Está en la página 1de 8

CASO N º1

EJEMPLO DE DESARROLLO DE UN CASO CLINICO

1.     Paciente de 16 años Rosa quien acude por presentar sangrado desde hace 10
días con cólicos, refiere que sangra en forma irregular desde hace 3 meses
porque recién empezó su regla hace 6 meses, toma anticonceptivos orales
combinados de baja dosis, refiere haber tenido relaciones sexuales hace 2 meses
por 1 sola vez, su IMC es  23. PA 100/60, 
1. DATOS RELEVANTES:
 Sangrado 10 días
 Cólicos
 Sangrado en forma irregular hace 3 meses
 Menarquía a los 16 años
 Consumo de AOC de bajas dosis
2. PROBLEMAS DE SALUD:
 HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
 MENARQUIA PRECOZ
 USO ME ACO EN LA ADOLESCENCIA

3. HIPOTESIS:
 HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL DE CAUSA ANOVULATORIA COMO
CONSECUENCIA DE UNA DISFUNCION DEL EJE HIPOTALAMO – HIPOFISIS – OVARIO.

4. SUSTENTACION DE LA HIPOTESIS:
Apreciación critica:
 Mujer de 16 años de edad, que recién hace 6 meses acaba de darse su menarquía, como
diagnostico seria MENARQUÍA TARDIA pero además vemos que se encuentra en el periodo de la
adolescencia y unas de las causas de hemorragia uterina anormal en este periodo son 2
principalmente.
 El primero es la LA DISFUNCIÓN DEL EJE – HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS – OVARIO debido
a que en la adolescencia este eje es todavía inmaduro y por lo tanto la hemorragia uterina
anovulatoria es más frecuente que en la edad fértil o post adolescencia que es cuando
madura este eje. El segundo es por defectos de la coagulación.
 Además utiliza ACO a bajas dosis este anticonceptivo oral sabemos que su principal función
es inhibir la ovulación y por lo tanto no se da la fecundación, en este caso de la paciente con
dicha edad no está indicado todavía utilizarlo porque de una manera hace que potencia mas o
se vea mas ineficiente o inmaduro el funcionamiento del eje hipotálamo – hipófisis – ovario,
permitiendo que la secreción de las gonadotrofinas se vea inhibida por lo tanto la secreción de
estrógenos y progesterona se va a encontrar suprimida y no va a darse la maduración folicular
y la expulsión de este concomitantemente con el endometrio.

Según la bibliografía:
 La HUD abarca todos los sangrados uterinos que no siguen un patrón menstrual típico, sin
especificar la etiología.
 En el 80 a 90% de los casos la hemorragia es consecuencia de una disfunción del eje
hipotálamo – hipófisis – ovario, generando anovulación.
 Durante los ciclos anovulatorios no se produce progesterona para estabilizar la secreción
cíclica del endometrio preparado por los estrógenos, de manera que los episodios
hemorrágicos son irregulares y se acompañan frecuentemente de amenorrea, metrorragia y
menorragia.
 Un Ciclo Anovulatorio se caracteriza por persistencia de folículos en grados diferentes de
maduración, asociado a ovarios poliquísticos; y a cambios en el endometrio acompañado de
necrosis distal del endometrio, que se extiende progresivamente, necrosis que compromete
toda la capa compacta y parcialmente la esponjosa. Descamación prolongada en parches. La
hemostasia sólo se hace al proliferar nuevamente el endometrio, la contracción uterina es
tardía. El cese de la menstruación es secundaria a la cicatrización tardía e irregular.

Fisiopatología de la HUD Anovulatoria:


 Cuando no hay ovulación tampoco no se produce progesterona y por lo tanto el endometrio
proliferativo persiste, y este a nivel histico se acompaña de degradación del estroma,
mayor densidad de las arteriolas espirales y mayor dilatación e inestabilidad de los
capilares venosos.
 A nivel celular disminuye la disponibilidad del acido araquidonico, y se altera la producción
de prostaglandinas.
 Por eso que la HUD anovulatoria se acompaña de cambios en la estructura endometrial
vascular y la concentración de prostaglandinas.

Los anticonceptivos orales (ACO):

 Su principal mecanismo es La inhibición de la ovulación en la terapéutica o contraceptiva de los


anticonceptivos orales (ACO).
 Las alteraciones menstruales durante el uso de los AO ocasionan ansiedad en la paciente y es
una de las causas más importante por la que suspende el tratamiento. El sangrado
intermenstrual, las manchas, la oligomeno-rrea y la amenorrea se presentan con
frecuencia durante los primeros meses de uso de los AO y varían de un 10% a un 30% en
el primer mes a menos del 10% en el tercer mes. Estos síntomas están relacionados con el
contenido estrogénico del AO, por lo que se observa con más frecuencia en las usuarias
de AO de muy baja dosis y, hasta el momento, no existe evidencia que su aparición conlleve a
una disminución en la eficacia de la píldora.

 Los anticonceptivos orales (ACO) usados principalmente como método de planificación familiar
tienen también indicaciones terapéuticas. En casos de algia pelviana secundaria a
endometriosis, síndrome premenstrual, dismenorrea esencial, procesos inflamatorios pelvianos
crónicos, el suprimir la ovulación es un objetivo que cumple con lograr una mejoría sintomática
de estas pacientes.
 En pacientes en edad fértil que consultan por metrorragia disfuncional o sangramiento uterino
anormal, la utilización de ACO es útil en el manejo sintomático de estas patologías, tener
cuidado en el uso en pacientes que han tenido su menarquía tardía y se encuentran todavía
dentro del periodo de la adolescencia. En el síndrome de ovario poliquístico patología hoy en
día de diagnóstico frecuente los anticonceptivos orales combinados mediante su efecto
hormonal son efectivos en disminuir el hirsutismo y el acné.
 La inhibición sobre el eje hipotálamo-hipófisis es dosis dependiente, a menores dosis, los
niveles basales de gonadotrofinas son mayores. Considerando los ACO que poseen
etinilestradiol (EE2) y levonorgestrel (LNG) como progestágeno, ha habido una reducción de
las dosis de ambos compuestos pasando de 50 mg EE2 / 250 mg LNG a las dosis actuales
de 30 mg EE2 / 150 mg LNG.
 Estos anticonceptivos que contienen dosis menores de ambos compuestos son llamados de
“microdosis” y contienen actualmente 20 mg EE2 y 100 mg de LNG.
 Los ACO tienen efecto a distintos niveles en el aparato reproductor femenino. Estos efectos
son los buscados según la finalidad con la que son administrados.
 En primer lugar; al ser utilizados como contraceptivos, además del efecto antiovulatorio
considerado como el mecanismo principal, se describen mecanismos secundarios que
consisten en los efectos sobre la migración espermática y en el endometrio.
 Modificación del peso, la ganancia de peso es una causa frecuente por la cual la mujer
suspende los AO y se ha relacionado con el efecto anabólico del estrógeno y del
progestágeno. Con los AO que contienen progestágenos de tercera generación este efecto
secundario es poco frecuente. Se puede presentar en los primeros meses y la mayoría de
las mujeres recuperan su peso gradualmente. Este es importante porque la paciente tiene un
IMC de 23, y no se sabe su peso basal (antes del consumo del ACO).

5. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
 ABUSO SEXUAL
 HEMOGLOBINOPATÍA.
 EMBARAZO

6. PLAN DIAGNOSTICO:
 Hb y Hcto
 HCG B cuantitativa y descartar gestación
 Determinaciones Hormonales: Pueden ser necesarias para precisar el diagnóstico. Las más
utilizadas son: FSH, LH, TSH, T3 y T4. Progesterona.
 Ecografía Transvaginal, es un método de diagnóstico importante que permite evaluar el
espesor del endometrio y por tanto establecer si el sangrado es debido a atrofia o a
hiperplasia endometrial.

7. TRATAMIENTO:
 Lo primero que la paciente debe de erradicar ese método o cambiarlo por otro método
de Planificación Familiar dentro de su periodo de la adolescencia y puede utilizar otros
medicamentos que ayudaran en la HUDA

MEDICAMENTOS NO-HORMONALES UTILIZADOS EN LA HUD:

 ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES), Regula alteraciones del balance


tromboxano-prostaglandinas que generalmente se presentan en la menorragia inhibiendo
la ciclooxigenasa (Cox) y disminuyendo las prostaglandinas.
 DOSIS: NAPROXENO 550 mg el primer día de la menstruación, posteriormente 275 mg
diarios o IBUPROFENO 600 mg diarios durante toda la menstruación.

 ACIDO TRANEXÁMICO: Derivado sintético de la lisina, es un antifibrinolítico que


disminuye la fibrinólisis en el útero al impedir la conversión de plasminógeno a plasmina, al
bloquear los sitios de unión de la lisina en el plasminógeno previniendo la degradación de
la fibrina y favoreciendo la hemostasia.
 DOSIS: Se presenta en ampollas de 1000 mg en solución inyectable. Se aplica en dosis de
30-50 mg/kg/día, fraccionados a la dosis de 500 a 1000 mg, cada 6-8 h durante los
primeros 3 a 5 días de haber comenzado la menstruación. Con este medicamento se
consigue disminuir el volumen pero no los días de sangrado.

BIBLIOGRAFIA:

 MECANISMO DE ACCION DE ANTICONCEPTIVOS ORALES: ¿CUMPLEN LOS ACO DE BAJAS


DOSIS CON EL OBJETIVO DE INHIBIR LA OVULACION?, EXTRAIDO EL 03/03/12,
DISPONIBLE EN: http://www.scielo.cl/pdf/rchog/v67n3/art14.pdf

 ANTICONCEPTIVOS ORALES, EXTRAIDO EL 03/03/12, DISPONIBLE EN:


http://www.fertilab.net/ma/ma_06.pdf

 HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (HUA) EXTRAIDO EL 03/03/12, DISPONIBLE EN:


http://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/protocolos/HEMORRAGIA_UTERINA_ANORMAL.pdf
CASOS PARA DESARROLLAR SEGÚN TEMA A EXPONER: LOS ALUMNOS QUE
EXPONEN EL TEMA DESARROLLARAN EN LA EXPOSICION EL CASO QUE LES HA
TOCADO EXPONER

CASO N º1
1.     Paciente de 16 años Rosa quien acude por presentar sangrado desde hace 10
días con cólicos, refiere que sangra en forma irregular desde hace 3 meses
porque recién empezó su regla hace 6 meses, toma anticonceptivos orales
combinados de baja dosis, refiere haber tenido relaciones sexuales hace 2 meses
por 1 sola vez, su IMC es  23. PA 100/60, 
1.1. DATOS RELEVANTES:

1.2 PROBLEMAS DE SALUD:

1.3 HIPOTESIS:

1.4 SUSTENTACION DE LA HIPOTESIS:


1.4.1 Apreciación critica:

1.4.2 Según la bibliografía:


Fisiopatología de la patología encontrada según su hipotesis:

1.5 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

1.6 PLAN DIAGNOSTICO:

1.7 TRATAMIENTO:

1.8 BIBLIOGRAFIA:
CASO  Nª 2

2.     Paciente Maritza quien acude por presentar discreto dolor en la mama izquierda,
ella es usuaria de MAC píldoras combinadas desde hace 5 años, al examen PA
120/70, P 80 x’, al examen clínico, piel pálida +/+++, mama izquierda con
retracción de pezón, ese día recoge el resultado de su Papanicolaou que se hizo
hace 3 meses como LEI Bajo Grado, no se ha hecho ningún control, su
menstruación le toca el 01/03/12.
2.1. DATOS RELEVANTES:

2.2 PROBLEMAS DE SALUD:

2.3 HIPOTESIS:

2.4 SUSTENTACION DE LA HIPOTESIS:


2.4.1 Apreciación critica:

2.4.2 Según la bibliografía:


Fisiopatología de la patología encontrada según su hipotesis:

2.5 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

2.6 PLAN DIAGNOSTICO:

2.7 TRATAMIENTO:

2.8 BIBLIOGRAFIA:
CASO Nª 3

3.- Iris tiene 35 años y 4 hijos, acude a ti casi histérica por que por que quiere que
le retiren la T-Cu pues ha escuchado que da cáncer y que su vecina murió por
usar la T de cobre.
3.1 Cuáles son los pasos de la consejería?
3.2 ¿Cómo la orientas?
CASO Nª 4:

4.- José, soltero, con varias parejas sexuales acude a ti por un MAC, pero no
desea usar el Condón, porque dice que “no siente lo mismo” durante la relación
sexual, es mucho más placentero cuando lo hace sin condón.
Cuáles son los pasos de la consejería?

¿Cómo la orientas?

También podría gustarte