Está en la página 1de 5

Tarea 5

Curso Proceso Histórico Cultural del Perú

El Virreinato del Perú. Sociedad y Economía

1. Realizar una apreciación critica de los videos propuestos en el classroom sobre:

1.1.La composición y característica de la Sociedad durante el Virreinato del Perú

Al llegar los españoles a los territorios andinos y tomar dominio de estos,


establecieron un orden social diferente a la recientemente conquistada sociedad
incaica, pero también distinto al imperante en la península. Tras la colonización del
imperio del Tahuantinsuyo, la organización social que se impuso fue, al comienzo,
totalmente caótica y desordenada. No bastaron muchos años para que los grupos
sociales pertenecientes a los estratos marginales de la sociedad española escalaran a
la cúspide de la pirámide social, mientras que los nobles españoles y los
descendientes de las panacas reales eran desplazados por gentes de bajos estratos
sociales y simples hidalgos. Esta situación de anomia y caos, llamó la atención de
pensadores, juristas y estadistas que preocupados por la situación inestable buscaron
una mejor manera de gobernar al Perú virreinal. Sin embargo, como se ha observado
históricamente, el ideal político y el deber ser normativo de los intelectuales va por un
camino totalmente opuesto a la realidad social.

Organizar una sociedad anómica tanto social, política y racialmente debió haber sido
un reto titánico para los colonizadores españoles. Por ello, fue esencial la aplicación
de un conjunto de ideas que abarquen aspectos jurídico-políticos y teológicos
referentes a la sociedad, materializado en el concepto de Cuerpo de República, para el
establecimiento de un orden social que vaya acorde a la expectativa de nación
pensada por los españoles. La arquitectura social y estatal de la colonia tiene su
fundamento en la doctrina de Platón, Aristóteles y Plutarco. Estos pensadores
concebían a la sociedad como un organismo con cabezas, brazos y extremidades, con
jerarquías y ocupaciones establecidas. Luego, San Pablo asimiló el legado organicista
aristotélico y creó el concepto de Cuerpo Místico. Todas estas ideas estuvieron
fuertemente asentadas en la tradición y cultura política de los colonizadores
españoles. Así, determinaron que una forma de gobierno para la población indígena
del Perú sería la de una República de Indios, dado que aún no conocían la fe y estaban
sumidos en el paganismo. La finalidad de la República de Indios, cuya expresión física
fueron las reducciones, era la integración de esta masa de nativos paganos e incultos
de la cultura occidental dentro del estado monárquico español, y en el plano ideal
darles protección a sus integrantes.
Sin embargo, en la sociedad hispanoperuana, dividida en dos repúblicas
complementarias, existió una marcada división estamental, jerarquía basada en las
diferentes relaciones hereditarias que se desarrollaban con la tierra u otras
actividades productivas. Asimismo, el racismo, tan arraigado en la sociedad colonia,
fue un criterio de diferenciación social. El sistema social influyó en el pensamiento de
la gente, se internalizó un nuevo esquema de organización social y un nuevo concepto
de privilegios y jerarquías.
La composición de la sociedad colonial fue la siguiente:

 La clase privilegiada: La constituían la nobleza peninsular, indiana e indígena.


 Los sectores medios: Los conformaban los criollos acomodados,
comerciantes, poseedores de tierras e intelectuales.
 La clase dominada o desposeída: Se dividió en los esclavos y el pueblo, este
último lo constituyeron los mestizos y la masa nativa.

1.2. Las características más importantes de la economía virreinal

 Mercantilismo
Bajo este principio se estructuró el sistema económico colonial, se dio una
gran importancia al comercio, a las actividades extractivas y al acarreo de
metales preciosos. La acumulación basada en la explotación minera fue un
elemento fundamental en la riqueza y poderío de una nación. El Estado
colonial español aplicó el bullonismo que consistía la acumulación de metales
preciosos, conservados en lingotes o barras (bullón).

 Exclusivismo
Consistió en la imposición del régimen monopólico, según el cual América
solo podía comerciar con la Metrópoli (España) a través del puerto de Sevilla y
Cádiz, surgiendo así una élite comercial en dicha ciudad, así mismo, del lado
americano, se declararon los siguientes puertos exclusivos: Veracruz,
Cartagena, Portobelo y el Callao.

 Intervencionista
El Estado absolutista español intervino en las decisiones económicas y
controlaba de manera muy estricta el curso económico de las colonias, puso
especial énfasis en la limitación de ciertas industrias y manufacturas, esto es,
restringía en sus colonias el desarrollo de talleres textiles, curtiembres,
viñedos, etc., que pudieran afectar el circuito de exportaciones y pusiera en
peligro la hegemonía comercial de las empresas peninsulares y del resto de
Europa, incluso llegó a prohibir drásticamente los comercios bilaterales entre
los reinos de América.

1.3. La Religiosidad en la época Virreinal

El descubrimiento y los posibles derechos de España como imperio colonial


descubridor quedaron legitimados desde un primer momento mediante las Bulas
alejandrinas. Así, el papado centraba su interés en los problemas humanos y religiosos
de las poblaciones nativas conquistadas, al mismo tiempo que les otorgaba
legitimidad a las empresas colonizadoras. Los Reyes Católicos, a cambio de la
legitimación sobre los territorios conquistados o explorados parcialmente, estaban en
obligados a promover la evangelización de los indios con Reales Cédulas y con el envío
de órdenes religiosas. Desde un primer momento, los monarcas internalizaron el
mandato de la evangelización, la conversión de los nativos y velar por la protección y
vigencia de la institución eclesiástica, para ello crearon el Real Patronato. Así, la
política eclesiástica fue solo un componente de la política colonia, coordinada a partir
de 1524 por el Consejo de Indias. La corona de Castilla tuvo un rol dominante en los
aspectos organizativos y funcionales de la Iglesia. El Estado absolutista español se
reservaba el derecho de seleccionar y presentar candidatos para los nombramientos
de las autoridades religiosas en todos los niveles y asumía la responsabilidad de pagar
los salarios y de construir infraestructura como catedrales, iglesias, monasterios y
hospitales con los ingresos que provenían de los diezmos de la producción ganadera y
agrícola. Asimismo, la Corona también se adjudicó el derecho de autorizar el traslado
del personal eclesiástico a las Indias españolas, y en 1538 ordenó que todas las
comunicaciones entre Roma y las Indias tendrían que ser aprobadas previamente por
el Consejo. La primera ola de evangelización la protagonizaron los franciscanos,
dominicos, mercedarios y agustinos. En la segunda mitad del siglo XVI, cobraron
importancia los jesuitas. Con el objeto de facilitar la evangelización, los misioneros
aprendieron las lenguas y dialectos de los indígenas, y estudiaron a profundidad la
cultura de los nativos americanos. La metodología de las órdenes religiosas
comprendió tres aspectos fundamentales: aprender perfectamente la lengua de los
indios, conocer sus creencias y tradiciones y traducir la doctrina de la fe cristiana a las
lenguas indígenas. También realizaron publicaciones de la doctrina cristiana con un
estilo breve, sencillo y accesible al entendimiento. En suma, la Iglesia en el virreinato
tenía como responsabilidad central la sumisión y la europeización de los habitantes
nativos y predicar la fidelidad a la Corona española.

2. ¿Cuál fue la ciudad económica más importante del Virreinato y por qué?

Lima se mantuvo como el principal eje comercial y económico del Perú hispano durante
gran parte del virreinato. Ostentaba su dominio del tráfico comercial atlántico, además
contaba con una élite comercial que había logrado acumular suficiente capital para
invertir en el lucrativo tráfico del Pacífico. Por ejemplo, los obrajes de Quito empezaron a
comercializar paños de color azul a Lima. Esta actividad comercial permitió engrosar las
ganancias a los comerciantes limeños. A comienzos del siglo XVII, más de sesenta
comerciantes había logrado acumular ingentes cantidades de capital de hasta 500.000 y
1.000.000 de pesos. Fue vital para el fortalecimiento de su poderío económico los
privilegios políticos y judiciales del consulado, el gremio de los mercaderes. El
florecimiento económico de Lima le permitió que varias organizaciones crediticias, como
los bancos y los cuerpos eclesiásticos, se instalen en su área de influencia. También se
fundaron varios colegios y empresas jesuitas.

3. Qué relación existe entre las campañas de adoctrinamiento religiosos indígena y la


Extirpación de las idolatrías en la formación de un sincretismo religioso andino-
occidental. (329) 312

La guerra no solo fue militar, sino cultural. La colonización española al Tahuantinsuyo dio
paso a la imposición de la fe cristiana, a la transculturación, hoy denominada por las
ciencias sociales aculturación. El empeño etnocéntrico, por parte de los peninsulares, de
prácticamente obligar a la población andina para que se conviertan al catolicismo y
vasallos del rey español; con estas acciones, la Corona española buscaba perpetuar la
dominación mediante mecanismos ideológicos. En el proceso de dominio cultural de las
costumbres, cosmovisión, tradiciones e ideología, que se impuso con extrema violencia y
estrategias de conversión religiosa, se inició el procedimiento de “extirpación de
idolatrías”, es decir, los sacerdotes católicos, misioneros y autoridades eclesiásticas
visitaban, con apoyo militar, a los pueblos indígenas a fin de destruir las representaciones
de las deidades andinas e incinerar las momias, derrumbar construcciones y lugares
sagrados. Esta campaña de destrucción masiva apuntaba a desvincular drásticamente los
cultos autóctonos y a exterminar la herencia cultural de los pueblos andinos. El sistema
colonial ha marcado fuertemente a los habitantes nativos. Un nuevo sistema cultural ha
surgido a través del contacto de dos órdenes sociales y culturales completamente
diferentes. Considero que durante el desmantelamiento y liquidación del Estado incaico
ha ocurrido una asimilación cultural, esto es, la cultura andina ha asimilado, durante casi
trescientos años de virreinato, los usos y costumbres europeos, africanos y árabes que el
español trajo. El idioma castellano y la religión cristiana son muestras claras de un proceso
de asimilación. Los ritos de pasaje como el rutuchikuy y el huarachikuy, este acto de
celebración ancestral de la cultura andina, se fusionaron con el bautismo y la
confirmación, sacramentos de la fe católica que el habitante andino supo asimilar. La
famosa procesión del Señor de los Milagros, encierra también este sincretismo: el culto y
reverencia al dios católico fue también asimilado. Con relación a lo anterior, ocurrió un
hecho particularmente interesante, ya que fueron los mismos indígenas creyentes del
dios Pachacámac quienes difundieron su cosmovisión religiosa a los esclavos africanos y
mulatos, estos últimos se encargaron de fusionar las tres visiones religiosas (europea,
andina y africana) recreando el culto y otorgándole su impronta cultural. Pintaron un
mural con la imagen de Jesucristo, de esa manera lograron crear una síntesis fuertemente
religiosa llamada el Cristo de Pachacamilla, el Señor de los Temblores, que goza de gran
popularidad hasta nuestros días.

4. Enumere 5 aspectos de la época Virreinal que heredamos como legado en la moderna


República del Perú

 La arquitectura y el idioma castellano


En varias ciudades del territorio se conservan impactantes edificios
construidos durante el virreinato. En la periferia de las principales ciudades,
podemos ver todavía algunas haciendas de aquella época.
 La religión y la cultura
Los sacerdotes españoles y las órdenes religiosas se opusieron férreamente a
la religión andina. Hoy casi la gran mayoría de los peruanos profesan la
religión católica, siendo esta religión parte de la herencia del Perú hispano. En
Lima se fundó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que otorgaba
títulos de doctor, licenciado y bachiller.
 La sociedad y las tradiciones
Durante el virreinato hubo una nueva composición social en la que
convivieron indígenas, españoles, africanos y las castas. Estos grupos sociales
han ido interactuando durante años hasta formar una nueva sociedad
mestiza.
 Las instituciones políticas
El gobierno del virreinato se concentró en la ciudad de Lima. Allí tenemos al
Palacio de Gobierno, antigua residencia del curaca Taulichusco. El sistema de
administración territorial de cabildos y ayuntamientos, que se mantienen aún,
con el nombre de municipalidades y consejos municipales. A finales del siglo
XVIII, en el marco de las Reformas borbónicas, el Virreinato del Perú se
organizó en intendencias, las cuales fueron la base para nuestra actual
división política.

 La moneda
Durante la llegada de los colonizadores españoles, no hubo moneda, claro
que el concepto de moneda que los españoles manejaban difería fuertemente
al de los pueblos y civilizaciones indígenas quienes usaron las hachitas de
cobre y el mullu o concha colorada (spondylus) como monedas, para el
comercio. Tiempo después aparece la primera moneda en el Perú llamada
Callana que consistió en una pieza rústica fundida con especificación de peso
y ley que funcionó en Lima, Cuzco, Cajamarca y Piura. Después, ya se fabricó
el peso, luego aparecieron los escudos y doblones, que facilitaron la
transacción comercial. Estas monedas fueron acuñadas en las llamadas casas
de moneda, que funcionaron en el siglo XVI, se ubicaron principalmente en
Lima y Potosí.

También podría gustarte