Está en la página 1de 3

MARKETING INTRNACIONAL

ING. FAUSTO LIBNI

T3:  CASO 3: LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE


COCA-COLA Y POSTOBÓN EN COLOMBIA

ALEXANDER SANTILLÁN

FECHA:14/07/2020

CURSO: 181

PERIODO: 56
LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE COCA-COLA Y POSTOBÓN EN
COLOMBIA

Realizar un análisis comparativo de las ventajas competitivas de Coca-Cola y Postobón en


Colombia y las posibilidades de su mantenimiento en el tiempo. 

Análisis

La compañía mantuvo su posición de liderazgo en el mercado de bebidas no alcohólicas en


Colombia demostrando con un importante crecimiento su experiencia, capacidad de
innovación y creatividad para entender las necesidades de los consumidores y clientes.

El mercado pretende aumentar la participación del mercado que corresponde a los


productos o servicios presentes, por medio de un esfuerzo mayor para la
comercialización. Esta estrategia considera que hay que mantenerse en el estado actual del
negocio y consiste en aumentar las ventas de los productos existentes en los mercados
actuales. Esta es un tipo de estrategia que se logra generalmente con un amplio esfuerzo de
marketing, mediante un aumento en la publicidad o en la distribución, y también podría ser
mediante una reducción de precios.
Postobón es una empresa que se ha caracterizado por la calidad en la escogencia y
selección de sus materias primas y proveedores, en la estandarización de sus procesos, en el
nivel de rigurosidad de sus controles, en la limpieza e higienización de sus plantas y
laboratorios, en su capacitación de métodos analíticos fisicoquímicos y microbiológicos a
sus empleados , por tener un sistema informático que detecta la existencia de algún
producto defectuoso, que cumple con los estándares de calidad internacionales.

Cola cola utiliza varios modelos de mercado y distribución, dependiendo de las condiciones
del mercado, geográficas y del perfil del cliente: El sistema de preventa, el cual separa
las funciones de venta y de entrega, permitiendo cargar los camiones de reparto con la
mezcla de productos que previamente ordenaron los detallistas, aumentando así la
eficiencia en las ventas y la distribución, El sistema de reparto convencional, en el cual la
persona a cargo de la entrega realiza también ventas en función del inventario disponible en
el camión de reparto, EL sistema de distribución hibrida, donde el mismo vehículo contiene
producto disponible para venta inmediata y previamente ordenado a través del sistema de
preventa, EL sistema de telemarketing, que puede ser combinado con visitas de preventa y
ventas de los productos a través de terceros distribuidores.

Estrategia

Anunciarse en televisión en eventos deportivos internacionales de muchos raiting,


colocando 3 spot diario durante el período de los eventos en el canal que los transmita.
Colocar en los puntos de venta estratégicos (supermercados, restaurantes y bares) material
POP para promocionar la marca. En cuanto a supermercados además de ubicar vejigas con
la marca Coca Cola, se colocara el producto en una posición vistosa, a la entrada del
supermercado.
El propósito es incentivar a los jóvenes a que disfruten consumiendo Coca Cola y que a la
vez puedan participar en diferentes eventos y promociones que se realicen.
La efectividad de coca cola se centran en las necesidades de los consumidores, clientes y
franquiciados, Salen al mercado: escuchar, observar y aprender, Poseen un punto de vista
global, se centran en la ejecución en el mercado cada día.

También podría gustarte