Está en la página 1de 7

Época colonial en México

La colonización de México se puede dividir en tres etapas: I.1492-1519, el descubrimiento;


II. 1519-1521, la conquista, cuyas consecuencias directas se prolongaban hasta 1535
cuando se fundó el primer virreinato, el de Nueva España; III. 1535-1810, la epóca de
colonización.
Antes de la llegada de Hernán Cortés, los españoles habían realizado dos
expediciones a México sin que ninguna fuera exitosa. Como todos sabemos, el
principal factor histórico en aquella época era la minería. Así es que una vez
agotados los recursos naturales de las Antillas, Los conquistadores españoles
iniciaron exploración de tierras nuevas. En 1519, Hernán Cortés llegó a México y
durante los tres años siguientes tenía guerras tanto con los aztecas como con sus
enemigos compatriotas para finalmente en 1921 triunfó en ambas con la subjugación
de los indios y la rendición de otros conquistadores de Cuba. Depués de la caída de
los aztecas México pasó una época de anarquía con la gobernación muy floja de
Hernán Cortés y de los gobernantes que dejó cuando él mismo realizaba nuevas
conquistas, hasta en 1935 vino a México el primer virrey Don Antonio de Mendoza.
La dominación de España en México terminó de la revolución mexicana (1810-1821
I. La administración territorial.
Cuando Hernán Cortés llegó en México en 1519, a la orilla del Golfo de México fundó la primera
ciudad de la Nueva España, la Rica Valle de Veracruz, que jugaba un papel muy importante tanto
en el aspecto militar como en el comercial, puesto que era la única salida a las islas antillanas.
Depúes de la conquista de los aztecas los españoles fundaron otra ciudad sobre las ruinas de
Tenochititlán, la Ciudad de México, que era el capital de Nueva España. En los primeros años de la
colonización el territorio de Nueva España se limitaba en la meseta central, pero con el tiempo se
iba expandiendo hacia el sur, el norte y el oeste. Hacia el sur llegaban a los istmos, hacia el oeste
los conquistadores españoles lograron encontrar las rutas marítimas hacia California y así la
convirtieron una parte de la Nueva España. También prologaron el dominio español hacia las islas
Filipinas. Acapulco era el puerto más importante en la costa pacífica.

II. Rutas de comercio.


Desde el descubrimiento de América empezó el comercio entre las colonias y España. Los únicos
puertos artorizados a hacer comercioscon las colonias eran Sevilla y Cadiz. México esportaba oro,
plata, azúcar, piel por el puerto Veracruz, o directamente a España, o haciendo escalas en las islas
antillanas, la importación de España seguía la misma ruta sólo al revés. México también hacía
comercio con China y las Indias Orientales, exclusivamente a través de las Filipinas por el puerto
Acapulco. El galeón de Manila se llamaba "Nao de China".

III. Tratamiento de los indígenas.


En la conquista muchos indios fueron matados y los que sobrevivieron trabajaban en la minas o en
la agricultonquistadores. Aunque legalmente los indios tenía almas y eran aptos para recibir
sacramentos e incluso contraer matrimonios con los españoles, su condición era poco mejor que
los esclavos en la sociedad colonial. La organización económica de los indios se llamaba la
Encomienda. Sin embargo, con la legalización del mestizaje los indios o mejor dicho las indias y sus
hijos hibrídios se incorporaban gradualmente a la sociedad mexicana, aunque siempre en el base.

Organización política en la época colonial


Los reyes católicos eran los que se encargaban de imponer los órdenes políticos y
autoritarios en la colonia. Estos iban desde la familia hasta puestos de altos funcionarios.
La organización política en España iba ordenada así.

La familia en la época colonial


En la familia la autoridad y a la persona a la que se le debía dar toda la obediencia era al
Padre. Este contaba con todos los derechos sobre sus hijos.

Los municipios
Estos se encontraban liderados por parte de los integrantes de la nobleza. Los
municipios contaban con atribuciones mayores a las del estado.

El corregidor
Este era un puesto parecido al de un gobernador. El corregidor se encargaba de las
direcciones civiles y contaba con poderes políticos superiores. Sus funciones eran
desplegadas por la nobleza y la bajo.

El señorío
Estos simbolizaban la procuración de los poderes de la realeza a favor de algunos pocos.
Las villas de España se encontraban bajo el control del señorío, al menos la mitad de
ellas.

El Rey
El rey no cumplía las leyes normales de los civiles, sólo debía cumplir las leyes divinas y
las de cuestiones morales. Los poderes que tenía la sociedad contrastaban con los
poderes que poseía el rey.X

Los cortes
Estos eran la representación completa de todo el reino. Era un órgano que colaboraba de
la mano con el reino. Su función era la de elegir los impuestos y realizar los juramentos
de los reyes.

Los consejos
Los consejos tenían la tarea de elegir cosas de carácter específico. Era un tipo de órgano
de asamblea para realizar consultas. Por ejemplo, se encontraba: el consejo de estado, el
consejo de indias, el consejo de castillas, consejo de la hacienda y más.

La iglesia
La iglesia y la monarquía se enfrentaban a menudo para discutir el poder de algunos
dominios, tales como: inmunidades, recursos de fuerza, custodia de bulas, patrocinio de
las iglesias. Por su parte, la monarquía le reclamaba a la iglesia en aspectos como: cargos
eclesiásticos, recursos de fuerza y pase regio.

Se puede decir que la iglesia y la monarquía contaban casi con la misma


posición económica, jurisdiccional y política.

Organización económica en la época colonial


El virreinato cuando estuvo en la época colonial fue capaz de desarrollar varias actividades
que impulsaban la economía. Dicha economía tenía una organización específica que se
dividía en labores de gran importancia.X

La minería en la época colonial


En la época colonial, la minería estaba centrada en extraer metales preciosos y
valiosos tales como la plata y el oro. Las partes de América en las que se realizó una
explotación profunda fueron en América Central y América del Sur. Lo que se obtenía era
enviado de manera directa hacia España.X

Más adelante se adentraron hacia el Norte realizando expediciones en busca de otro tipo
de metales valiosos. Cuando se inventó el ferrocarril fue que se pudo expandir la
actividad minera y surgieron varias ciudades que eran fuentes de minería.X

La agricultura
La actividad agraria se encontraba organizada en dos sectores. Las producciones poseían
demandas internas y demandas externas. Los españoles contaban con tierras que
abastecían a los mineros, y los indígenas tenían mejores tierras. Por ello, los
españoles se les enfrentaron en repetidas ocasiones para tomarlas. La organización iba
así:X

Las haciendas: eran terrenos que pertenecían a una persona que contaba con reducido
capital y quería explotar ese terreno para adquirir poder. Lo que se lograba producir, era
direccionado hacia un mercado pequeño. Los beneficios de estas eran que podían
mantener el estatus social de alguien e incluso subirlo un poco.
Las plantaciones: a diferencia de las haciendas, estas eran tierras que producían a niveles
superiores. Lo que se producía se direccionaba hacia mercados de escalas grandes. Estas
tierras permitían obtener el capital, más una suma inmensa de ganancias.
La ganadería
Desde que los europeos conquistaron, era muy común ver rebaños, ganado y otros
animales. Las ofertas aumentaron y el precio de los caballos y del ganado bajó. En poco
tiempo en casi toda América se practicaba la ganadería.X
Se tuvo que hacer una organización con el ganado, ya que poco a poco se estaban
destruyendo los campos de los nativos. Por ello, se establecieron cercas con vallas y en
algunas haciendas utilizaban barreras naturales tales como los ríos.

El comercio
Las actividades de comercio que existieron en la época colonial fueron múltiples. Para
obtener lo que se codiciaba con ansias en Europa, estos se encargaban de explotar los
recursos americanos. Las principales fuentes del comercio fueron:X

Alimentos y textiles: algodón, cacao, tabaco, maíz y otros productos


Minerales: cobre, plata, oro, hierro
Animales, perlas y otras cosas naturales
Características de la época colonial
En la época colonial se presentaron factores distintivos que la hicieron ser lo que fue. Estas
características, representaban lo injusta y cruel que fue la situación en la época colonial.
Las 10 características que más se destacan son:

Sociedades definidas por las riquezas: la cantidad de dinero que podía tener una
persona era lo que podía colocarlo en una posición social más alta.
Mezclas entre las culturas: en España para mezclarse se debía escoger la familia
adecuada. Que contaran con la misma educación y estuviesen al mismo nivel social. En
América esto se rompió y muchos se mezclaron con indias y con negras, surgiendo el
mestizaje.
Colonias divididas: las colonias tenían una posición más alta si producían mayores
ganancias económicas que las demás. No obstante, a pesar de esto, todas se guiaban por
el mismo patrón.
Los colonizadores: estos se destacaron al colonizar ya que se marcaron en puntos
estratégicos. El primero fue en Puerto Plata, Republica Dominicana. Luego formaron otros
puntos llamados virreinatos, como el de Nueva Granada, el de Perú y el Nueva España.
El estilo de vida: el estilo de vida se basaba en tener más dinero. El mejor estilo de vida lo
podías obtener en las ciudades más importantes.
La clase alta: estos eran los más importantes de la zona, ya que eran nacidos en Europa y
eran los que más dinero tenían. Asimismo, tenían aspiraciones a ocupar puestos de alto
rango político.
La clase media: estos eran españoles que contaban con menor cantidad de dinero, pero
que dominaban sectores económicos de comercio y tenían producción
estable.
La clase baja: estos eran las personas pobres y no contaban con ninguna esperanza de
ocupar puestos de superioridad. Lo que más los condenaba era que no contaban con
educación. El trabajo más habitual de los de esta clase eran las granjas.
Convictos y sirvientes: desde Europa se trajeron a más de 45.000 convictos a trabajar.
Estos no contaban con sueldo, sino que tenían que esperar 7 años de trabajo para
comenzar a recibir salarios. No tenían derechos, pero vivían mejor que los esclavos.
Esclavos: más del 20% de las personas que Vivian en América eran esclavos. Los nativos no
eran condenados a ser esclavos.
Economía
Economía indígena, economía de la Nueva España y las Reformas Borbónicas, fue el tema debatido
por los expertos en una nueva sesión del foro, organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación

La economía colonial y los abusos que representó para la población indígena, incluidas las formas
en las que la explotación se tradujeron en una de las grandes formas de transferencia de plusvalías
a la corona, fueron parte del análisis y debate de los expertos en una nueva sesión del Seminario
México-Tenochtitlan. Siete siglos de historia, auspiciado por la Secretaría de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación (SECTEI).

En esta ocasión, el tema del encuentro fue “Economía indígena, economía de la Nueva España y
las Reformas Borbónicas” en el que la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la SECTEI dio la
bienvenida a los participantes y, después, en el curso de las deliberaciones se refirió a las
conceptualizaciones racistas que se derivaron entonces para justificar presuntas superioridades de
un segmento respecto a otro.

El doctor Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM, externó que el Seminario
forma parte de las actividades de la Red ECOs de la que la UNAM es integrante. Este encuentro,
dijo, aborda uno de los temas más fascinantes de la historia económica que seguramente
despertará el interés de seguidores e investigadores.

En su presentación, titulada “Globalización comercial, cambio institucional y crecimiento


económico en la Nueva España Borbónica”, el doctor Antonio Ibarra Romero, de la Facultad de
Economía de la UNAM, apuntó que es importante hablar de historia en un momento en el que,
posiblemente, nos encontremos viviendo una transición. “Hay momentos en los que reflexionar
sobre el pasado nos ilumina el futuro”.

El México borbónico, recordó, se convirtió en un ícono de la historiografía, pues se convirtió en un


gran momento de renovación del pensamiento del gobierno, de las colonias, del intento de
reconstrucción del imperio, y de instantes de múltiples contradicciones en la Nueva España. Se
trata de un antecedente directo de la Revolución. “Es un momento donde, paradójicamente, la
prosperidad se resolvió en una revolución”.

Economista por la Universidad de Guadalajara, y maestro en Economía por la UNAM, Ibarra


Romero sostuvo que el periodo borbónico se tradujo en cambios institucionales y de búsqueda de
una prosperidad y gran extracción sobre la economía y los súbditos del México del siglo XVIII.

En términos económicos, México experimentó grandes atrasos en esa época que se debían, en
gran medida, a la resistencia a cambiar las instituciones y las reglas de la economía, vinculadas a
intereses locales. Los cambios introducidos, continuó, fueron en la territorialidad, en la fiscalidad y
en las actividades económicas, así como en el fortalecimiento de los monopolios. “La mayor
presión fiscal afectó, de manera diferenciada como suele ocurrir, a ricos y pobres, donde los
primeros aprovecharon la debilidad del Estado para convertirse en sus prestamistas”.

Ibarra Romero aseguró que las comunidades indígenas fueron las que resintieron con mayor
fuerza esta política de depredación financiera. “Las cajas de comunidad, a las que les fue sustraída
una buena parte de sus recursos abrió paso a la fundación del banco estatal español, financiado
con las reservas de esas cajas de las poblaciones indígenas.

“Las formas de representación de la integración nacional se hallaron extraordinariamente


arraigadas en la simbología pre europea y prehispánica, que retenía, en gran medida, la
comunidad campesina, dotándola de un carácter mestizo”, indicó.

La historia, resumió, nos ayuda, no a adivinar el futuro, pero sí la percepción de que se están
gestando cambios y transformaciones en México. Esperemos que sean en favor de una sociedad
mucho más igualitaria.

En tanto, el investigador emérito de la UNAM, Enrique Semo precisó que las reformas borbónicas
representaron los últimos cincuenta años de la Colonia en México. El doctor en Historia Económica
por la Universidad Humboldt de Berlín centró su charla en las características generales de la
economía colonial que mantuvo una estructura hasta sus últimas cinco décadas.

México entró en la historia mundial con “pies de plata y de oro”, aumentó de manera significativa
los centros de capital en Europa y ayudó a la conversión de la corona española en un centro de
gran poder de 1492 hasta 1630.

La población indígena trabajadora, principal fuerza productiva, se redujo en menos de cincuenta


años en 90 por ciento, es decir, en 1517 murieron nueve de cada diez indígenas, pero al mismo
tiempo, llegaron el hierro, el ganado, los animales de arado, la rueda, la estructura alfabética y
nuevas formas de pensamiento técnico-científico, dijo.

Semo agregó que la explotación colonial se manifestó a través de una serie de mecanismos
económicos que transfirieron plusvalía de la Colonia al centro y que modelaron la economía del
país de acuerdo con las necesidades del capitalismo central en ascenso en Europa.

El sistema novohispánico formó parte del imperio español, y se convirtió en un campo de


acumulación, fuente de oro y plata.

La historia de las primeras encomiendas significó un abuso generalizado. Los encomenderos


utilizaban a los indígenas para las formas de trabajo manual: construcción, agricultura, minería y
para el traslado de los productos del campo, un “verdadero ejército” de acarreadores.

Tal y como ocurrió en España, en la Nueva España se creó la Real Hacienda, una red de cajas que
administraba los intereses fiscales de la corona.

Durante casi 300 años, entre el 80 y el 85 por ciento del valor de las exportaciones novohispanas
fueron la plata y el oro. La Nueva España subsidiaba tanto a la colonia real como a otras en
América.
En la sesión de preguntas y respuestas, la doctora Ruiz Gutiérrez rememoró la introducción
histórica del concepto de raza y de mestizo, pues forman parte de este lenguaje en el que se
consideran de origen a dos razas.

Hoy este concepto en términos biológicos está proscrito, porque la diferencia entre un indígena,
un español o un africano con un inglés es mínima; ese lenguaje se introdujo para justificar una
presunta superioridad de los blancos, aunque la diferencia genética sea mínima; es parte de una
concepción racista que debe terminar, puntualizó.

La titular de la SECTEI preguntó si los enormes recursos que obtuvo España de la Nueva España
tuvieron algún reflejo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Ibarra Romero respondió que
en la época borbónica y, sobre todo a partir de 1790, fue muy importante lo que hoy forma parte
del patrimonio universitario: el Colegio de Minería.

Al respecto, citó que fue un gran núcleo tecnológico en la época novohispana. Una de las grandes
fortalezas de esa economía fue la productividad de la refinación de la plata, muy superior a lo que
ocurría en Europa. También figuró la Casa de Moneda que producía de las mejores unidades del
mundo. Entonces, el avance iba desde la extracción hasta la acuñación de moneda, condensó.

También podría gustarte