Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Chile

Obstetricia y Puericultura
Sede Providencia.

Revisión
Bibliográfica.
“Climaterio”

Alumna: Tania Monsalva Álvarez.


Supervisora: Maribel Gudiño Aburto.
03 de enero, 2023
Universidad Autónoma de Chile
Obstetricia y Puericultura
Sede Providencia.

Definición y clasificación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el climaterio como el tiempo durante
el cual se pasa de la vida reproductiva a la no reproductiva, comienza a los 45 a 55 años,
en el cual inician cambios hormonales y síntomas teniendo una duración de varios años.
Mientras la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), señala que el
climaterio es ciclo de vida de la mujer en el que se inicia la disminución de la función
ovárica hasta la ausencia total de secreción de estrógenos por el ovario, que como
consecuencia hay un déficit hormonal con o sin sintomatología, esto inicia a los 35 años
y finaliza a los 65 años de edad.
Y la menopausia natural o fisiológica según La Organización Mundial de la Salud (OMS)
se define como el “cese permanente de la menstruación, determinado de manera
retrospectiva después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas”.

Etiología.

Existes variadas causas asociadas a la menopausia, entre ellas se encuentra:

• El deterioro natural de las hormonas reproductivas. Cerca de los 40 años de


edad los ovarios comienzan a producir menos estrógeno y progesterona,
provocando diferentes cambios en los periodos menstruales hasta que estos
cesan y en conjunto a ello la fertilidad disminuye.

• Ooforectomía. Los ovarios producen hormonas, como el estrógeno y la


progesterona, que regulan el ciclo menstrual. La cirugía para extirpar los ovarios
provoca la menopausia inmediata. Los períodos menstruales se detienen y es
probable que tengas sofocos, así como otros signos y síntomas de la menopausia.
Los signos y síntomas pueden ser graves, ya que estos cambios hormonales
ocurren de forma abrupta en lugar de aparecer progresivamente durante varios
años.

• Quimioterapia y radioterapia. Estas terapias contra el cáncer pueden inducir la


menopausia, lo que provoca síntomas como sofocos durante el curso del
tratamiento o poco después de este.
• Insuficiencia ovárica primaria. Se debe a cuando los ovarios no producen
niveles normales de hormonas reproductivas, debido a factores genéticos o a una
enfermedad autoinmunitaria. Provocando una menopausia primaria.
Universidad Autónoma de Chile
Obstetricia y Puericultura
Sede Providencia.
Signos y síntomas

El diagnóstico de síndrome climatérico/menopausia se debe fundamentar en los


síntomas que refiera la paciente, por lo que se deberá elaborar una historia clínica
adecuada, abordando específicamente los siguientes puntos:

• Enfermedad cardiovascular: Aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, ya


que en el hígado la disminución estrogénica favorece una disminución del
colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (HDL) y del catabolismo del
ligado a lipoproteínas de baja densidad (LDL); también se ha visto que existe
mayor resistencia a la insulina. Además, los estrógenos favorecen la liberación de
óxido nítrico y prostaciclina, por lo que favorecen indirectamente la
vasodilatación8.
• Osteoporosis: Los estrógenos inhiben la resorción ósea y aumentan la liberación
del factor de crecimiento transformante-beta en los osteoblastos, favoreciendo la
reabsorción ósea, por lo que los estrógenos juegan indirectamente un papel
importante en la regulación del calcio sérico8.
• Genitourinarios: Por la deficiencia estrogénica, no hay formación de todas las
capas celulares de epitelio vaginal; además hay disminución de colágena,
vascularización y secreción, lo que hace que exista fragilidad de la mucosa
vaginal, alcalinización del pH y lubricación deficiente; también en la uretra y vagina
hay cambios citológicos en la mucosa. Todos éstos cambios conducen a la atrofia
urogenital, que va a provocar sequedad y prurito vaginal, dispareunia, disuria,
urgencia miccional e incontinencia urinaria7.
• Psicológicos: Los niveles de serotonina disminuyen en la menopausia. La
disminución de este neurotransmisor se asocia con cambios en el estado de
ánimo, labilidad emocional, alteración del ciclo sueño vigilia y disminución de la
libido.
• Bochornos: Existirá una sobreexpresión de los receptores de serotonina (5-
HT2A), que se ha vinculado a una fuerte disfunción del centro termorregulador en
el hipotálamo. La sensación de calor se origina por una vasodilatación periférica
inapropiada con aumento del flujo sanguíneo cutáneo12.

Fisiopatología

Al inicio de la menopausia se produce una disminución de los niveles de inhibina,


hormona que regula a la baja la síntesis de FSH, con niveles de estradiol normales o
ligeramente bajos. Estos primeros cambios hormonales dan lugar a un acortamiento de
la fase folicular dependiente de estrógenos y, por ende, a ciclos menstruales de menor
duración.

Los niveles séricos de FSH empiezan a aumentar debido a la atresia de folículos ováricos
y por esto desciende la producción de estrógenos3. Es una retroalimentación negativa,
ya que al encontrarse disminuida la cantidad de estrógenos en el torrente sanguíneo
(principalmente estradiol), el hipotálamo libera más hormona liberadora de
gonadotropina (GnRh) para que la adenohipófisis reciba la señal de liberar más FSH,
Universidad Autónoma de Chile
Obstetricia y Puericultura
Sede Providencia.
pero el problema radica en que ya no hay folículos suficientes para
la producción. En una mujer en edad reproductiva el estrógeno predominante es el 17
beta estradiol (E2), y en la menopausia el predominante es la estrona, esto se debe a la
deficiencia de células de la granulosa con capacidad para producir aromatasa para
transformar la testosterona en estradiol y al aumento de conversión periférica (adipocitos)
de la androstenediona (producida por la capa reticular de la corteza suprarrenal), para
su transformación en estrona.

El descenso de los niveles de estradiol produce una maduración folicular irregular con
ciclos ovulatorios y anovulatorios. Cuando se presentan ciclos anovulatorios no se
producirá progesterona, por lo que existe un estado de hiperestrogenismo relativo que
puede ocasionar hipermenorrea.

Factores de riesgo y morbilidad

• Menopausia precoz, natural o quirúrgica.


• Consumo del alcohol o cafeína.
• Tabaquismo.
• Períodos de amenorrea.
• Algunos medicamentos como el uso prolongado de corticoesteroides.
• Procesos como enfermedad tiroidea, artritis reumatoide y problemas que
bloquean la absorción intestinal de calcio.
• Dieta pobre en calcio por períodos prolongados, especialmente durante la
adolescencia y la juventud.
• Vida sedentaria.

Diagnóstico diferencial
En casos de duda diagnóstica o por indicación médica específica (menopausia
temprana), se puede solicitar la cuantificación de la hormona FSH y estradiol. Se espera
encontrar los niveles de estradiol disminuidos y por retroalimentación negativa la FSH
aumentada.
Confirmación diagnóstica

Estudio Justificación
Citología cervicalPara la detección oportuna de cáncer cervicouterino
Para la detección oportuna de riesgo elevado de enfermedad
Perfil de lípidos cardiovascular, además de poder evaluar la presencia de síndrome
metabólico
Por el aumento de la resistencia a la insulina, además de evaluar la
Glucosa sérica
presencia de síndrome metabólico
En caso de iniciar terapia hormonal aumenta el riesgo de cáncer de
Mastografía basal mama, por lo que en caso de ser necesario se usará de forma
comparativa
Universidad Autónoma de Chile
Obstetricia y Puericultura
Sede Providencia.
Estudio Justificación
Patología uterina, ovárica y endometrial, miomatosis uterina, cáncer
Ultrasonido pélvico de ovario, cáncer de endometrio. El inicio de la terapia hormonal con
estrógenos aumenta la probabilidad de hiperplasia endometrial
Examen general de
Infección de vías urinarias
orina (EGO)
Ante la presencia de amenorrea secundaria, siempre se deberá
TSH sérica
descartar hipotiroidismo
Densitometría
Aumenta el riesgo de presentar osteoporosis en mayores de 60 años
ósea

Manejo y tratamiento médico.


Anamnesis
Examen físico general
Examen mamario
Examen ginecológico y PAP
Test de esfuerzo urinario
Evaluar cuello uterino, toma de PAP, educar Kegel durante tacto vaginal
paraclínicos:
• Mamografía + eco mamario complementario
• Hemograma +VHS
• VDRL y VIH
• Perfil lipídico
• TSH y FSH
• Orina completa
• Eco vaginal preferente
• Educación autoexamen mama, estilo de vida, salud bucal y aspecto psicosociales
Revisar e interpretar resultados de paraclínicos e inicia tratamientos.
Terapias hormonales:
Hormonal No hormonal
Estrógenos Progestágenos Estrógenos + Inhibidores de la recaptura de
progestágenos serotonina

Contraindicaciones absolutas para iniciar o mantener una terapia con estrógenos

• Sangrado inexplicado.
• Cáncer de endometrio activo.
• Cáncer de mama presente o pasado.
• Tromboembolismo pulmonar.
Universidad Autónoma de Chile
Obstetricia y Puericultura
Sede Providencia.
• Hepatopatía aguda
Rol de Matrona
1. Anamnesis próxima y remota.
2. Análisis de MRS y formulario complementario.
3. Aplicación de FRAX u ORAI
4. Realizar Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA), según orientaciones
del Programa de Salud Cardiovascular.
5. Aplicación del formulario EMPA modificado y su análisis.
6. Cálculo de riesgo cardiovascular.
7. Detección de depresión mayor mediante EMPA modificado.
8. Examen físico general
9. Estatura, peso, cálculo de diferencia de estatura (estatura máxima menos la
actual), cálculo del IMC, circunferencia de cintura, presión arterial, examen físico
de mama, inspección de acantosis nigricans.
10. Examen ginecológico
11. inspección de vulva y vagina (énfasis en trofismo, lubricación, presencia de
prolapso, evaluación de incontinencia de orina con test de esfuerzo),
especuloscopía, visualización del cuello uterino.
12. Tacto vaginal (características del útero y los anexos).
13. Toma de muestra para citología cervical (Papanicolau), según Guía Clínica
Cáncer Cérvico-uterino.
14. Solicitud de exámenes de laboratorio y radiológicos
15. Solicitud de exámenes según Orientaciones del PSCV. MINSAL Chile 2009.
• Mamografía: Según Guía Clínica del Programa Cáncer de Mama MINSAL Chile.
• Hemograma – VHS, si hay sangrado anómalo.
• VDRL o RPR – VIH.
• Colesterol HDL.
• Triglicéridos.
• TSH.
• FSH (casos en que se requiere evaluar fertilidad en la perimenopausia).
• Orina completa.
• Ecotomografía ginecológica según protocolo (preferentemente transvaginal). Se
indica o realiza cuando hay útero, especialmente si el examen ginecológico es
anormal.
16. Educación y consejería
• Educación sobre sintomatología relacionada con el climaterio. Se recomienda
iniciarla al momento de registrar e interpretar el instrumento MRS.
• Autoexamen de mamas.
Universidad Autónoma de Chile
Obstetricia y Puericultura
Sede Providencia.
• Hábitos (tabaco, alcohol); de acuerdo a Programa de Salud
Mental del MINSAL y Prevención del Consumo de Tabaco del MINSAL .
• Alimentación y ejercicio; de acuerdo a estrategia de intervención nutricional a
través del ciclo vital (EINCV) del MINSAL.
• Salud bucal y dental.
• Ejercicios pelvianos. Se recomienda iniciar instrucción durante el tacto vaginal
(Kegel).
• importancia de cumplir indicaciones.
• Aspectos psicosociales.
17. Citación a control Derivación intra y extra-consultorio según protocolo (a otros
profesionales o programas de salud cuando corresponda).
18. Registros
• Ficha.
• Tarjeta de control ginecológico.
• Carné de control ginecológico.
• Hoja de actividad diaria.
En el siguiente control (1 mes), realizamos APGAR Familiar y genograma, Anamnesis
detallada enfocada en ámbito psicosocial, reforzar educación y realizar consejerías
pendientes, Realizar derivación según corresponda.
Usuaria de TRH: control a los 6 meses, con reevaluar MRS, realizar medidas
antropométricas, PA, ajustar plan de manejo según cambios observados. Solicitar
mamografía. Evaluar continuación de TRH.
Usuaria sin TRH: control anual.
Prevención
Prevención Primaria:

A las mujeres mayores de 40 años y más se les debe de dar información sobre los
cambios de estilo de vida a fin de modificar los factores de riesgo.
Educación sobre los cambios físicos y emocionales como consecuencia del
hipoestrogenismo.
Promover programas de ejercicio para el acondicionamiento cardiovascular.

Prevención:

• Promover un tipo de alimentación útil para prevención de enfermedades


• Suprimir hábitos nocivos para la salud.
• Información sobre la hormonoterapia de reemplazo

Discusión
Universidad Autónoma de Chile
Obstetricia y Puericultura
Sede Providencia.
En base a lo revisado anteriormente se demuestra la gran
importancia que presenta el climaterio en la cotidianidad de las mujeres, puesto que es
un proceso lleno de cambios emocionales, psicológicos, físicos y biológicos generando
un deterioro en su calidad de vida.

A pesar de esto, teniendo esta información nos podemos dar cuenta que existe una gran
deficiencia en la atención pública relacionado al climaterio y menopausia. Debido a que
las mujeres perimenopausicas necesitan tener acceso a servicios sanitario de calidad y
sistemas de respaldo. Ya que muchas veces el climaterio es un tema silenciado por las
familias, amigos, compañeros y comunidad en general. Por esta razón muchas veces
existe una gran desinformación acerca del manejo de estos síntomas y molestias; ya que
muchas veces algunas mujeres con síntomas menopáusicos se sienten incómodas o
avergonzadas exponiendo su experiencia y evitan solicitar ayuda.

Además, a esta situación se suma que en general la población y salud publica pasa por
alto el bienestar sexual de las mujeres menopáusicas. Lo que genera como
consecuencia la posibilidad de que los síntomas urogenitales como sequedad vaginal o
dolor durante el coito queden desatendidos o no reciban el asesoramiento
correspondiente para practicar un sexo seguro y/o disfrutar de este responsablemente.

Sin embargo, también es importante concientizar a la población acerca de los estilos de


vida saludables y responsabilidad individual sobre la prevención y tratamiento hormonal
Universidad Autónoma de Chile
Obstetricia y Puericultura
Sede Providencia.
Bibliografía

CONSIDERACIONES SOBRE EL CLIMATERIO EN APS. (2017, 31 julio). Escuela de


Medicina. https://medicina.uc.cl/publicacion/consideraciones-sobre-el-climaterio-en-aps/

Torres Jiménez, Ana Paola, & Torres Rincón, José María. (2018). Climaterio y
menopausia. Revista de la Facultad de Medicina (México), 61(2), 51-58. Recuperado en
29 de diciembre de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422018000200051&lng=es&tlng=es.
Brantes Glavic, S., Porcile Jiménez, A., Vanhauwaert Sudy, P. & Parra Armendaris, M.
(2013). ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER
EN EDAD DE CLIMATERIO EN EL NIVEL PRIMARIO DE LA RED DE SALUD (APS):
Vol. 4000 copias (1.a ed.). Dra. Lorna Luco Canales. Jefa División Prevención y Control
de
Enfermedades. https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/OTCLIMATERIOinteriorVale
nteindd04022014.pdf

Menopausia. (2022, 17 octubre). https://www.who.int/es/news-room/fact-


sheets/detail/menopause

Bravo Polanco, Eneida, Águila Rodríguez, Narciso, Benítez Cabrera, Carmen Amalia,
Rodríguez Soto, Dayamí, Delgado Guerra, Alexander José, & Centeno Díaz, Alina.
(2019). Factores biológicos y sociales que influyen en la salud de la mujer durante el
climaterio y la menopausia. MediSur, 17(5), 719-727. Epub 02 de octubre de 2019.
Recuperado en 28 de diciembre de 2022, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2019000500719&lng=es&tlng=es.

Lucero Arcos, Geovanna Paola. (2019). Evaluación de la terapia de reemplazo hormonal


en mujeres en etapa de climaterio. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Riobamba. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/12525/1/10T00192.pdf

Clinic, M. (03 de Enero de 2023). Mayo Clinic. Obtenido


de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/menopause/symptoms-
causes/syc-20353397
Secretaria de Salud, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud , & Instituto Nacional
de Perinatología. (2018). Guía Médica de Atención Integral de la mujer en la Peri y
Postmenopausia para el primer nivel de atención. México: Estados Unidos de México.
https://salud.edomex.gob.mx/isem/docs/prevencion/guia_peri_postmenopausia.pdf

También podría gustarte