Está en la página 1de 13

DERECHO DE LAS RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO

RESUMEN PRIMER PARCIAL


1. CONCEPTO
Hay dos tipos de normas en el Derecho del Trabajo, por un lado, las que regulan la relación
entre un trabajador y su empleador individualmente, sobre la cual se elabora la teoría del CT
(contenido del Derecho Individual del Trabajo), y por otro lado, normas que regulan las
relaciones entre el empleador o grupo de empleadores con los grupos de trabajadores o las
organizaciones que los representan (contenido del Derecho Colectivo del Trabajo)
Interés colectivo → constituye el contenido del derecho colectivo de trabajo.
El derecho colectivo es la rama del derecho del trabajo que comprende a la organización
sindical, a la negociación colectiva (los CC) y a los conflictos colectivos de trabajo y el
conjunto de principios y normas que regulan las relaciones entre sus sujetos.
- Contenido: el conjunto de normas que pueden ser consideradas dentro del derecho
colectivo de trabajo son:
a. Las asociaciones sindicales de trabajadores. → Garantizadas en la constitución
nacional y reguladas en la Ley 23.551 y su decreto reglamentario 467/88
b. Negociación colectiva → reglamentado en la ley 14.250, 23.564 y decretos
reglamentarios
c. El derecho de los conflictos colectivos del trabajo y sus medios de solución →
garantizado en la CN en el artículo 14 bis que garantiza a los gremios el derecho
de huelga y el de recurrir a la conciliación y al arbitraje, y regulado en leyes
14.786 y 25.887.
d. Participación de los trabajadores en la empresa → Garantizado en CN. Regulado
en leyes 23.696, art 4 de la ley 23.546 y la ley 25.877.

- Sujetos: esta rama del dcho. Regula las relaciones entre sujetos colectivos:
 Las asociaciones sindicales (sindicatos) → exigiéndose para las principales
cuestiones la personería gremial
 Los representantes de los empleadores (cámaras empresariales)
 El Estado → que asume esencialmente el papel de control como autoridad
administrativa (el Ministerio de Trabajo)

2. FUENTES
Fuente es todo ello que es invocado como derecho aplicable por los litigantes o jueces, como
así también es (o mejor dicho, son) los factores o elementos que ejercen influencia en la
formulación.
 CONSTITUCIÓN NACIONAL → fuente jerárquicamente superior. Art 14 bis
(reforma 1957) “El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las
leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor,
jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo
vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de
las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección;
protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público;
organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un
registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo;
recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes
gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión
sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.”
Asimismo, con la reforma del 94 se incorporó el art. 75 inc. 22 que les otorgó
jerarquía constitucional a distintos tratados internacionales que tienen capital
trascendencia en materia de derecho colectivo.

 DECLARACIONES, PACTOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES CON


JERARQUÍA CONSTITUCIONAL → Incorporados en el artículo 75 Inc. 22
tenemos a la “Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre”,
“Declaración Universal de Derechos Humanos”, “Convención Americana sobre
Derechos Humanos”, “Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y
Culturales”, “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos” y “La Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial”.

 NORMAS CONSTITUCIONALES OPERATIVAS Y PROGRAMATICAS

 TRATADOS INTERNACIONALES → son los tratados sin jerarquía constitucional


pero que si son superiores a las leyes. Fundamentalmente esto importa en relación a
los convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Al ser el nuestro un
sistema monista, estos tratados se integran a nuestro sistema normativo.

 CONVENIOS OIT → La ratificación de un convenio trae aparejada la obligación de


proceder a su aplicación y de someterse a los procedimientos destinados a verificarla.
Argentina hasta ahora ratifico los siguientes convenios relacionados a esta materia: a)
convenio 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, b)
convenio 98 sobre e derecho de sindicación y de negociación colectiva, c) convenio
135 sobre los representantes de los trabajadores, d) convenio 151 sobre las
relaciones del trabajo en la Administración Publica y d) convenio 154 sobre la
negociación colectiva.
El convenio 87 de la OIT además de ser una norma superior a las leyes, tiene
jerarquía constitucional en virtud del art. 8.3 del Pacto Internacional de Derechos
EcoSocCult. Y el art. 22.3 del Pacto Int. De Derechos Civ y Políticos.

 INFORMES DE LA COMISIÓN DE EXPERTOR Y LAS DECISIONES DEL


COMITÉ DE LIBERTAD SINDICAL DE LA OIT.

 CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO → Es la fuente normativa


típicamente laboral. Las clausulas de los CCT una vez homologado tienen efectos
obligatorios para todos los trabajadores y empleadores de la actividad.
 LOS LAUDOS → decisiones de un arbitro como resultado de un procedimiento de
arbitraje voluntario. La ley respectiva atribuye a los laudos que se dicten los efectos
de una CCT.

 LA VOLUNTAD DE LAS PARTES → los acuerdos colectivos, acuerdos de


empresa, o acuerdos interiores de trabajo, son expresiones de la voluntad concertada
de empleadores y trabajadores que no reúnen los requisitos de un CCT.

 REGLAMENTOS DE EMPRESA → este puede ser producto de la voluntad


unilateral del empleador, o de la voluntad acordada del empleador con los
trabajadores o sus representantes. Suelen reglar aspectos de las relaciones individuales
de trabajo dentro de la empresa, pero si incluyen normas relativas al derecho colectivo
serán fuente de esta materia.

 USOS Y COSTUMBRES → “Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes


cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas
legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho”

 LAS LEYES → fuente de significativa relevancia en el derecho colectivo del trabajo


ya que cada tema tiene una ley fundamental sobre ello.

 DECRETOS RELAMENTARIOS

 RESOLUCIONES MINISTERIALES O DE ORGANISMOS PARITARIOS

 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO*

 LA JURISPRUDENCIA

 LA DOCTRINA

3. PRINCIPIOS DEL DCT


Los principios esenciales surgen de distintos convenios de la OIT y de la CN. Son:
- Subsidiariedad → Se refiere a la necesidad de que determinadas cuestiones sean
manejadas por las comunidades inferiores, mientras que el estado y las comunidades
superiores deben colaborar en esa función e intervenir en caso de que exceda la
capacidad o competencia de la comunidad inferior.
- Libertad sindical → consagrado en el art. 14 bis de la CON, en el convenio 87 de la
OIT y en la Ley 23.551. Es el conjunto de poderes individuales y colectivos, positivos
y negativos, que aseguran la independencia de sus respectivos titulares en orden a la
fundación, organización, administración y gobierno y actividad externa de las
asociaciones profesionales de trabajadores.
Abarca tanto el aspecto individual como el colectivo:
 La libertad individual → consiste en la posibilidad del trabajador de afiliarse a
un sindicato o de no hacerlo, o de desafiliarse. La libertad sindical individual
positiva contempla, por ejemplo, la facultad del trabajador de realizar
actividad sindical, fundar o constituir organizaciones sindicales, afiliarse a una
organización sindical elegida libremente, etc, como así también puede elegir
no ejercer tales facultades.
La afiliación de un trabajador solo puede ser rechazada por uno de los
siguientes motivos:
o Incumplimiento de requisitos de forma exigidos por estatuto
o No desempeñarse en la actividad o profesión del sindicato
o Haber sido objeto de expulsión x un sindicato en el último año
o Estar procesado o condenado por delito contra asociación sindical
En cambio, para desafiliarse simplemente el trabajador debe presentar su
renuncia por escrito.
 La libertad colectiva → se refleja en la facultad de la asociación sindical de
regir su funcionamiento en forma autónoma e independiente de la intervención
del Estado y de los empleadores.
- Autonomía colectiva o autarquía sindical → consiste en el derecho de la entidad
sindical de constituirse y regir sus destinos autónomamente por medio del dicado de
sus estatutos, estableciendo su propio régimen disciplinario y de administración.
Además, tienen la facultad de discutir y pactar con las entidades de empleadores, cct,
y promover acciones directas.
- Democracia sindical → las leyes deben garantizar a los trabajadores organización
sindical libre y democrática. El art. 8 de la Ley 23.551 establece “Las asociaciones
sindicales garantizarán la efectiva democracia interna. Sus estatutos deberán
garantizar:
a) Una fluida comunicación entre los órganos internos de la asociación y sus
afiliados;
b) Que los delegados a los órganos deliberativos obren con mandato de sus
representados y les informen luego de su gestión;
c) La efectiva participación de todos los afiliados en la vida de la asociación,
garantizando la elección directa de los cuerpos directivos en los sindicatos locales y
seccionales;
d) La representación de las minorías en los cuerpos deliberativos.”

4. ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES


Etapas:
- Etapa de la prohibición absoluta → la constitución y funcionamiento de asociaciones
obreras estaba absolutamente prohibido, al punto de considerárseles como delitos
similares a las figuras de sedición o asociación ilícita de la actualidad.
- Etapa de la tolerancia → se derogan las disposiciones que prohibían la existencia de
los sindicatos y los delitos tipificados para reprimirlas, pero no se dictan normas para
establecer su estatuto jurídico.
- Etapa del reconocimiento o institucionalización → esta etapa se extiende hasta la
actualidad, y consiste en el dictado de legislaciones especificas para regular su
constitución y funcionamiento, y la libertad sindical y demás derechos sociales se
elevan a la categoría de normas constitucionales.
Evolución en los principales países del mundo occidental:
a. Corporaciones de oficios → hay autores que lo ven como un antecedente a los
sindicatos modernos. Eran gremios o corporaciones de oficio. Asociaciones de
artesanos rígidamente jerarquizadas que reconocían tres estamentos:
- Los maestros o artesanos
- Los oficiales o compañeros
- Los aprendices
Todos ellos estaban obligados bajo juramento a observar los reglamentos prescriptos
y a respetar la autoridad de los jurados elegidos que velaban el cumplimiento de los
estatutos.
El gremio era una asociación de patronos organizados para defender sus intereses,
monopolizando la profesión. Tuvo grandes conflictos internos debido a la dificultad
de ascenso dentro del sindicato.
b. La Revolución Industrial → englobó al conjunto de cambios tecnológicos,
económicos sociales y culturales producidos a partir de la primera mitad del S XVIII
en Inglaterra y posteriormente en el resto del mundo. Se introdujo la maquinaria en la
industria lo que generó in incremento en la productividad y en consecuencia.
c. La situación en Inglaterra → Producto de estos descubrimientos tecnológicos, se
impuso en las principales ramas de la industria inglesa el trabajo de maquina por
sobre el trabajo manual, por lo que muchos trabajadores fueron desplazados. Si bien
cayeron rápidamente los precios de producción y permitió a la industria conquistar
mercados, para la clase trabajadora esto supuso una inseguridad de ganancia, una
desmoralización y agitación política.
Se creó así un movimiento llamado “ludditas” que destruían maquinas (como catarsis
frente a su ira por ser desplazados por ellas) que no tuvieron éxito.
También se crearon “clubes” de distintos oficios, similares a los gremios antiguos más
que a los sindicatos modernos.
En 1799 y 1800 se sancionaron las leyes de asociaciones que prohibían toda
asociación o toda reunión teniente a crearla bajo pena de 3 meses en prisión.
Esto dio lugar a la creación de muchas sociedades secretas y se forman así las
asociaciones obreras. Las leyes que las prohibían fueron derogadas en 1825 y estas
agrupaciones que actuaban de manera oculta ahora podrían actuar libremente. Se
constituyeron uniones en numerosos oficios y se organizaron algunas federaciones
nacionales.
Aparecieron los pactos colectivos creció el poder sindical y se empezó a valorar al
trabajador no como un sujeto individual, sino que como sujeto parte de una
organización mayor.
En 1906 nació el partido laborista inglés como expresión política de los sindicatos.
d. La situación en Francia → en 1789 se produjo la Revolución Francesa fundada en los
principios liberales e individualistas de libertad, igualdad y fraternidad. Las
consecuencias de la misma en el campo del trabajo fueron: la supresión del régimen
corporativo y el establecimiento del principio fundamental de la libertad de trabajo, se
prohibieron las agrupaciones profesionales permanentes y transitorias
Recién en 1884 la Ley “Waldeck-Rosseau” puso fin a la prohibición de las
agrupaciones profesionales, y en 1901 fue admitida la libertad de asociación y fue
evolucionando la legislación a favor del crecimiento de las agrupaciones sindicales.
La evolución en Argentina
En argentina nunca existió la etapa de la prohibición absoluta de las asociaciones obreras. Se
produjeron así, hechos aislados de represión del movimiento obrero, incluso respecto de
sindicatos determinados, pero nunca una medida normativa general que prohibiera su
existencia o que tipifique como delito la simple asociación de trabajadores.
a. Desde la organización nacional hasta el año 1943 → La evolución sindical argentina
comienza en la etapa de la tolerancia, que se extiende hasta 1943. En este periodo no
hay un desconocimiento absoluto de la existencia de asociaciones obreras, sino que,
por el contrario, se las menciona en algunas leyes dictadas en esta etapa, incluso
asignándoles ciertas funciones de control sobre su cumplimiento.
b. El decreto 2669/43 → a partir de su dictado, se inició la etapa del reconocimiento o
institucionalización de las asociaciones sindicales de trabajadores. Sin embargo, el
decreto nunca tuvo efectividad práctica ya que regulaba de manera conjunta a los
trabajadores y a los empleadores, lo que daba a interpretaciones como que se trataba
de una filiación corporativista. Además, el dictado del decreto había generado roces
entre el gobierno y la CGT porque esta juzgaba disposiciones restrictivas del
movimiento obrero.
c. El decreto 23.852/45 → acá es cuando efectivamente comienza la institucionalización
del movimiento sindical. Este pasa a ser la piedra fundamental del modelo sindical
argentino, y regula las principales materias del modelo:
- Libre afiliación → En este tema el decreto no se extiende demasiado como si lo hacen
otras leyes. Mas bien privilegia la organización sobre la libre afiliación, disponiendo
que la constitución de las asociaciones profesionales de trabajadores es libre siempre
y cuando su objeto no sea contrario a la moral, las leyes y las instituciones
fundamentales de la nación
- Organización sindical → al definir en su art. 2 al sindicato o asociación sindical
expresa que es la formada por trabajadores que desempeñan su actividad en una
misma profesión, industria u oficio, y añade que es para la defensa de sus intereses
profesionales. En esta definición están implícitos los dos tipos de organización
fundamentales: vertical y horizontal. Asimismo, en los art. 44 a 48 se refiere a los
niveles de organización, admitiendo la creación de federaciones y confederaciones.
- Personalidad gremial → el decreto establece el sistema de la personalidad gremial
que era la capacidad otorgada por el Estado a una asociación profesional de
trabajadores para representar ante el estado y los empleadores los intereses
profesionales de toda la categoría profesional. Para obtenerla, la asociación debía ser
lo suficientemente representativa, lo cual dependía de la cantidad de afiliados
cotizantes en relación con el de las personas que ejercían la actividad de que se
trataba. Podía haber mas de un sindicato con personalidad gremial de una misma
actividad siempre y cuando el que la pidiera después hubiera superado durante los seis
meses previos la cantidad de afiliados del otro sindicato.
- Los partidos políticos → se prohibían los subsidios de organismos políticos, pero les
reconoce la posibilidad de participar en actividades políticas circunstanciales (lo
podía resolver la asamblea) o permanentes (siempre y cuando se ajustara a las leyes
decretos y reglamentaciones que regían a los partidos políticos)
- Representación sindical →
REGIMEN VIGENTE EN ARGENTINA
En la actualidad el régimen jurídico vigente esta constituído por el artículo 14 bis, el 75 inc.
22, convenios de la OIT, la ley 23.551 y su decreto reglamentario 467/88
LIBERTAD SINDICAL
Es el conjunto de derechos, potestades, prerrogativas e inmunidades otorgadas por las normas
constitucionales, internacionales y legales a los trabajadores y las organizaciones
voluntariamente constituidas por ellos, para garantizar el desarrollo de las acciones licitas
destinadas a la defensa de sus intereses y al mejoramiento de sus condiciones de vida y
trabajo.
Este principio abarca tanto el aspecto individual como el colectivo:
- La libertad individual → consiste en la posibilidad del trabajador de afiliarse a un
sindicato o de no hacerlo, o de desafiliarse. Esta libertad puede ser:
Positiva → consiste entre otros supuestos en la facultad del trabajador de realizar
actividad sindical, fundar o constituir organizaciones sindicales, afiliarse a una
organización sindical elegida libremente, permanecer en una asociación sindical,
peticionar ante autoridades y empleadores, realizar actividades sindicales, participar
en la vida interna de las asociaciones sindicales como x elegir representantes, o serlos
o postular candidatos.
Negativa → es la posibilidad del trabajador de no afiliarse o desafiliarse, o no realizar
ninguna de las actividades mencionadas anteriormente.
La afiliación de un trabajador solo puede ser rechazada por uno de los siguientes
motivos:
o Incumplimiento de requisitos de forma exigidos por estatuto
o No desempeñarse en la actividad o profesión del sindicato
o Haber sido objeto de expulsión x un sindicato en el último año
o Estar procesado o condenado por delito contra asociación sindical
En cambio, para desafiliarse simplemente el trabajador debe presentar su renuncia por
escrito.
- La libertad colectiva → se refleja en la facultad de la asociación sindical de regir su
funcionamiento en forma autónoma e independiente de la intervención del Estado y
de los empleadores.
Autonomía sindical → también llamada autarquía sindical, es la facultad de
autodeterminación de las asociaciones frente a las fuerzas poderes, personas y
organizaciones que pretendan interferir en su constitución y funcionamiento. Esta
autonomía es frente al estado, los empleadores y los partidos políticos.
La libertad colectiva se ve reflejada en la libertad de los trabajadores de constituir
organizaciones que estimen conveniente sin autorización previa, redactar los estatutos
y reglamentos de las mismas, elegir libremente sus representantes, organizar su
administración y el derecho de las asociaciones de no ser disueltas o suspendidas por
vía administrativa.
AMPARO JUDICIAL DE LA LIBERTAD SINDICAL
ART. 47 de la Ley 23.551 → Todo trabajador o asociación sindical que fuere impedido u
obstaculizado en el ejercicio regular de los derechos de la libertad sindical garantizados por
la presente ley, podrá recabar el amparo de estos derechos ante el tribunal judicial
competente, conforme al procedimiento sumarísimo establecido en el artículo 498 del
Código de Procedimientos Civil y Comercial de la Nación o equivalente de los códigos
procesales civiles provinciales, a fin de que éste disponga, si correspondiere, el cese
inmediato del comportamiento antisindical.
FORMAS O TIPOS DE ORGANIZACIÓN SINDICAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS SINDICATOS EN ARG.
El art. 10 de la ley 23.551 establece que serán asociaciones sindicales las constituidas por:
Trabajadores de una Trabajadores del mismo Trabajadores que presten
misma actividad o oficio, profesión o servicios en una misma
actividades a fines categoría, aunque empresa.
desempeñen en actividades
distintas
Forma de organización Constituyen un resabio de la Agrupan a todos los
vertical que agrupa a todos superada forma de trabajadores de una misma
los trabajadores de una organización artesanal, y los empresa, con independencia
misma actividad o industria. que aun subsisten son el de la variedad de tareas que
Ejemplo → Union Obrera sindicato de viajantes de realizan. Es una
Metalurgica que nuclea a comercio, actores, músicos y organización vertical
todos los trabajadores de la médicos. restringida al ámbito de una
industria metalúrgica, Implican siempre un corte empresa.
cualquiera fuera su oficio. horizontal en una
organización vertical.

Según los niveles de organización sindical podemos pensar una pirámide en la cual:
- En la base estén las asociaciones de primer grado, a las cuales se afilian de manera
directa los trabajadores. → suelen llamarse sindicatos, uniones o asociaciones
seguido de la categoría de trabajadores que representan.
- En un nivel mas alto están las asociaciones sindicales de segundo grado o
confederaciones, a las que ya no se afilian directamente los trabajadores, sino que los
sindicatos de primer grado → suelen llamarse federación.
- En la cúpula de la pirámide están las asociaciones de tercer grado o confederaciones y
a las que pueden afiliarse tanto las federaciones como también los sindicatos o
uniones que no están adheridos a ninguna federación. → suelen llamarse
confederación.
LAS DOS CLASES DE ASOCIACIONES SINDICALES:
Las asociaciones sindicales son aquellas que tienen por objeto la defensa de los intereses de
los trabajadores en relación de dependencia, todo en cuanto se relacione con sus condiciones
de vida y de trabajo y que, mediante la acción sindical contribuyan a remover los obstáculos
que dificultan la realización plena del trabajador.
Estan las asociaciones sindicales con personería gremial y las asociaciones simplemente
inscriptas. La diferencia radica en que la que tiene personería gremial es considerada la más
representativa en su ámbito territorial y personal de actuación, en virtud de contar con el
mayor numero promedio de afiliados cotizantes, lo que le permite obtener la personería
gremial otorgada por la autoridad de aplicación que es el Min. De Trabajo.
La personería gremial otorga a la asociación derechos exclusivos:
- Capacidad de representar ante el estado y los empleadores los intereses individuales y
colectivos de los trabajadores de su actividad, profesión, oficio o categoría
- Intervenir en las negociaciones colectivas
- Administrar sus obras sociales
Frente a esta situación las asociaciones simplemente inscriptas ven sensiblemente
disminuidas sus posibilidades de acción.
LA ASOCIACIÓN SINDICAL SIMPLEMENTE INSCRIPTA
Artículo 21. — Las asociaciones presentarán ante la autoridad administrativa del trabajo
solicitud de inscripción haciendo constar:
a) Nombre, domicilio, patrimonio y antecedentes de su fundación; → no puede ser un
nombre ya utilizado o uno que se preste a confusión
b) Lista de afiliados;
c) Nómina y nacionalidad de los integrantes de su organismo directivo;
d) Estatutos.
Artículo 22. — Cumplidos los recaudos del artículo anterior, la autoridad administrativa del
trabajo, dentro de los noventa (90) días de presentada la solicitud, dispondrá la inscripción
en el registro especial y la publicación, sin cargo, de la resolución que autorice la
inscripción y extracto de los estatutos en el Boletín Oficial.
Artículo 23. — La asociación a partir de su inscripción, adquirirá personería jurídica y
tendrá los siguientes derechos:
a) Peticionar y representar, a solicitud de parte, los intereses individuales de sus afiliados;
b) Representar los intereses colectivos, cuando no hubiere en la misma actividad o categoría
asociación con personería gremial;
c) Promover:
1º La formación de sociedades cooperativas y mutuales.
2º El perfeccionamiento de la legislación laboral, previsional de seguridad social.
3º La educación general y la formación profesional de los trabajadores;
d) Imponer cotizaciones a sus afiliados;
e) Realizar reuniones o asambleas sin necesidad de autorización previa
Artículo 24. — Las asociaciones sindicales están obligadas a remitir o comunicar a la
autoridad administrativa del trabajo:
a) Los estatutos y sus modificaciones a los efectos de control de la legislación;
b) La integración de los órganos directivos y sus modificaciones;
c) Dentro de los ciento veinte (120) días de cerrado el ejercicio, copia autenticada de la
memoria, balance y nómina de afiliados;
d) La convocatoria a elecciones para la renovación de sus órganos en los plazos
estatutarios;
e) Los libros de contabilidad y registros de afiliados a efectos de su rubricación.
LAS ASOCIACIONES SINDICALES CON PERSONERÍA GREMIAL
La personería gremial es la capacidad jurídica especifica reconocida por la autoridad de
aplicación, que corresponde a la asociación sindical de trabajadores mas representativa dentro
de cada actividad, profesión, oficio o categoría y que le otorga la aptitud de representar ante
el estado y los empleadores a todos los trabajadores de la respectiva categoría profesional,
sean afiliados o no.
Requisitos para la obtención:
- La asociación sindical debe encontrarse inscripta de acuerdo a lo prescripto en la Ley
23.551 y tiene que haber actuado durante un periodo no menor de seis meses.
- Debe ser suficientemente representativa o ser la asociación sindical mas
representativa en caso de que haya más de una. → se toman los últimos 6 meses
previos a la solicitud y se evalúan la cantidad de afiliados cotizantes como de
trabajadores que se intentan representar.
Artículo 25. — La asociación que en su ámbito territorial y personal de actuación sea la más
representativa, obtendrá personería gremial, siempre que cumpla los siguientes requisitos:
a) Se encuentre inscripta de acuerdo a lo prescripto en esta ley y haya actuado durante un
período no menor de seis (6) meses;
b) Afilie a más de veinte por ciento (20%) de los trabajadores que intente representar.
c) La calificación de más representativa se atribuirá a la asociación que cuente con mayor
número promedio de afiliados cotizantes, sobre la cantidad promedio de trabajadores que
intente representar.
Los promedios se determinarán sobre los seis meses anteriores a la solicitud.
Al reconocerse personería gremial la autoridad administrativa del trabajo o judicial, deberá
precisar el ámbito de representación personal y territorial. Estos no excederán de los
establecidos en los estatutos, pero podrán ser reducidos si existiere superposición con otra
asociación sindical.
Cuando los ámbitos pretendidos se superpongan con los de otra asociación sindical con
personería gremial, no podrá reconocerse a la peticionante la amplitud de representación,
sin antes dar intervención a la asociación afectada y proceder al cotejo necesario para
determinar cuál es la más representativa conforme al procedimiento del artículo 28. La
omisión de los recaudos indicados determinará la nulidad del acto administrativo o judicial.
Artículo 26. — Cumplidos los recaudos, la autoridad administrativa dictará resolución
dentro de los noventa (90) días.
Artículo 27. — Otorgada la personería gremial se inscribirá la asociación en el registro que
prevé esta ley, publicándose en el Boletín Oficial, sin cargo, la resolución administrativa y
los estatutos.
Artículo 28. — En caso de que existiera una asociación sindical de trabajadores con
personería gremial, sólo podrá concederse igual personería a otra asociación, para actuar
en la misma zona y actividad o categoría, en tanto que la cantidad de afiliados contizantes
de la peticionante, durante un período mínimo y continuado de seis (6) meses anteriores a su
presentación, fuere considerablemente superior a la de la asociación con personería
preexistente.
Presentado el requerimiento del mismo se dará traslado a la asociación con personería
gremial por el término de veinte (20) días, a fin de que ejerza su defensa y ofrezca pruebas.
De la contestación se dará traslado por cinco (5) días a la peticionante. Las pruebas se
sustanciarán con el control de ambas asociaciones.
Cuando se resolviere otorgar la personería a la solicitante, la que la poseía continuará
como inscripta.
La personería peticionada se acordará sin necesidad del trámite previsto en este artículo,
cuando mediare conformidad expresa máximo órgano deliberativo de la asociación que la
poseía.
Artículo 29. — Sólo podrá otorgarse personería a un sindicato de empresa, cuando no
obrare en la zona de actuación y en la actividad o en la categoría una asociación sindical de
primer grado o unión.
Artículo 30. — Cuando la asociación sindical de trabajadores con personería gremial
invista la forma de unión, asociación o sindicato de actividad y la peticionante hubiera
adoptado la forma de sindicato de oficio, profesión o categoría, la personería podrá
concedérsele si existieran intereses sindicales diferenciados como para justificar una
representación específica y se cumplimenten los requisitos exigidos por el artículo 25, y
siempre que la unión o sindicato preexistente no comprenda en su personería la
representación de dichos trabajadores.
Artículo 31. — Son derechos exclusivos de la asociación sindical con personería gremial:
a) Defender y representar ante el Estado y los empleadores los intereses individuales y
colectivos de los trabajadores;
b) Participar en instituciones de planificación y control de conformidades con lo que
dispongan las normas respectivas;
c) Intervenir en negociaciones colectivas y vigilar el cumplimiento de la normativa laboral y
de seguridad social;
d) Colaborar con el Estado en el estudio y solución de los problemas de los trabajadores;
e) Constituir patrimonios de afectación que tendrán los mismos derechos que las
cooperativas y mutualidades;
f) Administrar sus propias obras sociales y, según el caso, participar en la administración de
las creadas por ley o por convenciones colectivas de trabajo.
CONFLICTOS DE ENCUADRAMIENTO SINDICAL
El procedimiento para dirimir las controversias de encuadramiento sindical se encuentra
regulado en el art. 59 de la Ley 23.551 y en el decr. Regl. 1040/01.
El encuadramiento sindical es el conflicto intersindical de derecho, planteado entre dos o mas
asociaciones con personería gremial, sobre la capacidad jurídica que emana de sus
respectivas personerías, para representar a los trabajadores de uno o de varios
establecimientos. Por lo tanto, no esta en ellos en juego la personería gremial, sino que se
trata de interpretar el alcance de las respectivas personerías de las asociaciones involucradas,
dictando un acto que importará una declaración que establecerá cual es la mas apta de las
entidades para representar a ese grupo de trabajadores.
Se ha decidido judicialmente que el encuadramiento sindical es un conflicto de derecho entre
dos o más asociaciones, que gira en torno de la capacidad que emana de sus respectivas
personerías, concerniente a la representación de determinado grupo de trabajadores. Debe ser
resuelto cotejando las decisiones administrativas que las conceden en relación con la
actividad, la tarea o la categoría que se lleva a cabo en determinado establecimiento.
Estos conflictos se pueden dar por distintas causas:
- Vaguedad en las palabras que integran una resolución de otorgamiento de personería
gremial. (la utilización de expresiones como anexos, afines o conexos)
- La aparición de nuevas materias primas, tecnologías y procesos de producción,
productos o servicios que crean incertidumbres y que no han sido previstos ni en
estatutos ni en resoluciones de otorgamiento.
- Resoluciones de otorgamiento que combinan criterios de afiliación horizontales y
verticales
- Existencia de empresas con más de una actividad laboral
- El intento de algunos sectores patronales de desconocer a un determinado sindicato.
Para la solución de las controversias de encuadramiento sindical, debe tratarse de
asociaciones sindicales de primer grado con personería gremial, y deben tomarse en
consideración las respectivas resoluciones de otorgamiento de personería gremial y la
actividad principal de la empresa o empresas en cuestión y se debe resguardar debidamente el
derecho de defensa de todas las partes interesadas.
Procedimiento de solución:
a. La promoción del procedimiento puede estar a cargo de las asociaciones
sindicales interesadas, de los empleadores o de la autoridad administrativa, de
oficio.
Si es iniciado entre asociaciones y ellas tienen una organización sindical de
grado superior común, primero deben agotar la vía asociacional. En caso de
que no exista, suelen acudir a la CGT, y si a los 60 días no fue resuelta la
cuestión, pueden acudir directamente a la autoridad administrativa (Min. De
Trabajo) que tendrá 60 días hábiles para pronunciarse, luego de determinar a
través de una inspección en la empresa.
Para los empleadores, solo pueden acudir al Min cuando se produzcan en la
empresa conflictos de representación sindical múltiple, cuando los conflictos
pudieran causar alteración en la empresa o cuando acrediten que a través de el
procedimiento pueden corregirse eventuales asimetrías laborales de orden
convencional.
La resolución de encuadramiento que emane de la autoridad administrativa del
trabajo o de la vía asociacional, será directamente recurrible ante la Cámara
Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ordenará las medidas que considere
convenientes, proveerá la producción de prueba y decidirá.
La resolución que ponga fin al conflicto de encuadramiento debe fijar,
respecto del grupo de trabajadores involucrados, cual de las asociaciones
sindicales con personería gremial que han sostenido la controversia es la que
los ha de representar.
LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES
Es una organización permanente, con vocación de continuidad en el tiempo.
La vida de toda asociación reclama una regla con vocación de permanencia que fije la
organización interna, la estructura y la competencia de sus órganos, las relaciones de los
afiliados entre si y con relación a la asociación, el modo de obligarse en la entidad, etc. →
Los estatutos.
Debe tener órganos directivos.

También podría gustarte