VS. OCCIDENTAL
4
CALIDAD
Una categoría tendiente siempre a la excelencia
Calidad no es un problema, es una solución:
1ero. Calidad es bondad=alta calidad
2do. La calidad es costosa “mito” la calidad es gratis, lo
que cuesta es inspeccionar lo ya hecho para descubrir
errores.
5
CALIDAD TOTAL (TQM)
1. Control de Calidad Técnicas de inspección
aplicadas a producción.
Sistema de gestión
3. Calidad total empresarial íntimamente
relacionado con el concepto
de la mejora continua 6
Principios fundamentales
usalas) (eliminalas)
OPORTUNIDADES
ESTRATEGIAS F.O.
1.Flujo de decisiones de abajo arriba y en La inversión permanente en la capacitación del ESTRATEGIAS D.O.
sentido inverso empleado posibilitará obtener, satisfacción en su Invertir en capacitación especializada
2. Responsabilidad colectiva desempeño, entrega, lealtad, mayor rendimiento y Para evitar errores de producción
3. Empleo para toda la vida
productividad en el marco de una relación ofreciendo incentivos por
4. Impacto de la religión en la conducta de
los individuos
armoniosa. Méritos y empleo de por vida.
(saca ventaja)
AMENAZAS
1. Posibles cambios en la economía
ESTRATEGIAS F.A.
japonesa. Con una permanente educación y capacitación ESTRATEGIAS D.A.
se consolidan los pilar económicos en una Énfasis en la especialización de profesionales
nación. para optimizará la producción y adecuar
a la empresa a posibles cambios económicos.
(Esquivalas)
11
Análisis FODA OCCIDENTAL
FORTALEZAS
1. Bastante incapíe en el profesionalismo DEBILIDADES
y la especialización 1. Empleo a corto plazo
2. Responsabilidad individual
2. Mucho interés en la educación.
4. Fuerte oposición sindical ante autoridades
(usalas) (eliminalas)
12
COMPARACION CON BOLIVIA
En Bolivia asi como en América Latina no se ha desarrollado modelos de administración
propia, dejando de ser originales, copiando modelos orientales y
Occidentales.
La cultura es un impedimento en tanto existe diversidad cultural en el país ya que esto
impide desenvolvimiento con interés, lealtad, trabajo en grupo, cooperación, con ética
laboral.
En Bolivia el empleo de por vida no es factible, primero por que va contra nuestras leyes,
segundo por la heterogeneridad social, cultural y económico, además de la ambición de
poder.
La organización laboral en Bolivia no tiene un asidero uniforme con relación al sistema de
promoción y remuneración.
Los sindicatos de los diferentes gremios dentro y entre organizaciones, son funestos para
el desarrollo de las empresa e instituciones estatales.
Nuestra cultura no colabora en la toma de decisiones por consenso.
En Bolivia la profesionalización esta cada vez más devaluada y desvalorizada, debido a la
idiosincracia cultura.
Como no existe estabilidad laboral, se esta en función de contratos y no se da importancia
a la evaluación del desempeño no existe compromiso con la empresa.
En Bolivia no existe el sentido colectivo de responsabilidad, al contrario impera la
individualidad en desmedro del desarrollo de la empresa.
13
COMPARACION CON BOLIVIA
En Bolivia existe especialización profesional, pero no existen espacios suficientes
para su desempeño.
La administración organizacional boliviana basa en muchas situación a la
administración occidental
14
Empresa de servicios de Agua potable Rural.
Estrategias FODA
1. F.O. Con el compromiso compartido de las localidades
del Chaco, el financiamiento de la cooperación
internacional y el apoyo institucional sectorial,
optimizar los servicios AP y AS. para mejorar las
condiciones de vida de los habitantes y del medio
ambiente de la región.