Está en la página 1de 16

PROPUESTA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE SOBRECARGA LABORAL

DE LAS ÁREAS OPERATIVAS

Luis Alejandro Segura Romero

Tecnología En Gestión Administrativa

Docente

Ivan Mauricio Morales Carvajalino

Escuela de Ciencias Administrativas


Programa de Administración de Empresas
Proceso de Prácticas II
Bogotá

2019
ii
TABLA DE CONTENIDO
Planteamiento De Problema..............................................................................................1

Justificación ......................................................................................................................2

Beneficio ...........................................................................................................................3

Notabilidad Social..............................................................................................................3

Objetivo General ….…………………………………………………………………………...4

Objetivos Específicos …. ……………………………………………………………………4

Metologia........................................................................................................................5-7

Conclusiones ....................................................................................................................8

Recomendaciones .......................................................................................................9-10

Resultado De Plan De Mejora………...……………………………………………………11

Referencia........................................................................................................................12

Imagnenes……………………………………………………………………………………..13
PLANTEAMIENTEO DEL PROBLEMA

La carga laboral en trabajadores de diferentes sectores puede tener efectos

negativos en la salud de los colaboradores. Según [ CITATION ELV06 \l 9226 ]

la carga de trabajo mental, denominada demandas psicológicas, es un factor

generador de estrés, pues constituye, junto con el control y con el apoyo social,

uno de los factores que pueden determinar la presencia o ausencia de estrés en

el trabajador. De la misma manera, la carga laboral, ya sea de tipo mental o

física, puede producir efectos sobre otros sistemas del cuerpo humano.

[ CITATION Let13 \l 9226 ] Realizo un estudio donde concluye que la carga

laboral incide en una sobrecarga muscular que impide la recuperación

progresiva del colaborador para el desempeño correcto de sus actividades

como causa de fatiga, molestias y dolores en diferentes áreas del cuerpo como

son la mano-muñeca derecha e izquierda, espalda, hombros, codo-antebrazo

derecho e izquierdo y cuello.

En la actualidad, la Multinacional 3M COLOMBIA S.A en sus áreas operativas

maneja horarios laborales largos y extenuantes lo cual afecta directamente la

productividad de los operarios de estas áreas. Por tratarse de una privada hay

lugar a pago de horas extras, generando en los funcionarios agotamiento,

cansancio, estrés laboral y enfermedades relacionadas con el sistema


osteomuscular, mango rotador, túnel carpiano, desviación de columna lo cual a

largo plazo podría formar afecciones y traumatismos en el área laboral.

JUSTIFICACIÓN

Dentro de la organización existen áreas laborales que se ven afectadas

constantemente por las novedades de personal tales como incapacidades

laborales, accidentes de trabajo, incapacidades de origen común y por rotación

de personal, situaciones que se presentan principalmente en el área

operacional, en este estudio se pretende evidenciar las causas de los eventos

antes descritos, de la misma manera plantear estrategias que permitan detectar

y prevenir la sobrecarga laboral, que es la principal causa de que el personal

constantemente este expuesto a sufrir accidentes y enfermedades de origen

común o laborales o bien presentar renuncias por motivos de salud.

Este estudio pretende generar las estrategias que permitan la toma eficaz de

decisiones que beneficien al personal y aumenten el grado de satisfacción

laboral, mitigando los riesgos asociados a nivel organizacional que con llevan las

novedades de tipo incapacidad o accidente de trabajo.


BENEFICIO

3M COLOMBIA S.A pretende generar un proceso de mejora a nivel del talento

humano, la Dirección General teniendo como política principal el bienestar y

desarrollo del talento humano, es por ello que las estrategias que permitan

elevar el nivel de satisfacción y bienestar tendrán el pleno apoyo de la alta

dirección.

El desarrollo de este trabajo permitirá la disminución de costos asociados al

absentismo por medio de estrategias tendientes al diseño de sistemas de alarma

temprana que su vez aumentaran la percepción de bienestar de los funcionarios

afectados por altos niveles de carga laboral.

NOTABILIDAD SOCIAL

El beneficio principal que se aportará con esta investigación será: 1.en primera

medida para los colaboradores de la Entidad, los cuales podrán percibir un mejor

clima laboral al ver la detección y toma de decisiones temprana ante situaciones

correspondientes a la carga laboral cuando la misma presente aumentos que estén

afectando su salud. En segunda estancia la organización vera disminuidos sus

gastos relacionados a incapacidades, contratación o relevos del personal que se

vea afectado en su salud por motivos de alta carga laboral o renuncia derivada de la

misma situación.En la práctica el diseño de estrategias de alerta temprana desde el

seguimiento de los absentismos reportados por los colaboradores servirá como


base para la toma de decisiones en diferentes organizaciones, ya que esta situación

de altas cargas laborales no es única de un sector y por el contrario cualquier tipo

de empresa está expuesta a este tipo de eventos.

OBJETIVO GENERAL

Proponer acciones que puedan ayudar al 20% la detección temprana de casos

de sobrecarga laboral de las áreas operativas de la Empresa 3M COLOMBIA

S.A

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Caracterizar la situación actual de Compañía 3M COLOMBIA S.A en

cuanto a temas relacionados con absentismos laboral

2. Analizar los estudios existentes que reflejen las debilidades en cuanto a

carga laboral.

3. Plantear las estrategias que permitan la generación de alarmas

tempranas en cuento se detecte la reincidencia de absentismo en el

personal.

4. Identificar un 35% los factores de riesgo relacionados con la presencia de


bursitis, relacionados con el trabajo.

5. Evitar un 48% las enfermedades laborales por medio de charlas teniendo


en cuenta los mecanismos para realizar el diagnóstico de la patología
.
6. Disminuir un 60 % los trabajos o acciones repetitivas que lleven a una
enfermedad laboral.

METODOLOGÍA

Este trabajo es con el objetivo de estudiar el caso, enfocado en generar

estrategias para la disminución de absentismos generados por la sobrecarga

laboral en la Empresa 3M COLOMBIA S.A específicamente.

Esta investigación se basa en campo, que consiste en la búsqueda de datos en

informes de los diferentes estudios realizados en 3M relacionados con efectos

de la carga laboral en los colaboradores y los datos suministrados por sistemas

de información como el ERP-SAP, esta información será obtenida directamente

de la realidad de la organización.

El estudio será aplicado a los colaboradores activos de 3M, se tomará una

muestra de tipo dirigida de estos eventos priorizando en aquellos que cuenten

con información más completa para la definición de las relaciones entre los

absentismos por diferentes tipos de eventos y las altas cargas laborales.

Las tareas específicas para el cumplimiento de los objetivos de este trabajo son

las siguientes:
Objetivo 1: Caracterizar la situación actual de 3M en cuanto a temas

relacionados con absentismos:

 Generar los datos relacionados con los absentismos del sistema ERP-

SAP-HCM.

 Analizar los tipos de absentismos de los últimos trimestres del año

2019

 Organizar la información por área organizativa.

Objetivo 2: Analizar los estudios existentes que reflejen las debilidades en

cuanto a carga laboral:

 Obtener los estudios relacionados con clima laboral y riesgo

psicosocial.

 Filtrar la información obtenida de los estudios del punto anterior.

 Determinar los posibles parámetros de los estudios que estén

relacionados con los absentismos.

Objetivo 3: Plantear las estrategias que permitan la generación de alarmas

tempranas en cuento se detecte la reincidencia de absentismo en el personal:

 Obtener información de estudios similares acerca de la relación entre

los tipos de absentismos y los parámetros de los informes analizados

anteriormente.
 Generar una herramienta que permita el cruce de información e

identifique los posibles casos de absentismo relacionados con carga

laboral.

 Divulgar la herramienta a los niveles de la organización encargados o

responsables de la aplicación de los planes de intervención a los casos

detectados.
CONCLUSIONES

Para la Multinacional 3M COLOMBIA es de vital importancia realizar un

seguimiento al absentismo de personal en sus áreas misionales que puedan

estar relacionados con problemas de sobre carga laboral.


La aplicación de la herramienta permitirá la detección temprana en áreas

afectadas de la parte operativa las cuales son de vital importancia para el

cumplimiento de la misión institucional.

Los funcionarios de la entidad tendrán un ambiente de trabajo que garantice su

bienestar y los cuidados de salud necesarios para el cumplimiento de sus

funciones correctamente.

Se podrán realizar seguimientos reales a los colaboradores, en cuanto a

patologías existentes y enfatizar en la intervención de los riesgos ocupacionales

en el ámbito psicosocial.

La herramienta permite al empleador poder conocer de antemano el absentismo

y cuantificar el valor de este por colaborador, midiendo el impacto económico de

la organización.

RECOMENDACIONES

 Dar a conocer al interior de la Entidad las normas de cumplimiento de los

horarios laborales, de las buenas prácticas de manejo y seguridad y salud

en el trabajo para que esto evite reprocesos al interior


 . Realizar los controles a cada proceso con el fin de detectar a tiempo

anomalías durante su ejecución y logrando brindar un servicio con calidad

y eficiencia.

 Inculcar a los funcionarios la importación de los valores positivos como la

ética y la moral logrando alcanzar el valor de la honestidad y trasparencia,

que como servidor público se debe reflejar.

 Mantener un reporte mensual del absentismo, para garantizar la vigilancia

y el seguimiento los resultados después de aplicados las actividades.

 Realizar constantemente pausas activas educando al empleado volver

esto algo cotidiano en su rutina diaria


RESULTADOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

Teniendo en cuenta que se impleméntenle la metodología para la detección

temprana de posibles casos de sobre carga laboral mediante un informe de

absentismo, se podría plantearon las siguientes actividades para el plan

vigencia 2019 con los grupos que realizaran la intervención, las cuales una vez

aplicadas se realizara un comparativo para verificar resultados:

Vigencia 2019:

 Presentación de informes de absentismo discriminado por centro de costo

y áreas más afectadas.

 Socialización con los grupos de trabajo para la aplicación de las

actividades programadas.

 Actividad lúdica y capacitación en intervención de claridad de rol.

 Pausas activas cognitivas.

 Capacitación al COPASST sobre comité de convivencia.

 Capacitación sobre el cumplimiento de los compromisos laborales tales

como: cumplimiento de funciones, horarios de trabajo, tiempos muertos.

 Inducción y re inducción Seguridad y Salud en el Trabajo, énfasis Riesgo

Psicosocial.

 Seguimiento y control de procedimientos seguros en lugar de trabajo.


 Elaboración del documento de Sistema de Vigilancia Epidemiológica

(SVE) para riesgo psicosocial y articular su contenido con los demás SVE

existentes en la ALFM.

 Articulación con el área de talento humano-bienestar laboral, actividades

para la intervención de riesgo psicosocial.

 Revisión de cargas de trabajo y jornadas de trabajo prolongadas

propendiendo por la rotación y turnos de trabajo.


Referencias

 Laiton, C. A. (2017). Determinación del nivel de inventario de los recursos


críticos a nivel agregado, en los nodos.

 MUÑOZ, E. L. (2006). LA CARGA DE TRABAJO MENTAL COMO


FACTOR DE RIESGO DE ESTRÉS EN TRABAJADORES DE LA
INDUSTRIA ELECTRÓNICA. Revista Latinoamericana de Psicología.

 http://www.segurosbolivar.com.co/wps/portal/oficinavirtual/seguros-para-

empresas/seguridad-laboral/arl

https://www.3m.com.co/3M/es_CO/inicio/
IMAGENES

INFRAESTRUCTURA

PLANTA

También podría gustarte