Está en la página 1de 10

DESARROLLO

A partir de los contenidos estudiados, usted deberá leer el caso de la empresa


“Laboratorio Clínico A” y analizar los datos entregados, para dar respuesta a los
siguientes enunciados:

1.- A partir de la información proporcionada, ¿Qué tipo de diagnóstico utilizaría


para generar un proceso de detección de Necesidades de Capacitación?
Justifique su respuesta, para ello dé cuenta de por qué utilizaría el tipo de
diagnóstico mencionado y además explique brevemente el tipo señalado.

2.- Aplique el diagnóstico antes mencionado y realice una DNC.

3.- ¿Qué tipo de métodos de control y monitorio para la planificación y ejecución


de capacitación utilizaría, considerando la información que posee?

4.- A partir de la información proporcionada y diagnóstico, diseñe un plan de


capacitación a partir de la situación diagnóstica en la organización.

Caso:

La empresa cuenta actualmente con un personal de 365 operarios. De ellos, 34


son nuevos en la organización e ignoran prácticamente todo lo referente a la
producción de fármacos.

La empresa los clasifica en el nivel “a” de capacitación. Ciento cuarenta y seis


operarios han trabajado en la empresa por un lapso de seis meses a un año y
medio, y se les considera miembros de la categoría “b” de capacitación.

Los 145 operarios restante han trabajo en la empresa durante un año y medio o
más tiempo, y se les considera en el nivel “c” de capacitación. Ninguno de los
actuales miembros del personal está en el nivel “d” de capacitación. Que incluye
las técnicas referentes a la producción de sustancias para anestesia inhalada.

En general, no se espera que los obreros dominen aspectos profundos de


química, farmacología o fisiología humana. Su capacitación se orienta sobre toda
a la operación de equipos diversos, pero Relativamente sencillos, lectura e
interpretación cuidadosa de instrucciones y almacenamiento y rotulación de
productos terminados.

Hasta ahora la compañía no cuenta con sistemas de capacitación moderna; los


obreros “aprenden viendo”. Se calcula que el proceso de aprender lo relativo a la
elaboración de cada producto anestésico, sin técnicas de capacitación especiales,
requiere de 20 años de práctica laboral.

La empresa maneja seis productos, incluyendo la nueva línea de anestésicos


inhalados.

Desarrollo:

1. Visión estratégica de la capacitación.

La capacitación al interior de una organización permite evitar la obsolescias de los


conocimientos del personal, esto ocurre generalmente con los empleados más
antiguos si estos no han sido re instruidos, esto sucede cuando las organizaciones
no invierten en los colaboradores. En el caso de esta empresa la mayoría de sus
trabajadores no han sido instruidos en lo referente a la producción de fármacos.
Se espera que ellos sepan el proceso de rotulación pero como lo harán si no han
recibido las instrucciones pertinentes. Lo que necesitamos es capacitar a los
colaboradores, así podrán tener las competencias necesarias para desempeñar
bien su trabajo.

Es por ello que existen diversos tipos de programas de capacitación. Dentro de los
que podemos destacar:

 Cursos: es una instancia educativa, dentro de las características principales


están que es:

- Un evento de capacitación formal

- Desarrolla la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes.

- Puede combinar la teoría y la práctica, aunque esta no es una condición


necesaria.

- Su duración dependerá del tiempo disponible y los contenidos.

- Se emplea cuando se desea involucrar al trabajador en actividades más


teóricas, es decir, el traspaso de nuevos conocimientos o actualizaciones
de los mismos.

Asimismo existen:

Talleres

Seminarios

Conferencia

Capacitación outdoor. 

Teniendo en cuenta que:

La capacitación es una inversión

Busca una necesidad


Promueve el aprendizaje

Proporcional los recursos necesarios

Evalúa a los usuarios

Entre otros define el objetivo a capacitar.

Una vez dicho todo lo anterior debemos proceder a realizar nuestra DNC.

2. A partir de la información proporcionada, ¿Qué tipo de diagnóstico utilizaría


para generar un proceso de detección de Necesidades de Capacitación?
Justifique su respuesta, para ello dé cuenta de por qué utilizaría el tipo de
diagnóstico mencionado y además explique brevemente el tipo señalado.

Existen diferentes tipos de aplicación de diagnósticos para realizar la detección de


necesidades de capacitación, como por ejemplo:

- Evaluación de competencias mediante encuestas.


- Evaluación o prueba del desempeño
- Análisis de problemas
- Proyecciones de cambios tecnológicos y organizacionales
- Proyecciones de Movimiento de personal.

Para este caso descrito utilizaría el tipo: “ENCUESTAS”, lo anterior porque hasta
ahora la compañía no cuenta con sistemas de capacitación moderna, “los
empleados solo aprenden mirando”, es necesario que la empresa innove en
cuanto la aplicación de conocimientos.

ENCUESTA:

1. Esta Ud. Al tanto que tipo fármacos que pueden ser perjudiciales para su salud

SI______ NO____
2. ¿Utiliza los elementos de protección personal para efectuar su trabajo?

SI_____ NO_____

3. ¿ha tenido alguna formación en el área de farmacéutica?

_____ SI

_____ NO.

4. ¿Sabes que hacer en caso de algún accidente con la maquinaria?

____ Nunca ______ A veces _____ Frecuentemente ____ Siempre

5. ¿Qué haces con los productos que se deterioran?

____ SI ______ NO

6. ¿Siguen los procedimientos operativos?

____ SI _____ NO

7. ¿has recibido alguna capacitación en el último tiempo?

_____ SI _____ NO

8. ¿si tu respuesta es sí en que por favor explique?

__________________________________________________

9. ¿crees que tu trabajo es relevante por qué?

____ SI ____NO
10. ¿Te gustaría capacitarte más en el área?
____ SI ____ NO

11. Conoces el manejo de las maquinarias y herramientas del laboratorio?


____ SI ____ NO

12. Has recibido capacitación con respecto a cómo rotular los medicamentos?
____ SI ____ NO

3.- ¿Qué tipo de métodos de control y monitorio para la planificación y ejecución


de capacitación utilizaría, considerando la información que posee?

Las características de la calidad y como estas permiten generar un control y


monitoreo de la ejecución de la capacitación al interior de una organización,
abordados en Martínez, e y Martínez, F. (2009)
Son tres las características:

A) De calidad del diseño o planificación de la capacitación


B) De la ejecución del diseño
C) De la calidad de uso.

Utilizaría características de la calidad de uso. Ya que acá se podrá corroborar que


lo que se ha plasmado en el programa diseñado se refleje en la metodología y
acciones que se realicen, dentro de las características está el responder los
cuestionarios al final de cada evaluación
Para ejecutar este plan de capacitación dependerá de varios factores, los que
incluyen los preliminares, que consta de la difusión e inscripción de los alumnos.
Debemos establecer las coordinaciones necesarias y los responsables a cargo de
cada proceso, esto es fundamental para ejecutar con éxito un plan de formación.
Al evaluar cómo se desarrolla la capacitación nos entrega valiosa información que
nos permite evaluar, resultados, aprendizajes, beneficios. De esta manera
veremos el impacto de la capacitación en diferentes dimensiones dentro de
nuestro laboratorio.
4.- A partir de la información proporcionada y diagnóstico, diseñe un plan de
capacitación a partir de la situación diagnóstica en la organización.
Objetivo Indicador Meta

Que los colaboradores tengan nocion de como se utilizan las maquinarias Que se logre el objetivo en un 100%
dentro del laboratorio
Sepan rotular los medicamentos, para que la produccion sea mas rapida Que se logre el objetivo en un 100%
sepan usar los elementos de proteccion personal para evitar que existan Que se logre el objetivo en un 100%
accidentes laborales

De acuerdo con lo expresado debemos contestar las interrogantes.


Que enseñar?
Como Enseñar
Como medir el aprendizaje.

Por lo que se debe:

1. Definir claramente el objetivo


2. Dividir el trabajo que realizaran los módulos
3. Determinar el contenido que incluirá la capacitación.
4. Elegir los métodos de entrenamiento y tecnología disponible
5. Definir los recursos necesarios para implementar el PC. En este caso instructor,
relator o docente y en fin todas las necesarias para realizar el cometido.
6. Definir los funcionarios que serán capacitados,
Nro. De personas
Disponibilidad de tiempo
Grado de habilidad conocimiento y tipo de aptitudes,
Características personales del comportamiento.
7. Lugar físico en donde se realizara la capacitación, para ello se debe considerar
las alternativas, se realizara dentro de la empresa. Afuera de ella como
supliremos locomoción. Colación
8. Época de la capacitación o periodo en que se hará considerando acá el horario
más oportuno los días con menor producción etc.
9. Calculo de la relación costo beneficio del Pc- para esto podemos apoyarnos en
la ayuda que brindan los cursos sence los cuales si los trabajadores ganan
menos de 100 UTM es costo 0 para el trabajador.
10. Control y forma de evaluar los resultados, esto es como se medirá el impacto
real en los funcionarios y considerar de manera a priori los puntos críticos que
se pudieran presentar en este proceso.

Si bien es cierto que estos puntos son fundamentales en la planificación del plan
de capacitación y es uno de los más utilizados existen otros métodos de cómo se
realiza la planificación de un PC.
Necesitamos tener claro que pueden surgir muchos inconvenientes durante la
detección de necesidades, durante el proceso de capacitación, pero debemos
considerar que un trabajador capacitado es un activo para la empresa.
Para efectuar este proceso debemos motivar a nuestros colaboradores hay que
coordinar los intereses y esfuerzos tiempos de ambas partes.

Esta ejecución está integrada por cuatro pasos. Principales

1. Contratación de servicios
2. Desarrollo de programas
3. Coordinación de eventos
4. Control administrativo y presupuestal

No podemos olvidar que debemos hacer una evaluación y seguimiento de los


resultados del plan de capacitación ya que sin este no tendría sentido el proceso
que estamos efectuando.
Para ello además tendré una carta Gantt como ayuda de lo que debo hacer:
CARTA GANTT
PROGRAMA CAPACITACION DE TRABAJADORES DE LABORATORIO

Meses Mayo junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
Semanas
Etapas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Diagnóstico
Focalización
Difusión
Capacitación
Practica Laboral
Cierre Capacitación
Subsidios
Beneficiarios
Intermediación
Inserción Laboral
Seguimiento
Acompañamiento

Dicha evolución se volverá más valiosa como herramienta en las médicas que es:

Integrada como proceso sistemático


Emite un juicio de valor
Se sustenta en información fiable, valida, rigurosa
Se orienta a aumentar los niveles de desarrollo de la organización.
Bibliografía:
IACC, Semana del 1-8 año 2020, capacitación Organizacional.
http://54.148.75.48/bitstream/handle/123456789/831/Capacitaci%C3%B3n%2C
%20formaci%C3%B3n%20e%20inserci%C3%B3n%20laboral%2C%20para%20j
%C3%B3venes.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte