LOAIZA FELIPE
MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL
CALI
2019
CONTENIDO
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 5
ORGANIGRAMA ......................................................................................................................................... 10
METODOLOGÍA ............................................................................................. 13
COSTOS DE LA PROPUESTA...................................................................... 17
CONCLUSIÓN ................................................................................................ 22
RECOMENDACIONES ............................................................................... 23
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................... 24
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El presente trabajo surge a partir del informe que se evidencia en el área de trabajo
las diferentes situaciones presentadas en el área laboral respecto a la salud y
seguridad en los trabajadores el cual, se evidencia diferentes riesgos en cada una
de las áreas de trabajo.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
3
OBJETIVO GENERAL
4
JUSTIFICACIÓN
“Así como observamos una mayor prevención para los riesgos reconocidos, también
constatamos cambios profundos en nuestros lugares de trabajo y en la manera en
que trabajamos. Necesitamos estructuras de seguridad y salud que reflejen estos
cambios, junto a una cultura general de prevención que fomente una
responsabilidad compartida”, declaró Manal Azzi, especialista técnica de la OIT
sobre seguridad y salud en el trabajo.
Así mismo, los cambios en las prácticas de trabajo, los cambios demográficos,
tecnológicos y en el medio ambiente están generando nuevas preocupaciones
sobre seguridad y salud en el trabajo (SST), según un nuevo informe de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), los crecientes desafíos incluyen los
riesgos psicosociales, el estrés relacionado con el trabajo y las enfermedades no
transmisibles, en particular enfermedades circulatorias y respiratorias, y el cáncer.
5
MARCO TEORICO
Para esta investigación se tuvo en cuenta la ley 1562 2012 el cual definen el sistema
general de riesgos laborales, y las diferentes teorías del ciclo PHVA el cual son
factores fundamentales para el plan de mejora de la organización.
6
que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas
Militares.
7
OBJETO DEL ESTUDIO
Por otro lado, el objeto del estudio se realizará en las diferentes áreas laborales
como: Conversión, quinta generación, calibración (taller) y área administrativa el
cual están expuestos a los diferentes riesgos laborales.
ANTECEDENTES ORGANIZACIONALES
Eurogas fue una empresa familiar, creada el 13 de agosto en el año 1999 por el
señor Gaetano Scollo de procedencia italiana y Fanny Elena Orozco esposa del
fundador, empezaron con equipo exportados directamente de Italia (Eme Gas), ya
que el servicio de conversión era muy nuevo en el mercado colombiano.
En el año 2013 falleció el fundador y se hicieron cargo la esposa e hija, al paso del
tiempo la empresa empezó a tener un declive en cuanto a planeación estratégica,
los clientes fueron disminuyendo y posteriormente crecieron nuevas empresas en
el mercado.
EuroGas está orientada al reconocimiento a nivel nacional, como una empresa líder
en el mercado por el servicio, la calidad del personal y los componentes utilizados
para adaptación de vehículos a gas natural.
8
FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
1. SOCIAL
• Gestión de los recursos humanos
2. ADMNISTRATIVA
• Planeación estratégica
• Seguimiento de la post-venta
• Control
3. TÉCNICA
• Mantenimiento y reparación de vehículo GNV
• Conversión de vehículos
• Calibración
• Diagnostico
4. COMERCIAL
• Asesoramiento de los productos y servicios
5. FINANCIERA
9
ORGANIGRAMA
GERENTE GENERAL
SUBGERENTE
DEPARTAMENTO DE
JEFE DE TALENTO GESTION
HUMANO AMBIENTALz
COORDINADOR
COMMERCIAL
COORDINADOR
OPERATIVO CONTADOR
ÁREA DE
APRENDIZ SENA CERTIFICACIONES TECNICOS DE ASESORES DESPACHADORES CONSERGE
CONVERSION COMERCIALES
10
ACTORES DEL SISTEMA ACTUAL PARA MEJORAR
Área del taller: Su nivel de riesgo es la clase III. Por el cual, pueden estar expuestos
a los riegos Biológicos y biomecánicos. Esto quiere decir que, las condiciones de
trabajo de los técnicos es regular no tienen buenas prácticas de autocuidado, en el
momento de realizar su actividad, además hay ausencia de las (Promoción de la
salud y Prevención de la enfermedad (pyp).
11
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
ESTRUCUTURA ORGANIZACIONAL
MISIÓN
VISIÓN
Gestión integral automotor sas, tiene como visión para el año 2025 ser reconocida
a nivel nacional, como una empresa líder en el mercado por el servicio, la calidad
del personal y los componentes utilizados para adaptación de vehículos a gas
natural, buscando el beneficio permanente de los clientes, empleados y socios.
12
METODOLOGÍA
zz
INVESTIGACIÓN DEL PROCESO A MEJORAR
Entrevistado
Estructura de la encuesta.
13
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La encuesta tiene como objetivo, conocer y minimizar los diferentes riesgos por los
cuales se encuentra expuestos los colaboradores en su puesto de trabajo.
Por favor, responda con la mayor breve sinceridad ya que, nos ayudará hacer
posible el mejoramiento de proceso de seguridad y salud en el trabajo.
1: Nunca
2: Casi nunca
3: Ocasionalmente
4: Frecuentemente
5: Muy frecuentemente
14
INFORMACIÓN CUANTITATIVA
Respuestas relevantes.
15
De acuerdo a las encuestas, los colaboradores no reciben pausas activas que
promuevan su rendimiento y minimicen posibles enfermedades.
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
16
COSTOS DE LA PROPUESTA
Actividades y costos.
A. Agendamiento y visita inicial, actividad en la cual se verifica:
• Tamaño de la empresa: Grande, Pyme, MiPyme.
• Actividad económica.
• Número de empleados.
• Tipos de registros según ARL.
• Indicadores de accidentalidad.
• Cantidad de procesos.
Tiempo requerido promedio: 5 horas.
B. Elaboración de autoevaluación y/o evaluación inicial del SGSST, en la que se
realiza un análisis de los estándares mínimos. Tiempo requerido promedio: 5
horas.
C. Diseñar las políticas de:
• Seguridad y salud en el trabajo.
• No consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.
• Prevención de acoso laboral.
• Seguridad vial.
D. Asignación de responsabilidades en SST a todos los niveles de la empresa.
Tiempo requerido promedio: 2 horas
E. Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos por cada proceso
que se realice en la empresa. Se debe realizar el análisis de cada proceso que
se hace en la empresa en un tiempo prudencial para no omitir detalle, es una de
las actividades fundamentales del SGSST. Tiempo requerido promedio: 24
horas.
F. Definición de reglamento de higiene y seguridad industrial, para comunicar a los
empleados los requisitos legales, los peligros y riesgos de acuerdo a la actividad
laboral. Tiempo requerido promedio: 2 horas.
G. Verificar los requisitos legales aplicados a la actividad económica de la empresa,
estableciéndolos en una matriz. Tiempo requerido promedio: 16 horas
H. Elaboración del plan de trabajo anual según los peligros, riegos y requisitos
legales teniendo en cuenta la prioridad. Tiempo requerido promedio: 16 horas
I. Generar el programa y cronograma de capacitación. (Debe incluir la inducción y
reinducción). Tiempo requerido promedio: 8 horas.
J. Verificación de condiciones de salud de la población trabajadora. (Exámenes
médicos ocupacionales). Tiempo requerido promedio: 4 horas
K. Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo, comité de convivencia
laboral, incluye las actas de elección, conformación y responsabilidades. Tiempo
requerido promedio: 8 horas
17
L. Elaboración de programas:
• Orden y Aseo
• Pauta Activas
• Hábitos de vida saludable
• Prevención del consumo de alcohol tabaco y sustancias psicoactivas
• Prevención y protección.
• Mantenimiento preventivo y correctivo
• Manipulación manual de cargas
• Manipulación de sustancias químicas
• Manejo de residuos
Cada programa puede requerir 4 horas
Tiempo requerido promedio: 36 horas
M. El origen de procedimiento de trabajo seguro para:
• Operación de mantenimiento y manipulación de vehículos.
• Operación de herramientas.
• Conducción de vehículos
• Trabajo seguro
Cada procedimiento de trabajo seguro puede requerir 4 horas
Tiempo requerido promedio: 40 horas
N. Análisis de vulnerabilidad y de riesgos de acuerdo con las amenazas
identificadas.
Tiempo requerido promedio: 8 horas
O. Formulación del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
Tiempo requerido promedio: 16 horas
P. Elaboración de procedimientos para:
• Control de documentos
• Comunicaciones internas y externas
• Entrega e inspección de EPP
• Inspecciones de seguridad
• Exámenes médicos ocupacionales
• Ayuda Mutua
• Gestión del cambio
• Auditoria
• Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo
• Acciones preventivas y correctivas
18
• Mejora continua
• Seguimiento a contratista.
Cada programa puede requerir 3 horas
Tiempo requerido promedio: 36 horas
Q. Elaboración de indicadores de estructura, proceso y resultado.
Tiempo requerido promedio: 16 horas
R. Elaboración del manual del SGSST.
Tiempo requerido promedio: 8 horas
S. Elaboración del formato de soporte para todas las actividades requeridas
alrededor de 50 formatos son necesarios en el SGSST. Cada formato puede
requerir 1 hora. Tiempo requerido promedio: 50 horas
Por lo tanto, al realizar la sumatoria del costo del tiempo requerido para cada
actividad nos dará un costo estimado para el mejoramiento de SGSST
19
Elaboración de programas 36 $ 350.000
Elaboración de procedimientos de trabajo 40 $ 400.000
Análisis de vulnerabilidad 8 $ 75.000
Plan de prevención 16 $ 150.000
Elaboración de procesos documentados 36 $ 350.000
Elaboración de indicadores 16 $ 150.000
Elaboración del manual 8 $ 75.000
Elaboración de formatos de soporte 50 $500.000
Imprevistos 10 $100.000
Elaborada por SST de Colombia
Para la elaboración de este plan de mejora se estableció el siguiente presupuesto.
Actividad Elementos requeridos Valor
Recopilación de información referente a Computador Conexión $20.000
la estimación de costos. a Internet Papelería-
impresiones
Listado de los costos que se deben Computador Conexión $20.000
estimar para la implementación de un a Internet Papelería-
SGSST. impresiones
Verificación de los antecedentes de los Computador Conexión $20.000
costos para implementar un SGSST. a Internet Papelería-
impresiones
Conversatorio con la participación de Computador Conexión $20.000
expertos en implementación de SGSST a Internet Papelería-
y estimación de costos impresiones
Análisis de resultados Computador Conexión $20.000
a Internet Papelería-
impresiones
Conclusiones de acuerdo a los datos Computador Conexión $20.000
recopilados. a Internet Papelería-
impresiones
20
Diseño de guía metodológica para la Computador Conexión $20.000
estimación de costos. a Internet Papelería-
impresiones
21
CONCLUSIÓN
22
RECOMENDACIONES
1. El SG-SST debe verse en las empresas como una herramienta que apoya los
empresarios en mitigar los riesgos, mejorar la productividad y reducir las
posibilidades de tener incidentes, accidentes y enfermedades profesionales, que en
el corto plazo son causantes de otros problemas como el ausentismo y en el largo
plazo se traducen en mayores gastos económicos para la empresa.
23
BIBLIOGRAFIA
Bravo Chingal, P. A., Carranza Fonseca, A. K., y Gonzales Niño, M. A., (2016).
aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2015
y 4.3 “planificación” de la OHSAS 18001:2007
Álvarez Heredia, F., Conti Parra, L., Valderrama Mantilla, F., Moreno Vargas, O., &
Jiménez Barbosa, I. (2006). Salud ocupacional.
Ecoe Ediciones, Bogotá DC. Arias Gallegos, W. L. (2011). Uso y Desuso de los
Equipos de Protección Personal en Trabajadores de Construcción. Ciencia y
Trabajo, 13(40), 119-124.
24