Está en la página 1de 7

MICOSIS SUPERFICIALES I 1.

TIÑA DE LA CABEZA (TIÑA CAPITIS)


-Afecta principalmente niños (98%)
Son infecciones producidas por diferentes hongos
patógenos capaces de invadir estructuras -Predomina en áreas rurales, estrato socioeconómico
queratinizadas como piel, pelos y uñas y/o las bajo
mucosas, sin invadir más profundamente y que
generan una reacción inmunitaria mínima o nula por -Se observan en animales domesticos (gatos, perros)
parte del huésped (sin sint). -Etiología:

-M. canis
Micosis -T. tonsurans
profundas
-T. mentagrophytes
-T. verrucosum
Variedades clinicas:
Micosis Micosis
subcutáneas sistémicas 1.1. Tiña seca (No inflamatória)

Triada de Saùl:
Histoplasmosis
esporotricosis cromoblastom
icosis Paracoccidioidomico - Placas pseudoalopecicas únicas o variadas.
sis
Coccidioidomicosis -Pelos cortos, frágiles, con cambios de coloración.

TIPOS DE MICOSIS SUPERFICIALES -Descamación (de aspecto blanquecino suave)

1. Superficiales (Cutáneas)  Microsporica: Placa de gran tamaño, rodeada


-Dermatofitosis de otras más pequeñas, el pelo se rompe a
-Candidiasis diferentes milímetros sobre el cuero
cabelludo; parasitado ecto-endotrix (afecta la
2. Superficiales propiamente dichas parte externa e interna del pelo) (color blanco
- Pitiriasis versicolor grisáceo)
- Tiña negra
- Piedra blanca
- Piedra negra

DERMATOFITOSIS

Infecciones causadas por hongos dermatofitos


también llamadas tiñas por significado antiguo
aspecto de apolillado, son enfermedades por hongos
filamentosos
 Tricofiticas: Placas casi del mismo tamaño, el
 Clasificación de dermatofitos (3 GENEROS) pelo se rompe al ras del cuero cabelludo
1. Trichopyton (piel,pelo,uña) (puntos negros); parasitación endotrix.

2. Microsporum (piel y pelo)

3. Epidermophyton (piel)
1.2.
Hay hasta 40 especies no todas patógenas

 Clasificación de acuerdo a su hábitat natural


- Antropofilicos
- Zoofilicos
- Geofilicos
Todos pueden afectar al hombre 1.2. Tiña Inflamatoria (Queriòn de Celsus)
Placa única con inflamación, exudado purulento, - Diagnóstico diferencial
costras, eritema, abscesos, adnopatias y dolor. -Dermatitis seborreica
Pudiendo dejar alopecia cicatrizal y fibrosis. -Psoriasis
-Alopecia areata y sifilítica
-Tricotilomania
-Foliculitis

-Tratamiento

• Griseofulvina 10-20 mg/kg/dia 8-12 sem.(en


niños va bien)

• Terbinafina 3-6 mg/kg/dia 6-8 sem. (niños y +


frec en adultos)

• Itraconazol 3-5mg/kg/dia 4-6 sem o en pulsos


de 400mg. (adultos)

1.3. Tiña fàvica (favus) • Shampoo con pitirionato de zinc 2%


ketoconazol al 2-5%
Causada por T. Schoenleinii o M.gypseum.
• Disulfuro de selenio al 2.5% (shampoo)
Costras amarillentas, que contiene filamentos y
fragmento de queratina (miel en panal), despide olor • Aceite salicilado al 2-4 %
a rata mojada. Produce alopecia cicatrizal

2. TIÑA DEL CUERPO (TINEA CORPORIS,


TIÑA DE LA PIEL LAMPIÑA O GLABRA)
-Etiologia: T. rubrum, M. canis, T tonsurans, T.
mentagrophytes y E. floccosum.

-Clinica: placas anulares con bordes eritematosos,


circinados, elevados, que se acompaña de
descamacion, pápulas, vesículas, costras y prurito.
-Diagnostico Crecimiento centrifugo rápido (empieza como un
punto y se va abriendo, con menor activd en el
-Micológico directo: KOH al 10 o 40% (tomas muestra
centro y mayor en los bordes)
de la lesión con hoja bisturí y se lleva a una lámina le
agregas hidróxido de potasio, se pone laminilla
encima y se ve en el microscopio, apreciación de
levaduras esporas etc)

-Cultivos: Agar dextrosa de Sabouraud, agar micosel


(Sabouraud + antibióticos)

-Luz de Wood: al
contacto de la zona
dañada produce una
fluorescencia
dependiendo del
germen. Produce
fluorescencia verde-
amarillento en tiñas
microsporicas.
2.2 Tokelau (tiña imbricada o 3. TIÑA DE LAS MANOS (TIÑA MANUUM)
chimbelè)
Afecta principalmente adultos varones.
-No son muy frec
Etiologia: T. rubrum
-Producida por T, concetricum.
Clínica: Afecta palma de la mano; placa eritematosa,
-Escamas aderidas por unos de descamativa, hiperqueratosica, a veces con vesículas y
sus bordes, dispuestas de ampolas (inflamatória).
manera concêntrica dando
aspecto de encaje; afecta Acentuación de los surcos normales
determinados grupos étnicos Cronica y pruriginosa

-Diagnostico:

-Micológico directo: KOH al 10 o 40%

-Cultivos: Agar dextrosa de Sabouraud, agar micosel


(Sabouraud + antibióticos)

-Dx Diferencial:
-Pitiriasis rosada de Gilbert
-Psoriasis
-Dermatitis seborreica
-Hansen tuberculoide
-Eczema anulares
-Granuloma anular 4. TIÑA DE LOS PIES (TIÑA PEDIS, PIE DE
-Sifilis secundaria ATLETA)
-Ictiosis
Tokelau Afecta principalmente adultos varones
-Psoriasis
Factores predisponentes:
-Tratamiento: Hiperhidrosis, uso de baños públicos y zapatos
oclusivos, calor, humedad
-Tópico:

 Unguento/ solucion de Whitfield (vaselina, ac. Etiologia: T. rubrum, T. mentagrofhytes o E.Flocossum


Benzoico, ac. Salicílico) o formula 5
Variedades clínica:
 Tolnaftato al 1%
 Imidazoles  Vesicula-ampollosa: Forma aguda,
 Ac. Undecilenico pruriginosa; afecta dorso y planta del pie
 Tolciclato
 Alilaminas (nafticilina, terbinafina..)

-Sistemico

 Griseofulvina 350- 750mg/dia


 Itraconazol 200mg 2 veces/sem
 Fluconazol 150mg 1 vez/sem/ 4 sem
 Terbinafina 250 mg/dia/2 sem
 Macerada interdigital: Forma crónica,
pruriginosa; presenta escamas, eritema y
fisura o grieta central, afecta más cuarto y
quinto dedo
Tiña de manos/pies

- Tratamiento:
-Tópico y sistémico, similar al de las tiñas del cuerpo
-Medidas de higiene:
Evitar calzado de material plástico, cerrado o
deportivo
Humedad
 Hiperqueratosica: Forma crónica, afecta Uso de polvos antimicóticos y pastas exfoliativas
región plantar y costados, presenta escamas y -Antibióticos (en casos de infección)
áreas hiperqueratosicas

5. TIÑA CRURIS (TIÑA INGUINAL O ECCEMA


MARGINADO DE HEBRA)
Es una dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle,
región púbica y los muslos.

Epidemiologia y
etiología:

• Edad de inicio:
Adultos
• Sexo: varones >
mujeres
• Etiología: T. rubrum, T. mentagrophytes
• Factores predisponentes: ambiente caliente y
Complicaciones:
húmedo; uso de ropa apretada en los
-Impetigo (por el rascado xq da mucha picazón)
varones; obesidad. Tratamiento tópico de
-Erisipela
larga duración con glucocorticoides.
-Fenomeno de Ide o dermatofitide (tricofitide): son
erupciones secundarias que se presentan en pacientes Cuadro clínico
sensibilizados como respuesta a una diseminación
hematógena del hongo o sus productos alergénicos ANAMNESIS
desde el foco primario; mas frecuente en manos, • Duración: de meses a años. A menudo hay
depende de las tiñas de los pies, y se manifiesta por antecedente de tiña de pie o un episodio
vesículas (dishidrosis), descamación y prurito anterior de tiña crural.
• Síntomas cutáneos: por lo general ninguno.
Algunas acuden al medico en busca de tto
Diagnóstico de tiña de pies/ manos: para el prurito.
-Micologico directo: KOH al 10 o 40%
-Cultivos: Agar dextrosa de Sabouraud, agar micosel
(Sabouraud + antibióticos) EXPLORACION FISICA

• Lesiones cutáneas: se asocian con tiña del pie,


y onicomicosis de las uñas de los pies.
Dx diferencial:
Tiña de manos Tiña de pies Placas de gran tamaño descamativas, bien
-Dermatitis por contacto -Candidiosis delimitadas, de un color rojo mate/
-Dishidrosis -Dermatitis por contacto bronceado/ marrón. Curación central. De
-Psoriasis -Psoriasis bordes elevados pueden haber pápulas o
-Eczema numular -Sifilis pústulas. Eritema marginado (definido)
-Eczema nuular
-Queratolisis punteada
-Queratodermia
 Distribución: ingles y muslos, puede Es una tricomicosis dermatofitica de las áreas de la
extenderse a las nalgas. Es rara la barba y bigote, que invade el tallo piloso.
participación del escroto y pene.
Epidemiologia y etiología

• Edad de inicio: Adultos

• Sexo: solo varones

• Etiología: los mas frecuentes son: T.


mentagrophytes var. Mentagrophytes. T.
rubrum es una causa infrecuente.

• Factores predisponentes: mas frecuente en

Dx diferencial:
• Eritema /
descamación en las
ingles:
- Eritrasma
- Intertrigo
- Intertrigo por Candida granjeros.
- Psoriasis inversa
- Pitiriasis versicolor
- Histiocitosis de las células de Langerhans Cuadro clínico:

ANAMNESIS
Tratamiento: si es pequeño el area tto es topico • Sintomas cutáneos: prurito, sensibilidad con
la palpación, dolor.
Antimicóticos

EXPLORACION FISICA

• Lesiones cutáneas: Foliculitis pustulosas,


folículos rodeados de pápulas o pustulas
inflamatorias de color rojo, a menudo con
exudación y formación de costras. Los pelos
afectados están flojos y son fáciles de
arrancar.

Parecida a Querion: nódulos purulentos


Prevención:
empastados y placas, como en la tiña de la
Después de la erradicación de la tiña crural, tiña del
cabeza.
pie y de las uñas, se puede minimizar la reinfección
llevando zapatos de ducha al emplear un baño publico Cuando la afectación folicular es menor, se
o domestico(si hay miembros de la familia infectados); observan escamas y manchas rojizas
empleo de polvos antimicóticos; lavado con peróxido
de benzoilo.

6. TIÑA DE LA BARBA (Sicosis de la barba) circulares en la superficie de la piel.


• Distribucion: afecta a las áreas de la barba y el
bigote, rara vez pestalas y cejas.

7. TIÑA UNGUEAL (ONICOMICOSIS)


Dermatofitosis crónica, asociadas con frecuencia a
tiñas de manos o pies.

Epidemiologia y etiología
• Edad de inicio: Adultos y también se puede
dar en niños
• Etiologia: mas común T. rubrum, T.
mentagrophytes, E. floccosum

Cuadro clinico

EXPLORACION FISICA:

 Lesiones cutáneas: Destrucción de la placa


ungueal que comienza con un despegamiento
de la misma y acumulación de un material
amarillento y pulverulento que produce
gradualmente lisis de la uña.

Generalmente compromete varias uñas, pero


Dx diferencial:
nunca la totalidad.
• Foliculitis de la barba:
- Foliculitis por S. aureus En otras ocasiones se afecta levemente la
- Furúnculo placa ungueal, solo se aprecia descamación
- Antrax blanquecina superficial.
- Acne vulgar
Más común que inicie el compromiso del
- Rosacea
borde libre que del posterior.
- Pseudofoliculits
• Distribución: las uñas del primer artejo de
ambos pies son más afectadas que las demás
Tratamiento
y su tratamiento también es más difícil.
Tratamiento:

Tiña incognito secundaria a tratamiento con esterioides tópicos

8. TIÑA INCOGNITO
Se trata de una dermatofitosis epidérmica, que
aparece tras aplicación tópica de un preparado
con glucocorticoides en un lugar colonizado por
un dermatofito.

Por lo general, se presenta cuando se confunde


la dermatofitosis con psoriasis o con una
dermatitis eccematosa.

Las lesiones suelen ser asintomáticas, pero


pueden ser muy pruriginosas o incluso
dolorosas.

Las zonas afectadas a menudo muestran de


forma exagerada, los signos de dermatofitosis
epidérmicas, coloración roja intensa o violácea
con pápulas o pústulas foliculares.

Tratamiento: Por via general

También podría gustarte