Está en la página 1de 56

WOCCU LA

Objetivo del tema


WOCCU LA
• Reconocer las ventajas del uso sistemático de los diferentes sistemas
de administración con base en indicadores financieros
particularmente el SMF del BANSEFI y el Sistema PERLAS.
Importancia de un tablero financiero
WOCCU LA
• Desde los inicios de las empresas, ha sido de gran importancia
conocer el estado general en materia económica y el resultado
operativo, sea este positivo o negativo.
Importancia de un tablero financiero
WOCCU LA
• El descuido de los rubros que conforman los estados financieros
repercute en el crecimiento, estabilidad y la rentabilidad.
Importancia de un tablero financiero
WOCCU LA
• Los estados financieros no son solo para cumplimiento de
requerimientos regulatorios.
• El análisis financiero es esencial para la correcta elaboración e
interpretación de un tablero de control.
Qué es un tablero financiero
WOCCU LA
Es una herramienta en la que se plasman ratios o indicadores cuyos
parámetros reflejan la situación financiera que guarda la empresa.
Es efectiva para el seguimiento al comportamiento de los indicadores
financieros.
Sirve para consensuar y tomar decisiones que coadyuven a mantener o
mejorar la salud financiera de la empresa.
No es necesario ser especialistas para poder interpretar la situación que
guarden los indicadores financieros.
Es parte elemental de un Cuadro de Mando Integral.
Importancia de los indicadores financieros
WOCCU LA
Cumplir con los requerimientos de la CNBV.
Ayudan a identificar riesgos de manera oportuna.
Siempre ha sido de gran importancia conocer el estado general en
materia económica y financiera de toda empresa, por pequeña que
sea.
En algunos casos, el análisis de estos indicadores puede predecir
quiebra futuro.
Tipos de indicadores financieros
WOCCU LA
• Indicadores de liquidez. Proporcionan información sobre la capacidad para
cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo.
Tipos de indicadores financieros
WOCCU LA
• Ratios de calidad de activos. Indican la eficiencia con que la empresa utiliza
sus activos.
Tipos de indicadores financieros
WOCCU LA
• Indicadores de apalancamiento. Reflejan la solvencia a largo plazo de la
empresa.
Tipos de indicadores financieros
WOCCU LA
• Indicadores financieros de rentabilidad. Ofrecen varias medidas diferentes
del éxito de la empresa en la generación de beneficios.
Tipos de indicadores financieros
WOCCU LA
• Indicadores de protección. Muestran la capacidad de la empresa para hacer
frente a situaciones de contingencia financiera.
WOCCU LA
WOCCU LA
WOCCU LA
Sistema de Monitoreo Financiero del BANSEFI
WOCCU LA
Es un sistema de información riesgos que sirve para analizar financieramente
una institución, elaborar, presentar e interpretar informes financieros.
La información fuente de esta herramienta consiste fundamentalmente en
estados financieros históricos, los cuales se procesan a través de una o varias
matrices de indicadores predefinidos.
Está al alcance de todo tipo de usuario, desde un experto en indicadores
financieros hasta aquel que únicamente requiere procesar la información
fuente.
Se basa en esquemas sencillos de interpretar, tales como gráficos, y su
metodología de interpretación principal es el uso de una imagen de
semáforo.
Metodología de interpretación
WOCCU LA
Utilidades de la herramienta
WOCCU LA
• Instrumento estratégico para dirigentes y gerentes
• Soporte central para el análisis y planteamiento estratégico (Fortalezas y Debilidades)
• Medio de información permanente al interior y exterior de la cooperativa
• Medio de auto evaluación financiera.
• Emitir informes financieros de riesgo y gestión de fácil interpretación y suficientes para contribuir
a una eficaz labor gerencial
• Sistema de prevención, detección y control de riesgos y desviaciones
• Base de información para monitoreo externo de auditores y supervisores
• Sistema de información para el control de las principales áreas de gestión y monitoreo de los
riesgos a los que se expone una cooperativa de ahorro y crédito.
Indicadores del SMF del BANSEFI
WOCCU LA
• Calidad de Activos: miden la condición que poseen los
activos de la Cooperativa.
Indicador Objetivo V Rojo V Amarillo V Verde
Índice de Morosidad Medir el porcentaje de créditos >10% >7% o <=10% <=7%
en riesgo, con relación a la
cartera de Crédito total
Fondeo de Activos Mide la proporción de activos >100% >80% o <100%
Improductivos improductivos financiados por
recursos propios
Indicadores del SMF del BANSEFI
WOCCU LA
• Estructura financiera: Es la proporción que guardan los diferentes
rubros del estado financiero en relación con el activo total.
Indicador Objetivo V Rojo V Amarillo V Verde
Crédito Neto Medir el porcentaje que <60% o >90% >=60% <70% >=70% y
representa el total de la cartera o <=80%
de crédito descontando la >80% <=90%
estimación para riesgos
crediticios (Cartera de crédito
neta) con relación al total de
activos.
Indicadores del SMF del BANSEFI
WOCCU LA
• Rentabilidad: Permiten evaluar la rentabilidad de las inversiones, así
como los costos operativos de las mismas, de acuerdo a la capacidad
de la SOCAP para generar utilidades.
Indicador Objetivo V Rojo V Amarillo V Verde
Autosuficiencia Mide si se han obtenido <100% >=100 o <110% >=110%
Operativa suficientes ingresos para cubrir
tanto los costos de
financiamiento, la creación de
estimaciones preventivas para
riesgos crediticios y los gastos
de administración y promoción.
Indicadores del SMF del BANSEFI
WOCCU LA
Indicador Objetivo V Rojo V Amarillo V Verde
Gastos de Mide la proporción que >85% >70% y <=85% <=70%
Administración y representan los gastos de
Promoción. administración en relación al
margen financiero de la
entidad.
Rendimiento sobre los Mide la suficiencia de los <0% >=0 y <=0.5% >0.5%
activos ingresos con base en los activos
totales que posee la Entidad.
Margen Financiero Mide el margen financiero <=60% >60% y <70% >=70%
generado en el periodo
expresado como un porcentaje
del ingreso por intereses
(eficiencia operativa).
Indicadores del SMF del BANSEFI
WOCCU LA
• Cobertura financiera: Evalúan el grado de protección que tiene la
SOCAP par llevar a cabo sus operaciones y que le permite minimizar
posibles riesgos de quiebra o liquidación.
Indicador Objetivo V Rojo V Amarillo V Verde
Cobertura de Cartera Mide la correcta estimación de <90% >=90% y <100% >=100%
Vencida reservas requeridas para cubrir
la totalidad de la cartera
vencida.
Solvencia Mide el grado de protección <100% >=100% y <105% >=105%
que la Entidad tiene para los
depósitos y el capital de sus
miembros, en el evento de su
liquidación.
Indicadores del SMF del BANSEFI
WOCCU LA

Indicador Objetivo V Rojo V Amarillo V Verde


Coeficiente de liquidez Mide la suficiencia de recursos <8% o >40% >=8% y <10% >=10% y
de fácil realización de la Entidad o <=20%
para hacer frente a sus >20% y <=40%
compromisos a corto plazo,
entendiéndose a corto plazo
como operación con plazo
menor a 30 días.
Indicadores del SMF del BANSEFI
WOCCU LA

Indicador Objetivo V Rojo V Amarillo V Verde


Índice de Este indicador mide la suficiencia <100% >=100% y <110% >=110%
capitalización del capital neto de la entidad
frente al requerimiento
regulatorio de capital, el cual se
calcula en función de los riesgos
en los que incurran en su
operación las Entidades. (Capital
más las reservas).
Tablero de indicadores del SMF
Sistema de Monitoreo Financiero BANSEFI INFORME DE EVALUACION
WOCCU LA
Institución: 0145
N° Plantilla: 2
Septiem bre Diciem bre Marzo 2014
Descripción Código 2013 2013
Riesgo EMP 40.00 R 40.00 R 55.00 A
Calidad de Activos CAL_1 65.00 A 65.00 A 65.00 A
Índice de Morosidad CAL_1_001 7.40 A 7.51 A 7.81 A
Fondeo de Activos Improductivos CAL_1_002 22.87 V 27.16 V 23.78 V
Estructura Financiera EF_2 30.00 R 30.00 R 30.00 R
Crédito Neto EF_2_003 46.02 R 44.35 R 43.25 R
Rentabilidad RE_003 92.00 V 92.00 V 87.00 V
Autosuficiencia operativa RE_003_001 114.02 V 112.58 V 111.85 V
Gastos de Administración y Promoción RE_003_002 64.48 V 64.61 V 60.99 V
Rendimiento sobre los Activos (ROA) RE_003_003 2.49 V 2.18 V 1.69 V
Margen Financiero RE_003_004 70.05 V 70.52 V 68.53 A
Cobertura Financiera CF_1 43.00 R 43.00 R 67.00 A
Cobertura de Cartera vencida CF_001_001 109.60 V 109.47 V 109.41 V
Solvencia CF_001_002 103.48 A 103.82 A 103.05 A
Coeficiente de Liquidez CF_001_003 23.31 A 30.77 A 34.37 A
Requerimiento de Capitalización por Riesgos CF_1_004 0.00 R 0.00 R 453.71 V
WOCCU LA
WOCCU LA
Sistema de Monitoreo PERLAS
WOCCU LA
Es un sistema de monitoreo formado por 45 indicadores financieros
cuantitativos que facilitan un análisis integral e interpretación de la
condición financiera de cualquier cooperativa de ahorro y crédito.
Todos los indicadores son cuantitativos y tienen una norma o meta de
excelencia; además de que están relacionados entre sí y facilitan un
análisis rápido, preciso y completo de las fortalezas y debilidades de
cada cooperativa de ahorro y crédito.
Todos los índices financieros de PERLAS están resumidos en una página
de información.
Ventajas de PERLAS
WOCCU LA
• Es una herramienta de alerta temprana
• Es un sistema de alerta diseñado específicamente para la
administración de las cooperativas de ahorro y crédito, tanto a nivel
individual como en grupos de SOCAP.
• Alerta a la administración sobre los problemas antes de que se
vuelvan perjudiciales.
• Demuestra claramente donde se localizan las áreas del problema.
• Es una herramienta que se puede utilizar para dirigir, monitorear y
supervisar una Cooperativa de Ahorro y Préstamo.
PERLAS... No:
WOCCU LA

• Hace monitoreo de políticas de la Cooperativa


• Hace monitoreo de los servicios de Institución
• Es la respuesta a todos los problemas de las
SOCAP
Formato De Perlas
WOCCU LA
• Es Necesario reformatear el Balance General para facilitar el cálculo
de PERLAS:
• El Balance se divide entre 5 áreas:
* Activo Productivo,
* Activo Improductivo,
* Pasivo Con Costo,
* Pasivo Sin Costo,
* Capital
Formato De Perlas
WOCCU LA
• Así también hay que reformatear el Estado de Resultados en cinco
áreas:
* Ingresos,
* Costos Financieros,
* Gastos Administrativos,
* Provisiones para Activos de Riesgo,
* Excedente Neto.
WOCCU LA
PERLAS
WOCCU LA
P protección

E estructura financiera
R rendimientos y costos
L liquidez
A activos improductivos
S señales expansivas
P = Protección
WOCCU LA
• Las provisiones para préstamos incobrables absorben pérdidas de
préstamos, no así deficiencias de capital
• La suficiencia se establece comparando las provisiones contra el nivel
real de morosidad
• Castigo de todos los préstamos morosos mayores de 12 meses facilita
una medición verdadera de la cartera
Indicadores de protección
WOCCU LA
E = Estructura Financiera
WOCCU LA
• La estructura debe ser capaz de generar suficientes ingresos para
cubrir los costos financieros , gastos administrativos, provisiones de
cartera y mantener niveles aceptables de capital
• Los activos productivos se financian a través de la movilización de
ahorros de los asociados
• Se reduce la importancia de aportaciones mientras la CAC ofrece más
productos de ahorros con tasas competitivas del mercado
• Se mide la suficiencia de capital institucional para absorber pérdidas
imprevistas, expandir los servicios y aumentar los ingresos
Indicadores de la Estructura financiera
WOCCU LA
R = Rendimientos y Costos
WOCCU LA

• Los rendimientos sobre las alternativas de inversión se


calculan individualmente y además se mide el retorno
neto sobre los activos totales.
• Los costos financieros se calculan por separado
• Los gastos de provisiones para cartera incobrable se
separan de los demás gastos administrativos.
Indicadores de Rendimientos y costos
WOCCU LA
L = Liquidez
WOCCU LA
• Liquidez es efectivo que satisface la demanda de retiros

• Liquidez puede ser excesiva o deficitaria


Indicadores de Liquidez
WOCCU LA
A = Activos Improductivos
WOCCU LA
• La morosidad debe medir con exactitud el riesgo de la cartera
• Activos improductivos deben ser minimizados y financiados con
fondos sin costo financiero.
Rubros principales:
• Morosidad
• Fondo de operación y caja chica
• Cuenta corriente que no genera interés
• Cuentas por cobrar
• Cuentas por liquidar (dación en pago)
• Activos fijos
• Gastos anticipados o diferidos
Indicadores de Activos Improductivos
WOCCU LA
S = Señales Expansivas
WOCCU LA
• Crecimiento indica satisfacción de los socios con la calidad del
servicio, disponibilidad de productos y estabilidad financiera
Indicadores de Señales expansivas
WOCCU LA
PERLAS CONSOLIDADAS Proyecto WOCCU -39 COOPS EN $ MEXICANOS
INDICADORES P-E-R-L-A-S Metas (Excelencia) 2003 2004 2005 2006 2007 31/05/2008
P PROTECCIÓN
1 Estimaciones / Morosidad > 12 Meses Tablero de indicadores PERLAS
2 Estim. Netas / Estimaciones WOCCU 1-12 Meses
100%
35%
37.19%
49.86%
38.85%
54.22%
36.06%
64.63%
83.81%
36.68%
42.68%
55.95%
98.47%
34.90%

WOCCU LA 2U. Provisionamiento CNBV 100% 53.67% 57.54% 70.99% 49.82% 65.90% 48.50%
3 Depuración Completa de Morosidad > 12 Meses Sí No No No No No No
4 Depuraciones Anuales / Cartera Promedia Lo Mínimo 0.03% 0.01% 0.01% 0.01% 0.01% 0.00%
5 Recuperación Cartera Dep. / Depuraciones Accum. >75% 1.05% 7.90% 11.41% 20.98% 30.00% 33.14%
6 Solvencia >=111% 100.98% 103.03% 104.04% 105.10% 108.97% 107.41%
E ESTRUCTURA FINANCIERA
1 Préstamos Netos / Activo Total 70-80% 64.96% 66.56% 66.16% 65.35% 66.51% 65.76%
2 Inversiones Líquidas / Activo Total <=16% 28.69% 27.28% 28.68% 29.50% 28.89% 29.50%
3 Inversiones Financieras / Activo Total <=2% 1.90% 1.72% 0.14% 0.15% 0.12% 0.14%
4 Inversiones No Financieras / Activo Total 0% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
5 Depósitos de Ahorro / Activo Total 70 - 80% 88.88% 87.33% 86.97% 84.66% 83.22% 82.34%
6 Crédito Externo / Activo Total 0-5% 0.48% 0.94% 0.14% 0.90% 1.38% 1.98%
7 Aportaciones / Activo Total <=20% 5.31% 5.24% 5.85% 5.51% 5.10% 4.87%
8 Capital Institucional / Activo Total >=10% 1.30% 1.51% 2.20% 3.88% 4.61% 8.01%
9 Capital Institucional Neto / Activo >=10% 1.81% 2.32% 3.66% 3.68% 6.05% 7.70%
9U. Capital Neto / Provisionamiento CNBV >=10% -1.34% -0.66% 0.52% 0.96% 3.47% 4.91%
Los indicadores PERLAS son útiles por que…
WOCCU LA
• Utilizando múltiples indicadores permite determinar rápidamente
donde está el problema para que pueda desarrollar una estrategia
inmediata y enfrentarlo
• Utilizando varios indicadores, las inconsistencias en la información
son más fáciles de detectar
• Áreas claves tienen que estar analizadas para determinar la salud
financiera de la SOCAP
• Los indicadores PERLAS son metas de excelencia.
Ventajas del uso
WOCCU LA
sistemático de los
diferentes sistemas de
administración con base
en indicadores
financieros
Ventajas
WOCCU LA
• El conjunto de indicadores de un sistema de monitoreo financiero,
permite un conocimiento más amplio y variado de la situación de la
SOCAP.
• Un tablero financiero sirve para evaluar los resultados alcanzados
contra los presupuestados en la planeación.
• Comunica y vincula los objetivos e indicadores.
• Ayuda a planificar y establecer objetivos, asó como alinear las
estrategias.
Ventajas.
WOCCU LA
• Incrementa la retroalimentación y mejora la formación estratégica.
• Ayuda a la toma de decisiones basadas en indicadores contundentes.
• Un análisis sistemático de los indicadores ayuda a identificar
oportunidades, ciclos de estancamiento, y sobre todo, se pueden
anticipar situaciones de riesgos potenciales.
• Como parte de un tablero de control, un análisis financiero
sistemático basado en indicadores financieros brinda información
para dirigir, no para operar.
Para un análisis sistemático…
WOCCU LA
• No es necesario ser especialista en indicadores financieros, pero sí
hay que conocer la naturaleza esencial de cada ratio.
• Es indispensable familiarizarse con las metas de excelencia que se
establecen en cada indicador.
• Hay que conocer las tendencias históricas de los indicadores e ir de la
mano con las actualizaciones periódicas de los resultados.
• Cuando se detectan indicadores en riesgo, debe haber una adecuada
comunicación con los niveles gerenciales y ejecutivos.
• Procurar seguimiento cabal al cumplimiento de los planes de mejora.
WOCCU LA
Mayores informes sobre los sistemas de monitoreo financiero:
WOCCU LA

Contacto.woccul@woccu.org.mx

Tel: 442 245 2140


WOCCU LA

¡GRACIAS!
Subdirección de Administración de
fortalecimiento
josue.garcia@woccu.org.mx

También podría gustarte