Está en la página 1de 7

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE


Carrera: DERECHO
Ciclo Escolar: 2020-2

Módulo: 13 Semestre: 5

Docente: Shandybell Sedeño Estrada Grupo: DE-DEAT-2002-M13-001 Sesión: 1

Unidad 1: Estructura de la administración tributaria


Nombre de la sesión: Autoridades fiscales y organismos
fiscales autónomos

Competencias:
 Competencia de la unidad:
Reconocer la estructura fiscal en México con base en las disposiciones normativas del sistema jurídico tributario, para identificar la competencia de las autoridades fiscales y
sus atribuciones.

 Competencia de la sesión:
Identificar las distintas autoridades fiscales, con base en sus atribuciones y al nivel de gobierno al que pertenecen, para señalar su competencia en los casos particulares.

Sesión de video llamada: 17:00 horas del 10 de junio de 2020


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Nombre y número de actividad, Intentos


Temas y
propósito e indicaciones detalladas de la Estrategias de Estrategias en Fecha de
subtemas Material de apoyo y/o recursos didácticos entrega
actividad enseñanza de aprendizaje plata-
(texto de apoyo)
forma

Actividad 1. Autoridades fiscales Consulta las Lectura del texto de


federales fuentes apoyo y análisis
Sesión 1. académicas e orgánico de las
Autoridades 1. Lee el texto de apoyo. identifica los autoridades Texto de apoyo:
fiscales y puntos señalados competentes
organismos 2. Distingue las diferencias entre las en la actividad https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCS
fiscales atribuciones de la Secretaría de Hacienda y
autónomos A/MODULOS/DE/M13_DEAT/U1/S1/Descargable
Crédito Público y el Servicio de
Administración Tributaria. Se sugiere la s/DE_M13_U1_S1_TA.pdf
1.1 Autoridades elaboración de un cuadro comparativo. Primer
fiscales intento:
federales 3. Identifica los ámbitos de competencia 10 de junio
fiscal local y municipal.
1.2 Organismos 2
fiscales 4. Señala, respecto al nivel de gobierno, qué Segundo
autónomos funciones tiene cada autoridad en materia intento:
tributaria (determinación, liquidación, 11 de junio
1.3 Autoridades recaudación o cobro).
fiscales locales
Actividad 2. Organismos fiscales Consulta las Concluye la lectura del
1.4 Autoridades autónomos fuentes texto de apoyo.
fiscales académicas e Texto de apoyo:
municipales 1. Concluye la lectura del texto de apoyo. identifica los Identifica los
puntos señalados elementos solicitados.
2. Investiga en fuentes académicamente en la actividad https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCS
confiables los requerimientos para que un A/MODULOS/DE/M13_DEAT/U1/S1/Descargable
s/DE_M13_U1_S1_TA.pdf
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
organismo se faculte autónomo en la
recaudación fiscal.

3. Con base en la investigación anterior,


identifica los elementos que cubren el IMSS
y el INFONAVIT para dicha potestad.

4. Responde a las siguientes preguntas:

¿Por qué existen en el país autoridades


autónomas en la recaudación fiscal?

¿Los organismos fiscales autónomos


pueden cobrar cualquier clase de
contribución?

5. Señala las funciones que tiene en materia


tributaria cada organismo (determinación,
liquidación, recaudación o cobro).

Actividad Integradora. La estructura Consulta las Realiza una


fiscal en México fuentes presentación en que Texto de apoyo:
académicas e expongas los puntos
Indicaciones identifica los referidos en la https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCS
puntos señalados actividad.
A/MODULOS/DE/M13_DEAT/U1/S1/Descargable
1. En una presentación expón los siguientes en la actividad
puntos: s/DE_M13_U1_S1_TA.pdf

Diferencia entre las atribuciones de la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público y
el Servicio de Administración Tributaria.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Explicación sobre por qué existen en el
país autoridades autónomas en la
recaudación fiscal.

Requerimientos para que un organismo


sea facultado autónomo en la recaudación
fiscal.

Explicación sobre qué clases de


contribución pueden cobrar los organismos
fiscales
autónomos.

Características que del IMSS y del


INFONAVIT como autoridades fiscales
autónomas.

Funciones que tiene en materia tributaria


cada autoridad fiscal federal y autónoma
(determinación, liquidación, recaudación o
cobro).

2. Guarda tu documento con la siguiente


nomenclatura: M13_U1_S1_XXYZ,
sustituyendo las XX por las dos primeras
letras de tu primer nombre, la Y por la inicial
de tu apellido paterno y la Z por la inicial de
tu apellido materno.

3. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.

4. Espera la retroalimentación tu docente en


línea.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Aspectos de forma

Coloca una portada con los datos de


identificación.

Presenta las ideas de forma sintética y


precisa.

Mantén un orden claro en el desarrollo de


las ideas.

* En caso de usar otras referencias, en la


sección Material de apoyo –en plataforma–
se facilita un manual de citación APA. Su
aplicación también será tomada en cuenta
para la calificación final.

** Revisa la rúbrica de evaluación que se


proporciona para saber cómo será calificada
tu actividad.

Evaluación El siguiente ejercicio tiene como propósito valorar la adquisición y manejo de los
elementos tratados en la unidad 1. Para resolverlo, es importante haber leído y trabajado 11 de junio
el material proporcionado en las sesiones, por lo que antes de iniciar puedes realizar un 2020
repaso.

Caso de estudio

No aplica para esta sesión


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Criterios de evaluación
Indicador Indicador Indicador
Indicador
-Portada -Realizar tu actividad integradora -Actividad 1
Criterio -Fuentes de consulta en formato
-introducción en una presentación PowerPoint -Actividad 2
APA.
-Conclusión o Prezi -Actividad Integradora
Puntaje 10 10 10 70
0/100

Fuentes

• Álvarez, R. (1980). La función de fiscalización. México: SHCP.


• Carrasco, H. (2008). Derecho Fiscal I (6ª ed.). México: Iure.
• De la Garza, S. (2008). Derecho Financiero Mexicano (28ª ed.). México: Porrúa.
• Díaz-Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGrawHill.
• Fernández, R. (2001). Derecho Fiscal. México: McGraw-Hill.
• Martínez, L. (1979). Derecho Fiscal Mexicano. México: Ecasa.
• Nava, A. (1959). Derecho Procesal Administrativo. México: Porrúa.
• Rodríguez, R. (2001). Derecho Fiscal (2ª ed.). México: Oxford.

Legislación

• Código Fiscal de la Federación.


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores.
• Ley del Servicio de Administración Tributaria.
• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
• Ley del Seguro Social.

También podría gustarte