Está en la página 1de 9

LA COLONIZACIÓN AMERICANA

La Iglesia en las colonias americanas estuvo subordinada al poder del Rey,


aún más que a la autoridad papal.

Se denomina colonia el
proceso mediante el cual una
potencia o metrópoli domina
social, económica y
políticamente una región del
planeta, instaurando en ella
una forma de gobierno y una
serie de actividades
económicas que favorecen en
todo momento la metrópoli.

La economía del siglo XVII estuvo basada en el aprovechamiento colonial de


los recursos naturales de América y parte de África. Esto llevó al
desplazamiento del eje comercial del mar Mediterráneo al océano Atlántico, y a
la decadencia de los puertos del mencionado mar, como Génova y Venecia; el
conocimiento del Atlántico también dio origen a la apertura de las nuevas rutas
comerciales.

Durante este siglo se desarrollaron procesos de colonización en territorios


americanos; tardíos en relación con España, por parte de los franceses,
portugueses, ingleses y holandeses, quienes demarcaron el dominio junto con
los españoles de la siguiente manera:

 Colonias francesas e inglesas: el francés Champlain recorrió el río San


Lorenzo y fundó Quebec en 1607; los ingleses Hudson y Baffín recorrieron
las costas de América del Norte. Además, dominaron las Antillas, en islas
como Jamaica en 1655.

 Holanda: en 1643 fundaron Nueva York; se ubicaron en Guayana y


Curasao. Además, por esa época, crearon un poderoso imperio en
Indonesia, en el continente Asiático.

 España: formó un imperio que se extendió desde el sur de los Estados


Unidos hasta el extremo de Tierra del Fuego.

 Portugal: estableció dominio en la parte oriental de Suramérica. La Corona


portuguesa tuvo en Brasil una escala para sus navíos y algunas factorías.

LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
España estableció una economía
colonial basada en la explotación de
metales preciosos (oro y plata), con el
trabajo forzado de la población
indígena y en la exportación de dichos
metales a la metrópoli.

A nivel político, las Indias, como


denominó siempre España a estos
territorios americanos, se les consideró
propiedad personal del Rey. En estos
territorios no intervinieron los
organismos existentes en España, sino
los creados por el Rey; todos los
nombramientos y los repartos de tierra
dependieron siempre del monarca.

TENGA EN CUENTA
QUE...
La Corona española asumió la colonización
americana como una misión religiosa confiada por Dios; de ahí la participación
de la Iglesia católica en la administración colonial y la búsqueda de la Corona
por establecer un sistema basado en el derecho y no en la fuerza.

Organismos gubernamentales o instituciones jurídicas

España para gobernar los extensos territorios conquistados, creó organismos


que permitieron, por una parte, garantizar la producción económica y, por otra,
reglamentar la convivencia entre las colonias.

Entre los organismos encargados desde España para controlar la producción,


se pueden citar:
 La Casa de Contratación de Sevilla: fue el organismo encargado de
controlar el comercio con América; inspeccionaba y autorizaba los barcos,
comerciantes, mercancías y pasajeros que iban y venían.
Recibía y fiscalizaba los impuestos que llegaban a la corona, por la mercancía
que entraba y salía de España.
Además, actuaba como Tribunal de Justicia en los pleitos mercantiles y de
navegación; por último, fue centro de estudio e investigación náutica donde se
elaboraron mapas y cartas que perfeccionaron la navegación.

Las instituciones socioeconómicas que garantizaron la producción fueron: la


encomienda, el reparto, la mita, la esclavitud, el resguardo y los obrajes.

 La encomienda

Según este sistema, un clan o grupo de familias quedaba sometido a la


autoridad de un español, que recibía el título de encomendero, y que tenía la
obligación de proteger a los indios que le habían sido encomendados y de
proporcionarles la evangelización mediante la ayuda de un cura doctrinero.
Con las leyes de Indias se pretendían que los indígenas eran seres sin
suficiente capacidad para gobernarse; los españoles encargados de esta labor
era el encomendero; este usufructuaba la propiedad y además recogía “tributo”
de los indios e indias encomendaos”. Se trataba de una institución cercana a la
servidumbre. La institución de la encomienda dio origen a grandes abusos, y se
mantuvo durante muchos años, hasta el año de 1718 en que finalmente
desapareció.

 El repartimiento

Fue una forma de trabajo obligatorio que a veces se denominó encomienda


mitaya, pues de hecho fue una variante de la anterior. Su fundamento era que
“el trabajo es bueno para la salud” y pretendía “superar los vicios de los indios y
las indias”. Estos eran trabajos obligatorios que debían realizar los indígenas
por un tiempo en zonas que el encomendero escogía con anticipación; los
indígenas, por lo menos, recibían un aporte económico representado en
monedas.

 La mita

Consistía en el sorteo que se hacía periódicamente entre grupos de indios para


determinar quienes debían trabajar durante algún tiempo al servicio de los
peninsulares, a cambio de un salario fijado por las autoridades. De esta forma,
los españoles pudieron reclamar de los indios el trabajo obligatorio en sus
haciendas agrícolas y ganaderas, en las minas, en el servicio doméstico y en
las obras públicas.

Fue adoptada por los españoles, pero la rotación se demoraba mucha, tanto
que los trabajadores se enfermaban y morían.

Los indígenas trabajaban durante 6 días a la semana, de lunes a sábado,


desde las seis de la mañana a las seis de la tarde, con una hora de descanso
al mediodía. Los escogidos eran varones entre los 18 y los 50 años de edad, y
su servicio era obligatorio durante un año.

La norma decía que un indio que prestaba sus servicios en una mita durante un
año, estaba obligado a trabajar en la mita de nuevo siete años después; pero
esto no se cumplió, y ello dejó como consecuencia la gran mortalidad de
indígenas en las mitas del alto Perú en Potosí (hoy Bolivia) y en México.

Los españoles permanentemente violaban las leyes, maltrataban a los


indígenas, rebajaban los periodos de descanso y los hacían dormir en
socavones.

 La esclavitud
En América se revivió este modo de producción que ya había tenido su apogeo
en Grecia, Roma y Oriente, y que ya había desaparecido en la Edad Media.

Inicialmente el esclavismo se hizo con indios e indias nacidos en América,


hasta que fue prohibido por la Corona española. Ante la drástica disminución
de la mano de obra indígena, los españoles decidieron traer mano de obra
negra de África, los que eran tratados como mercancías y no como seres
humanos.

El descontento de los esclavos se manifestó especialmente en las fugas,


individuales o colectivas, que llevaban a cabo muy frecuentemente. Los negros
fugitivos eran llamados cimarrones ya que se escondían en la cima de las
montañas.
Una forma común de rebeldía fueron los palenques, o poblados
independientes que conformaban los negros que huían de sus amos.

Los palenques se convirtieron en núcleos de población donde se conservaron


las costumbres y tradiciones de los pueblos africanos y sobre los cuales la
Corona española no tenía ninguna autoridad. Por eta razón, se dice que los
palenques fueron los primeros pueblos libres de América.

PARA TENER EN
CUENTA:
El primer palenque que se formó en
Colombia fue San Basilio, cerca de Cartagena, en el año 1600, 37 negros
formaron esta población que durante 12 años resistieron los ataques de los
españoles para someterlos de nuevo. En 1612, la Corona española les
concedió su independencia.

 Los resguardos

Eran tierras que la Corona entregaba a los grupos indígenas para que fueran
explotadas por la comunidad.
Las tierras del resguardo no eran negociables y un cabildo indígena, presidido
por el cacique, estaba a cargo de la dirección del mismo. Este cabildo debía
mantener el orden interno, repartir las tierras entre las familias y recaudar los
tributos que luego eran entregados al encomendero o a los funcionarios reales.

Fueron establecidos entre 1595 y 1642. Tuvieron como finalidad tratar de


conservar a los indígenas y reunirlos para que vivieran juntos, sin importar su
sitio de procedencia.

 Los obrajes

Fue una forma de organización capitalista en América. En los obrajes, los


pocos indígenas que sobrevivían, realizaban un trabajo manufacturero.

El organismo encargado de reglamentar desde España la convivencia en las


colonias fue:
El Consejo de Indias

Gobernaba las colonias; sus funciones ejecutivas iban desde proponerle al Rey
nombramientos de funcionarios como virreyes, obispos, hasta la creación de
audiencias, capitanías y otros.

También, este consejo tenía la función de legislar, redactar y someter a


consideración del rey las reales cédulas y las leyes que se iban aplicar en
América; a nivel judicial, actuaba como Tribunal Supremo. Además, estaba
encargado de fiscalizar las finanzas de las colonias.

PARA NO
OLVIDAR:
La sociedad colonial estaba conformada por españoles,
criollos, mestizos, negros e indígenas; cada grupo desempeñaba funciones
específicas. Dada la importancia de la religión en la cultura colonial, los temas
en las diversas ramas artísticas eran especialmente religiosos.

MESTIZAJE

Término que hace referencia al cruce de europeos, africanos e indígenas


realizado a partir de 1492 en la América hispana. Las numerosas variantes que
se produjeron a lo largo de todo el continente durante los tres siglos de vida
colonial, se conocieron con el nombre de castas.

El largo proceso del mestizaje fue el eje de la transformación llevada a cabo en


América al actuar como elemento dinamizador de la sociedad. A partir del siglo
XVII el mestizo formó parte de una realidad generalizada, que perdió las
referencias raciales específicas y entró a formar parte de todos los grupos
sociales, gracias a una verdadera movilidad social, que se basaba sobre todo
en valoraciones económicas y de prestigio político y profesional.

Criollo, término que se utilizó por primera vez en el siglo XVI en Latinoamérica
para diferenciar a los descendientes de los colonizadores europeos respecto de
los indígenas, negros y posteriores grupos inmigrantes.

En los virreinatos españoles de América, el criollo era el hijo de españoles


nacido en el Nuevo Mundo que, a efectos legales, políticos y sociales, se
diferenciaba del ‘peninsular’, que era el nacido en España. Es también posible
que el término proviniera de la población negra que llamaba así a los nacidos
en América para distinguirlos de los africanos, y hoy se sigue usando en las
Antillas. El término ha ido adquiriendo desde entonces significados distintos
según las diferentes regiones.

En el estado de Luisiana, Estados Unidos, los criollos son los descendientes


blancos de habla francesa del antiguo periodo colonial francés y español. En
las Antillas, la palabra criollo se utiliza para identificar a los descendientes de
cualquier colonizador europeo.
En la época colonial los criollos formaron parte de la aristocracia latifundista y
la burguesía mercantil, pero los cargos más elevados eran siempre asignados
a los españoles peninsulares o ‘chapetones’. Ello contribuyó a que los criollos
fueran, en su mayoría, los precursores y caudillos de la emancipación de la
América hispana.

La sociedad colonial estaba conformada por:

 ESPAÑOLES, ocupaban altos cargos públicos y


eclesiásticos. Eran grandes terratenientes y
esclavistas.

 CRIOLLOS, eran estancieros, comerciantes.


Tenían acceso a cargos públicos y religiosos de
poca importancia.

 MESTIZOS, integrados por artesanos, pequeños


comerciantes y estancieros. Podían ingresar al
clero.

 INDIOS, encomendados, mitayos. Vivían en


resguardos. Eran legalmente libres.

 NEGROS y MULATOS, integrados por esclavos,


trabajadores de minas y grandes plantaciones.

Mulato, término que se utiliza principalmente en América Latina para designar


al hijo de europeo y africano. El hijo de mulato y español se denomina
‘morisco’; de mulato e indígena, ‘chino’; de mulato y africano, ‘grifo’, y de
mulato y mestizo, ‘campamulato’.
Zambo, Hijo de negro e india, o al contrario

Muchos eran los impuestos existentes durante la colonia en América. Los


siguientes fueron los principales:

Almojarifazgo o avería, Tributo, Alcabala, Diezmo, Quinto real, Sisa,


Mesada y media anata, Impuesto de la Armada de Barlovento, el Estanco.
 ALMOJARIFAZGO O AVERÍA, o sea un impuesto del 5% de aduana que
debían pagar las mercancías que llegaban de España, al igual que las
salían de las colonias hacia Europa.

 TRIBUTO, que pagaban los indígenas varones entre los 18 y 25 años.

 ALCABALA, o se a el impuesto a las ventas de bienes muebles e


inmuebles.

 DIEZMO, o impuesto eclesiástico cobrado por el Estado a las propiedades


de tierras y que estaba destinado al sostenimiento del culto.
 QUINTO REAL, el impuesto del 5% que pagaban los mineros al rey por la
explotación de plata. Si era oro, se pagaba el 10%.

 SISA, o descuentos en pesas y medidas de algunos productos alimenticios.

 MESADA Y MEDIA ANATA, o impuestos especiales que se cobraban a los


funcionarios públicos.

 LA ARMADA DE BARLOVENTO, impuesto que se cobraba sobre los


artículos de primera necesidad y que servía para financiar la defensa de los
barcos españoles y puertos contra los ataques de los piratas y de las
provincias extranjeras.

 ESTANCO, impuesto sobre el tabaco y el aguardiente

1. “En 1783, se expidió una Real Cédula del 10 de mayo que determinó
desterrar por completo el dialecto indígena, y donde además se recomendaba,
por todos los medios posibles, “obligar” a los nativos a hablar el español, y
entre ellos, prohibirles la enseñanza a sus descendientes de la lengua muisca”.

 Analice críticamente la anterior disposición. Exprese su opinión al


respecto.

2. ¿Por qué razón las actividades económicas durante la Colonia estuvieron


condicionadas a la labor minera y al comercio con la metrópoli?

3. Las leyes se redactaban en España bajo los principios españoles. ¿Qué


sucedió con las leyes existentes en América?
4. ¿Qué mentalidad traían los españoles venidos a América en tiempos de la
conquista?

5. Elabore el esquema de la sociedad colonial en América

6. ¿Qué circunstancias y actitudes de los españoles mermaron la población


indígena de América?

7. ¿De qué manera la Iglesia católica contribuyó con el proceso de colonización


de los indígenas en América por los europeos?

8. Una de las preocupaciones de la Corona española fue controlar la


disminución de la población indígena; por ello, ordenó prohibir su esclavitud en
1539 en las llamadas leyes nuevas, que en el título segundo del libro sexto
dice de forma textual:

“Ninguna persona, en guerra ni fuera de ella puede tomar, aprehender ni


ocupar, vender ni cambiar por esclavo a ningún indio, ni tenerla por tal, con el
título de que le hubo en guerra justa, ni compra, rescate, trueque, o cambio, ni
cualquier otra causa…pena de que si alguno fuere hallado cautivo, y
naturalezas, con entera y natural libertad….”.

 Explique la anterior disposición dictada por la Corona española a mediados


del siglo XVI, en relación con la esclavitud. ¿Se cumpliría dicha disposición?
Justifique su respuesta.

9. ¿Con qué fin trajeron negros africanos a América? ¿En qué consistió la trata
negrera? ¿Cuál fue el aporte de los negros a la economía colonial?

PRUEBA ICFES
1. Durante el Renacimiento, los europeos empezaron a cambiar la idea que
tenían acerca de sí mismos y del mundo a través de las investigaciones. Las
escuelas renacentistas buscaron reafirmar el valor y la trascendencia de la
razón, la naturaleza y el individuo. El resultado de ésta búsqueda fue

A. la libertad espiritual y de pensamiento.


B. la concepción que tenían del mundo los hombres renacentistas.
C. la consolidación de la ciencia como pionera del desarrollo de Europa.
D. la sociedad antropocéntrica

2. El arte renacentista buscaba ante todo la belleza y la perfección a través de


las proporciones matemáticas y geométricas. En la pintura y escultura, se
valoró la anatomía del cuerpo humano desnudo y sereno, es decir, el idealismo
típico del arte griego y romano.

De acuerdo con el texto, las principales características del arte renacentista


fueron

1. su variedad de formas
2. la armonía
3. las dimensiones de las obras
4. el equilibrio entre los elementos que lo integran

3. el Renacimiento es considerado el renacer cultural del mundo antiguo, ya


que se creía que durante la Edad Media se había vivido en el oscurantismo. La
causa de ello fue

A. la falta de hombres de ciencia.


B. la influencia de las creencias religiosas.
C. el predominio de la burguesía.
D. el poder de los monarcas.

4. Una de las transformaciones propiciadas por el Renacimiento fue el cambio


de actitud, en lo artístico y lo intelectual, en relación con la iglesia y la religión.
Es evidente que la Edad Media estaba dominada en todos los terrenos por
consideraciones religiosas que la convertían en un mundo teocéntrico y
espiritual con la preocupación de la vida ultraterrena como móvil principal de
todas las actividades.
De acuerdo con esta concepción el arte y la enseñanza estaban al servicio
constante de

A. la ciencia
B. el Clero
C. la clase intelectual
D. la divinidad

5. Dentro del movimiento de la reforma surgieron ideas como: la disminución de


los sacramentos, la abolición de la jerarquía eclesial, la predestinación. Etc. Si
a los católicos les corresponde participar en un congreso ecuménico (concilios
generales a los que se convoca a todos los obispos de la iglesia Oriental y
Occidental), con relación a este tema, la mejor propuesta ante los reformistas
sería

1. analizar y ratificar los dogmas católicos negados por Calvino y Lutero.


2. adaptar las tesis propuestas por los diferentes reformistas al catolicismo.
3. mediante un tribunal prohibir las ideas para que se juzguen a los reformistas.
4. ante la libertad de cultos aceptar las ideas de los reformistas en la iglesia.

También podría gustarte