se denominan contratransferencia. Cuando se trabaja de cerca con las personas y sus emociones,
es fácil ver cómo pueden surgir nuestros propios sentimientos. Ya sea que un cliente nos idealice
o nos devalúe, siempre sentimos emociones. Con frecuencia, estos sentimientos pueden ser útiles
en el proceso terapéutico en el sentido de que pueden revelar asuntos clínicos importantes sobre
los clientes. Como se describió en el proceso de la identificación proyectiva, todo el mecanismo
opera en un nivel inconciente, creando sentimientos en el consejero/terapeuta que provocan una
reacción. La experiencia de la contratransferencia puede ser perturbadora para un consejero e
indica que éste necesita hablar con alguien, usualmente un supervisor, sobre sus propios
sentimientos.

Los términos anteriormente mencionados representan asuntos clínicos importantes que los
consejeros enfrentan cuando ofrecen consejería individual o grupal. Obviamente, hay mucho más
que es necesario saber sobre consejería por eso recomendamos a los consejeros recibir educación
formal sobre el desarrollo humano y las teorías y técnicas terapéuticas, con el fin de adquirir una
perspectiva más amplia sobre este proceso. En el modelo de tratamiento de la CT la consejería
siempre es realizada por personal experimentado y cuenta con el apoyo y la consultoría de
consejeros con entrenamiento profesional.

Experiencia Emocional Correctiva

La experiencia emocional correctiva (Alexander & French, 1946) se refiere a un proceso


terapéutico en el que se revive un evento vital significativo (generalmente traumático), que no
había sido resuelto completamente, debido a un afrontamiento inadecuado, y gracias al cual la
persona es capaz de experimentar el afecto o las emociones apropiadas que se corresponden con
la naturaleza del evento. Por ejemplo, el acto de afligirse o de experimentar tristeza por una
pérdida que ha sido reprimida o negada.

106
Consejería Individual

En el modelo de tratamiento de la CT la consejería


individual se ofrece para:
 Asegurar una fuente constante de información sobre
el cliente y su responsabilidad personal.
 Ofrecer una fuente constante de orientación.
 Ayudar a sacar a la superficie sentimientos
complicados y problemáticos.
 Ofrecer orientación y ayudar en la resolución de
problemas
 Actuar como defensor del cliente

Los objetivos de la consejería individual son:


 Establecer un mejor entendimiento (rapport)
 Obtener información
 Proporcionar retroalimentación
 Desarrollar insight (acercamiento)
 Experimentar intimidad
 Explorar nuevas respuestas
 Coordinar el tratamiento alrededor de las
necesidades únicas del cliente

¿Cómo se lleva a cabo la consejería


individual?
 Escuchando
 Siendo auténtico
 Prescribiendo tareas o
comportamientos
 Siendo Objetivo
 Manteniendo al cliente como
responsable de sus actos
Los consejeros son modelos y no
 Modelando los valores del programa
temen mirarse a sí mismos.
 Reuniéndose con regularidad
 Haciendo reuniones formales e
informales

107
Alcance de la Consejería y
la Psicoterapia
De: Brammer, L.M., Abrego, P.J., and Shostrom, E.L. (1993). Therapeutic counseling
and psychotherapy, (3rd Edition). New Jersey. Prentice Hall
Consejería Psicoterapia
Educativa De apoyo (más focalizada)
De apoyo Reconstructiva
Situacional & Evolutiva Énfasis profundo
Resolución de problemas Analítico
Conciencia Foco en el pasado
Énfasis en “lo normal” Énfasis en “lo disfuncional” o en
problemas emocionales severos
Foco en el presente

108
MODULO 3, DÍA 2, PROGRAMACIÓN

9:00 Reunión matutina

10:00 Receso

10:30 Breve revisión de la Consejería

11:00 Ejercicio grupal: Dividir el grupo en grupos fijos, elegir un líder y alguien que tome notas, y
discutir los siguientes temas:

1. ¿Cuáles asuntos le parecen difíciles de manejar en la consejería (e.g.


negación intensa, temas relacionales, ira, tristeza, etc.) y cómo los aborda?

2. Como consejero, ¿cuáles son algunas de las áreas personales en las que
necesita trabajar para volverse más eficiente?

3. ¿Usted o alguno de sus clientes ha experimentado alguna de las siguientes


situaciones en su experiencia de consultoría: fuerte atracción física intensa,
desagrado intenso, indefensión, indiferencia? ¿Cómo afrontó la situación?

12:30 Almuerzo

1:30 Plenaria

Lista Maestra: ¿Cuáles son los asuntos difíciles comunes que se encuentran en la
consejería?

2:00 Ejercicio: Rol del consejero

3:00 Receso

3:30 Presentación: Factores Terapéuticos de los grupos

5:30 Cierre

109
Presentación: Factores Terapéuticos de los Grupos

Yalom (1985) ha identificado 12 factores grupales terapéuticos con los que los facilitadores
grupales deberían estar familiarizados. A continuación se discutirán brevemente.

1. El Altruismo se refiere a la capacidad de poner en práctica la ayuda, dar a los otros, lo que
a su vez le permite a la persona experimentar los sentimientos positivos que derivan de las
acciones generosas.

2. La Cohesión Grupal se experimenta como el sentido de pertenencia y la aceptación de


otros, a pesar de las fallas y las limitaciones que uno perciba en sí mismo.

3. La Universalidad se refiere a la experiencia de compartir sentimientos comunes con otros y


la conciencia de que los aprietos propios no son muy diferentes de los de otros.

4. El Aprendizaje Interpersonal (input) es un tipo de aprendizaje social por medio del cual los
otros le “enseñan” o informan a la persona cómo ella causa una impresión y afecta a otros
por medio de sus palabras y acciones.

5. El Aprendizaje Interpersonal (output) es un tipo de aprendizaje que ayuda a la persona a


llevarse bien mediante el trabajo en las dificultades con otras personas y a mejorar sus
habilidades sociales.

6. La Orientación es aprender del grupo pasos específicos para afrontar los problemas o
dificultades de la persona.

7. La Catarsis es la capacidad de expresar sentimientos displacenteros y conflictos o


sentimientos positivos que se sienten hacia otra persona, en vez de guardarlos para sí.

8. La Identificación (conducta de imitación) se refiere a aprender o tener la capacidad de


adoptar un comportamiento funcional de otros miembros, i.e., admirar o comportarse como
el terapeuta o buscar un modelo a seguir y copiar la conducta admirada.

9. Reactualización de Asuntos Familiares. Revivir algún sentimiento familiar en el grupo y


ganar una mayor comprensión sobre algunos asuntos relacionales no resueltos con
miembros de la familia.

10. La Autocomprensión consiste en descubrir y aceptar aspectos de uno mismo que antes no
se conocían o se reprimían (negaban). Saber qué partes de sí mismo se proyectan en otros
para evitar afrontarlas. Hacer conexión entre la conducta del “aquí y el ahora” y
experiencias pasadas o de la infancia.

11. Inspirarse en la Experiencia Ajena. Es experimentar optimismo a partir de la observación


de cómo otros miembros del grupo mejoraron. Disminuir los sentimientos de
desmoralización al ver mejorar a otros miembros que están teniendo problemas similares.

12. Factores existenciales es reconocer y aceptar las vicisitudes de la vida y aprender a


afrontar cosas que pueden cambiarse y las que no y saber la diferencia entre ambas.

110
MÓDULO 3, DÍA 3, PROGRAMACIÓN

9:00 Reunión matutina

10:00 Receso

10:30 Breve revisión de los Factores Terapéuticos de los Grupos

11:00 Presentación: Cómo Facilitar y Manejar Grupos

12:30 Almuerzo

1:30 Continuación de la presentación sobre Cómo Facilitar y Manejar Grupos

2:30 Ejercicio Grupal: Dividir en grupos fijos. Seleccionar un facilitador y alguien que tome
notas. El capacitador explicará a los grupos que solamente se dedicarán 30 minutos para
cada grupo de ejercicios. Después de cada ejercicio, cada grupo lo discutirá y procesará.
Revisar las diapositivas para hacer preguntas sobre el proceso. El facilitador debe animar
a aquellos los miembros que tienden a quedarse callados a involucrarse en la actividad y
participar.

3:00 Receso

3:30 Continuación de la experiencia grupal

5:15 Plenaria

¿Qué fue lo que más aprendí en el ejercicio grupal?

Nivel de participación de los miembros

Nivel de auto revelación de los miembros

5:30 Cierre

111
Presentación: Cómo facilitar y manejar grupos

Este tema se puede abordar en tres partes:

1. Habilidades básicas para facilitar grupos

2. Asuntos grupales

3. El proceso grupal de la CT

Habilidades básicas para facilitar grupos

Incluyen la comprensión y el despliegue de estrategias que exploten los factores terapéuticos del
grupo para beneficiar a sus miembros. Yalom (1985) ha proporcionado una lista de factores
terapéuticos de los grupos, los cuales se discutieron en la presentación anterior. Para lograr canalizar
estos factores en beneficio de los miembros del grupo, el facilitador o terapeuta grupal tiene que llevar
a cabo una serie de tareas:

a. Creación y mantenimiento del grupo

b. Construcción de una cultura grupal y

c. Documentación

La creación y el mantenimiento del grupo incluye: (1) fijar el lugar y el entorno de las reuniones del
grupo, la hora y la frecuencia de las mismas; (2) seleccionar y orientar a los miembros (criterios de
selección y tamaño del grupo y cómo preparar a los miembros); (3) mantener el grupo (prevenir
abandonos, facilitar la cohesión del grupo y conservar un ambiente emocional y físicamente seguro).

Construcción de una cultura grupal. Se refiere a establecer normas grupales o reglas de


comportamiento que orienten la interacción de los miembros. Algunos ejemplos de normas grupales
son:

a. Autovigilancia. Hacer que los miembros sean responsables de ellos mismos y que puedan
operar siguiendo las normas.

b. Asumir el riesgo de revelar asuntos sobre uno mismo o información personal delicada.

c. Responsabilidad personal. Capacidad de asumir la responsabilidad de lo que los


miembros del grupo dicen y hacen dentro de él.

d. La reunión grupal como actividad valiosa. Los miembros deben considerar al grupo como
una parte importante de su rutina y deben darle la debida prioridad.

e. Los miembros como fuentes de ayuda. Dar y recibir ayuda (ayuda mutua).

f. Seguridad física y emocional. Los miembros del grupo no se deben sentir física ni
emocionalmente presionados, ni deben temer por su seguridad personal por lo que digan
o hagan en el grupo.

112
g. El grupo como fuente de apoyo.

h. Honestidad. Revelar asuntos personales y dar retroalimentación honesta a los demás.

Hay algunas habilidades básicas de facilitación que los terapeutas o facilitadores grupales deben
poseer con el fin de realizar su trabajo de manera eficiente:

a. Mantener un sentido de continuidad grupal. A través de algunas técnicas como la


recapitulación breve de reuniones anteriores, el facilitador debe aprender a transmitir al
grupo la sensación de que el proceso grupal continúa cada vez que se reúnen.

b. Entender el proceso, lo cual implica tener conciencia suficiente sobre la naturaleza de las
interacciones entre los miembros del grupo.

c. Moldear normas grupales o conocer la manera en que las normas son moldeadas por las
expectativas de los miembros y a partir de la orientación directa e indirecta del líder del
grupo y de miembros influyentes.

d. Utilizar el apalancamiento terapéutico, como la influencia directa e indirecta que tiene el


líder del grupo o facilitador en los miembros, en virtud de su estatus y la manera en que
los miembros lo perciben como un modelo de conducta.

e. Uso adecuado de la autorevelación para modelar un comportamiento deseado. Es


necesario evitar excederse con esta estrategia y cuando se la utilice debe ser relevante con
el contenido y el momento en el que se revelan los contenidos.

f. Modelamiento de roles. “Practicar, no sólo predicar”

g. Ser oportuno lo es todo. Cómo y cuándo se usa una intervención en el grupo para obtener
un resultado deseado.

h. Capacidad para transmitir un interés positivo y para inspirar confianza.

La Documentación es una buena práctica en el manejo de casos que se aplica a toda clase de
intervenciones que se lleven a cabo. Incluye la toma de notas sobre el grupo o el proceso alcanzado.
Documentación sobre procedimientos internos y externos para compartir información privada del
cliente. Reportes de progreso de las respuestas del cliente al tratamiento y sesiones individuales y
grupales.

Asuntos Grupales

Cómo las personas aprenden ciertos comportamientos y las aplicaciones de éstos en el proceso grupal:

a. Identificación Positiva y Negativa

- Positiva. Identificación personal con los atributos personales positivos de una


figura de autoridad.

113
- Negativa. Llamada también posicional, se refiere a la incapacidad de
identificarse con las cualidades positivas de la figura de autoridad y en cambio se
relaciona con el poder que se le asigna a la posición o capacidad de la figura de
autoridad para ejercer control físico sobre otros.

b. Identificación. Utiliza los eventos o experiencias personales para crear empatía (“Yo me
identifico con usted”). Encontrar aspectos comunes en vez de diferencias. Utiliza las
experiencias vitales como herramientas de evaluación, ofrece insight (acercamiento)
sobre las actitudes, sentimientos y cogniciones de una persona sobre un asunto común.

c. La proyección es cuando un individuo atribuye pensamientos o sentimientos inaceptables


suyos a alguien o algo más.

¿Qué proyectamos en los demás:

Una parte del propio yo que está reprimida o inconcientemente enterrada debido
a que a uno no le gusta; o una parte de uno mismo que se repudia o cuya existencia se
niega, ya que va en contra de lo que la persona cree sobre sí misma.

d. Identificación proyectiva. Un mecanismo de defensa altamente desarrollado en el que


se emplean la proyección y la identificación. Aquí una persona proyecta impulsos y/o
sentimientos y los atribuye a alguien más, lo que a su vez provoca comportamientos y
sentimientos en la otra persona que confirman sus quejas. La identificación
proyectiva también es un proceso en su mayor parte inconciente que sirve para
defender una actitud o sistema de creencias preconcebido. La persona niega la
responsabilidad de sus propios impulsos y los atribuye a alguien más, provocando
comportamientos y sentimientos que lo convencen de que los sentimientos son reales.

e. Transferencia. Una forma de distorsión perceptiva interpersonal, dirigida usualmente


a una persona con la que trabajamos y por obra de la cual desplazamos en ella
sentimientos, ideas, etc. que tienen sus raíces en nuestras relaciones con figuras del
pasado.

f. Contratransferencia. La respuesta de un terapeuta o figura de autoridad a las acciones


transferenciales de una persona o cliente.

El Proceso Grupal de la CT

Historia de los Grupos de la CT

1. Empezó con los “grupos de entrenamiento en relaciones o humanas o Grupos T” en 1949.

2. El desarrollo del “grupo de encuentro” y posteriormente del “juego Synanon” con su


énfasis en encuentros auténticos entre los miembros y los grupos experienciales en done
el lema es “dejar salir todo”.

3. Uso de los “grupos de proceso” (CT del tipo Maxwell Jones) con énfasis en la dinámica
del grupo del “aquí y el ahora”.

114
El Grupo de Proceso

Cómo funciona:

1. Uso de la confrontación

2. Uso de la “fortaleza” del grupo para mantener el énfasis en el “aquí y el ahora” o empleo
de las habilidades de los miembros experimentados del grupo para mantener a la persona
en la “silla caliente”, concentrada en el asunto que se está tratando.

3. Quedarse con el material presentado en el grupo.

4. Dirigir la interacción entre los individuos.

5. Promover la resolución dentro del grupo o hacer el grupo parte del proceso de lograr la
resolución, en vez de dejarlo a disposición de la persona y al momento que le sea
conveniente para encontrar la respuesta.

6. Ceñirse a planes verificables.

Rol del personal en los grupos:

1. Facilitador vs. líder

2. Qué pasa cuando el grupo está pendiente de usted (conducta de modelamiento de roles)

3. Manejo del tiempo

4. Apoyo de otros miembros del personal durante las sesiones grupales (co-facilitación)

5. Trabajar como equipo

115
MÓDULO 3, DÍA 4, PROGRAMACIÓN

9:00 Reunión Matutina

10:00 Receso

10:30 Revisión del material del día anterior

11:00 Presentación: Tipos de Grupos

12:30 Almuerzo

1: 30 Continuación de la Presentación sobre Tipos de Grupos

2:30 Presentación: Práctica Ética

3:30 Receso

4:00 Presentación: Manejo de Casos

5:30 Cierre

116
Presentación: Tipos de Grupos

Los grupos del modelo de tratamiento de la CT pueden dividirse en dos grandes bloques: (1) Los
grupos tradicionales de la CT, y (2) Los grupos focalizados especializados o especiales.

Los grupos tradicionales de la CT

Son específicos de este enfoque y generalmente son coordinados por personal para-profesional o en
algunos casos por residentes que aún se encuentran en tratamiento. Estos grupos están en su mayor
parte enfocados al proceso y emplean una gran cantidad de confrontación y otras técnicas que
caracterizan un proceso grupal típico en la CT.

Grupo Fijo

El grupo fijo es un grupo permanente de pares y líderes que se reúnen por un período de tiempo
largo en el curso del tratamiento. Este grupo es una especie de grupo “hogar” para un residente y
está más en línea con la psicoterapia grupal clásica. Los miembros permanecen en el grupo por
un período de tiempo acordado previamente y puede estar estructurado a partir de la carga de
casos o de la etapa de recuperación de los miembros.

La información que se comparte en el grupo fijo puede incluir la exploración más profunda de la
historia o los eventos pasados de una persona, pero su foco sigue siendo la manera en que esa
información afecta “el aquí y el ahora”. La coordinación o facilitación del grupo fijo está
generalmente a cargo de miembros del personal o el consejero/terapeuta primario. Por ejemplo, el
jefe de un departamento o supervisor puede facilitar grupos de trabajo. Los grupos terapéuticos
pueden emplear un terapeuta familiar o administrador de casos.

Generalmente, en todos los grupos de la CT, hay reglas específicas. Los grupos están diseñados
para proporcionar un foro para la expresión personal. Debido a la naturaleza y sensibilidad de la
información, se enfatizan las reglas generales del programa durante el proceso grupal. Es decir,
que están prohibidas las amenazas verbales de violencia y el maltrato físico. Además, hay una
regla de confidencialidad que advierte sobre la revelación de los contenidos tratados en el grupo a
cualquier persona externa al mismo. Se motiva a los participantes a permitir que todos los
individuos revelen su propia información personal a la comunidad en general. Ser conocido por la
comunidad hace parte del proceso de recuperación, pero debe ser una opción de cada persona.

Hay ciertas herramientas que se emplean en los grupos y que están diseñadas para vencer la
negación y ayudar a los individuos a expresar sus sentimientos, incrementar su conciencia y
aumentar su capacidad de autorevelación. Los grupos están diseñados para maximizar el grado
de compromiso del individuo con su proceso terapéutico. Por lo tanto, las siguientes son algunas
herramientas que se utilizan en varios grupos para ayudar en este proceso psicológico:

Exageración. Consiste en exageraciones extremas de conductas o comportamientos


característicos con el fin de despertar la conciencia del individuo sobre el impacto que tienen sus
acciones en sí mismo y en otros. Generalmente la exageración es una caricatura jocosa y
ampulosa de las conductas que se están tratando.

Humor. El humor suele ser una herramienta subvalorada cuando se abordan conductas o
sentimientos serios. Si se usa adecuadamente es una herramienta efectiva para minar la negación

117
o romper imágenes falsas que la gente desarrolla. Ejemplos de humor son el sarcasmo, la
paradoja y la imitación. Es necesario tener tacto para evitar que el humor degenere en ridículo.

Carambola. Es una confrontación indirecta. Es una manera de debilitar o evitar la resistencia que
suele provocar una confrontación directa. La persona que confronta le habla a otro miembro del
grupo cuyos problemas son similares a un tercer miembro a quien se dirige realmente la
confrontación.

Indirectas. Son referencias indirectas de miembros para generar conciencia o reducir las defensas.
Uno dice “indirectas” cuando se hacen referencias sobre alguien sin decir el nombre de ese
individuo.

Hay otras herramientas que se emplean en los grupos y ayudan a sus miembros en el proceso de
autorevelación. La identificación, la compasión, la empatía y la afirmación transmiten
comprensión de la dificultad o el malestar que se experimenta al exponer experiencias de la vida
propia.

Grupo fijo:
 Más parecido al grupo
psicoterapéutico clásico
 Los miembros permanecen en
el grupo durante un tiempo
previamente acordado
 Compartir información
histórica pero concentrándose
en el “aquí y el ahora”
 Focaliza en las relaciones
grupales y los patrones de
conducta
 Frecuencia: 1-2 veces por
semana
 Número ideal de miembros: de
8 a 15

La sonda

La sonda es un grupo que se crea a partir de problemas especiales como la sexualidad, los
sistemas familiares alcohólicos, el abuso sexual, etc. El grupo puede llegar a durar hasta 6-8
horas. Hay más presentaciones/discusiones, menos confrontación, aunque ésta puede darse en el
curso de la discusión de asuntos personales. La sonda es un grupo claramente definido que se
escoge para trabajar necesidades en áreas especiales. La sonda puede llevarse a cabo muchas
veces durante el curso del tratamiento.

118
El propósito de una sonda es sacar a la superficie experiencias vitales importantes y comunes a
los miembros del grupo. Su propósito es acercar a los miembros a través de la puesta en común
de material que talvez nunca han revelado. Entre los miembros del grupo empieza a desarrollarse
intimidad y confianza, así como cohesión grupal luego de revelar experiencias emocionales.

Debido a que el grupo de pares es el ámbito principal para la socialización


negativa en la comunidad, éste se vuelve un contexto significativo en el modelo de
tratamiento de la CT para la resocialización positiva. El proceso grupal ayuda a
demostrar el valor que tiene asumir riesgos y desarrollar confianza. Los demás
demuestran la fortaleza necesaria para iniciar el cambio personal. La continuidad
de las relaciones que se desarrollan en el proceso grupal también incrementa la
intimidad y la confianza.

Grupos Expandidos y Maratones


Ofrecen claves para resolver experiencias
vitales que han bloqueado el crecimiento y
desarrollo personal.

Grupos Expandidos y Maratones. Son grupos que utilizan elementos y métodos de todos los
otros grupos del modelo de tratamiento de la CT. Pueden durar hasta 72 horas y se planean dos o
tres veces al año. Se componen de 12 a 15 miembros. Aunque el énfasis está puesto en “el aquí
y el ahora” se dedica tiempo a la exploración más profunda de los problemas y de cómo éstos
afectan el comportamiento actual y los nuevos comportamientos adquiridos. Los grupos
expandidos y las maratones son muy estructurados y coreografiados para facilitar el trabajo
focalizado en áreas de exploración previamente planeadas.

Se suelen utilizar el psicodrama y el teatro para enfatizar algunos problemas u obtener un impacto
emocional máximo. Hay un uso más dramático de la “gestalt”, de técnicas emotivas primitivas y
de la visualización guiada, con respecto a los grupos normales. El enfoque empleado en estos
grupos es diseñado para disipar las defensas y las resistencias mediante el uso de técnicas físicas,
psicológicas y sociales. Se utiliza la falta de sueño, fumar y el movimiento combinado con
estimulación especial del ambiente, como música y una iluminación controlada para inducir

119
experiencias “pico” y generar un mayor grado de conciencia. La facilitación de estos grupos
requiere un muy buen entrenamiento y que quien esté a cargo esté preparado para afrontar la
profunda catarsis emocional que puede ocurrir.

Grupos Expandidos y Maratones


Planear
 Qué áreas explorar
 Coreografía, música, etc.
 El orden de las comidas y los recesos
 Uso de rituales antes y después
 Entrenamiento para técnicas especiales
 Manejo de crisis
 Arreglo del flujo de actividades por fuera del grupo
 Desaceleración de actividades después de grupo
 Grupos y actividades de seguimiento

Grupos Expandidos y Maratones

El Entorno

Una persona sola no debe dirigir nunca una maratón. Mientras que un facilitador está concentrado
en uno de los participantes, el otro debe estar observando al resto del grupo. Es un sistema de
revisión y balance para asegurar la continuidad del grupo y para tomar notas mentales de
cualquier reacción fuerte de los participantes.

En primer lugar, los facilitadores deben asegurar a los miembros del grupo que no les pedirán
nada que no se pedirían a sí mismos, ni que los llevarán más allá de sus propias experiencias. En
segundo lugar, la atmósfera no debe ser amenazante, debe ser cómoda y debe ser percibida por
todos como un lugar especial y sagrado en donde todos pueden ser ellos mismos, teniendo en
cuenta que no todos los individuos que ingresan a una maratón tienen que hacer la misma
cantidad de “trabajo”. Teniendo en cuenta lo anterior, tiene sentido crear un entorno “seguro”
para que los individuos exploren aquello de lo que son capaces y que están listos para compartir.

¿Qué se espera de los participantes?

120
 Permanecer despiertos e involucrados con toda su capacidad.

 Ser sensibles y respetuosos frente a los sentimientos de los otros.

 Aprovechar el entorno “seguro” que tienen para explorar asuntos sin resolver.

 Confidencialidad absoluta. No se le permite a nadie hablar sobre la historia de otro miembro


a una persona externa al grupo. Una persona puede hablar sobre sus problemas, pero no de
los de nadie más. Los facilitadores de la maratón pueden discutir asuntos individuales
específicos con otros miembros del personal con el propósito de obtener información y
solamente cuando la intención sea ayudar al individuo a resolver problemas específicos.

 Darse retroalimentación constructiva, objetiva, sin criticar para ayudarles a crear un


seguimiento efectivo. En esto se concentra el segmento de retroalimentación.

Directrices para los Participantes

 Se dará comida a los participantes en varios intervalos a lo largo del grupo/la maratón.

 Aunque se animará a los participantes a hablar de sus dificultades y problemas, no se obligará


a ninguna, de ninguna manera (acoso verbal, chantaje emocional, pérdida de privilegios o
posición, etc.), a explorar un asunto/trauma o a someterse a una técnica clínica que ella sienta
que va en detrimento propio.

 A nadie se le permitirá hacer juicios de valor o imponer sus expectativas sobre algún
miembro del grupo. Para persuadir a los miembros sobre esta conducta se incluye la
advertencia de consecuencias, el ridículo y ser excluído del grupo, ya sea física o
emocionalmente.

 No se admite contacto físico, excepto abrazar o sostener la mano de alguien, poner su brazo
alrededor de los hombros de una persona,etc., todos de una manera apropiada.

Antes de empezar la maratón es necesario orientar al grupo acerca de estas directrices y


expectativas. El siguiente paso es tener una sesión de encuentro para exponer la ira, la
desconfianza, la culpa u otros asuntos que afectarían la capacidad de los miembros del grupo para
participar abiertamente.

En este punto, los facilitadores preguntan al grupo quien quisiera empezar a contar “su historia”
primero. “Su historia” es recordar tanto como puedan y contarle al grupo sobre sus vidas desde
ese momento hasta ahora. Se le permite a la persona hablar de manera ininterrumpida hasta que
termine. El grupo puede hacer una que otra pregunta para aclarar algún aspecto o cuando el
hablante está racionalizando de manera intencional o esté siendo abiertamente deshonesto.
Cuando se le permite a una persona hablar de manera continua, el grupo generalmente empieza a
ver patrones de conducta recurrentes que han causado o siguen causando problemas al individuo.
Esto también permite a quien habla entrar en seguida en contacto con todos sus sentimientos.
Cuando se le da la oportunidad a una persona de experimentar sus sentimientos sin distracciones,
generalmente puede ver claramente lo que estaba pasando en ese momento. Al final de su
historia, el grupo empieza a hacer preguntas diseñadas para ayudar a la persona a revisar
experiencias críticas y a tener un mayor insight (acercamiento) y entendimiento. La mayoría de
las veces esta experiencia tiene como resultado el descubrimiento del individuo de cómo y porqué
se percibe a sí mismo y a los demás de la manera en que lo hace. También lo ayuda a desarrollar

121
su propio proceso de resolución de problemas. Para que estos procesos tengan lugar, los
facilitadores y participantes deben restringir su ansiedad por eliminar el dolor del individuo
tratando de encontrar por ellos las respuestas, en vez de dejar que las encuentre la respuesta por él
mismo. De esta manera, la maratón puede facilitar una experiencia muy fortalecedora para el
individuo.

Este proceso se repite para cada participante y gradualmente el grupo se vuelve cada vez más
cohesionado y se gana más confianza entre los miembros. El sentimiento de aislamiento y el
temor de ser juzgado desaparece poco a poco. A su vez, esto hace que todos se sientan más
seguros, más conectados con los demás y más dispuestos a explorarse. Los participantes
empiezan a darse cuenta que no son tan únicos como pensaban, que otras personas tienen los
mismos miedos secretos y sienten el mismo dolor. El grupo tendrá recesos cortos a lo largo de la
maratón para comer, hablar, caminar, etc. Los recesos son de aproximadamente 10 o 20 minutos.
Después de que cada participante ha compartido su historia, empieza la sesión de
retroalimentación antes de la cual se debe recordar a los participantes y reiterarles el propósito y
las directrices de la sesión.

Los facilitadores eligen el primer destinatario de la sesión de retroalimentación. Cada miembro


del grupo se concentra en el problema del elegido, usualmente aquel (aquellos) con quien (es) se
puede identificar y sugiere un seguimiento constructivo, si tiene alguno. Debido a que distintos
aspectos del (los) problema(s) de la persona en cuestión afectan de manera personal a los
miembros del grupo, la retroalimentación termina en un resumen de todas las cosas que el
individuo elegido reveló. Es importante que los miembros recuerden que la retroalimentación
debe ser sincera, sin críticas y no ser retórica, i.e. “Pienso que eres una persona maravillosa, o
siento mucho amor por ti”. Después de terminada la sesión de retroalimentación, el grupo se unirá
de las manos en un círculo y recitará la filosofía del modelo de tratamiento de la CT.

Queremos enfatizar en el valor que tiene la maratón para las personas con un problema de abuso
de sustancias quienes suelen tener traumas serios en distintos niveles. Se ha vuelto común ver
residentes que han sufrido abuso físico, emocional y sexual. El entorno “seguro” de la maratón es
muy útil para ayudar a los individuos a resolver y empezar a sanar estas devastadoras
experiencias.

Hay varios formatos que facilitan las maratones. Uno es ofrecer una serie de grupos expandidos
de 14 horas, durante un período de cinco días. Otro es proporcionar un grupo expandido en un
período de 2-3 días. Estos formatos incluyen tiempo para varias horas de sueño y recesos para
comer. El primer formato es más efectivo con grupos numerosos, facilitadores experimentados y
un entorno neutral, por fuera del centro de tratamiento.

El Grupo de Confrontación de Pares

El propósito es usar al grupo de pares para maximizar el crecimiento y el cambio durante el


proceso terapéutico. Este es talvez el único grupo tradicional de la CT que algunas veces es
dirigido por un residente antiguo. El grupo se organiza según el período de ingreso al tratamiento,
de tal modo que aquellos que ingresaron en el mismo tiempo estén en el mismo grupo. Toda la
comunidad está dividida en grupos de iguales o miembros más jóvenes (ingreso reciente), pares
de un período medio (etapa media del tratamiento) y miembros mayores (miembros antiguos). El
objetivo central es que los miembros se responsabilicen por su falta de progreso en el tratamiento,
las conductas problemáticas crónicas que les impiden hacer progreso, o cualquier obstáculo que
se interponga en su progreso terapéutico. Se trata de obtener de los miembros un compromiso
para hacer mayores esfuerzos por cambiar.

122
Grupos de Más Corta Duración para Problemas Especiales (Los Grupos Especializados)

Suelen ser dirigidos por personal de salud mental con experiencia en las áreas relevantes. Estos
grupos suelen estar limitados en el tiempo, 6-10 sesiones, y en ellos se abordan problemas
importantes relacionados con la problemática del consumo de drogas como el VIH, la muerte y
morir, los padres con niños pequeños, parejas, etc. Los siguientes grupos son algunos ejemplos
de los tipos de grupos especiales que actualmente se llevan a cabo.

Adultos Hijos de Padres Alcohólicos (ACOA)

Este grupo está programado para 8-12 sesiones y se reúne semanalmente durante un mínimo de
90 minutos. Todas las remisiones al grupo son resultado de una evaluación completa y hacen
parte de un plan de tratamiento.

El grupo es facilitado por un trabajador social certificado que tiene experiencia en el trabajo con
sistemas familiares alcohólicos y es cofacilitado por un miembro del personal clínico. La
justificación histórica de este tipo de grupo especializado es que las investigaciones han mostrado
que algunos de los factores precursores del abuso de sustancias tienen sus raíces en disfunciones
del sistema familiar y por lo tanto, la adicción es, en muchos casos, un problema que se repite a lo
largo de varias generaciones. La intervención está basada en tres puntos principales:

A. Que es posible entender la relación existente entre el abuso de sustancias y los sistemas
familiares disfuncionales.

B. Que el cliente, a través del proceso grupal, será capaz de sacar a la superficie y nombrar,
compartir y expresar las emociones, los sentimientos y los pensamientos que tiene sobre
cómo influyó la relación con la familia en el abuso de sustancias y los comportamientos
subsiguientes que lo afectaron. De igual manera, que el cliente puede identificarse con otros
que tienen experiencias similares en sus historias familiares y como resultado de ello, puede
desmitificar y normalizar sus experiencias.

C. Como resultado de lo anterior, el cliente será capaz de identificar sus sentimientos y nombrar
los problemas (negligencia, abuso, pobreza) que experimentó en su familia de origen o en
otros sistemas familiares; y desarrollar insight (acercamiento) y herramientas que le ayudarán
a cambiar su propio comportamiento y pasar de estrategias de afrontamiento maladaptativas a
otras más sanas. Algunos individuos serán capaces de aplicar estas nuevas estrategias de
afrontamiento en su propia familia nuclear, rompiendo así el ciclo de la adicción.

Grupos de Conciencia de Género

Grupo de Hombres o Mujeres

El propósito de este grupo focalizado/de apoyo es ayudar a los clientes a definir en el tratamiento
de la drogadicción sus necesidades y problemas de género específicos. Los miembros participan
en la educación y discusión de necesidades de género generales y en aquellas que son específicas
de una comunidad terapéutica. La puesta en común y las afirmaciones son un aspecto importante
de este grupo.

123
Se exploran los roles de hombres y mujeres en las familias y los grupos, las expectativas sociales,
y la influencia de la familia en la identidad de género y el abuso de sustancias.

Grupo de Concientización en Salud

El objetivo de este grupo es generar conciencia sobre la importancia de un estilo de vida


saludable (dieta adecuada, ejercicio, prácticas sexuales seguras, etc.) además de llevar una vida de
abstinencia. El grupo, dirigido por miembros del personal experimentados del área de salud
mental, está compuesto por aproximadamente 15 miembros. Generalmente se reúne en un ciclo
de seis semanas durante una hora y media cada sesión.

Grupo de Apoyo a VIH (Otros Diagnósticos Médicos Relacionados)

El grupo de apoyo a VIH es un grupo terapéutico que está disponible para cualquier cliente que
sea VIH positivo. Debido a que los avances en la medicina tienen cada vez más éxito en
controlar el avance de esta enfermedad viral, muchos residentes se quedan en el tratamiento
durante un período más largo de tiempo y en consecuencia necesitan compartir y expresar los
temores y preocupaciones relacionados con la posibilidad de llevar una vida normal. Este grupo
de apoyo generalmente es muy significativo en el sentido de que ayuda a mantener a los clientes
en el tratamiento después del trauma que significa enterarse de su condición de ceropositivos.

Actualmente estamos muy preocupados con la Hepatitis C; por lo tanto, también se ha creado un
grupo de apoyo a los HCV positivos para ayudar a los individuos a enfrentar los efectos a largo
plazo de este diagnóstico. Hay una gran incidencia de esta infección viral entre personas que
solían ser adictas y en individuos VIH positivos.

Grupos de Trauma de Hombres y Mujeres (Grupos de Abuso)

Este grupo se reúne semanalmente durante un determinado período de tiempo. Es facilitado por
un trabajador social experimentado del mismo género que los miembros del grupo y por un
clínico con experiencia. Todos los residentes que asisten al grupo llegan allí remitidos después
de haber sido evaluados.

La relación entre el trauma y el abuso de sustancias está bien documentada. Dentro del modelo de
tratamiento de la CT tenemos muchos residentes que sufrieron un trauma severo en sus familias,
estuvieron en prisión o vivieron en refugios o en la calle. Estos individuos generalmente tienen
dificultades para permanecer en el tratamiento sin la ayuda extra que les proporciona un grupo de
apoyo.

Estos grupos de género permiten a los individuos encontrar un lugar seguro para identificar,
nombrar y expresar sus sentimientos. Para ayudar a los individuos en el proceso de sanación se
utilizan afirmaciones, meditación y visualización guiada. Una vez que este asunto se identifica
los individuos suelen encontrar grandes beneficios en el apoyo constante que les proporciona el
grupo. Si es necesario se remiten personas a servicios psicológicos especializados para que sean
evaluadas o medicadas. Este grupo generalmente se utiliza como trampolín para un proceso
psicoterapéutico posterior en el que se aborden otros asuntos, una vez que el individuo finalice el
tratamiento para el abuso de sustancias.

Grupo de Manejo de la Ira

124
El sentimiento que con más frecuencia se exterioriza cuando las personas adictas a las drogas o al
alcohol detienen su conducta adictiva es la ira. Dentro del entorno terapéutico existen
herramientas para ayudar a las personas a manejar sentimientos de enojo. Sin embargo, la rabia y
la cólera pueden escalar hasta salirse de control. Este grupo emplea el juego de roles, el
psicodrama y la visualización guiada para apoyar a los individuos en la expresión de sus
sentimientos y para ganar insight (cercanía) sobre cómo la ira se coloca frecuentemente en el
lugar equivocado. El grupo de manejo de la ira es útil y de gran importancia para los adultos
jóvenes.

Grupo de Pérdida y Duelo

Este grupo trata de ayudar al individuo a entender el proceso y las etapas del duelo y a afrontar la
pérdida de un ser querido. Generalmente, la adicción se interpone en el proceso de duelo y puede
evitar que la persona permanezca sobria, incluso después del tratamiento. La tristeza persistente o los
sentimientos de depresión pueden desencadenar una recaída en el alcohol o el consumo de drogas.

Grupo de Padres

Este grupo está diseñado para ayudar a los residentes que tienen hijos a explorar sus sentimientos
sobre asuntos pasados, presentes y futuros relacionados con su rol de padres. Tiene la intención de
asistir al residente para que aclare sus sentimientos sobre la responsabilidad parental y también
ayudarlo a prevenir el ciclo de negligencia, abandono o abuso que él mismo puede infligir a su hijo o
hijos.

Grupo de Medicación

El objetivo de este grupo es ayudar a los residentes a entender sus sentimientos sobre la ingesta de
medicamentos para el VIH y otros medicamentos psicotrópicos para controlar síntomas psiquiátricos.
También se proporciona a los residentes información sobre las drogas y sus efectos en los
sentimientos y las conductas.

Prevención de Recaídas

Este grupo suele ser conducido en una serie de seminarios en los que los residentes reciben
información básica sobre las recaídas y las técnicas para prevenirlas. Se ayuda a los residentes, a
través de distintos ejercicios, a identificar aquellos factores personales de alto riesgo y
desencadenantes que pudieran hacerlos recaer. También aprenden técnicas específicas para prevenir o
manejar una recaída.

Presentación: Práctica Ética

La observación y práctica de la ética en los oficios relacionados con el tratamiento del abuso de
sustancias es un componente importante de este entrenamiento. El siguiente Canon de Principios
Éticos (Canon of Ethical Principles) está basado en la certificación que ofrece el estado de Nueva
York como Consejero en Abuso de Sustancias y Alcohol (CASAC por sus siglas en inglés). Ofrece a
los profesionales principios para su práctica ética.

a) Reconocer que la profesión se fundamenta en estándares nacionales de competencia que


promueven el interés en la sociedad, el paciente, el consejero y la profesión como un todo.

125
b) Apegarse a la objetividad y la integridad; mantener los estándares más elevados en los
servicios ofrecidos; respetar los valores, las actitudes y opiniones de los otros; y solamente
proporcionar servicios en el contexto de una adecuada relación profesional.

c) No discriminar a nadie por su raza, religión, edad, género, discapacidad, etnia, origen
nacional, orientación sexual, condición económica o cualquier otra justificación que la ley
prohíba.

d) Reconocer la necesidad de recibir educación permanente para mantener un adecuado nivel de


competencia y para mejorar la experiencia y las habilidades.

e) Respaldar los códigos legales y morales aceptados que hagan parte de una conducta
profesional.

f) Respetar la integridad y proteger el bienestar de la persona o grupo con el que esté trabajando
el consejero.

g) Acoger, como obligación fundamental, el deber de proteger la privacidad de los pacientes y


no revelar información confidencial conocida durante la enseñanza, la práctica y la
investigación y mantener la confidencialidad de los registros que controlan.

h) Informar al futuro paciente sobre los aspectos importantes de la naturaleza de los servicios
que se proporcionarán y la naturaleza de la relación cliente/consejero.

i) No tener ningún tipo de actividad sexual con los pacientes o con personas significativas para
él.

J) Tratar a los colegas y otros profesionales con respeto, cortesía y justicia y cooperar con ellos

para el mejor interés de sus pacientes.

k) No incurrir, de manera intencionada, en conductas que acosen o humillen, incluyendo, pero


no exclusivamente, el acoso sexual.

l) No explotar a los pacientes o a otras personas con respecto a quienes mantiene una posición
de autoridad.

m) Reconocer en declaraciones públicas relacionadas con el abuso de sustancias los límites del
conocimiento actual existentes en esta materia, así como reportar de manera honesta y precisa
la información apropiada y dar crédito y documentar los materiales y técnicas usadas.

n) No participar en la presentación de quejas éticas que sean frívolas o tengan un propósito


distinto al de proteger al público.

o) Asegurarse que las prácticas financieras estén de acuerdo a estándares profesionales que
salvaguarden los mejores intereses del paciente, el consejero y la profesión.

p) Esforzarse por informar al público, mediante la participación profesional y cívica en asuntos


comunitarios, de los efectos del alcoholismo y el abuso de sustancias y adoptar una postura
personal y profesional que promueva el bienestar de todos los seres humanos.

q) Hacer un reconocimiento de todos los que han contribuido al material publicado y del trabajo
en el que se basa la publicación.

126
Presentación: Manejo de Casos

¿Qué es el Manejo de Casos?

El desarrollo de nuevos sistemas de recursos para satisfacer las necesidades de las personas, la
creación de vínculos iniciales entre las personas y los sistemas de recursos y entre los recursos
mismos para hacerlos más accesibles entre sí. La facilitación y el mejoramiento de la interacción
entre las personas dentro de los sistemas de recursos para promover la operación eficiente y humana
de estos sistemas y para hacerlos sensibles a las necesidades de las personas y la ayuda que se les
proporciona, con el fin de que desarrollen y utilicen de manera efectiva sus propios recursos internos
de afrontamiento y resolución de problemas (Johnson & Rubin, 1983).

Componentes

1. Historia psicosocial

2. Evaluaciones

3. Conferencia de Casos

4. Plan de Tratamiento

5. Revisión del Plan de Tratamiento

6. Documentación

Historia Psicosocial

Contenidos:

a) Notas de la Entrevista de Ingreso

b) Resumen de las Valoraciones y Evaluaciones

-psicológicas/psiquiátricas

-educativa

-vocacional

-médica

-legal

-familiar

c) A Resumen Narrativo

Secuencia para Hacer un Plan de Tratamiento

1. Elaborar la Historia Psicosocial

127
2. Llevar a cabo una conferencia transdisciplinaria de casos para discutir asuntos del tratamiento
e intervenciones recomendadas.

3. Hacer todas las evaluaciones

4. Formalizar el plan de tratamiento

5. Revisar el Plan de Tratamiento Regularmente para hacer actualizaciones (cada 3 meses)

Plan de Tratamiento (Esquema General)

I. Datos demográficos

II. Resumen psicosocial

III. Objetivos del Tratamiento

1. Abuso de sustancia

2. Familiares

3. Psicológicos

4. Médicos

5. Educativos

6. Vocacionales

7. Sociales

8. Legales

IV. Preocupaciones terapéuticas

V. Firma del Residente y Firma del Consejero

Revisión del Plan de Tratamiento

Revisar el plan de tratamiento con el residente y hacer actualizaciones regulares cada vez que haya
nueva información (usualmente cada 3 meses). Los residentes son responsables de ajustarse al plan de
tratamiento y el personal monitorea el cumplimiento de dicho plan.

Documentación

El personal es responsable de documentar todas las actividades de tratamiento, las notas de progreso,
los reportes de progreso, y todos los otros documentos pertinentes relacionados con el cumplimiento
del paciente con el plan de tratamiento.

Todos los residentes deben tener archivos clínicos y médicos y deben observar las leyes que gobiernan
la confidencialidad de la información.

128
129
MÓDULO 3, DÍA 5, PROGRAMACIÓN

9:00 Reunión matutina

10:00 Receso

10:30 Revisión del material del día anterior

11:00 Estudio de Caso: Dividirse en grupos fijos, revisar el estudio de caso, hacer un
plan de tratamiento y reportar el plan de tratamiento.

12:30 Reporte del plan de tratamiento

1:30 Almuerzo

2:30 Cierre

130
Módulo III Preguntas de Revisión

1. Explique la visión que tiene el modelo de tratamiento de la CT sobre la adicción. ¿Cómo


moldea esa visión las intervenciones necesarias para lograr la recuperación?

2. Para conectarse exitosamente con sus clientes los consejeros deben tener ciertas
habilidades. Identifique las habilidades de entrevista que ayudan a los consejeros a llevar
sesiones productivas.

3. Explique el rol de la identificación en el proceso de recuperación.

4. La proyección es un mecanismo de defensa que se aprende en las primeras etapas del


desarrollo. Discuta su comprensión de este mecanismo en la consejería a personas que
abusan de drogas.

5. La identificación proyectiva ha sido frecuentemente comparada con el concepto de


profecía autorrealizada. Explique la diferencia.

6. Se anima a los consejeros a usar la supervisión para explorar sus sentimientos sobre los
clientes. ¿Por qué piensa que esto es importante?

7. La contratransferencia se refiere a sentimientos que el consejero experimenta ha sus


clientes , ¿Falso o Verdadero?

8. La transferencia solamente ocurre en una situación de consejería, ¿Falso o Verdadero?

9. ¿Cuál es la diferencia entre un Grupo Fijo y una Maratón?

10. De ejemplos de grupos especiales en el modelo de tratamiento de la CT.

Consideraciones Personales

1. Aconsejar a otros puede ser una profesión difícil. A partir de su experiencia, ¿Qué
debería incluir las credenciales de un consejero?

2. Como consejero, usted probablemente escuchará muchas experiencias y sentimientos


difíciles y dolorosos de sus clientes. ¿Qué piensa que puede hacer para evitar volverse
insensible a estas experiencias?

3. La mayoría de los consejeros odian el papeleo y la documentación. ¿Cuál es su opinión al


respecto?

131
REFERENCIAS

Adler, E., The Group Process Within the Context of the TC., University of Mexico, Albuquerque, New
Mexico. Paper presented in the WFTC Conference held in:

Alexander F. & French, T. (1946). Psychoanalytic therapy: Principles and applications. New York:
Ronald Press.

Bassin, A. 1974. The Therapeutic Community Teaching Concepts in Behavioral Science Education.
Teaching of Psychology, Vol. 1 (2): 64-68.

Bassin, A. ____. Proverbs, Sl0ogans and Folk Sayings in the Therapeutic Community: A Neglected
Therapeutic Tool._______.

Biase, D.V., & De Leon, G. (1974) The encounter group: Measurement of some affect changes. In G.
DeLeon (Ed), Phoenix House: Studies in a therapeutic community (1968-1973) New York: MSS
Information Corporation.

Brammer, L.M., Abrego, P.J. & Shostrom, E.L. (1993). Therapeutic counseling and psychotherapy,
(3rd. Ed). New Jersey: Prentice Hall.

Colman,A., Bexton, W. Harold. Group Relations Reader. A.K. Rice Institute Series, Grex Publishing,
1975.

Deitch. D. A Treatment of drug abuse in the therapeutic community: Historical influences, current
considerations and future outlook. In National Commission on Marijuana and Drug Abuse Report to
Congress and the President. Vol. 5. Washington, DC. United States Government Printing Office,
1973.

Deitch, D. and Zweben, J. The Impact of social change on treating adolescents in therapeutic
communities. J. Psychedelic Drugs, 8(3), 1976.

Deitch, D. and Zweben, J. Coercion in the Therapeutic Community._________.

De Leon, George The Therapeutic Community, Theory, Model, and Method. Springer Publishing
Company, 2000.

DiClemente, C.C., & Prochaska, J.O. (in press). Toward a comprehensive, trans-theoretical model of
change: Stages of change and addictive behaviors. In W.R. Miller & H. Heather (Eds), Treatment
Addictive Behaviors, New York: Plenum.

Johnson, P. and Rubin, A. (1983). Case management in mental health: A social work domain? Soc
Work 1:49-55.

Wurmser, L. (1974). Psychoanalytic considerations of the etiology of compulsive drug use. Journal
of the American Psychoanalytic Association, 22, 820-843.

Yalom, I.D. (1985). The Theory and Practice of Group Psychotherapy. (3 rdEd.) New York: Basic
Books.

Zweben, J.E. (1993). Recovery-oriented psychotherapy: A model for addiction treatment.


Psychotherapy, 30, 259-268.

132

También podría gustarte