Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:

Análisis e interpretación de los estados financieros

Tema:

Elementos complementarios del análisis financiero

Facilitador:

Glenny Altagracia

Participante:

Iván paulino

Carrera

Contabilidad

Matricula

15-5471
Introducción
A continuación estaremos presentado las actividades de la unidad 5 de la asignatura
análisis de los estados financieros (con.423) estaremos tratando el tema Elementos
complementarios del análisis financiero, tipos de debilidades que pueden afectar la
estructuras de una empresa como la importancia de un buen análisis al momento de
tomar decisiones lo explicaremos con un ejemplo de la compañía Corporación XZ,
CXA.
Los elementos complementarios al análisis financiero
Es el procedimiento que realizan las empresas para presentar mediante informe su
situación financiera y así realizar y tomar decisiones útiles para el desarrollo de la
misma.

Debilidades que pueden afectar la estructura de financiera de una empresa.

1. La iliquidez y la insolvencia

Cuando una empresa no cuenta con efectivo suficiente para cumplir con sus
obligaciones, cuando estas se venzan, se encuentra en un estado de iliquidez y la
insolvencia es la incapacidad de la empresa de pagar sus deudas

Principales causas que pueden provocar la iliquidez y la insolvencia


 Las grandes ventas a créditos que no se cobra en un corto periodo.
 Utilizar el efectivo proveniente de las utilidades de la empresa para comprar
activos que no generan efectivo en la empresa.
 La acumulación de las cuentas incobrables.
 La acumulación de inventario obsoleto.
 Utilización de préstamos para pagar sueldo a empleados, pago de electricidad
como otros gastos operativos.
Estas y otras causas pueden provocar iliquidez e insolvencia, ya que siempre que haya
un mayor nivel de deuda a corto plazo que efectivo y recursos operativos para hacerle
frente a las mismas, se producirá una situación como la descrita.
2. Excesivas cuentas por cobrar.
Cuando la empresa aumenta los días para que los clientes paguen,
automáticamente se acumularan las cuentas y es probable que un porcentaje pueda
resultar incobrable.

3. Los niveles de inventarios insuficientes.


Cuando la empresa no tiene suficiente mercancía para suplir las demandas y no
hay rotación de inventario la empresa pierde clientes y al mismo tiempo liquidez y
la capacidad de tener solvencia.

4. Demasiadas compras y producción.


La acumulación innecesaria de inventarios puede provocar pérdidas considerables,
porque la empresa debe adoptar una filosofía de compra de mercancías y de
producción acorde con su capacidad de ventas, para que pueda alcanzar los niveles
de rentabilidad deseados.

5. Excesivos activos de planta.


Cuando una entidad comercial posee activos de planta en demasía, incurre en
costos de mantenimiento y depreciación. Incurre también en costos financieros por
haber tomado dinero prestado en el Banco, para comprar activos, que en el
momento son improductivos.
6. Excesos de capital de trabajo.
Cuando la empresa posee un capital de trabajo mayor al que necesita para sus
operaciones comerciales, se produce un desaprovechamiento de estos recursos
productivos.
7. Elevada distribución de utilidad.
Cuando una empresa es nueva no le conviene que repartir una alta tasa de
dividendos deben de invertirlos para aumentar el capital de la empresa.

Factores adicionales a tomar en cuenta en el análisis a los estados financieros.

Estos son elementos que pueden enriquecer el proceso de toma de decisiones


gerenciales, porque consideran aspectos que pudieran pasarse por alto cuando se
analizan los estados financieros.

El flujo de efectivo es mejor que las utilidades.


Esto se debe ya que si el inventario se vende genera efectivo y sin efectivo no se
pagan las deudas sin embargo la utilidad no puede realizar esto.

Hay que evaluar la cantidad de los activos.


Los activos con calidad deficientes son aquellos que no pueden convertirse en efectivo
con rapidez y sin perder valor considerable en el mercado.
Las cuentas por cobrar pueden ser un ejemplo. Si los precios de los activos son muy
altos no abra rotación de inventarios.
La calidad de las utilidades.
Es muy importante la calidad de la utilidades ya que atreves de las utilidades es que el
capital créese.
La estabilidad de las utilidades.
Cuando las utilidades de la empresa fluctúan drásticamente hacia arriba o hacia abajo,
es un tanto mas difícil efectuar proyecciones objetivas. Es necesario que el analista
financiero descubra las razones por las que las utilidades no parecen seguir una
tendencia estable.

Caso Práctico.

Debilidades Financieras en la Corporación XZ CXA

La Corporación XZ CXA, tiene 10 años operando en el mercado. Esta empresa se


dedica a la venta de productos para el hogar en el área de limpieza. Hace tres años,
esta entidad comercial había gozado de una satisfactoria estabilidad financiera, buen
nivel de rentabilidad y una adecuada mezcla de activos corrientes y de planta. Sin
embargo, todo empezó a cambiar cuando la gerencia financiera de la empresa dejó de
sincronizar el flujo de efectivo, acumuló indebidamente cuentas por cobrar e inventario
y adquirió más activos de planta que los necesarios para el ciclo normal del negocio.
Conjuntamente con esto, Corporación XZ CXA, ha estado distribuyendo el 88% de sus
utilidades como dividendos en efectivo.

En la actualidad, aunque su capital de trabajo es alto y su liquidez corriente es de $ 3.5


− 1, XZ no puede pagar sus deudas de corto plazo a tiempo. Además, su rentabilidad
de las ventas se sitúa en un 5% que es el nivel más bajo para una empresa de este
tipo. La gerencia financiera de XZ CXA, está preocupada por las debilidades
financieras que padece en los últimos 3 años y desea superar esta situación.

Requerido:

1. ¿Cuál es el problema de la compañía XZ CXA?

Entiendo que las malas decisiones administrativas empezaron cuando las cuentas por
cobrar se comenzaron a acumularse, ha estado distribuyendo el 88% de sus utilidades
como dividendos en efectivo.
También la acumulación de inventario, ya que la empresa se queda con más de lo que
el mercado demanda y pasa a ser obsoleto su inventario; Tener un exceso de
inventario es en general malo para las empresas, De igual manera sucede con
respecto a los activos de planta innecesarios. Por supuesto esto significa inversión que
no debía hacerse.

2. ¿Cuales debilidades tiene esta empresa?

 Mal manejo administrativo y financiero


 falta de planificación.
 carencia de buen manejo e medidas de control adecuadas.
 poco acceso al análisis financiero.

Aparentemente, no se realizó el análisis financiero interno correcto para resaltar los
puntos a favor al tomar las decisiones administrativas. De hecho, no se tomaron en
cuenta las debilidades de la empresa y por ende, no se mostraba crecimiento.

3. ¿Cuales causas han originado esta situación?

La causa que ha originado esta situación es que la empresa dejo de sincronizar el flujo
de efectivo anterior mente avía especificado que el flujo de efectivo es más importante
que la utilidad de la empresa el cual fue mal dirigido y empezó a causar problemas
que afectaron la empresa entera. La empresa dejo de tener la capacidad de generar
ingreso (efectivo), así como también no le dieron una buena utilización a los activos de
la organización y adquirieron deudas.

4. ¿Qué estrategia financiera le permitiría a la empresa recuperar su situación


financiera satisfactoriamente?

Lo primero hay que cambiar la administración de la empresa y que la prosima


administración debe tener una correcta administración del efectivo, ya que este es lo
que posee la principal importancia en cualquier negocio, porque es el medio para
obtener mercancías y servicios, y por ende, crecimiento, Cobrar a los clientes las
deudas y dejar de general deuda y ventas a crédito a largo plazo, son muchas las
estrategias que hay que tomar pero las tensionadas son las mas importantes.

Conclusión.
Atreves de esta lectura del tema elementos complementario del análisis financiero he
aprendido que hay elemento más importantes como uno de ello es que le flujo de
efectivo es más importante que la utilidad de la empresa ya que si no hay efectivo no
podemos pagar nuestras deudas como empresa,

Hay que tener muy encuentra los factores que resultan favorables al momento de
realizar tomas de decisiones porque al final estas afectan a la economía de la empresa.

También podría gustarte