Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

MANUEL SOANE CORRALES

Área Académica: Química Industrial


Semestre: I
Turno: Noche
Unidad didáctica: Ensayos Físicos y Organolépticos
Informe de práctica
Tema: Operaciones fundamentales en laboratorio
Docente: Ing. Juan G. Chávez Arce
Integrantes:
Baldeón La Torre Angela Janeth
Bellido Rivera Diana Dommy
Campoverde Camacho, Ana Gloria
Cárdenas Gonzales Ruth Esmeralda
Hurtado Gómez, José Antonio

Lima, 2 de junio del 2020


Práctica N. º 2: OPERACIONES FUNDAMENTALES DE
LABORATORIO

1. Descripción del procedimiento de la práctica realizada.


Procedimiento 1
 En primer lugar, seleccionamos los materiales, equipos y reactivos con los cuales
vamos a realizar el experimento.
 A continuación, debemos fijarnos de que la balanza electrónica marque 0. En caso
contrario, procedemos a calibrarla.
 Pesamos el vaso de precipitado en el que vamos a hacer el filtrado (según el
esquema, lo llamaremos vaso 2). Registramos su peso. A este procedimiento le
llamamos tara. Luego taramos el papel de filtro. Registramos su masa. Hacemos lo
mismo con el portamuestra de aluminio.
 Con ayuda de la espátula, extraemos una porción de arena y la colocamos en el
portamuestra que está sobre la balanza. Registramos el peso de la arena
descontando el peso del portamuestra. De la misma forma procedemos con la sal.
Para la cantidad de ambos reactivos tomamos en cuenta la guía de trabajo (video).
 En el vaso de precipitado que no se ha registrado su peso (al que llamaremos vaso
1), depositamos la arena y la sal.
 En la probeta echamos 8 ml de agua destilada. Con la pipeta agregamos el agua
restante hasta obtener los 10 ml, los cuales mezclamos con la arena y la sal.
 Para agitar la mezcla utilizamos la baqueta hasta disolver totalmente la sal.
Dejamos sedimentar por unos minutos.
 En el vaso 2 preparamos el sistema de filtrado. En este vaso colocamos el embudo.
Luego doblamos el papel de filtro en cuatro, de modo que quede encajado sobre el
embudo. Para asegurar la adhesión, echamos unas gotas de agua con la pipeta.
 Una vez sedimentada la arena, se separa la fase líquida de la sólida de la mezcla
por medio de la decantación. Trasvasamos la mezcla al vaso 2.
 Como la arena ha quedado depositada en el vaso, agregamos con la pipeta
pequeños chorros de agua destilada al vaso. Agitamos la arena con el agua y
filtramos este contenido en el papel. Repetimos esta operación las veces que sea
necesario hasta asegurarnos de que haya pasado al papel la totalidad de la arena.
 Esperamos unos minutos hasta que haya terminado el filtrado.
Procedimiento 2.1: Recuperación de la arena
 En la cápsula de porcelana colocamos el papel filtro
con la arena. Con la ayuda de las pinzas metálicas
llevamos la cápsula a la estufa para proceder con el
secado. Esperamos unos minutos.
 Extraemos la cápsula de porcelana con la pinza
metálica.
 Calibramos la balanza electrónica para asegurarnos
de que esté en 0 y colocamos el papel de filtro con
la arena. Registramos el peso del papel de filtro
más la arena recuperada.
Procedimiento 2.2: Recuperación de la sal
 Procedemos a la separación de la mezcla de la sal y del
agua.
 Encendemos la plancha eléctrica hasta una temperatura de
120 o 150 °C. En ella colocamos el vaso 2 y esperamos
hasta que el agua se evapore y se produzca la
cristalización de la sal.
 Una vez apagada la plancha, usamos la pinza metálica para
colocar el vaso caliente encima de la rejilla de asbesto.
También se puede utilizar madera en lugar del asbesto.
 Esperamos unos minutos hasta que enfríe el vaso.
 Calibramos la balanza electrónica y colocamos el vaso. Registramos el peso del
vaso de precipitados más la sal recuperada.

2. ¿A qué se puede atribuir que los porcentajes de recuperación de la arena y de la


sal no son el 100%?
Tomando en cuenta todo el procedimiento realizado, llegamos a un margen de error
mínimo en la recuperación de la arena y de la sal. Si este margen de error es más alto,
puede deberse a las siguientes causas:
 Incorrecto pesado: Esto puede deberse a que al momento de pesar los reactivos
la balanza no ha sido bien calibrada o la no funciona bien. Podemos comprobar
que la balanza está bien calibrada si pesamos un objeto que tenga el peso
marcado (como 1 kg de arroz, por ejemplo). Si el resultado es correcto, hemos
hecho un buen proceso de calibración. En el caso de que la balanza no sea
precisa, debemos reemplazarla.
 Tara incorrecta: Para que esto no suceda, se pesa el recipiente idóneo que ha de
contener a la muestra. Se retira de la balanza y una vez fuera se añade la
sustancia que se quiere pesar con una espátula, si es un sólido, o se adiciona con
una pipeta, si es un líquido. Siempre se debe retirar el recipiente del plato de la
balanza para adicionar el producto, para evitar que se nos caiga un poco sobre el
plato y deteriore a la balanza. El recipiente con la muestra se vuelve a colocar en el
centro del plato de la balanza y se efectúa la lectura de pesada. Hay que anotar el
peso exacto, indicando todas las cifras decimales que dé la balanza utilizada. La
diferencia entre este valor de pesada y la tara nos dará el peso del producto.
 Mal lavado: Si al momento de enjuagar el vaso con la arena no hemos traspasado
todas las partículas de arena al papel filtro. Al quedar restos en el vaso, el peso
final de la arena será menor, porque no será tomado en cuenta en el pesado final.
 Secado incorrecto: Esto sucede si no se ha programado la estufa a la
temperatura adecuada para eliminar el agua completamente de la arena.
 Cristalización incompleta: De la temperatura de saturación del agua depende la
cristalización del NaCl. Como sucede con la arena, la sal debe quedar libre de agua
para que vuelva a su estado sólido. Al no haberse evaporado toda el agua, el peso
final será mayor y nos arrojará una lectura incorrecta.
 No se ejecutó las buenas prácticas de laboratorio: Esto puede deberse a que
hubo negligencia de parte del personal que manipuló los reactivos, equipos y
materiales. Por ejemplo, podría suceder que no hayamos cuidado de trasladar todo
el material del portamuestra al vaso de precipitado, o que no hayamos esperado el
tiempo adecuado para la decantación, o que no consideramos el tiempo necesario
de cada proceso.

3. ¿En la práctica realizada que función cumplió la pinza metálica?


La pinza de laboratorio sirve para sujetar objetos que no puedan ser transportados o
tomados sin ninguna protección. Entre los
elementos que se pueden sujetar con este
instrumento, podríamos mencionar los tubos de
ensayo, buretas, embudos de laboratorio, cápsulas de porcelana, vasos de
precipitados, entre otros.
La pinza de laboratorio es una herramienta vital dentro del laboratorio, gracias a ella
se puede sostener de forma eficiente cualquier elemento delicado que necesites sin
tener contacto directo con él.
Como lo indica el video, al momento de trabajar con equipos de calentamiento,
debemos tener cuidado de no exponernos a tocar los materiales, porque la
temperatura que marca el equipo (la estufa o la plancha eléctrica) es la misma de los
materiales. Si no utilizamos las pinzas metálicas para extraer los materiales,
podríamos poner en peligro nuestra seguridad y sufrir un accidente (como daños en
la piel).
La pinza de laboratorio debe estar dentro de los instrumentos básicos que se
encuentran dentro cualquier laboratorio, de lo contrario será muy complicado
trasladar y sujetar algunos objetos durante la elaboración de estudios y análisis
científicos.

4. Mencione y describa 6 operaciones de laboratorio distintas a lo que se ha


experimentado.
 Destilación: La destilación es una técnica de separación de sustancias que
permite separar los distintos componentes de una
mezcla. Esta técnica se basa fundamentalmente en los
puntos de ebullición de cada uno de los componentes de
la mezcla. Cuanto mayor sea la diferencia entre los
puntos de ebullición de las sustancias de la mezcla, más
eficaz será la separación de sus componentes; es decir,
los componentes se obtendrán con un mayor grado de pureza. Este proceso
se emplea en la obtención de vinos y perfumes.

 Filtración al vacío: es una técnica de separación de mezclas sólido-líquido.


La mezcla se introduce en un embudo Büchner con el papel de filtro acoplado
al fondo. El embudo Büchner se coloca sobre un
matraz Kitasato. Desde el fondo del embudo se
aplica con una bomba un vacío que succiona la
mezcla, quedando el sólido atrapado entre los
poros del filtro, pero sin cubrirlos. El resto de la
mezcla atraviesa el filtro y queda depositada en el
fondo del recipiente. Esta técnica es más rápida
que la filtración habitual por gravedad y está
indicada cuando dichos procesos de filtración son
muy lentos.

 Punto de fusión: Hay distintos aparatos que permiten la determinación de


puntos de fusión de compuestos químicos. Esta
técnica sirve para el control de la pureza de un
producto químico de naturaleza sólida. El punto de
fusión es la temperatura a la cual un sólido pasa a
líquido a la presión atmosférica. Durante el proceso
de cambio de estado de una substancia pura, la
temperatura se mantiene constante puesto que
todo el calor se emplea en el proceso de fusión.
Por esto el punto de fusión de las sustancias puras es definido y reproducible,
y puede ser utilizado para la identificación de un producto, si dicho producto
ha sido previamente descrito. Se considera el punto de fusión de la muestra
como la media de la primera y segunda medida. Si la sustancia se
descompone o sublima antes de alcanzar la temperatura del punto de fusión,
se indica la temperatura a la cual se observa este efecto.
 Extracción: La extracción con disolventes es la técnica de separación de un
compuesto a partir de una mezcla sólida o líquida, aprovechando las
diferencias de solubilidad de los componentes
de la mezcla en un disolvente adecuado.
Constituye una de las técnicas de separación
de compuestos más utilizada en el laboratorio
químico.
 Pulverización: Está operación sirve
para reducir de tamaño
algunos cuerpos sólidos relativamente grandes. Las
sustancias que se han de someter a reacción deben
estar pulverizadas. Para esta operación se hace uso de
morteros de acuerdo con las características del material.
 Medida de volumen: El volumen puede medirse de
diferentes formas: para medir un volumen
de forma aproximada usaremos probetas y
vasos de precipitados; para medir el
volumen con precisión emplearemos
pipetas o buretas. El material empleado en
la medida del volumen debe estar limpio.

5. Graficar en papel milimetrado los datos de la variación de peso de una muestra


húmeda en función del tiempo durante el secado. Los datos se muestran en la
Tabla N. º 01.
6. A partir de estos datos y/o del gráfico determinar el tiempo de secado total de
la muestra. Asimismo, determinar la cantidad de agua eliminada y el
porcentaje de humedad de la muestra.

 Tiempo de secado total: 45 min, porque a partir de ese momento ya no se registra


variación del peso.

 Cantidad de agua eliminada: Pinicial - Pfinal = 51-21=30 g

P inicial−P final 51−21


 Porcentaje de humedad: x 100 = x 100 = 58.82%
P inicia 51

También podría gustarte