Está en la página 1de 4

SOLUCION PACIFICA DE CONTROVERSIAS

El recurso a la paz y la solución pacífica de controversias


A modo de introducción, desde los inicios del DIPu, la soberanía estatal ya era reconocida como
uno de los pilares fundamentales del sistema, caracterizándose por la utilización frecuente del
recurso a la guerra.
Junto con el desarrollo de leyes y usos de la guerra (jus in bellum) comenzó a tomar forma la idea
de prohibir el uso de la fuerza. 1945 Carta de Naciones Unidas establece la prohibición del uso
individual de la fuerza armada, a menos que sea en servicio del interés común. Fue está la primera
vez que en un documento internacional multilateral se prohíben la amenaza y el uso de la fuerza.

Diferentes vías
Los Estados que mantienen un conflicto internacional cuentan con diversos medios para arribar a
una solución conforme el principio de BUENA FE. El DI otorga PREEMINENCIA al acuerdo al
que lleguen las partes en forma directa (negociaciones, consultas e intercambio de opiniones).
FLEXIBILIDAD y EFICACIA de estos medios.

1) Negociación
Este medio se presenta tanto a modo de prevención como de solución del conflicto, sí el mismo ya
ha surgido.
En este caso, tenemos el Proyecto de Artículos sobre la Responsabilidad de los Estados por Hechos
Internacionalmente Ilícitos (PARE), que propone un sistema para la celebración de consultas inter-
partes, mencionando como principales factores: grado de probabilidad del daño; existencia de
medios para evitar tales daños; posibilidad de desarrollar la actividad riesgosa y licita en otro
ámbito territorial; viabilidad económica de la empresa; beneficios e inconvenientes sociales
derivados.
La realidad internacional requiere que los representantes nacionales sean verdaderos profesionales
de la negociación, se establece como requisito básico de las relaciones internacionales, la
preparación y capacitación de cuadros negociadores.

2) Investigación
Medio que supone la creación de una comisión, compuesta generalmente por miembros de ambos
Estados, junto a una presidencia neutral y elegida en forma conjunta.
La investigación concluye con un informe que es presentado a las partes u órganos que la iniciaron.
Sí bien no tiene carácter vinculante, sirve a los efectos de un amplio asesoramiento imparcial.

3) Buenos oficios y mediación


Implican el primer paso de la participación de terceros ajenos al conflicto. La confianza de las
partes en el tercero es determinante.
Según Diez de Velazco, en los buenos oficios, la intervención del tercero se limita a acercar a las
partes en disputa, sin participar de las negociaciones. Mientras que en la mediación, el mediador
además del acercamiento, colabora activamente en las negociaciones.
El resultado final de ambos métodos posee el carácter de consejo, sin fuerza vinculante, a menos
que las partes decidan lo contrario.
Aceptación de Argentina y Chile, a través del acuerdo firmado en Montevideo en 1979, en relación
con la aplicación del laudo del Canal de Beagle de 1977, nombrándose a tal fin, al cardenal Antonio
Samoré.

4) Conciliación
Supone un paso más en el poder decisorio otorgado a un tercero, combinando en este caso las
ventajes de la investigación (brinda un informe sobre los hechos) y la mediación (propone vías
alternativas de solución).
Tiene un desarrollo particular dentro del DIPu, desde que se aprobó la Resolución AG Normas
sobre el Procedimiento de Conciliación Internacional. En este caso, la duración estimada para la
función de la Comisión Conciliadora gira alrededor de un año, culminando con recomendaciones no
vinculantes.
Como antecedente importante, se puede mencionar el procedimiento conciliatorio en la controversia
de la isla de Jan Mayen, donde se recomendó un acuerdo de desarrollo conjunto para una zona con
perspectivas de producción de hidrocarburos.

5) Arbitraje
Implica el sometimiento directo de las partes a un tercero imparcial, al cual se inviste de poder
decisorio para emitir un laudo definitivo y obligatorio.
Consta de tres etapas: consenso para elegirlo como medio – consenso para seleccionar a sus
miembros – consenso para presentar las posiciones.
Es el medio elegido para solucionar controversias tanto en los bloques económicos regionales como
en el sistema de la Organización Mundial de Comercio.

6) Arreglo judicial
Medio que implica recurrir a un órgano judicial existente dentro del sistema regional o internacional
en el cual se suscita la controversia.
Sistema de la ONU, el acceso a la jurisdicción de la CIJ está permitido tanto para Estados
Miembros como para aquellos que no, cumpliendo ciertos requisitos. El acceso a la jurisdicción es
voluntario, ya sea en baso a un acuerdo, derivar de un Tratado anterior, o de una declaración de
aceptación voluntaria de jurisdicción obligatoria que establece el Estatuto.
El fallo es definitivo y obligatorio para las partes (reducción de la autonomía de las partes).

Caracteres comunes
1) Apuesta al dialogo directo entre las partes en conflicto.
2) Facilidad establecida para que terceros ajenos al conflicto colaboren en una solución pacifica,
ayudando a retomar el dialogo o realizando propuestas no vinculantes.
3) Terminos perentorios establecidos en los documentos internacionales. Cada etapa y medio
previsto, tiene asignado un determinado periodo de tiempo para su sustanciación.
4) El derecho aplicable en los casos en que se faculta a un tercero a decidir la cuestión,
privilegiándose el instrumento escrito que sirve de base para el litigio (DI general supletorio).
5) Cumplimiento de la decisión a la que se arriba. El CS ONU podría considerar que el
incumplimiento pone en peligro la paz y la seguridad internacionales, y en consecuencia, puede
adoptar medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada (interrupción total o parcial de las
relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales,
telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la ruptura de relaciones
diplomáticas) o cuando estas sean inadecuadas podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o
terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales (demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas,
navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas).

Naciones Unidas y las Operación de Mantenimiento de Paz


Los presupuestos que gobiernan las operación de mantenimiento de paz son:
i) el consentimiento de las partes en pugna o del Estado en cuyo territorio se despliegue la
operación.
El consentimiento puede ser exceptuado en casos en que no se conoce a la autoridad legitima o el
gobierno se encuentra acéfalo (necesita previo aval del CS ONU y la posterior cooperación
brindada por los Estados, que deben contribuir con tropas, logística y apoyo económico).
ii) imparcialidad.
iii) no uso de la fuerza, salvo la autodefensa y defensa del mandato.

Los objetivos de las actuales operaciones no son solo el mantenimiento de la paz y seguridad, sino
también facilitar procesos políticos, proteger a los civiles, ayudar a los excombatientes a
reinsertarse en la vida civil, apoyar la organización de procesos electorales, proteger y promover los
derechos humanos y ayudar a restablecer el estado de derecho.

Principales:
a) conflicto árabe-israelí que se caracterizó por diversos despliegues de fuerzas en la región.
b) la asistencia brindada en El Salvador que se centró en la democratización del sistema
salvadoreño y la promoción de la reconciliación nacional.
c) La anexión de Kuwait realizada por Iraq, que condujo a la aplicación de sanciones económicas y
militares. Con la previa autorización del CS, las fuerzas armadas de los Estados cooperadores
iniciaron sus ataque contra Iraq. El CS fijó las condiciones de cese del fuego enviando una misión
de observación cuyo mandato fue ampliado, incluyendo la capacidad de tomar acciones a fin de
prevenir o terminar con violaciones en pequeña escala en la zona desmilitarizada y en la línea de
frontera, para después colaborar en la reconstrucción del país.

EL CONFLICTO DEL CANAL DE BEAGLE ENTRE ARGENTINA Y CHILE


Controversia respecto de la soberanía en torno de las islas Picton, Lennox y Nueva y las islas e
islotes adyacentes.
En 1971 Argentina y Chile firman en Londres un compromiso arbitral, donde ambas partes
covienen en reconocer la aplicación del Tratado General de Arbitraje de 1902, que establecia un
procedimiento en el que participarían cinco miembros integrantes de la CIJ designados por el
gobierno británico.
En 1977 la Corte Arbitral decidió por unanimidad que las islas serian de soberanía chilena. La
Argentina rechazo de manera unilateral el laudo arbitral invocando vicios que, a su entender, lo
invalidaban, declarándolo nulo. Chile opto por comenzar a adoptar diversos actos internos para dar
ejecución a la sentencia (establecimiento de puestos de vigilancia, designación de alcaldes del mar y
delimitación lineas de base recta).
Ambos Estados intentaron una serie de negociaciones (i) en Puerto Montt, (ii) la propuesta del
Ministro de Relaciones Exteriores chileno Carvajal, de tratar la cuestión ante la CIJ, (iii)
negociaciones bilaterales, planteada por Argentina.
El fracaso de estas, llevó a que ambos Estados movilicen sus fuerzas militares. Ante esto, los
Estados convienen en solicitar una mediación papal, difiriendo en cuanto a las condiciones: Chile
pretendía arribar a una solución sin condiciones previas, al contrario de Argentina, que pretendía
incluir un régimen para las islas cuestionadas, para la zona de mar territorial y oara la explotación
común de la zona martina de 200 millas. El desacuerdo sobre esto hizo que aumenten las tensiones.
Ambos países recurrieron a la comunidad internacional (CS ONU, OEA e incluso el presidente
Carter de EEUU). El CARDENAL Antonio SAMORÉ fue encargado de una misión inicial de
buenos oficios para acercar a las partes. Su labor término con dos acuerdos llamados de
Montevideo, firmados simultáneamente el 8/01/1979. Uno de ellos consistía en un pedido de
mediación de Argentina y Chile al papa Juan Pablo II, en el cual ambos solicitaban que los
encaminase en sus negociaciones, haciéndolo sin condiciones previas y de buena fe. En el segundo,
se comprometieron a no recurrir al uso de la fuerza.
Luego de varias negociaciones, en una reunión conjunta, el 12/12/1980, Juan Pablo II recibió a las
delegaciones de Argentina y Chile, bajo la presidencia de los ministros de Relaciones Exteriores,
con el fin de presentarles y entregarles la “Propuesta del mediador, sugerencias y consejos”, siendo
su contenido desconocido por las delegaciones y gobiernos.
El Papa entendía que su misión no podía limitarse simplemente a dirimir esa cuestión, sino que era
necesario incluir a esa situación dentro de un campo más amplio de paz, integración y cooperación,
elaborando un sistema de solución pacífica de controversias en el marco de un Tratado de Amistad
Perpetua.
En el Tratado se reconoce la frontera trazada por el laudo arbitral en el canal Beagle que otorga las
islas en la mitad norte del canal a la Argentina, y las islas en la mitad sur a Chile. Otorgó, además,
derechos de navegación a ambos países en casi toda la zona. Asimismo, concedió a la Argentina la
mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del
meridiano del Cabo de Hornos, y a Chile la totalidad de la plataforma continental de las islas y la
mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico al noreste del mismo
meridiano.

También podría gustarte